0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas110 páginas

Por El Kamino de La Filosofía

Introducción a filosofía de primer año. Compilado por Julio Cesar

Cargado por

es dul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas110 páginas

Por El Kamino de La Filosofía

Introducción a filosofía de primer año. Compilado por Julio Cesar

Cargado por

es dul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 110
ORIGINAL Por el camino de la filosofia Pensat de nuevo la modetnidad Tercera edicién ampliada FOTOCOPIADORA F@ CEHCE latrla Julio César Moran Compilador de la campana 0198 ou ‘(wonspzuny vanzex09q By op BUI¥A BUN omOD z0y}2989 [a 0d BpeIepIS too) saog ap vorstyjour Bf £ eyosoyy B] opnase oseIQ ap fornbozg “69 18N.I8 erouapiedxe ns op peprudip vw] unparas sapeuossoy soqyus s0}s9 ‘oye ~ioduny s9 onb of ‘£ wyzoiqs vxqo ns ap arqyt wzn429] Bum “wypad ysnosg onb of oyDay @saiqnyy os82 oo} uo oad ‘oq019 9 ow oys9 onb upIqUIE] Oud -ng “sereospul op affeq ,ap ‘rax20y sod ‘uproesou Bf ( £ vorsntut vf op poy ‘ugos ‘eq Jop BiI0ISTY ap K sooTISHAE SoUIs|oTUDG, SO}rBID (T :soqUHSTP sod + Sop wopuaidwoo anb seuriyd oozes as axduays anb afndze vyesouoy enb ore]Q “sojaxgastzy op voisyo;e7¢ | BixoWoUK ap vIGus 98 BUETTAY ouioa Jee “[eaarpaus ByavUeT of ‘o;tHOUEpUNY oyzar0 UTS ou ‘onb opunyoxd wey 80 opypuad odwany jap vosng ug ap oywararoou0d ng ‘so;uawiz.onIp soroUL owioo ou £ sefizog ep susisyeyour £ seaygso[y souoredaoucd so] ofz0s ue euioy ap pepiscveu vy ‘Sorzeyisioxtun sompnyse ap soxaywduiog soureI9 oF wena ‘oangsos womb uptquray £ yonozg ep sour Jap uoradaauad Bj Ue qUNSY ap viouejiodw} v] sordxe ait anb osournd fo ony eyusouog jonuepy ‘sergdamo v wps039q] 1 oqee pmb enb soqwadord so] ap £ sopsenoar soj ap opuaunons fo UpTG ~tuay s9 oBrequra uIg “uoreIqrDsa anb 90] Sopo} & X ‘ofeaesou-anb BYosoLLT 8p oquauwedag [e £ osindux ofp sou onb ‘wuvdurec vt op jeutaytpe ey YB oquowujoepasSe [acl “ssnovg ap HIP SPU IsMo4y ap sop seI VIseY £ soI0L “270 souorpe sel wioey eatjoodsozex wpestur B| ap ‘peptaryalqns Bl ap oF ~ueur0Uut [9 opal] vy uororpe w2e0%09 w380 ap oBojoad equesaad Ta Us ‘en vos wun sod asutuN w BqBASt| Saf “TLUSTUM Js Uo BIDUaoRe[OpE ET Op ‘/epgou vp ofenp je od opejosep opunur a uo ofode un3je ap pepisevau ¥] osodse ns op aqzanut 8] ap elsfou uperoeARsap ef wyqioou vItgf “eaMULIOy woo vqayen of anb sofnur toaof ean ap equiquialsep 28 & roUe fe te sBIo ~wopredxe sesomsd sus stata soumeqgarosqo onb [e ajuaasejope ja anb oxo $9 Ou sopeamey msg “wes IMP 4Leqoy Op LINosIed Bilenbs ‘zp, 7ap oUD.EA op {fo ua sopesseu [9 8oIp Isy “URUaIA £ Wea sus00 Sop UpEA BI UG “ouowud ofanoea 99 speap : sazeyodtuioo sour ‘orp 1p 0109 “uaynb woo ‘oysoweg forum Y ‘sus00 seaqo £ o48 Jo ‘WYosoTY vl oxqos oanofqns oxesUR sugyoIpo va00.103 ¥] v OBO[OIT yen 0 400 revo4pe et an o4pose 208 and ostued UIs 0:10 6 “sopoyoous ver peu ion ci 10 oondponpae congue ‘oxugnonye onunboty “omar 2% Jour ausoy wonBuqy uo uppeu ep UpQerednoes 8p etue}sts. un ous wp eS. ed usb opot Us Ws "eprpedes 108 pend OU uABEDHEnM == “sopensoess soysesap £0 spo] "S002 8 © “yea opebien "y's FbipS op & 1y Ue saxy souaNg op eWOUOINE pypNID 15 s218}19] 60; us osa:dusy $-29-S216-206-016 "61-NESI -28-G21 6-186 ‘OL-NESI muabiy 2] v2 osaidty| 2214 407% vosou end oysodap [2 oysay epancy wLbezer-1220 Ia, se woo'snoours @eueduresejop Wid BT G81 aN £ ANE ‘9002 Bueduis> 9) 2g @ ze1jureyy pepstog onajul opeuize { de} op ovesig (orst -99p1 / Part) UopD Sunpteq suey} ‘auenuy vf sapepe se] ede} op usBeus| PPPISssatuR Ug}29}05 061 dao, ‘rH, “BUIEpOYI BHOSOIL 2-29-$216-206 NES! wo gixee!d pz ‘gnaw, "wueduseg Bag : RIeId PPE CE - BHDOIH ef OP OUNLIBD Yo 204 e580 04 el empiricmo sino In filosofia alemana. La ironia de Borges podria postularse como un recurso filoséfico. Si San Agustin deefa que era impo- sible explicar qué es el tiempo, Borges titulaba a uno de sis trabajos «Nueva refutacién del tiempos. Ei fildsofo Arthur Danto, ha sostenido que Pierre Menard propone una ontologie del arte, pues ciertamente escribir en su obra invisible Don Quijote, era escribir algo necosariamente nuevo y diferente,porque diferente era el mundo, porque diferentes eran los lecto- res, y, fundamentalmente, porque ya existia otro Don Quijote. Danto ha declarado que la obra de Proust ha transformado su vida. Parece que casi todos los fildsofos se refieren directa o indirectamente a Proust, arin con subterfugios como e. mismo Borges, cuando no escriben libros especificos sobre él, como Deleuze, Kristeva, Descombes, y atin capftulos fundamen- tales como Biemel, Ricoeur y otros. Ahora ha egado el turno de Emanuel Levinas, que en Nombres propios lo considera un «descifrador del otro» y de la posibilidad de constituirse a af mismo sobre la base del otro. Estos autores emprencen sus estudios filoséficos sobre arte desde una amplitud dela experiencia estética. No puede concebirse otra manera de hacerlo cin volver al predominio absoluto de ta filosofia que puede referirse a cual- quier cosa, atin sin una sustentacién s6lida, Se argumentaré que Kant escribi6 cosas inteligentes sobre la estética y el arte sin tener conocimien- tos especificos de arte, pero era Kent y quién puede ponerse a su altura, Son muchos y muy importantes los filésofo8 que escribicron eobre el arte para condenarlo 0 para elogiarlo y atin para deeretar su muerte. Estos estaban profundamente compenetrados con la experiencia es de su tiempo o, por lo menos, para decirlo en términos menos anacrénicos, de lo que entonces podia tener relacién con lo que ahora llamamos arte. lio Estitt ha destacado dos figuras cumbres, Platén y Hegel. En efecto, el dramatismo de los didlogos platdnicos y Ia eradicién de Hegel sobre las cuestiones artisticas, ademés de ciertos pérrafos, referidos al arte y las musas y a la conciencia subjetiva de la que las obras antiguas earecian y que sélo puede darse desde el presente, est4n escritos en paginas de una prosa artisticamente estupenda. La muerte del arte y las lecciones do es- tética han sido phjeto de diversas interpretaciones que establecen une nueva posibilidad de experiencia estética, como las de M. Dufrenne, y entre nosotros, Mario Presas. Podriamos nombrar también algunos otros flésofos preferidos qui refloxionaron sobre el arte y que trataron con el arte, tarea ciertament: no sencilla ni ingonua, Aristételes, Plotino, San Agustin, Diderot, Rousseau