0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas7 páginas

Caso Clinico - Clinica Davila

Este documento presenta el caso clínico de un niño de 1 año y 11 meses que llegó a la sala de urgencias pediátricas con fiebre, tos, dificultad respiratoria y disfonía. Tras la evaluación inicial, se diagnosticó laringitis obstructiva. El tratamiento consistió en nebulizaciones con suero fisiológico y dexametasona. Se realizó seguimiento de los signos vitales que mejoraron.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas7 páginas

Caso Clinico - Clinica Davila

Este documento presenta el caso clínico de un niño de 1 año y 11 meses que llegó a la sala de urgencias pediátricas con fiebre, tos, dificultad respiratoria y disfonía. Tras la evaluación inicial, se diagnosticó laringitis obstructiva. El tratamiento consistió en nebulizaciones con suero fisiológico y dexametasona. Se realizó seguimiento de los signos vitales que mejoraron.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Formatted: Font: Arial

CASO CLINICO- CLINICA DAVILA Formatted: Font: Arial, 12 pt


Formatted: Centered
Nombre del
Formatted: Font: Arial
alumnos:__________________________________________________alumno: Camila
Arce Mella Formatted: Font: Arial

Nombre del docente:__________________________________________________:


Jessica Gardella Formatted: Font: Arial

Servicio:________________________________________: Clínica Dávila, Urgencia


pediátrica Formatted: Font: Arial

Fecha de rotación:________________________________: 02/10/2019 Formatted: Font: Arial

CASO CLINICO- CLINICA DAVILA Formatted: Centered


Formatted: Font: Arial, 12 pt
1.Introducción (aprendizaje esperado)_________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
1. Introducción (aprendizaje esperado): Correcto manejo del paciente pediátrico
según patología, ser capaz de notar signos vitales alterados y necesidades,
obtener aprendizaje acerca de cada medicamento ya sea administrado en el
servicio o en el hogar, analizar todos los tipos de antecedentes del paciente, así
como los de la familia y comprender la importancia de la anamnesis para
desarrollar el caso.
Formatted: Font: Arial, Bold, Underline
2. a-. Antecedentes personales: Formatted: Font: Arial, Bold, Underline

Nombre:____________________( (solo se indica iniciales) ): J.T.M.S-sexo masculino Formatted: Font: Arial, Bold, Underline
Formatted: Font: Arial
Edad:____________________ : 1 año 11 meses 27 días Formatted: Font: Arial
Formatted: Font: Arial
b. Antecedentes Mórbidos
Formatted: Font: Arial
Familiares:__________________________________________: N.A
Formatted: Font: Arial
_________________________________________________________________________ Formatted: Font: Arial, Bold, Underline
Formatted: Font: Arial
c. Antecedentes Mórbidos personales: Formatted: Font: Arial, Bold, Underline
________________________________________Pielectasia renal (actualmente control Formatted: Font: Arial

con nefróloga) Formatted: Font: Arial

_________________________________________________________________________
d. Antecedentes Quirúrgico y/o Gineco Obstetricos: Formatted: Font: Arial, Bold, Underline

_____________________________Obstétricos: N.A Formatted: Font: Arial

_________________________________________________________________________
e. Hábitos: Formatted: Font: Arial, Bold, Underline
______________________________________________________________Madre Formatted: Font: Arial

refiere entretenimiento con juguetes y tecnología Formatted: Font: Arial

f. Alergias: Formatted: Font: Arial, Bold, Underline


_______________________________________________________________(-) Formatted: Font: Arial
Formatted: Font: Arial
3. Historia Clínica= Motivo de Consulta, atención u Hospitalización Actual:____________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. Valoración Físico: _________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Historia Clínica= Motivo de Consulta, atención u Hospitalización Actual:
Paciente llega al servicio de urgencia pediátrica el día 26/09/2019 a las 00:27 en
compañía de su madre, quien refiere que desde el día domingo el paciente
presenta rinorrea acuosa, al día siguiente tos y luego un estado febril de 38.3°c
asociado a una leve dificultad respiratoria, además de disfonía, administrando
despex (desloratadina) en presentación de jarabe. Como consecuencia siendo
categorizado por triage en complejidad 2
4. Valoración Físico: Paciente presenta un peso de 12.500 kg, con extremidades
superiores e inferiores en estado normal, piel indemne y ojos simétricos, a nivel
del tórax se observa uso de musculatura accesoria, ingresa inquieto, inseguro y
con mucha desconfianza ante el personal de salud
5. Control Signos Vitales al ingreso y Formatted: Font: Arial, Bold, Underline
actuales:____________________________________: Formatted: Font: Arial

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ingreso:
SAT O2(%): 96%
T°: 37.5°c
F. cardiaca: 166 lxm
Glasgow: 15
Actuales:
SAT O2 (%): 98%
T°: 37.2°c
F. cardiaca: 135 lxm
F. respiratoria: 29 rxm
Glasgow: 15
6. Diagnósticos de Formatted: Font: Arial, Bold, Underline
ingreso:____________________________________________________: Laringitis
obstructiva Formatted: Font: Arial

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
7. Tratamiento Formatted: Font: Arial, Bold, Underline
actual________________________________________________________:
Nebulización con AR 0.5 cc por 1 vez, Dexametasona 7.5 mg Formatted: Font: Arial

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
8. Cuadro Necesidades- (solo las necesidades Formatted: Font: Arial, Bold, Underline
alteradas)____________________________): Formatted: Font: Arial

