0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas19 páginas

Mujer Adultera Segun La Biblia

El documento discute si la frase "Dios aborrece el pecado pero ama al pecador" se encuentra en la Biblia. Explica que la frase proviene originalmente de Mahatma Gandhi y no de la Biblia. Cita varios versículos que muestran que Dios aborrece a los pecadores y su ira se manifiesta contra ellos, no solo contra el pecado. Concluye que la Biblia enseña que Dios es justo y juzgará a los pecadores, por lo que la frase popular no refleja completamente la enseñanza bí

Cargado por

Aly Tc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas19 páginas

Mujer Adultera Segun La Biblia

El documento discute si la frase "Dios aborrece el pecado pero ama al pecador" se encuentra en la Biblia. Explica que la frase proviene originalmente de Mahatma Gandhi y no de la Biblia. Cita varios versículos que muestran que Dios aborrece a los pecadores y su ira se manifiesta contra ellos, no solo contra el pecado. Concluye que la Biblia enseña que Dios es justo y juzgará a los pecadores, por lo que la frase popular no refleja completamente la enseñanza bí

Cargado por

Aly Tc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Mujer adultera

Pero tenemos que comprender que ser perdonados no significa seguir viviendo igual en
pecado, su perdón debe motivarnos al arrepentimiento y a un cambio de estilo de vida.
Nuestro Señor Jesús nos dejó claro en sus enseñanzas que él está dispuesto a perdonar
nuestros pecados, pero que también quiere que dejemos de practicar el pecado

Después del verso de la mujer adultera, va esto, proverbios 16:6

En la palabra de Dios encontramos el método de Dios para corregir el pecado en nuestra


vida: (Proverbios 16:6) el método de Dios tiene dos elementos para corregir nuestra vida:
MISERICORDIA Y VERDAD.

Jua 14:6 Jesús le dice: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino
por mí.

Para corregir el pecado tenia que salir a luz….Después el la del rey David

Romanos: 5:8: Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en


que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
¿ES BÍBLICA LA FRASE; “DIOS ABORRECE EL PECADO
PERO AMA AL PECADOR”?
Publicado el diciembre 29, 2015por unidoscontralaapostasia
Pastor Jose Olivares

Hay muchas corrientes filosóficas que están saliendo por el mundo como
si fuesen enseñanzas bíblicas. Pero lo más increíble es que muchos
creyentes las están aceptando como si fuesen palabras que vienen de Dios.

Mahatma Gandhi
(“Hinduista”, tercera religión
mas grande del mundo) dijo
esto: “Odia el pecado, no al
pecador.” Tiempo después
dicha frase fue tomada por
muchos cristianos y en sus
pulpitos y predicas la
mencionan así: Dios aborrece
el pecado pero ama al
pecador.
Lo interesante es que muchos
dicen “Como dice la biblia”
Cuando realmente dicha
frase no esta en la Biblia y no
es bíblica como muchas otras mas, que lastimosamente muchos dicen “En la biblia
dice” como si estuviesen simplemente citando un versículo bíblico. Por ejemplo:

“Odia el pecado, no al pecador”

fue con el tiempo que se le atribuyo a Dios esta frase e incluso se llego a pensar que
la misma esta en la biblia.

“Dios ama al pecador, pero aborrece el pecado” pero ¿es esto cierto? o ¿por lo
menos esta de acuerdo al mensaje de las escrituras?

-Dios dice: Ayúdate, que yo te ayudaré.

-En la multitud de los consejeros está la sabiduría.


-Abraham, el padre de la fe.
-Dios habita entre las alabanzas de su pueblo.

-El diezmo es del Señor.

-Ni una hoja de un árbol se cae si no es la voluntad de Dios.

-Con la sombra de Pedro se sanaban los enfermos. (Por mas que quieras que diga
eso NO dice eso)

-Predicador predícate a ti mismo.

-Sonríe, Dios te ama.

Esta famosa frase que dice: “Dios aborrece el pecado, pero ama al pecador.” Es un
dicho conocido entre muchos, porque suena bien, pero nosotros no podemos
adjudicar palabras a Dios, solo porque suenen “bonito” la biblia dice:

“1 Pedro 4:11 Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno
ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios
glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de
los siglos. Amén.”

