0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas9 páginas

Planificacion para Formacion Ciudadana y Geografía

Este documento presenta la distribución de las evaluaciones para un curso de Geografía, Territorio y Desafíos Socioambientales en 3ro y 4to medio. Las evaluaciones se distribuyen en 2 semestres con un total de 4 unidades que abarcan objetivos, habilidades y porcentajes de evaluación a través de pruebas, informes, exposiciones y proyectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas9 páginas

Planificacion para Formacion Ciudadana y Geografía

Este documento presenta la distribución de las evaluaciones para un curso de Geografía, Territorio y Desafíos Socioambientales en 3ro y 4to medio. Las evaluaciones se distribuyen en 2 semestres con un total de 4 unidades que abarcan objetivos, habilidades y porcentajes de evaluación a través de pruebas, informes, exposiciones y proyectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DISTRIBUCIÓN DE LAS EVALUACIONES SEGÚN HABILIDADES

Profesor : Cintia Lucero Quitral

Asignatura : Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso : Geografía, Territorio y Desafíos Socioambientales: Tercero y Cuarto Medio

1° SEMESTRE (Total 40%)

Unidad Objetivos de Habilidades Evaluación %


Aprendizaje
Comprender la Utilizar conceptos y aplicar procedimientos propios de las Prueba de
N° 1: EL ESPACIO interrelación Geografía. contenido a
GEOGRÁFICO, OBJETO entre los Analizar de información cartográfica, interpretación de nivel
DE ESTUDIO DE LA procesos estadísticas vitales y económicas. conceptual y
GEOGRAFÍA Y económicos, la Recoger, sistematizar y comunicar información sobre procesos y procedimental
CONSTRUCCIÓN DEL configuración dinámicas espaciales, mediante el uso de estrategias y (5%)
SER HUMANO A TRAVÉS del espacio metodologías propias de la geografía. Informe escrito
DEL TIEMPO geográfico y la 5%
dinámica de la
12 semanas población. Exposición
oral 10%
N° 2: EL PAISAJE CAMBIA Analizar las decisiones políticas, económicas y sociales que se
EN EL TIEMPO POR toman en torno a los espacios geográficos locales y nacionales. Informe escrito
CAUSAS NATURALES Y Pensamiento crítico: Hacer conexiones entre fenómenos, 10%
POR LA ACCIÓN DE LA acontecimientos y/o procesos de la realidad considerando
SOCIEDAD conceptos como multidimensionalidad, multicausalidad y Exposición
multiescalaridad, temporalidad, y variables y patrones. 10%
6 semanas

2° SEMESTRE (Total 30%)


Comprender la Evaluar la organización territorial y ambiental del país y los
N°3: EL TERRITORIO SE interrelación instrumentos de planificación que la regulan, considerando Portafolio 5%
ORGANIZA Y PLANIFICA entre los criterios tales como accesibilidad, conectividad, conservación,
PARA RESPONDER A LAS procesos preservación, reducción de riesgos, sustentabilidad ambiental y
RELACIONES ENTRE económicos, la justicia. Exposición 5%
SERHUMANO Y MEDIO configuración
del espacio
10 semanas geográfico y la
dinámica de la Reconocer el carácter social del riesgo de desastres que Prueba 15%
Unidad 4 población. caracteriza a la geografía de Chile, considerando los diferentes
DESAFÍOS Y RIESGOS Comprenden la usos del espacio y sus condiciones territoriales y ambientales
SOCIONATURALES: UNA importancia de Recoger, sistematizar y comunicar información sobre procesos y Portafolio 5%
OPORTUNIDAD PARA LA la mirada dinámicas espaciales, mediante el uso de estrategias y
PARTICIPACIÓN histórica como metodologías propias de la geografía.
CIUDADANA condición
necesaria para
6 semanas la interpretación
y análisis de los
problemas
actuales.
Evaluación Final Comprender la “El Barrio” 30%
interrelación Identificación y Análisis de problemática referida a un Barrio de la
4 semanas entre los ciudad de Curicó.
procesos Proponen estrategias de mejora ante la necesidad de la
económicos, la comunidad que compone ese barrio.
configuración
del espacio
geográfico y la
dinámica de la
población.

Comprenden la
importancia de
la mirada
histórica como
condición
necesaria para
la interpretación
y análisis de los
problemas
actuales.
TRABAJO
FINAL
(30%)
DISTRIBUCIÓN DE LAS EVALUACIONES SEGÚN HABILIDADES

Profesor : CINTIA TAMARA LUCERO QUITRAL

Asignatura : Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso : MUNDO GLOBAL – TERCERO Y CUARTO

1° SEMESTRE (Total 40%)