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
9.- Cuadro Farmacológico: Formatted: Font: Arial, Bold, Underline
Formatted: Font: Arial
FarmacosNecesidad Acción Reacciones ContraindicacionesActividades Vía de
Formatted: Font: Arial, 12 pt
alterada terapéuticaValoración adversasRol del administraciónEvaluación
Formatted Table
tens
Homotermia Subfebril 37,5°c Bajar Utilizando medidas físicas,Formatted:
CSV Font: Arial, 12 pt
Formatted: Font: Arial, 12 pt
temperatura desabrigando al paciente,
utilizar paños fríos y adm. Formatted: Font: Arial, 12 pt
de medicamento en caso Formatted: Font: Arial, 12 pt
de indicación Formatted: Font: Arial, 12 pt
Formatted: Font: Arial, 12 pt
Formatted: Font: Arial, 12 pt
Formatted: Font: Arial, 12 pt
Oxigenación Dificultad Mejorar Posición semifowler, NBZ, Formatted:
CSV Font: Arial, 12 pt
respiratoria, sato2: oxigenación conteo de respiraciones Formatted: Font: Arial, 12 pt
96% por minuto
Formatted: Font: Arial, 12 pt
Formatted: Font: Arial, 12 pt
Formatted: Font: Arial, 12 pt
Actividad, reposo Paciente inquieto y Mejorar estadía Entregar confianza, Observación de
Formatted: Font: Arial, 12 pt
y sueño llorando en todo en el servicio calmarlo, hablarle, comportamiento
Formatted: Font: Arial, 12 pt
momento contacto físico en caso de
Formatted: Font: Arial, 12 pt
que se pueda
Formatted: Font: Arial, 12 pt
Formatted: Font: Arial, 12 pt
Formatted: Font: Arial, 12 pt
Seguridad Desconfiado e Adaptarlo al No dejar que muestre Observación de
Psicológica inseguro ante el ambiente resistencia, dejar que la Formatted: Font: Arial, 12 pt
comportamiento
personal de salud mama lo alce por un Formatted: Font: Arial, 12 pt
tiempo, mostrar alegría y Formatted: Font: Arial, 12 pt
hacerlo sonreír Formatted: Font: Arial, 12 pt
Formatted: Font: Arial, 12 pt

9.- Cuadro Farmacológico: Formatted: Font: Arial, Bold, Underline


Formatted: Font: Arial
10. Rol del TENS ____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
11. Actividades del TENS_____________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Acción Reacciones Vía de


Fármacos terapéutica adversas Contraindicaciones administración
Dexametasona Elevada potencia El tratamiento a Hipersensibilidad, Inhalación (NBZ)
inflamatoria e largo plazo diario estados de déficit
inmunosupresora puede inhibir el de función
y baja actividad crecimiento en suprarrenal,
mineralcorticoide niños. infección en la
Ocasionalmente articulación a tratar
aparece una
miopatía. Dosis
elevadas pueden
provocar
insomnio,
hipercinesia,
irritabilidad,
euforia. Aumento
del apetito. La
interrupción
brusca del
tratamiento
provoca un
síndrome de
supresión con
fiebre, mialgias,
altralgias y
malestar
Despex Antihistamínico Faringitis, boca Hipersensibilidad, V.O
(desloratadina) seca, insuficiencia
somnolencia, hepática severa,
fatiga, síntomas embarazo y
similares a la lactancia, porfirias
influenza, mialgia,
nauseas, mareos,
dolor de
estómago,
aumento del
apetito e
hipersensibilidad

10. Rol del TENS: Como rol del tens se realiza un correcto ingreso del paciente, al
momento de entrar al box entregar privacidad y comodidad, tanto del paciente y de
su acompañante, recolectar información importante y necesaria por el motivo de
consulta, evaluar estado del paciente, resolver dudas si así se requiere y luego un
registro completamente veraz. En caso de realizar procedimiento como se dio en
esta oportunidad, se debe verificar indicación médica.
11. Actividades del TENS: Al momento de llamar al paciente se saluda y se
presenta, al entrar al box inmediatamente se cierra la cortina entregando
privacidad, se realizan las preguntas pertinentes, se explica el procedimiento, que
en este caso sería el control de signos vitales, se deja al paciente cómodo en su
camilla y se le explica que en un momento vendrá el doctor(a) a examinar al
paciente. Al momento de realizar el procedimiento se verifica el paciente, la dosis,
en este caso de dexametasona, y se realiza la educación pertinente, el registro y
por ultimo si el tratamiento fue eficaz haciendo una nueva evaluación.
11. Conclusión: (indicar lo aprendido en el desarrollo del caso Formatted: Font: 12 pt, Bold, Underline
clínico)________________): Formatted: Font: 12 pt

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

- Fechaentrega trabajo final a jefatura: viernes de la segunda semana.


- Trabajo escrito en arial 12, títulos centrados y numerados, texto justicado y sin faltas de
ortografía.
- Debe der entregado en una carpeta celeste o azul no suelto, limpio y ordenado.
Durante el caso clínico se aprende a desarrollar y analizar información sobre un
paciente, sobre todo su patología, el manejo del comportamiento dentro del
servicio y el apoyo al acompañante si es necesario, se amplía claramente el
vocabulario técnico y conocimiento además de los ya obtenidos en casos
anteriores, se debe aprender a desarrollar con determinación sin que nada
implique antecedentes personales de ningún tipo sin pasar a llevar los derechos
del paciente.
.

También podría gustarte