Esta frase diseñada en el corazón de un hombre que no conocía a Dios, ni su


palabra “Mahatma Gandhi” No proviene de la boca de Dios. Pero estas si provienen
de la boca de Dios:

Habacuc 1:13 Muy limpio eres de ojos para ver el mal, ni puedes ver el agravio;
¿por qué ves a los menospreciadores, y callas cuando destruye el impío al más justo
que él,

Salmos 5:4-6 4 Porque tú no eres un Dios que se complace en la maldad; El malo


no habitará junto a ti. 5 Los insensatos no estarán delante de tus ojos; Aborreces a
todos los que hacen iniquidad. 6 Destruirás a los que hablan mentira; Al hombre
sanguinario y engañador abominará Jehová.

Proverbios 11:20 Abominación son a Jehová los perversos de corazón; Mas los
perfectos de camino le son agradables.

Salmos 7:11 Dios es juez justo, Y Dios está airado contra el impío todos los días.
Esto no significa que Dios es cruel, Dios abomina al pecador es porque El es Justo.
Dios es juez justo, por lo tanto, abomina al pecador. Dios no mandara el
homosexualismo al infierno el mandara al homosexual, no mandara el robo al
infierno el mandara al ladrón. Esto no se trata de crueldad, sino de plena justicia.

Aquí no dice que la ira de Dios se manifiesta sobre el pecado, dice que la ira de Dios
se manifiesta sobre el pecador! Bien, no confundan, el odio de Dios no es como el
odio de nosotros, que somos egocéntricos, egoístas, Su odio es una reacción de un
Dios Santo y bueno en contra de los hombres que son viles.

Juan 3:36 El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el
Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.

Efesios 5:6 Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira
de Dios sobre los hijos de desobediencia.

Este es un ejemplo claro de el Dios de las escrituras:

“Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña
en día {sábado} Y los que le hallaron recogiendo leña, lo trajeron a Moisés… Y
Jehová dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre; apedréelo toda la
congregación fuera del campamento. Entonces lo sacó la congregación fuera del
campamento, y lo apedrearon, y murió, como Jehová mandó a Moisés”. (Números
15:32-33, 35-36).

¿Ama Dios al pecador pero aborrece el pecado? Si fuera así, el Dios verdadero fuera
un Dios universal y moralista, tienes que aprender a conocer a Dios tan amoroso
como que no tuviera ira, y tan airado como que no fuera amoroso, el Dios de la
biblia mata y no pide perdón, y ama y no pide permiso. Y este Dios juzgara a las
naciones, y créeme no mandara el pecado al infierno si no al pecador.

Salmos 7:11 Dios es juez justo, Y Dios está airado contra el impío todos los días.

¿Dios ama al pecador pero aborrece al Pecado? ¿Realmente


lo dice la Biblia?
SEPTIEMBRE 30, 2013 / JOSÈ DANIEL C. GARCIA
Por mucho tiempo he escuchado esta Frase, en principio solo era usada por
los inconversos pero tardo poco tiempo para que se convirtiera en un dicho
muy común en los púlpitos y campañas evangelísticas.

Seria bueno comenzar por el principio de todo y para esto debemos


preguntarnos ¿De donde nació esta frase? ¿Quien la dijo por primera ves?
¿realmente aparece en la biblia?

Su Origen:
El autor de esta frase ( según se creé y publican varias paginas sobre él
) no fue nada mas y nada menos que: Mahatma Gandhi y la frase
originalmente fue “Odia el pecado, no al pecador” fue con el tiempo que se
le atribuyo a Dios esta frase e incluso se llego a pensar que la misma esta en
la biblia. muchas veces al presentar el evangelio a los no creyentes y otras
veces aun dentro de las iglesias se puede escuchar hermanos decir “Dios
ama al pecador, pero aborrece el pecado” pero ¿es esto cierto? o ¿por lo
menos esta de acuerdo al mensaje de las escrituras? tristemente para
algunos y chocante para otros pero: Esta frase no es nada verdadera y de
echo contradice a lo que dice en las escrituras, de seguro al leer esto ya esta
usted pensando en las muchas veces que ha escuchado o incluso dicho usted
mismo esta frase, seguramente con la mejor intención del mundo intentando
presentar cuan grande es el amor de Dios para con los hombres, o puede ser
que le llegue a la mente un versículo tan conocido y usado para respaldar
esta frase:
Juan 3:16: Porque de tal manera amó
Dios al mundo, que ha
dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no
se pierda, mas tenga vida eterna.
Usted dirá: ¿no dice este versículo que Dios ama al “mundo”? ¿Acaso la
palabra “mundo” no se refiere a toda la humanidad? si eso es lo que usted
cree entonces estamos de acuerdo, yo pienso de la misma manera. pero si
leemos este versículo respetando las leyes de la gramática veremos donde
esta la clave de todo: Leamos solo hasta la primera coma: “Porque de tal
manera amó Dios al mundo” ¿puedes ver el asentó en la palabra “amó”? si te
fijas bien podrás darte cuenta que esta palabra es la aplicación de un verbo
y esta en tiempo pasado: podemos ver un ejemplo parecido en Génesis
1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
aquí se le da la misma aplicación a otro verbo “Crear”, nos dice: Creó Dios los
cielos y la tierra, refiriéndose a algo que paso en el principio y no
necesariamente que El continua creando el cielo y la tierra hasta hoy, otro
versículo que me llega a la mente en estos momentos es el siguiente:

Romanos: 5:8: Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que
siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
otra ves podemos ver aquí el amor de Dios para con los hombres, dice que
siendo aún pecadores Cristo murió por nosotros. y al leer “Siendo
pecadores” y “Nosotros” yo entiendo que se refiere a la toda la Humanidad.
entonces ¿que tiene de malo usar la frase? ¿porque dije mas arriba que esta
frase es contraria a la Biblia?¿acaso hay alguna contradicción en la biblia?
estas son demasiadas preguntas y para responderlas debemos dejar que sea
la misma biblia quien nos aclare estas inquietudes:

¿Que dice el Antiguo Testamento sobre como ve Dios a los pecadores?


Esdras: 8:22
Porque tuve vergüenza de pedir al rey tropa y gente de a caballo que nos
defendiesen del enemigo en el camino; porque habíamos hablado al rey,
diciendo: La mano de nuestro Dios es para bien sobre todos los que le
buscan; mas su poder y su furor contra todos los que le abandonan.
Salmos 5:5
Los insensatos no estarán delante de tus ojos;
Aborreces a todos los que hacen iniquidad.
Salmos 7:11:
Dios es juez justo,
Y Dios está airado contra el impío todos los días.
Salmos 11:5:
Jehová prueba al justo;
Pero al malo y al que ama la violencia, su alma los aborrece.
Salmos 21:8 :
Alcanzará tu mano a todos tus enemigos;
Tu diestra alcanzará a los que te aborrecen
Proverbios 3:32:
Porque Jehová abomina al perverso;
Mas su comunión íntima es con los justos.
Proverbios: 11:20:
Abominación son a Jehová los perversos de corazón;
Mas los perfectos de camino le son agradables.
Proverbios 15:8:
El sacrificio de los impíos es abominación a Jehová;
Mas la oración de los rectos es su gozo.
Proverbios 15:9:
Abominación es a Jehová el camino del impío;
Mas él ama al que sigue justicia.
Proverbios 15:26:
Jehová está lejos de los impíos;
Pero él oye la oración de los justos.
Proverbios 16:5:
Abominación es a Jehová todo altivo de corazón;
Ciertamente no quedará impune.
Todos estos textos nos hablan claramente de cual es el carácter de Dios para
con el hombre Pecador y en todos se ve el desagrado y la ira de Dios para
con el impío, puede que algunos digan que esto se deba a que todos estos
versículos son del Antiguo Testamento y que en ese tiempo todavía se vivía
bajo las estrictas leyes mosaicas. si esa es tu opinión entonces debemos ver
que dice el Nuevo testamento sobre esto y así comparamos si hay alguna
contradicción entre el Nuevo pacto y la Antigua ley.

¿Que dice el Nuevo Testamento sobre como ve Dios a los pecadores?


Juan 3:18-20:

El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido


condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de
Dios. 19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres
amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. 20 Porque
todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus
obras no sean reprendidas.
Juan 3:36:

El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo
no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.

Romanos 1:18-20:

18 Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e


injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad;
19 porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo
manifestó.

