100% encontró este documento útil (1 voto)
63 vistas7 páginas

9.psicologia Industrial y Organizacional 2019 II

Este documento presenta la información de un curso de Psicología Industrial y Organizacional. El curso tiene un enfoque teórico-práctico y busca explicar el comportamiento humano en el trabajo para desarrollar competencias que hagan el trabajo más satisfactorio, efectivo y útil. El curso cubre temas como psicología industrial, motivación, comunicación, liderazgo y cultura organizacional. El documento incluye detalles sobre el plan de estudios como competencias, contenidos, y programación de unidades.

Cargado por

Eduardo Cubas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
63 vistas7 páginas

9.psicologia Industrial y Organizacional 2019 II

Este documento presenta la información de un curso de Psicología Industrial y Organizacional. El curso tiene un enfoque teórico-práctico y busca explicar el comportamiento humano en el trabajo para desarrollar competencias que hagan el trabajo más satisfactorio, efectivo y útil. El curso cubre temas como psicología industrial, motivación, comunicación, liderazgo y cultura organizacional. El documento incluye detalles sobre el plan de estudios como competencias, contenidos, y programación de unidades.

Cargado por

Eduardo Cubas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESCUELAS PROFESIONALES:

 INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍ L AB O
PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL

ÁR E A C U RR IC UL AR : G E ST IO N

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Ingeniería y Arquitectura


1.2 Semestre Académico : 2019-II
1.3 Código de la asignatura : 09068309020
1.4 Ciclo : IX
1.5 Créditos : 02
1.6 Horas semanales totales : 6
1.6.1 Horas lectivas (Teoría, Práctica. Laboratorio) : 3 (T=1, P=2, L=0)
1.6.2. Horas no lectivas : 3
1.7 Condición de la asignatura : Obligatoria
1.8 Requisito(s) : 174 créditos aprobados
1.9 Docentes : Lic. Michael Jesús Chávez Rodríguez

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctica. Pretende informar y explicar el comportamiento humano en el trabajo, tomando
especial consideración en el desarrollo de competencias y habilidades de dicho trabajador dentro de las organizaciones
empresariales y sociales, con el propósito de que el trabajo sea más satisfactorio para el individuo, más eficaz para la
empresa y útil para la sociedad.
El curso se desarrolla mediante las unidades de aprendizajes siguientes:
I. Psicología industrial. Conceptos fundamentales y aportes a la dinámica organizacional. II. Motivación y comunicación
en el trabajo. III. El liderazgo en las organizaciones actuales. IV. Cultura y cambio organizacional.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1 Competencias
- Describe los principales aportes de la psicología en las organizaciones actuales.
- Relaciona la comunicación efectiva con el incremento de la productividad en las organizaciones.
- Examina la trascendencia del liderazgo en las organizaciones modernas.
- Establece estrategias para enfrentar cambios en la organización.

3.2 Componentes

 Capacidades
- Explica las diversas técnicas psicológicas para configurar un aprendizaje positivo en las organizaciones.
- Identifica los diversos enfoques incorrectos de la percepción y comunicación que originan una toma
inadecuada de decisiones en las empresas.
- Aplica estrategias eficaces en la solución de conflictos en las empresas actuales.
- Describe y relaciona conceptos fundamentales de la cultura organizacional como factor condicionante de
la conducta individual y grupal.

 Contenidos actitudinales
- Valora los aportes de la psicología en la eficiencia de las organizaciones.
- Reconoce la importancia del control de los enfoques incorrectos de la percepción y comunicación en
procura de la mejora de la productividad en las organizaciones.
- Acepta la trascendencia del liderazgo participativo en las organizaciones actuales.
- Valora la función de la cultura organizacional como base fundamental para el desarrollo de cambios en las
empresas actuales.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

