0% encontró este documento útil (0 votos)
835 vistas1 página

Lectura de Derechos

Este documento es una acta de lectura de derechos de un detenido en la Comisaría Pichari de la Policía Nacional del Perú. En el acta se informa al detenido sobre sus derechos, incluyendo el derecho a comunicarse con un abogado y a permanecer en silencio. También se solicita al detenido que indique a quién comunicar su detención y si necesita un intérprete o un abogado de oficio. El detenido firma el acta para confirmar que se le informó sobre sus derechos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
835 vistas1 página

Lectura de Derechos

Este documento es una acta de lectura de derechos de un detenido en la Comisaría Pichari de la Policía Nacional del Perú. En el acta se informa al detenido sobre sus derechos, incluyendo el derecho a comunicarse con un abogado y a permanecer en silencio. También se solicita al detenido que indique a quién comunicar su detención y si necesita un intérprete o un abogado de oficio. El detenido firma el acta para confirmar que se le informó sobre sus derechos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

POLICIA NACIONAL DEL PERU

SDG-FP – VRAEM
DIVISION POLICIAL PICHARI
COMISARIA PICHARI

ACTA DE LECTURA DE DERECHOS DEL DETENIDO

Se le informa a ____________________________________________________

Identificado con ____________________________________________________

Al mismo que se le procede a dar Lectura de sus Derechos como Detenido,


conforme al Art. 71 N.C.P.P., por estar inmerso en el presunto Delito de
_______________________________________________________________
que a continuación se detalla:

1. Que puede hacer valer por sí mismo, o a través de su Abogado Defensor, los
derechos que la Constitución y las Leyes le conceden, desde el inicio de las
primeras diligencias de investigación hasta la culminación del proceso.
2. Conocer los cargos formulados en su contra y en caso de Detención, a que se le
exprese la causa o motivo de dicha medida, entregándole la orden de detención
girada en su contra, cuando corresponda;
3. Designar a la persona o institución a la que debe comunicarse su Detención y que
dicha comunicación se haga en forma inmediata;
4. Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por un Abogado Defensor
de su libre elección.
5. Abstenerse de declarar; y si acepta hacerlo, a que su Abogado Defensor esté
presente en su declaración y en todas las diligencias en que se requiere su
presencia;
6. Que no se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios o contrarios a su
dignidad, ni a ser sometido a técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre
voluntad o a sufrir una restricción no autorizada ni permitida por Ley.
7. Ser examinado por un médico legista o en su defecto por otro profesional de la
salud, cuando su estado de salud así lo requiera.

CAUSA O MOTIVO DE LA DETENCIÓN:


Solicito se comunique mi detención a: _____________________________________________.
Nombre y apellidos: ___________________________________________________________.
Grado de parentesco: __________________________.Teléfono: _______________________.
Dirección: ___________________________________________________________________.
Solicito ser asistido por un intérprete en el idioma : _____________________________.
Solicito se comunique a su abogado defensor : _____________________________.
Teléfono:________________________ Dirección : _____________________________.

Solicito se designe abogado de Oficio: SI NO


Solicito ser examinado por un médico: SI NO

Pichari,_____ de _______________ del 2019.

INTRUCTOR PNP. EL DETENIDO.

También podría gustarte