20 Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen


claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por
medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.
Romanos 5:6-9:

6 Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los
impíos. 7 Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera
ser que alguno osara morir por el bueno. 8 Mas Dios muestra su amor para
con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por
nosotros. 9 Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él
seremos salvos de la ira.
Hebreos 12:25-29:

25 Mirad que no desechéis al que habla. Porque si no escaparon aquellos que


desecharon al que los amonestaba en la tierra, mucho menos nosotros, si
desecháremos al que amonesta desde los cielos. 26 La voz del cual
conmovió entonces la tierra, pero ahora ha prometido, diciendo: Aún una
vez, y conmoveré no solamente la tierra, sino también el cielo. 27 Y esta
frase: Aún una vez, indica la remoción de las cosas movibles, como cosas
hechas, para que queden las inconmovibles. 28 Así que, recibiendo nosotros
un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios
agradándole con temor y reverencia; 29 porque nuestro Dios es fuego
consumidor.
Debo decirte que estos no son todos los textos del nuevo testamento donde
la biblia habla de la ira de Dios y el castigo reservado para con el Hombre
pecador.

Pero quizás no entiendas como es que un Dios de amor puede ser también
fuego consumidor o como puede un ser creador y bondadoso mostrarse
airado en contra de la creación de sus manos. esto se debe a que Dios es
Justo! y eso quiere decir que Obra con justicia., osea que pagara a cada uno
conforme a lo que merece:

Hebreos 10:26-31:

26 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el


conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los
pecados, 27 sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego
que ha de devorar a los adversarios. 28 El que viola la ley de Moisés, por el
testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente. 29 ¿Cuánto
mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y
tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere
afrenta al Espíritu de gracia? 30 Pues conocemos al que dijo: Mía es la
venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su
pueblo. 31 !!Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!

Conclusión:
¿Ama Dios a los hombres pecadores?

Claro que si! tiene amor para con ellos, tanto amor que Envió a su propio
hijo para morir por todos nosotros que aun desde nuestro nacimiento
cargamos la raíz del pecado en nuestro ser, la mayor muestra de ese amor es
la cruz y el sacrificio que El hizo para justificar al Hombre, tanto amor
mostró que cargo todo el peso de su ira sobre su propio hijo para satisfacer
su justicia. una de las ultimas palabras que Cristo dijo en la cruz nos sirve
para entender la división que existe entre Dios y el Pecador: “Dios mío, Dios
mío, ¿por qué me has desamparado?” en el momento que Jesús dijo estas
palabras ya cargaba sobre el Todo el pecado del mundo y por tanto Dios
mismo no intervenía en ese momento, Dios no tiene comunión con el Pecado
y en ese momento Nuestro señor aunque nunca cometió pecado llevaba
sobre el todas las transgresiones aun tuyas y mías.
Dios hizo muestra de su amor enviando a su hijo a morir como propiciación
para restaurar el hombre caído, ninguno de los esfuerzos humanos eran
capaces de restablecer la relación que el hombre perdió en el Edén. pero
cuando el hombre decide rechazar a Dios y hacer caso omiso a ese sacrificio
entonces el mismo se excluye del amor de Dios. Jesús dijo: El que cree en el
Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida,
sino que la ira de Dios está sobre él. juan 3:36
Es solo a través de Jesús que el hombre puede mostrarse aceptable delante
de un Dios justo y santo, es esa sangre que corrió en la cruz del calvario la
que nos limpia y nos permite tener entrada ante Dios.

Procuremos no despreciar o rechazar ese sacrificio ya que es la mayor


muestra de el amor de Dios y quienes lo rechazan lamentablemente están
aborreciendo también a Dios mismo:

Dios te bendiga!

Juventud de ojos abiertos

salmo 7:9-12,

Sal 7:7 Y te rodeará concurso de pueblo; Por cuyo amor vuélvete luego á levantar en alto.
Sal 7:8 Jehová juzgará los pueblos: Júzgame, oh Jehová, conforme á mi justicia y
conforme á mi integridad.
Sal 7:9 Consúmase ahora la malicia de los inicuos, y establece al justo; Pues el Dios justo
prueba los corazones y los riñones.

Sal 7:10 Mi escudo está en Dios, Que salva á los rectos de corazón.
Sal 7:11 Dios es el que juzga al justo: Y Dios está airado todos los días contra el impío.
Sal 7:12 Si no se convirtiere, él afilará su espada: Armado tiene ya su arco, y lo ha
preparado.

En conclusión Dios ama al hombre (mujer) y quiere que se vuelva a El


pero aborrece su pecaminosa forma de vivir sin El, es decir la comisión
de pecado. “Dios ama al pecador pero aborrece al pecado” también
merece, como decía el articulo, que lo analicemos gramaticalmente, al
final si asi no fuese, El no podría amar a ninguno de nosotros, solo a
través de nuestro amado Jesús nos ve como sus hijos amados.
La VERDAD es que esa frase ES DE AGUSTIN de Hipona y está escrita
en La Ciudad de Dios

Él debe odiar la falta, pero ama al hombre.

