100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas10 páginas

Guía de Practica en Taller de Soldadura

Este documento presenta una guía de práctica en taller de soldadura. Explica el objetivo de comprender el proceso de soldadura con arco eléctrico y conocer los tipos de electrodos. Detalla los materiales y equipos necesarios como máquinas de soldar, electrodos, protecciones personales. Describe el procedimiento de soldadura con énfasis en la seguridad y espera que los estudiantes identifiquen cómo se lleva a cabo este proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas10 páginas

Guía de Practica en Taller de Soldadura

Este documento presenta una guía de práctica en taller de soldadura. Explica el objetivo de comprender el proceso de soldadura con arco eléctrico y conocer los tipos de electrodos. Detalla los materiales y equipos necesarios como máquinas de soldar, electrodos, protecciones personales. Describe el procedimiento de soldadura con énfasis en la seguridad y espera que los estudiantes identifiquen cómo se lleva a cabo este proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

GUÍA DE PRACTICA EN TALLER DE SOLDADURA

Objetivos:
Comprender el funcionamiento que se lleva a cabo para soldar un metal por medio
de arco eléctrico y conocer algunos de los tipos de electrodos que se emplean, así
como el resultado de su nomenclatura.

Preguntas importantes.
1. ¿Por qué es importante para un ingeniero conocer el proceso de
soldadura con arco eléctrico?
Porque cada tipo de material requiere un proceso de soldadura especifico de lo
contrario se podría dañar.

2. ¿Cuáles son las ventajas que ofrece la soldadura con arco eléctrico?

Permite la reparación de elementos que de otra manera deberían ser desechados y


reemplazados por uno nuevo y si presentan roturas o fisuras estas pueden ser
soldadas y alargar la vida útil de la estructura.

3. ¿Cuáles son los materiales y equipos que se utilizan para llevar a cabo
un proceso de soldadura con arco eléctrico?
Se ocupa máquina de soldar con arco (CA y CC, máquina de corriente alterna,
continua), electricidad, electrodo, extensiones, trozo de metal o pieza a soldar, Pinzas
de masa o de trabajo, pinzas porta electrodos.

Fundamento teórico
Muchos autores establecen que la soldadura por arco con electrodos revestidos es
ampliamente utilizada en la fabricación de numerosos productos, automóviles o
grandes depósitos, así como en pequeños instrumentos de uso doméstico. En la
actualidad las instalaciones de soldadura por arco permiten el soldeo de toda la gama
de espesores, desde los más finos hasta los más gruesos, en todo tipo de metales.

El procedimiento de soldadura por arco eléctrico, no sólo simplifica la fabricación y


mantenimiento de bienes y equipos, sino que permite, al soldador experto, realizar
rápida y eficientemente las operaciones de soldeo. El calor utilizado en la soldadura

1
eléctrica por arco, procede de un arco eléctrico que se produce al saltar la electricidad
a través del aire, desde el extremo del electrodo hasta el metal base (Ídem).

Arco eléctrico es el fenómeno físico producido por el paso de una corriente eléctrica a
través de una masa gaseosa, generando en esta zona alta temperatura, la cual es
aprovechada como fuente de calor, en todos los procesos de soldadura por arco
eléctrico.

Ventajas:
Se aprovecha como fuente de calor en el proceso de soldadura por arco, con el fin de
fundir los metales en los puntos que han de unirse, de manera que fluyen a la vez y
formen luego una masa sólida única.

Desventajas:
Provoca irradiaciones de rayos: luminosos, ultravioletas e infrarrojos. Los cuales
producen trastornos orgánicos.

A continuación, en la figura 3 se muestra las partes de un electrodo.

Figura 3. Partes de un electrodo.


Para la identificación de los electrodos se utiliza el código de colores NEMA, que
se presenta a continuación en la siguiente tabla.

Recubrimiento Extremo Punto Grupo Clave


de color AWS
Blanco rojo E-6010
Blanco Azul Blanco E-6011
Gris Café E-6012
Café oscuro Café E-6013
Gris Café Amarillo E-7014
Gris Negro Anaranjado E-7024
verde
Gris Negro Negra Verde E-7018
Gris café Negro Verde E-7028
2
El siguiente apartado contiene imágenes del material y equipo que se utilizará
durante la práctica 1, 2, 3, 4, 5, 6.
Material y equipo
Soldadura por arco eléctrico Electrodos E-6011