Schopenhauer, Marx, Nietasche, Kierkegaard, Adorno, Benjamin, Merleat Ponty, Danto. Y seguramente habria muchos otros. Sin embargo, en los, congrecos filoséfices, suele asistirse a una tendencia segiin la eual todavic es posible hablar de Ia concepeién de la mtisica contemporénea como ca da cuenta del arte musical, j i rt ical. {Qué son, entonces, ciertas obt as Mesiaen y de Kraysztof Pendereky? Heaeeee En El amante, Hista es] i : , Tevista especializada en cine, hace w: roduoun fonémene insite ator do une eden, eovande Pe ie ‘Altes a vor una pelicula que-no portenccfa al “cindma de quallid” ovo recuerdo cual era, pero que tenia que ver con la violencia y les arta jnereiales.lin unos renglones, decretaba mi no existencia, pus lnneaia, blemente mi facticidad no era nada ante el hecho del autoritaranne del fa un encargado de subrayer 16 a este eritico una mayor talerancia para con el resto de a humanidad y fe propents ates Pensaba que quedaba en teatro Colén, gen Burzaco? Este ejem, ° mo, que parece sacado de las falacias no fomales del manual de Co Tas Gifeultades de la falta de trato con ol arte. Ocurria como on fl ifunto Matias Pascal de Pirandello, que ni ted exe ello, que no podia probar que él existi ante la formnalidad de un documenta que lo declarnba mucren tt Gadamer vs. Maria Callas Un flésofo hormenettico, Gadamer, ‘que se apoya en la eritica a le distincidn estética, a incidn estética, esto os, la soparacis ears Ge lo artstco y do lo no artitico, en la objecién al subjesivieme astéticn, la nocién de genio y de conciencia y vx ist le, y vivencia artistica desar da fundamentalmente desde Kant hasta el romanticismo. Gademer £ sestenide en La actueidad de lo bello que _ 4 le apreciacién de la relacisn entre repetiig i I aes . in y diferencia, continuidad discontinuidad, en la intorprotacién de la obra que mantiona, aon sate, 1b tradicién y una unidad historica, Estos dos problemas spn, por ug afirma una concepeién del arte wean tstador de arte", quo ol fseoo se-digna compronder, pare as no ela de ser, a su juici, una incomprensién de la obra artictiog wine iustador de arta” es aquél que va a escuchar y a presenciar une voree sentacién porque canta Maria Callas y noe apresiat la obra mcg trey Posielin semejante habja sostenido Sartre en Lo imaginario, pore quinn 0 podita considerarse genuina Ia postura de aquellos que ihana esceeha ws uyossjeptayy op ounien ap aysow Dun ap oyans jg op ,jeodnu BYPIUyA,, | woo Sssngeq 8p DUagr yuaWpeFousBsap redulod £ [euEpIo20 BoIsNAL BL ap sanguine se] ap wun ‘eplosy @ UMSIAY, op Bnd oyuoMfeo|snUN BaT4207 wun a[qisod so on ‘eatynred vy ue equoue suse, aonb sofeuouUOS soqxeqpxed soy z0d oprpunsuos ‘wio119 EplalQ “fuopusseyy epIyEYY woo vs -oxoury ugievjox ns via tO visosUT zotE yA sond ‘so193[npE ajuaLUETEA SoU 29808 ade sourepod ou ‘ip undoes ‘onb ‘epjos] @ upIsIZy, ap UOIsTA wropwjueyesap ns fee A wpta ap UpIeTyUCO v] 40d ouIs}oRUEWOS [op UDIoRL -oBA TS Ue BBaIIQ ap sopsas saz0Z70 80] Jhbe upiqurE] weprondes og yuizop ou & zed epuryoxd wun outaorq 0s “uagg wey BqeI99 Oo} OUOD é UPIUOAY axyWeY, Je UE UPISIeA BUN WA ony ‘aquaureary9499 yyt98 eu zofeus onb 294 v] axed ‘wuStA Uo ‘SespuET wa “eyDOY auyo [op ounuoSry [9 we “u9Iog Jo Ue Dou nnoyf OT 04sta ayy “SBoNpISe souO;OUIA su] UaUAFASIGOS OM onbsod ofnopoads9 [ap ‘rong somepenb seo0a v £ peyunjoa vzysonu op apuadap ou aye jap upfadoa 04 op poptoudeo vy sond ‘ezodo vy xwyacdrozuy epond ,ay4e ap sopeysnd [a, anb op sepjuezed ep ow oyso Une ‘orequra uIg “ago Bl B ozuTUICD zp K Bo smut Ul 9p [war of Bxedas opWErEItAOMT Ofo8 UN od ‘ani ‘xoyPMIp Top WIN}EG joAtit waueoqe BySa opuEND esop wpspog “wayward & petiosiod worm ns uead]] anb spysend tequasezd oupp ap £ ozyvay ep saioqpoxtp sopuesd so] ap soyonur anb upiquiey ovojou sg “opesadsauy ayrauneynjosqe Pi 9p odureo un offe too wuss Bxqo ey “SyreyMg_ 0d adsoxyo. vany20} 96 anb “woyrexULg By Be sa weg UNJEg “~MfiaIng OUMpDpy ‘olfouUOG oxietg weep op sof o[durofe 10d omoo ‘saqzyoU SoUOISIeA toySIKe ‘ofqUTTD lug “aoqupase sozonpoad ye soueu of zod o ‘wiody wun w epesoduray Bl ap reoes 8 0 zepuadens ¥ 1vaat{ apond vuda8e uo seysand sv}s0;9 que ooN|gNd {ap orpndax [a anb aqus ‘uxo9[00 end souoysion Sey “sy ‘Tesoued Jopeyssouce 4 wysanbio ep z0%p0x%p [9p ooru9Beyoud jaded fo uo0 woyLduioD fenb ‘eusose ap saiojaxup $0] ap osuaase [a pyuasasd a8 YX OfB\S [0 te spun “epy 'x27848 op zon ue Eqereo onbsod yeqonyy wqRjuasaidas anb vuwop urtid v| 00 wqefoue 2 sp10,\ anb ‘orqurR9 Uo ‘xepYAfo aqop 23 ON, TPYELH Bp N59 orp Jo"ep208 efcwprNs9y vIOdy BUN ‘ops 27139 9189 Woo ‘sy “oatupasa O| B UO!otEIE 1eASAId Bp Pepssoou WIS “9 UNE a8 ‘sepoypnooe x08 uepond ‘tuissoy ep se] outoo ‘onb onus “ezadl ¥| ¥ EK -oadsop £ vind “svapy se] op Yu opanue jop papisavou ws “wuE 12 uO PH]UNjoA vf oyuOUE -eyuypouruy vysoyuous vorspur vf womb ved “ronvyuadoqpg op [# oyu pupeudy as reUEpeD ap BIstA ap ojund [g_-ye}O] aye ap Rago | Ue SIE Se] 9p sisaquis vl op & xoUBey\ puvyony op vdno0 os ou sowEpED ‘oyuOuE “BAR BUOY LEAGO vf op wroUOsaAd By ¥ ZeSN UEP anb owoo esrapuaquE WAP -ond? sezqo $8] ap sayprtiasa soyoadse uanysLAsap onb saiqurojdop saL0! -muasaidar sey gesuoyuys wan ap ugpandafe asserepisuoy epand ugoNndels bun onb ered 89 suIpe sOnYWUH] SO LOS soTyNa? ‘ered ENO 10g ey -tosozdos vpoy of onb suze fo vxnd zvHin] unSuTE Koy ou anb vf uo ‘9378 fe B[NUNLLoJ JOUTEpHD oN voyy}L9 Bf oTaLNFEIMOMEpURY OLS puaueuLzed x ap BuIaIqosd [9 upYsNosp opo} ap spndseq ‘way sry peprun Bun touaRUBE onb JoWEpED ¥ OAOp -tottod sourepod onbuns 4s axqtie soqueeytp tos supe sond “wpeyosep 225 ‘aqap souopouny seso op eunsuyU ‘ugfoD axyeay Jo Ho S209A sTOs DUITeIAT Wy -uasoida1 os js onb ages ,oqre ap s0peysn8, opoy, ‘se[[eD v] 9p upist04 van s@ anbuod 194 ¥ ava ¥] OW anb so] ous SBiTEC) BI ap UpLSIAA B| 10d wradg waN 494 ¥ wea anb so] o[9s ‘sand ‘upys0 ont "sax0sa09paad sns op £ tpraA}WOW ‘9p vjaqsavur vy wa vzad9 vt v ro9wU o}A oNb oustUr opartRFORUOS Te Spzmb sod saqurazoytp Suy v wreytI0 P aquoULIOLAyUE ogy “wxodg w ap wUISTUE UpFedootioD wy NOLeUIO}SETB Teo0a upysordxo wy op vidosd wzorjoq ef op vITe Spur CUES Bl BK opmEO Te vsasdwu puprarreurvap v sond ‘sorjo op sgndsop ouusoyy w130 £ Solfo op #04 -ute DULIONY 80 EOD BUL, “vaIyS}LadO LoTaNjoAdL BUN UOTAIIA|qNIS ounponry & seyfeg wpseyy “safested s1q1s98ap apuayard o oay980 rt FureaBoad waxSHUE Bf BxyUOD “eINTOSE anb eyuttad enb 9 ojoquiss 19 80 4 “ere ap oonqnd