1 Pedro 4:11 Reina-Valera 1960 (RVR1960)


Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno
11

ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea
Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio
por los siglos de los siglos. Amén.

Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros. Ro 5:8

"El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor." 1 Juan


4:8

Así que en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en
cuanto a la elección, son amados por causa de los padres." Romanos 11:28
A los que le mataban: Rogó por perdón para ellos. "Y Jesús decía: Padre, perdónalos,
porque no saben lo que hacen." Lucas 23:34

La Verdad es Cristo, pero la verdad es que la paga del pecado es muerte, y cuando Jesús murió por
nosotros, esa es la verdad que para que hubiera salvación tuvo que haber muerte, muerte de cruz.

La misericordia fue que aunque la paga del pecado era muerte, Dios por el gran amor que nos
tiene, que quería salvarnos, a pesar de que le fallamos, por eso pensó ¿y si hubiera alguien que
ocupara el lugar de ellos?. No podía ser alguien de abajo, debía ser alguien de arriba, y por eso
Isaías dice que se oyó en la eternidad una pregunta ¿Quién irá por ellos? El Hijo dijo: Yo voy.
Muchas veces, la misericordia se demuestra a través del perdón. Perdonar a
alguien que nos ha hecho daño, por ejemplo, es un acto de misericordia.

Si bien la Biblia a menudo relaciona la misericordia con pecados y


transgresiones, no siempre ocurre de esta forma. Como leemos en Proverbios
14:21, también podemos mostrar (o recibir) misericordia en situaciones de
prueba o dificultad: “Peca el que menosprecia a su prójimo; mas el que tiene
misericordia de los pobres es bienaventurado”.

Misericordia y gracia

Ahora veamos cómo el apóstol Pablo relaciona estos dos conceptos: “Doy
gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús nuestro Señor, porque me tuvo por
fiel, poniéndome en el ministerio, habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e
injuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en
incredulidad. Pero la gracia de nuestro Señor fue más abundante con la fe y el
amor que es en Cristo Jesús” (1 Timoteo 1:12-14). Es evidente que el significado
de gracia es más amplio que el de misericordia.

“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”


(Mateo 5:7)

es que debemos entender que la misericordia de Dios es esencial para nuestro diario
vivir, nosotros no podemos vivir sin la misericordia de Dios, nosotros somos
una manifestación de la misericordia de Dios. Podemos respirar, hablar, ver, sentir,
palpar, oír, caminar; algunos están enfermitos, pero aún así enfermitos Dios tiene
misericordia de ustedes.

Lo que no significa misericordia es que sigamos pecando, y justificándonos por la bondad


de Dios.
Hermano, todo lo que tenemos, todo lo que somos, todo lo que poseemos es por la
misericordia de Dios que nos lo ha dado.

Nosotros no podemos considerarnos dignos de la bondad de Dios, nosotros no somos


nadie para merecer la misericordia de Dios hacia nosotros, lo único que pasa es que la
misericordia de Dios es la espera, la pausa de Él, esperando que cambiemos la manera
en que pensamos, que hablamos, que nos conducimos, que actuamos. Dios quiere hijos
misericordiosos porque Él es misericordioso.

La pregunta es esta: «¿La merecemos?»,

Porque la paga del pecado es muerte, mas el regalo de Dios es vida


eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. (Romanos 6:23)

Verdaderamente sino hubiese sido por la misericordia de Dios, ni usted ni yo estuviésemos


aquí.

Dios dice en su Palabra que Él no oye al pecador, mas si este se arrepintiera, Dios se mueve
a misericordia, lo perdona, lo limpia con su sangre preciosa y lo hace una nueva criatura (2
Co. 5:17)

Y sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguno es temeroso de Dios, y hace su
voluntad, a ése oye (Juan 9:31.)

os salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia,
por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo (Tito 3:5).

cuando la verdad no viene acompañada de misericordia produce unefecto contarrio al sentir del
señor y lastima. no por causa de la verdad sino por ese espiritu de agresion destructor que contine
muchas veces nuestras verdades. esque le dije sus verdades al hermano.