1
UNIDAD I :
CAPACIDAD: Explica las diversas técnicas psicológicas para configurar un aprendizaje positivo en las organizaciones.
HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
L T.I.
Lectivas (L):
Introducción al tema - 1h
Desarrollo del tema - 1h
Introducción a la Psicología Industrial. Precursores,  Responde la prueba de entrada
Ejercicios en aula - 1h 3 3
1 teorías, contexto, principales conceptos psicológicos.  Responde preguntas de un cuestionario y relaciona las teorías de la
psicología industrial clásica con las teorías actuales. Trabajo Independiente (T.I):
Resolución tareas - 1h
Trabajo Aplicativo - 2 h
Lectivas (L):
El comportamiento organizacional en la  Desarrollo del tema - 1h
administración. Rol del gerente/CEO en la empresa. - Expone los roles del administrador/CEO e identifica las principales  Ejemplos del tema - 1h
Habilidades básicas del gerente/CEO. habilidades para el logro de eficiencia en las empresas.  Ejercicios en aula - 1 h 3 3
2
- Utiliza esquemas para el estudio. Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2h
Lectivas (L):
 Desarrollo del tema - 1h
El trabajo y su significado actual. Componentes sobre
 Ejemplos del tema - 1h
el significado del trabajo. Lógica de la eficiencia en la - Expone los conceptos relacionados a los componentes del trabajo.
3  Ejercicios en aula - 1 h 3 3
empresa. - identifica la lógica de la eficacia en una empresa.
Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2h
Lectivas (L):
 Desarrollo del tema - 1h
- Con análisis de casos reconoce estrategias para configurar conductas  Ejemplos del tema - 1h
El aprendizaje. Configuración de aprendizajes  Ejercicios en aula - 1 h
4 positivas en una organización 3 3
positivos para las organizaciones.
- Desarrolla mapas conceptuales. Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2h

2
UNIDAD II:

CAPACIDAD: Identifica los diversos enfoques incorrectos de la percepción y comunicación que originan una toma inadecuada de decisiones en las empresas.
HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
L T.I.
Lectivas (L):
Percepción y toma de decisiones. Enfoques  Desarrollo del tema - 1h
incorrectos de la percepción. - Formulando ejemplos específicos identifica las principales estrategias  Ejemplos del tema - 1 h
Estrategias para una adecuada toma de decisiones en usadas para una toma de decisiones correcta en empresas.  Ejercicios en aula - 1 h 3 3
5
la empresa u organización. - Analiza casos para la realización de un informe. Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2h
Lectivas (L):
 Desarrollo del tema - 1 h
La motivación. Definición, teorías. Proceso de la  Ejemplos del tema - 1 h
motivación. - Responde preguntas de un cuestionario y relaciona las teorías de la  Ejercicios en aula - 1h
3 3
6 Aplicación de motivación intrínseca y extrínseca en el motivación con su aplicación práctica en las empresas.
trabajador. - Elabora mapas conceptuales. Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1 h
 Trabajo Aplicativo - 2 h

Lectivas (L):
 Desarrollo del tema - 1 h
La comunicación en las organizaciones. Funciones y - Esboza las estrategias relacionadas a eliminar las barreras de la  Ejemplos del tema - 1h
barreras de la comunicación en las empresas. comunicación en una empresa  Ejercicios en aula - 1 h
7 3 3
Técnicas de comunicación adecuadas en las - Redacta las principales estrategias para establecer una comunicación
organizaciones. eficiente en las organizaciones. Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2h
Lectivas (L):
 Desarrollo del tema - 1 h
 Ejemplos del tema - 1 h
8 Examen parcial  Ejercicios en aula - 1 h 3 3
Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2 h

3
UNIDAD III:
CAPACIDAD: Aplica estrategias eficaces en la solución de conflictos en las empresas actuales.

HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
L T.I.
Lectivas (L):
 Desarrollo del tema - 1 h
El conflicto en las organizaciones. Etapas en el
 Ejemplos del tema - 1h
proceso del conflicto. Manejo y control del conflicto - Expone los tipos de conflicto que existen en una empresa e identifica estrategias
en las organizaciones. para el control de los mismos.  Ejercicios en aula - 1h 3 3
9
- Expone casos.
Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2h
Lectivas (L):
 Desarrollo del tema - 1h
- En grupos analizan tipos de liderazgo en organizaciones peruanas y establecen  Ejemplos del tema - 1 h
El liderazgo en las organizaciones actuales. Liderazgo  Ejercicios en aula - 1 h
la importancia de un liderazgo participativo. 3 3
10 personal. Tipos de liderazgo. Liderazgo negativo.
- Expone casos. Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2 h
Lectivas (L):
Modelo de recursos humanos y relaciones humanas  Desarrollo del tema - 1 h
- Analiza el modelo de relaciones humanas y el modelo de recursos humanos y
en las organizaciones.  Ejemplos del tema - 1h
determina ventajas y desventajas en ambos modelos.
11 Características, diferencias; ventajas y desventajas  Ejercicios en aula - 1h 3 3
- Análisis de lectura y redacta estrategias para la aplicación del modelo de
de la aplicación de los modelos. Trabajo Independiente (T.I):
relaciones humanas y recursos humanos en las empresas peruanas.
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2h
Lectivas (L):
Los grupos eficaces. Importancia del trabajo en  Desarrollo del tema - 1h
equipo en las organizaciones.
- Ejecutan dinámicas grupales (rol playing) enfocadas en el contexto organizacional  Ejemplos del tema - 1 h
Formación de grupos. Factores intervinientes en la
12 - Analizan conflictos grupales.  Ejercicios en aula - 1h 3 3
formación de grupos.
Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo – 2 h

4
UNIDAD IV:
CAPACIDAD: Describe y relaciona conceptos fundamentales de la cultura organizacional como factor condicionante de la conducta individual y grupal.

HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
L T.I.
Lectivas (L):
Cultura organizacional. Características y - Analiza los principales tipos de cultura organizacional en las empresas  Desarrollo del tema - 1h
consecuencias a nivel individual y grupal. peruanas.  Ejemplos del tema - 1 h
Tipos de cultura organizacional. - Desarrolla mapas conceptuales.  Ejercicios en aula - 1 h 3 3
13
- Expone casos. Trabajo Independiente (T.I):
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2h
Lectivas (L):
 Desarrollo del tema - 1 h
- Identifica, compara y analiza diseños organizacionales y reconoce diseños  Ejemplos del tema - 1 h
Estructura organizacional. Diseños organizacionales. aplicables a empresas peruanas.  Ejercicios en aula - 1 h 3 3
14 Elementos de la estructura organizacional. - Estudia casos para la identificación de diseños organizacionales exitosos.
Trabajo Independiente (T.I):
- Elabora mapas conceptuales
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo – 2 h
Lectivas (L):
 Desarrollo del tema - 1h
El cambio organizacional. Fuerzas que influyen en el - Analiza y desarrolla estrategias de intervención para controlar la resistencia al
 Ejemplos del tema - 1h
cambio en las empresas. Resistencia al cambio. cambio en las organizaciones.
 Ejercicios en aula - 1h 3 3
15 Estrategias para enfrentar el cambio. - Expone casos.
Trabajo Independiente (T.I):
- Elabora mapas conceptuales.
 Resolución tareas - 1h
 Trabajo Aplicativo - 2 h

16 Examen final

17 Entrega de promedios finales y acta del curso.

5
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

- Método Expositivo – Interactivo. Disertación docente, exposición del estudiante.


- Método de Discusión Guiada. Conducción del grupo para abordar situaciones y llegar a conclusiones y
recomendaciones.
- Procedimientos: Observación, descripción, análisis, demostración, síntesis, interrogación didáctica, solución de
situaciones problemáticas.
- Técnicas: diálogo, lluvia de ideas, exposición, dinámica grupal.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

Equipos: computadora, ecran, proyector de multimedia.


Materiales: Separatas, pizarra, plumones, manual universitario, obras literarias, artículos de revistas y periódicos.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

El promedio final de la asignatura se obtiene mediante la fórmula siguiente:

PF= (EP+EF+PE) / 3

PE= (P1 + P2 + P3)/3

Donde:
PF = Promedio final
EP = Examen parcial
EF = Examen Final
PE = Promedio de evaluaciones
P# = Practica calificada

VIII. FUENTES DE CONSULTA

8.1 Bibliográficas
 Robbins, S. & Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. 15ª Ed. México: Pearson Educación México.
 Alcover, C. y colaboradores. (2012). Psicología del Trabajo. 1° Ed. España: Editorial UNED.
 Osca, A. (2012). Psicología de las Organizaciones. 1° Ed. Madrid: Editorial Sanz y Torres.
 Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. 3° Ed. México D.F.: Editorial Mc Graw Hill/Interamericana
Editores.

8.2 Electrónicas

 Real Academia Española http://www.rae.es/rae.html


 Ifocop Online http://www.infocop.es/view_cat.asp?action=category&cat=54

6
IX. APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE RESULTADOS

El aporte del curso al logro de los resultados del estudiante (Outcomes), para las Escuelas Profesionales de:
Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil, se establece en la tabla siguiente:

K = clave R = relacionado Recuadro vacío = no aplica


(a) Habilidad para aplicar conocimientos de matemática, ciencia e ingeniería
Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar los datos
(b)
obtenidos
Habilidad para diseñar sistemas, componentes o procesos que satisfagan las necesidades
(c)
requeridas
(d) Habilidad para trabajar adecuadamente en un equipo multidisciplinario R

(e) Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería

(f) Comprensión de lo que es la responsabilidad ética y profesional K

(g) Habilidad para comunicarse con efectividad K


Una educación amplia necesaria para entender el impacto que tienen las soluciones de la
(h)
ingeniería dentro de un contexto social y global
Reconocer la necesidad y tener la habilidad de seguir aprendiendo y capacitándose a lo largo
(i) K
de su vida
(j) Conocimiento de los principales temas contemporáneos K
Habilidad de usar técnicas, destrezas y herramientas modernas necesarias en la práctica de la
(k)
ingeniería

También podría gustarte