jap & soread.spyuy so ap ‘stoop 90 ‘sezopedint 80] op sarqisod sosuoruraou soy tos soygno wo99(qers9 3X ‘e00uo00x BI ‘z9A vf v fanb osed BAKO bp anb ey upppejaidaaquy Bf 59 “equasardar o ‘eBanf as ou ‘exqoyod 05 ou Ys 0340 ey ou onb egouanax easoy BI op £ ojOqUIS [ap ‘08 TeP uTedeouod By woo JoMUPED UOIg Ig ‘o}tOWYpURyoad LwDOAMbe o soJ0spry sop soy anb oazp joxysaeul [ap saLossraa SBI ap BzaTIOq aIqepNpL 2 ap aesed w ‘anieg wquose enb ua voodg eursyun ey uo uEqup es anb ‘qurwvasoy, omiry op sozorisodo £ sorrepnred axjuo souetsnastp se] xeon owg99? ‘opesurmuieyep so;2a1rp uh 10d wprBunp woaoqpoogy op wyuoyurs vun atonder a la misica sinfonica, y sobre todo a la de edmara, del romantica ee la obra de Debusey, que si bien forma parte de un ciclo tiene una unidad en sf misma, La conclusién no puede ser otra: Ortega no sabe nada de tse s poser du ues Sse. No es posible dejar do preguntarse ué sabe Gadamer de misica y de las artes representativas en general, se all de a mona datncdn exten? gor qua enmataioa a Hitch smo lo hace y tio con la fuerza étiea'y axiolégiea do su primer y princi eee mera Broch? {Qué podria decir de las experiencias de Karl Kraus y de su cbra considerada irrepresentable hasta hace poco tiempo, Los iltimas das del umanidad, poesia en escent ch Insbroc, en ene roe 1088” :Cémo explcari las performances; ns instalciones, pop art, Andy Warhol y los recursos del arte contempordneo, tan valorados or Dante? Por Date tambidn dl eo, en rigor, so concopeién de la interpreta cin, extremadamente ligada’a la continuidad de la tradicién y do Ia autocomprensién del espiritu? Ciertamente la interpretacisn es mors. cine, pero resulta muy aifernte dea mucho més aur soncopend sassy de a Escuela de Constanta y dele difzltad que sala Umberto Benen Los limits dea iderpretacin y eposalmente del ezepeién de Mave! Prout, do qu ai como existon multiples univeac,existen ml pls ehrasprovenientan don busca del tempo pera (¥ emo exp cari Gadamer la intartoxualidad, las prods y la ors catogovias de Genete onl sapien do as obras dl pasado en musras obras? sC6m0 {525 cate donmaneetnpoatinsqenpien obs vverdadera versign ysiefectivamente la hay? {No implica eso, lisa y lana mente la multipicidad de obras? {Cémo se definie(a ante la categorfa muy vigente de autoficcién, con respecto a las relaciones entre el autor y la obra? Poi lo menos, la concepcién de Gadamer revela dificultades les para dar cuenta de muchos problemas artisticos. Susan Sontag, tra la interpretacidn, sostenfa que los subtextos desde los que se. pretende interpretar una obra no hacen mas que quitar él goce de su apa- riencia sensible y de su erética. i eee Gadames sontiene que el jugador es jugador en un juego que tiene reglas invariables y que establece las posibilidades de los jugadores. Re- Gere esto también a la celebracién dela festa y ala obra de arte. Gadamer ro parece considerar Ja muy importante posicion de Bajtin en Teorta y estétiea de la ¢reacidn verbal yen sus trabajos sobre Rabelais ylo carnavalesco y sobre Dostoievsky y la polifonia. Bajtin, como ae a jopei6n dialégica y podria rastrearse én este au- ropone también una concopei6n dialégica - oral importante aporte del fildsofo