tg 2:12 Así hablad, y así obrad, como los que habéis de ser juzgados por la ley de libertad.
Stg 2:13 Porque juicio sin misericordia será hecho con aquel que no hiciere misericordia: y
la misericordia se gloría contra el juicio.
“Porque la paga del pecado es muerte más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor
nuestro.” Romanos 6:23

La misericordia de Dios es un aspecto compasivo de su amor hacia los que estamos en desgracia y
por nuestra condición de pecadores no merecemos ningún favor. El perdón es una consecuencia
hermosa de la misericordia.
1. La gracia de Dios (Ef. 1: 3-7)
De momento nos limitaremos a la gracia redentora y después diremos algo de la "gracia común". Por tanto,
empezamos señalando que es la perfección del carácter divino ejercida para con los elegidos o salvos. Esta
gracia es ofrecida a todos los hombres, pero sólo es efectiva o actúa para los redimidos; en última instancia,
pues, es sólo para los elegidos. En esto se distingue de la misericordia o gracia común, porque ésta es sobre
todas las criaturas (Sal. 145:9). La gracia redentora es la única fuente de la cual emana la buena voluntad, el
amor y la salvación de Dios para sus escogidos, siendo por tanto, una gracia especial. Así, la podemos definir
como el favor soberano y salvador de Dios, ejercido en la concesión de bendiciones a los que no tienen mérito
propio, y por las que no se les exige compensación alguna. Podríamos ir aún más lejos y decir que es el favor
que Dios muestra no sólo a los que no tienen méritos en sí mismos, sino que además merecen la condenación
eterna. La gracia no puede ser comprada, lograda ni ganada porque dejaría de ser gracia.

a. Características de la gracia.
La gracia divina tiene tres características pirincipales: En primer lugar, es eterna (2 Ti. 1:9). Fue ideada
antes de ser empleada, propuesta antes de ser impartida. Está claro que no son las obras la fuente de
salvación, pues Dios nos dio su propio propósito de gracia en Cristo antes de que hiciéramos obras, antes
de que naciéramos y pudiéramos hacerlas, más aún, antes de la historia, antes del tiempo, en la eternidad.
Nuestra elección por gracia surge de manera misteriosa del beneplácito divino. En segundo lugar,
es gratuita (Ro. 3:24). Nosotros no tenemos el más pequeño atisbo de mérito para hacerlo valer como
fundamento de nuestra justificación ya que ésta es por la justicia de Dios fundada sobre la redención que
es en Cristo Jesús. En tercer lugar, es soberana (Ro. 5:21, He. 4.16). Si la gracia reina es que está en el
trono, y el que ocupa el trono es soberano. Al ser un favor inmerecido sólo puede concederse de manera
soberana y nadie tiene derecho a reclamarla a Dios. Por eso el hombre religioso tiene tantos problemas
para reconocer que todo lo que hace no sirve de nada ante la gracia de Dios.

b. Manifestación de la gracia (Jn. 1:17, Tit. 2:11).


Ésta se manifiesta en el Señor Jesucristo, por él y a través de él. Esto no quiere decir que Dios no hubiera
obrado con gracia con anterioridad a la venida de su Hijo al mundo, sino que la gracia y la verdad fueron
reveladas plenamente y declaradas perfectamente cuando el redentor vino a esta tierra y murió por los
suyos en la cruz del Calvario. Además esta gracia fue manifestada para salvación a todos los hombres,
pero sólo los que creen en él son salvos.

c. Proclamación de la gracia (Hch. 20:24).


Ésta es proclamada en el evangelio que es "piedra de tropiezo" para el judío que se cree justo y "locura"
para el griego henchido de sabiduría propia. La razón es que en el evangelio no hay nada que halague el
orgullo humano al proclamar que podemos ser salvos únicamente por gracia. Declara que fuera de Cristo,
el don inefable de la gracia de Dios, la condición de todo ser humano es terrible y sin esperanza, ya que
le aguarda la condenación eterna. El evangelio considera a los descendientes de Adán como pecadores
caídos, merecedores de las penas eternas del infierno. Su única esperanza es la gracia que proclama. Si
el pecador persiste en su actitud de agarrarse a su propia justicia frente a la gracia divina, el lugar que le
espera no es otro que el lago de fuego y azufre. Su única esperanza es presentar las manos vacías para
asirse de la gracia de Dios que el evangelio le anuncia.

d. Aplicación de la gracia (Zac. 12:10).