Unidad Objetivos Habilidades Evaluación %


Unidad 1 Analizan procesos migratorios contemporáneos en distintas
LOS PROCESOS Comprende que regiones del mundo considerando múltiples causas, principales Portafolio 10%
MIGRATORIOS la democracia características, impactos en la sociedad de origen y de destino,
PRESENTAN DESAFÍOS requiere la y los desafíos para las sociedades y los Estados nacionales.
AL ESTADONACIÓN E existencia de un
INCIDEN EN SU Estado de Explican, por medio de la investigación, transformaciones del Exposición
TRANSFORMACIÓN Derecho y que Estado-nación en la actualidad, en relación con aspectos como 10%
12 semanas afecta los la ciudadanía en un mundo interconectado, la
distintos ámbitos internacionalización de la economía y la relación con otros
del ser humano Estados y organismos intergubernamentales.
UNIDAD 2: LOS Comprende que Caracterizan, aplican e integran conceptos de economía y Prueba 10%
CONFLICTOS la democracia economía global.
INTERNACIONALES requiere la
IMPACTAN LA ECONOMÍA existencia de un Analizar algunos conflictos internacionales que involucran a Portafolio 10%
EN MÚLTIPLES ESCALAS Estado de Estados nacionales, sociedades o grupos, explicando sus
8 semanas Derecho y que contextos, posibilidades de resolución y aplicando conceptos de
afecta los la ciencia política como poder, soberanía, ideología, derechos
distintos ámbitos humanos, opinión pública entre otro.
del ser humano.

2° SEMESTRE (Total 30%)


Comprende que Explicar el cambio climático como fenómeno global, incluyendo Investigación y
UNIDAD 3: LAS la democracia controversias sobre sus múltiples causas, los grados de portafolio 15%
DECISIONES requiere la responsabilidad de distintos actores y sus principales
ECONÓMICAS Y LAS existencia de un consecuencias para la población.
ACCIONES DE DISTINTOS Estado de
ACTORES PROVOCAN EL Derecho y que Contextualizan históricamente los cambios en la producción, el
CAMBIO CLIMÁTICO afecta los consumo y el trabajo desde la revolución Industrial hasta el
distintos ámbitos presente.
6 semanas del ser humano. Investigan sobre las formas como el cambio climático afecta a la
población en la actualidad y las proyecciones que sostiene la
comunidad científica de sus efectos en el futuro.
UNIDAD 4: CAMBIO Reconoce los Analizar, por medio de la investigación, desastres Investigación y
CLIMÁTICO Y desafíos a la socionaturales, considerando amenazas naturales, el papel de Ppt. 5%
DESASTRES sustentabilidad la sociedad y el Estado en la prevención y gestión del riesgo,
SOCIONATURALES, LA ambiental que factores que inciden en la vulnerabilidad de la población y Exposición
NECESIDAD DE plantea la avances de Chile y otros países en la materia. 10%
REPLANTEAR LA globalización y
RELACIÓN ENTRE SER valora las
HUMANO Y MEDIO políticas
ambientales y la
8 semanas participación
ciudadana en
estas materias
Evaluación Final: Reconoce los Participar en forma colaborativa en el diseño de propuestas
desafíos a la para dar solución a problemas presentes a nivel local
PROBLEMÁTICAS DE sustentabilidad relacionadas con temas abordados en el nivel.
UNA COMUNIDAD ambiental que
plantea la
4 semanas globalización y
valora las
políticas
ambientales y la
participación
ciudadana en
estas materias.

Comprende que
la democracia
requiere la
existencia de un
Estado de
Derecho y que
afecta los
distintos ámbitos
del ser humano.
DISTRIBUCIÓN DE LAS EVALUACIONES SEGÚN HABILIDADES

Profesor : Cintia Lucero Quitral

Asignatura : Educación Ciudadana

Curso : TERCERO MEDIO

1° SEMESTRE (Total 40%)


Habilidades
Unidad Objetivos de Evaluación %
Aprendizaje
Comprende que Identificar los fundamentos, atributos y dimensiones de la Prueba de
DEMOCRACIA Y la democracia democracia y la ciudadanía, considerando las libertades contenido a
CIUDADANÍA requiere la fundamentales de las personas como un principio de estas y nivel
existencia de un reconociendo sus implicancias en los deberes del Estado y en los conceptual y
10 SEMANAS Estado de derechos y responsabilidades ciudadanas. procedimental
Derecho y que (10%)
afecta los Debate 10%
distintos ámbitos Reflexionar personal y grupalmente sobre riesgos para la Portafolio 5%
del ser humano democracia en Chile y el mundo, tales como el fenómeno de la
desafección política, la desigualdad, la corrupción, el narcotráfico,
la violencia, entre otros.

Promover el reconocimiento, la defensa y exigibilidad de los


derechos humanos en la vida cotidiana, considerando los
principios de universalidad, indivisibilidad, inalienabilidad,
igualdad y no discriminación que los sustentan.