Trozos de metal Equipo de seguridad

Delantal de cuero, careta, polainas, guantes


de cuero, Guardapolvo y zapato cerrado de
seguridad o botas

Pinza Portaelectrodo Pinzas de masa o de trabajo

Cepillo Piqueta

3
El siguiente apartado contiene la descripción de las imágenes y el procedimiento
que se utilizará durante la práctica.

Equipo de trabajo
o La pinza porta electrodo tiene la función primaria de soportar el electrodo
garantizando un buen contacto eléctrico para el paso de la corriente; además,
debe garantizar un aislamiento eléctrico suficiente para el soldador. Ligero para
evitar la fatiga.
o Pinzas de masa o de trabajo. Para sujetar la mesa de trabajo en caso de ser
conductora o la pieza de trabajo a soldar. Es conductora de electricidad.
o Cepillo. Para remover la escoria del cordón de soldadura. Limpieza.
o Piqueta. Para remover la escoria del cordón de soldadura.

Reglas de Seguridad:
1. Compruebe que el área de soldar tenga un piso de cemento o de mampostería.
2. Guarde todo material combustible a una distancia prudente.
3. No use guantes ni otra ropa que contenga aceite o grasa.
4. Esté seguro que todo alambrado eléctrico esté instalado y mantenido
correctamente. No sobrecargue los cables de soldar.
5. Siempre compruebe que su máquina está correctamente conectada a la tierra.
Nunca trabaje en un área húmeda.
6. Apague la máquina soldadora antes de hacer reparaciones o ajustes, para evitar
choques.
7. Siga las reglas del fabricante sobre operación de interruptores y para hacer otros
ajustes.
8. Proteja a otros con una pantalla y a usted mismo con un escudo protector. Las
chispas volantes representan un peligro para sus ojos. Los rayos del arco
también pueden causar quemaduras dolorosas.
9. Siempre procure tener equipo extinguidor de fuego al fácil alcance en todo
momento.

4
Procedimiento
1.- Usar los dispositivos de seguridad
personal.

2.- Seleccionar el rango de corriente


adecuado que se utilizará en el soldado
del metal (ver nota 1).

3.- Con ayuda del instructor soldar una


de las piezas metálicas siguiendo las
instrucciones de éste. (pieza sugerida
por el profesor)

Nota:
1.- El rango de corriente, se puede seleccionar en función del diámetro del
electrodo expresado en notación decimal (consulta al instructor).
Diámetro del electrodo Rango de corriente (aproximado)
1/8” = 0.125 pulgadas 125 Amperes
1/4” = 0.250 pulgadas 250 Amperes
3/8” = 0.375 pulgadas 375 Amperes

5
Resultados esperados en el desarrollo
Que los alumnos identifiquen como se lleva a cabo un proceso de soldadura
con arco eléctrico.

Propuesta para reporte del alumno

1.- Investiga cuáles son los métodos de soldadura que actualmente se existen y
en qué consisten cada uno de ellos.

Soldadura blanda: Es la unión de dos piezas de metal por medio de otro
metal llamado de aporte, éste se aplica entre ellas en estado líquido. La
temperatura de fusión de estos metales no es superior a los 430 ºC.

 Soldadura fuerte: En esta soldadura se aplica también metal de aporte en


estado líquido, pero este metal, por lo general no ferroso, tiene su punto de
fusión superior a los 430 ºC y menor que la temperatura de fusión del metal
base.

 Soldadura por forja: Es el proceso de soldadura más antiguo. Consiste en el


calentamiento de las piezas a unir en una fragua hasta su estado plástico y
posteriormente por medio de presión o martilleo (forjado) se logra la unión
de las piezas.

 Soldadura con gas: Este proceso incluye a todas las soldaduras que
emplean gas para generar la energía necesaria para fundir el material de
aporte.

 Soldadura por Resistencia: El principio del funcionamiento de este proceso


consiste en hacer pasar una corriente eléctrica de gran intensidad a través
de los metales que se van a unir.

 Soldadura por inducción: Esta soldadura se produce aprovechando el calor


generado por el flujo de la corriente eléctrica inducida en la resistencia de
unión entre las piezas.

 Soldadura por vaciado: Para lograr la soldadura de estos metales en algunas


ocasiones es necesario fundir el mismo metal que se va a unir y vaciarlo
entre las partes a unir, dejándolo enfriar con lentitud, para que se adapte a
la forma del molde.

6
 Soldadura por arco eléctrico: Es el proceso en el que su energía se
obtiene por medio del calor producido por un arco eléctrico que se forma en
el espacio o entrehierro comprendido entre la pieza a soldar y y una varilla
que sirve como electrodo.