La gracia de Dios se hace realidad en nosotros por medio del Espíritu Santo. El Padre es la fuente de toda
gracia; el Hijo es el único canal por la que fluye; el evangelio es el promulgador; el Espíritu es el dador o
aplicador al usar el evangelio con poder salvador vivificando a los elegidos cuando están muertos,
conquistando sus voluntades, ablandando sus corazones, abriendo sus ojos y limpiándoles de la lepra del
pecado.

2. La misericordia de Dios (Sal. 136:1).


Ya nos hemos referido a ella como la "gracia común" a favor de todos los hombres y en la anterior exposición
como un aspecto casi sinónimo de la bondad de Dios. Como no vamos a repetir lo que dijimos, lo que nos
interesa conocer es la diferencia entre gracia y misericordia. Ésta nace de la bondad de Dios, siendo su primera
consecuencia su benignidad o merced, por la cual da liberalmente a sus criaturas el ser y la vida. La segunda
consecuencia es su misericordia, la cual denota su inclinación a aliviar la miseria de las criaturas caídas y
presupone la existencia del pecado. Necesitamos hacer una distinción triple si queremos comprender bien este
tema.

. Una misericordia general (Sal. 145:9). Ésta es la que se extiende, no sólo a todos los hombres
creyentes y no creyentes, sino también a la creación entera. Dios tiene compasión de la creación irracional
en sus necesidades y las suple con la previsión adecuada (Hch. 17:25).
a. Una misericordia especial (Mt. 5:45). Ésta es la que Dios ejerce en los hijos de los hombres,
ayudándoles y socorriéndoles a pesar de sus pecados. A todos Dios les da lo que necesitan para vivir en
este mundo: el sol y la lluvia sin distinción, juntamente con todolo demás. Pero esta misericordia es
temporal porque se limita a la vida presente.

b. Una misericordia soberana (Ro. 9:15). Ésta es la que hemos estado considerando y llamamos
gracia, la cual está reservada para los herederos de la salvación y como hemos visto no es temporal sino
eterna.

3. El amor de Dios (1 Jn. 4:7-11) Cuando la Biblia quiere expresar la naturaleza de Dios lo hace de tres maneras:
a) Dios es Espíritu (Jn. 4.24). Como en el griego no hay artículo indeterminado no se puede decir "Dios es un
espíritu", b) Dios es luz (1 Jn. 1:5) en oposición a las tinieblas, c) Dios es amor. La ola de emocionalismo que
nos invade ha hecho de este atributo una especie de debilidad afectuosa, una especie de indulgencia cariñosa,
reduciéndolo a un sentimiento enfermizo, copiado de las emociones humanas. Para conocer mejor lo que el
amor de Dios vamos a ver sus características principales.

. Es un amor esencial (Dt. 7:7-8). Con esencial o intrínseco queremos decir que no hay nada en
nosotros que pueda provocar, atraer o impulsar su amor. El amor de Dios es gratuito, espontáneo e
inmotivado. La única razón reside en su voluntad soberana (1 Jn. 4:19).

a. Es un amor eterno (Jer. 31:3). No puede ser de otra manera porque él es eterno. Es algo grandioso que
Dios nos haya amado antes de que existieran el cielo y la tierra que se escapa de nuestra compresión. Y
cuando esto sucede, lo que debemos hacer es adorar.

b. Es un amor soberano (Ro. 9:13). Como Dios es soberano no está obligado pararon nadie y nada le
influye; obra como le gusta o como quiere de acuerdo a su voluntad.

c. Es un amor infinito (Ef. 2:4). Aquí "su gran amor" es sinónimo de "de tal manera".Es un amor
sobresaliente que no puede ser calculado porque sobrepasa todo entendimiento.

d. Es un amor inmutable (Ro. 8:39). No está sujeto a cambios de carácter o vicisitudes de ningún tipo.