ORGANIZACIÓN Comprende que Investigar, a partir de casos de interés público, los mecanismos Exposición
POLÍTICA la democracia de acceso a la justicia y las principales características del 15%
10 SEMANAS requiere la sistema judicial, para fortalecer estrategias de resguardo de las
existencia de un libertades fundamentales, los propios derechos y los de la
Estado de comunidad.
Derecho y que
afecta los
distintos ámbitos
del ser humano

PROYECTO Comprende que Participar en distintas instancias escolares de ejercicio TRABAJO


4 SEMANAS la democracia democrático, reconociendo la necesidad de organizar FINAL
requiere la socialmente la vida en comunidad, a fin de fortalecer una sana (30%)
existencia de un convivencia que resguarde las libertades fundamentales y el bien
Estado de común.
Derecho y que
afecta los
distintos ámbitos
del ser humano

2° SEMESTRE (Total 30%)


Comprende que Evaluar las relaciones entre el Estado y el mercado, Portafolio 10%
EL ESTADO Y EL la democracia considerando temas como sueldos justos, productividad, carga
MERCADO requiere la tributaria, comercio justo, probidad, desarrollo sustentable,
existencia de un riqueza y pobreza.
8 SEMANAS Estado de
Derecho y que
afecta los
distintos ámbitos
del ser humano
PARTICIPACIÓN Comprende que Reflexionar personal y grupalmente sobre diversas formas de Prueba 10%
CIUDADANA la democracia participación y su aporte al fortalecimiento del bien común,
requiere la considerando experiencias personales, fenómenos sociales
6 SEMANAS existencia de un contemporáneos y las perspectivas del republicanismo, el Portafolio 10%
Estado de liberalismo, y el comunitarismo.
Derecho y que
Distinguir relaciones políticas, económicas y socioculturales que
afecta los
configuran el territorio en distintas escalas, proponiendo
distintos ámbitos
alternativas para avanzar en justicia social y ambiental.
del ser humano
DISTRIBUCIÓN DE LAS EVALUACIONES SEGÚN HABILIDADES

Profesor : Cintia Lucero Quitral

Asignatura : Educación Ciudadana

Curso : CUARTO MEDIO

1° SEMESTRE (Total 40%)


Habilidades
Unidad Objetivos de Evaluación %
Aprendizaje
Evaluar las características y el funcionamiento de la Prueba de
ESTADO Y LA NACIÓN Comprende que institucionalidad democrática, las formas de representación y su contenido a
DEL SIGLO XXI EN CHILE la democracia impacto en la distribución del poder en la sociedad, a la luz del nivel
requiere la bien común, la cohesión y justicia social. conceptual y
8 semanas existencia de un procedimental
Estado de Relacionar de manera fundamentada los conceptos libertad, (10%)
Derecho y que igualdad y solidaridad, con desafíos y problemas de la
afecta los democracia como la desigualdad y superación de la pobreza, la Portafolio 10%
distintos ámbitos equidad de género, la inclusión, la diversidad étnica, cultural y
del ser humano sexual, entre otras.
CONSECUENCIAS DE Comprende que Analizar el impacto de diversos modelos de desarrollo y las Exposición
LOS MODELOS DE la democracia políticas económicas en la vida cotidiana y en el cambio 20%
DESARROLLO requiere la climático, en función de la sustentabilidad y del aseguramiento de
8 semanas existencia de un una vida digna y justa para todos y todas con condiciones para el
Estado de desarrollo personal y colectivo.
Derecho y que
afecta los
distintos ámbitos
del ser humano.
Reconoce los
desafíos a la
sustentabilidad
ambiental que
plantea la
globalización y
valora las
políticas
ambientales y la
participación
ciudadana en
estas materias.

2° SEMESTRE (Total 30%)


Comprende que Comprender la importancia de los derechos laborales en Chile,
EL MUNDO DEL TRABAJO la democracia considerando las principales tendencias globales y nacionales, la Portafolio 15
requiere la evolución de los mecanismos institucionales que buscan
4 semanas existencia de un resguardarlos y los aportes de los movimientos y organizaciones
Estado de sociales a su fortalecimiento. Exposición
Derecho y que 15%
afecta los
distintos ámbitos
del ser humano.
IMPACTO DE LOS Comprende que Evaluar oportunidades y riesgos de los medios de comunicación Portafolio 10%
MEDIOS la democracia masiva y del uso de las nuevas tecnologías de la información en
COMUNICACIONALES EN requiere la el marco de una sociedad democrática, reflexionando personal y
LA SOCIEDAD existencia de un grupalmente sobre sus implicancias en la participación ciudadana
2 semanas Estado de y en el resguardo de la vida privada.
Derecho y que
afecta los
distintos ámbitos
del ser humano
Evaluación Final Comprende que Proponer formas de organización del territorio y del espacio Intervención
TRABAJO FINAL la democracia público que promuevan la acción colectiva, la interculturalidad, la (Muestra
(30%) requiere la inclusión de la diversidad y el mejoramiento de la vida fotográfica/tall
4 semanas existencia de un comunitaria. er en grupos
Estado de juveniles,
Derecho y que centros de
afecta los madres, juntas
distintos ámbitos de vecinos,
del ser humano otros similares)
30%

También podría gustarte