2. Agregar Anexo 1. Cuestionario soldadura eléctrica

Conclusiones:
Se considera que esta práctica nos permitió aplicar conocimientos adquiridos
previamente en la teoría, así como realizar procesos que van tomando cada día
mayor importancia y demanda en nuestro medio pues se requiere de estudiantes
capaces de realizar todo tipo de mantenimientos a equipos.

7
ANEXO 1. CUESTIONARIO SOLDADURA ELÉCTRICA
NOMBRE:
______________________________________________________GRUPO:___________
SEGURIDAD. ¿Qué equipo de seguridad debo de utilizar?
Mandil, careta, guantes, cubre brazos.
ANALISIS Y RESULTADO
 ¿Qué es la soldadura por arco electrico?
Es el proceso en el que la unión por fusión se da por medio del calor que se producto por
un arco eléctrico entre la pieza y el electródo.

 ¿Cuáles son los 3 tipos de maquina que se pueden utilizar para soldar?
Transformadores, generadores de motor y rectificadores

 ¿Qué es polaridad directa?


Es cuando se conecta el cable de pinza (con pinza porta electrodos) al polo negativo

 ¿Qué es polaridad inversa?


Se produce conectando el cable pinza, al polo positivo

 ¿Cuándo se desea que el electrodo este mas caliente que la pieza ¿Qué polaridad
debo usar?
Polaridad directa

 ¿Cuándo se desea que la pieza este mas caliente que el electrodo ¿Qué polaridad
debo usar?
Polaridad inversa

 ¿Cuántos tipos de electrodos existen? (según su revestimiento)


Son 4: ácido rutilo, celulósica y básico

 ¿Cuáles son los tipos de empalmes para soldar por arco?


De cabeza, de esquina y de ángulo interior.

 ¿Cuál es el dimaetro del electrodo para un grosor de placas de 3mm?


d=2.5 mm

 ¿Cuál es la tecnica de soldadura para “empalmes de cabeza en plano?


Elelectrodo debe de estar de 45-55° respecto a la linea de soldadura. Se desplaza de
izquierda a derecha.

 ¿Cuál es la tecnica de soldadura para “empalmes de cabeza en posicion frontal?


El electrodo debe de ser a 105¬ con respecto al desplazamiento en el cordón de soldadura
de izquierda a derecha

 ¿Cuál es la tecnica de soldadura para “empalmes de cabeza en posicion vertical?


El angulo de trabajo es de 70-80°. El desplazamiento ascendente debe hacerse aoscilando
el electrón

8
 Para espesores de 1-8mm ¿que tipo de preparacion en la junta debe de
hacerse?
En linea recta

 Para espesores de 5-20mm ¿que tipo de preparacion en la junta debe de hacerse?


En linea de “v”

 Para espesores de 15-40mm ¿que tipo de preparacion en la junta debe de


hacerse?
En forma de “x”

 Para espesores > de 20mm ¿que tipo de preparacion en la junta debe de hacerse?
En forma de “u”

 Menciona los defectos mas comunes en la soldadura


Excesiva corriente; grietas en frio o en caliente; vapor atrapado; error al seleccionar los
tipos de electrodos, corriente, técnica, cantidad de soldadura muy lata o muy baja

 Para los siguientes electrodos menciona el significado de sus claves


E 6010
E: Electrodo
𝑙𝑏
60: Resistenca mínima a atracción expresada en
𝑝𝑢𝑙2

1: Posición de soldadura (todos).


0: Corriente de soldadura
E 7018
E: Electrodo
𝑙𝑏
60: Resistenca mínima a atracción expresada en 𝑚2

1: Posición de soldadura (todos).


8: Corriente de soldadura alterna y continua (polo positivo) para electrodos básicos
de alto rendimiento.

 Apunta los datos que aparecen en la placa del equipo de soldadura

Tensión nominal 230/400 V

Corriente nominal 55A/22.2V – 260A/30,4V (I2 MAX 280A)

Potencia MAX/MIN 7.9/4.061KW

Marca CEMONT

Frecuencia 50 Hz

Aislamiento IP 21

Trifasico

9
 Coloca el nombre de las partes señaladas en el equipo de soldadura que aparece en la figura
siguiente.

A …………………………………………………………………………………………….
B …………………………………………………………………………………………….
C …………………………………………………………………………………………….
D …………………………………………………………………………………………….
E …………………………………………………………………………………………….
F ……………………………………………………………………………………………..
G …………………………………………………………………………………………….

Comenta tu experiencia:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….

10

También podría gustarte