e. Es un amor santo (He. 12:6). No cierra los ojos al pecado, ni siquiera el de sus hijos. Su amor es puro
sin mezcla de sentimentalismo sensiblero.
Conclusión. Estos tres atributos divinos nos llena de confianza en Dios. Solamente por la gracia de Dios
podemos mantenernos firmes, sabiendo que la salvación que hemos recibido de él es eterna, nuestro pecado
ha sido cubierto según sus insondables riquezas en Cristo Jesús de cuya cruz brota su favor inmerecido. Es por
la misericordia de Dios hacia su pueblo que nuestros pensamientos se elevan hasta los cielos (Sal. 103:11),
porque ella es la que nos conserva, sostiene, perdona y provee, ya que nuestro Dios es el Padre de
misericordias (2 Co. 1:3). Y qué diremos del amor de Dios que excede a todo conocimiento, manifestado en
Cristo. La muerte de Cristo es la demostración más palpable de este amor hacia nosotros (Jn. 3:16). Si alguna
vez dudamos del amor de Dios, volvamos nuestra mirada al Calvario y allí lo veremos expresado de manera
inefable. Nuestro cántico bien podría ser este:

Sobre relaciones entre mujer casada con otro hombre que no es su esposo

Deuteronomio 22:22 “Si fuere sorprendido alguno acostado con una mujer casada con
marido, ambos morirán, el hombre que se acostó con la mujer, y la mujer también; así
quitarás el mal de Israel.”
Vemos que Jesús no dijo que la Ley estuviera mal o la contradijo, solamente cuestionó a
los que querían aplicarla y ser jueces cuando muy probablemente ellos tenían igual o
mayor cantidad de pecados, por eso no pudieron aplicar el castigo.

Vemos que Jesús no dijo que la Ley estuviera mal o la


contradijo, solamente cuestionó a los que querían
aplicarla y ser jueces cuando muy probablemente ellos
tenían igual o mayor cantidad de pecados, por eso no
pudieron aplicar el castigo.

1Pe 4:11 Si alguno habla, hable conforme á las palabras de Dios; si alguno ministra,
ministre conforme á la virtud que Dios suministra: para que en todas cosas sea Dios
glorificado por Jesucristo, al cual es gloria é imperio para siempre jamás. Amén.
efe 5:6 Nadie os engañe con palabras vanas; porque por estas cosas viene la ira de Dios
sobre los hijos de desobediencia.

Sal 5:3 Oh Jehová, de mañana oirás mi voz; De mañana me presentaré á ti, y esperaré.
Sal 5:4 Porque tú no eres un Dios que ame la maldad: El malo no habitará junto á ti.
Sal 5:5 No estarán los insensatos delante de tus ojos: Aborreces á todos los que obran
iniquidad.
Sal 5:6 Destruirás á los que hablan mentira: Al hombre de sangres y de engaño abominará
Jehová.

Agustin de Hipona (San Agustin) dijo esta frase en su libro: "La ciudad de
Dios."
(Dt 22:22) "Si fuere sorprendido alguno acostado con una mujer
casada con marido, ambos morirán, el hombre que se acostó con
la mujer, y la mujer también; así quitarás el mal de Israel."

"la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo" (Jn


1:17).

El dilema que le presentaron tenía que ser contestado, puesto


que tenía que ver con la esencia de su ministerio. El evangelista
comenzó diciendo que "la gracia y la verdad vinieron por medio
de Jesucristo" (Jn 1:17). Si condenaba a la mujer, ¿dónde
estaba la gracia? Y si le perdonaba, ¿no era esto en perjuicio de
la verdad y una negación de la ley divina? ¿No decía la ley que
Dios no justificaría al impío (Ex 23:7)? ¿Qué diría Jesús?

Por otro lado, si condenaba a la mujer e incitaba a los judíos a


apedrearla tal como la ley judía indicaba, esto también le crearía
problemas con las autoridades romanas que no permitía a los
judíos ejecutar a nadie (Jn 18:31).

Parecía que los escribas y fariseos habían preparado su trampa


con mucha precisión. Dijera lo que dijera, ellos tendrían la
ocasión de acusarle.

Jua 7:19 ¿No os dió Moisés la ley, y ninguno de vosotros hace la ley? ¿Por qué me
procuráis matar?

La ley de Moisés que ellos habían citado decía que tanto el


hombre como la mujer que habían cometido adulterio debían
morir (Lv 20:10) (Dt 22:22).
Inmediatamente después de que le dijo a la mujer que no la
condenaba, le advirtió que debía abandonar su vida pecaminosa:
"Vete y no peques más".

" Odia el pecado pero ama al pecador " es una paráfrasis tomada
de una carta escrita por San Agustín dando instrucciones a una
orden religiosa de monjas sobre determinados medios de disciplina
que deben observarse en la corrección de las prácticas ilegales
por parte de sus miembros (....)

También podría gustarte