aleman sobre el horizonte de expecta- tivas. Pero Bajtin considera lo carnavalesco como lo popular y subvers Justamente como la desaparicién de las reglas odelas normas y lo dialogico como una polifonta de miiltiples yoes, en una concepcién que se podria, vineular con Ja disolucién de ta substancia ponsante en los infinilos yoos de Marcel Proust o de David Hume, Las condiciones de Ja interpretacién han Iegado hasta plantear cual es una interpretacién artistica y si no resulta inevitable el solipsismo de la interpretacién. Es cierto que a favor de Gadamer reaparecen au la intersubjetividad y el didlogo y que es posible que nuestro interlocutor conovea mas de nosotres y tenga razén contra nuestros propios angumen- tos. Pero Maria Callas demosiré algo mas: que es posible romper las 10. Blas del juogo, sobre todo en el arte, ejemplo parndigmatico de la libertad desde Kant y Schiller. Es indudable la vigencia de las Cartos para la ediu- cacidn estética de Ia humanidad. Por su parte, también Merleau Ponty, en sus trabajos sobre pintura y sobre Marcel Proust, demostré Ia importan. cia del cuerpo y de la relacién entre lo visible y lo invisible, BY no fundamenta el juego deportiva predilecto de los argentinos, cl fithol, que cfertamente ss cambian las roglas del juego? Ast, por ej Plo, se modifies la regla de-que era posible entregar la pelota por un juga. dor del mismo equipo a su arquero y que este pudiese atajatla con ia mano, ¥ 5 hizo porque el futbol habfa legato al predominio de estrategiee exageradamente defensivas y para beneficiar su cardcter de juego. Para citar la famosa expresién del periodista deportivo Dante Panzeri, qte ha. bia leido Homo ludens de Huizinga, ol Ritbol es “dinmica de lo imponeas 4” y qué importan toa sistemas y los partidos controlados cuonde entre todos los jugadores emerge Maradona y le convierte un gol histériee nade mones que a los ingleses. O, en el mismo partido, violando Ins reglas, hace in gol ‘con la mano de Dios”. Asimismo el juego siempre tiene un contexto Listorieo, politico, social, psicolégico. Sino no tendra sentida quo algunos ites no ganasen nunca campeonates y otros fuesen denominados “ga Uinas" y por esa denominaciéa un gran jugador, fuese oxpulaado dela cancha, porque al lograr un gol para su equips hiciese una imitacion de Uns gallina, ¥en la mayorfa de los juegos no hay sélo jugadores sino pub. blico, hinchadas, amenazas, dientes apretados, localismo, parapsiedloses ¥ fortaleza o debilidad de personalidades. La sabiduria do le hinchada, creadora de metéforas formidablos, dice "Zanamos con la camisela”, Y lag tecnologias y supuestos poderes contemporéneos llevan al benemérita jogo Gel ajedrex a una situacién de clara influencia sobre los jugadores del contexto al que ya se ha hecho roferencia, Alfred Hitchcock eambié una de las roglas claves del cine en Psico- sis en la que hace morir a la protagonista de la pelicula a poco de comen. onb zezejov aqug ‘souumnys s0] exec! ojtrens sezosayoxd so] wxad oyu [HNL uoyd] so79g ep eve tour o7xe7 ‘,wyosoIy AquOSg, ap yAcareutzazeyy Op -2q @p ug(sia4 bun ‘epwOY ‘o}NOWOUI [9 wIsey esIEdno0 algisod OPIS BIG “BY Ou [end [ep some ‘sxPSZ OLN OoLepay axqos zBsLag WBN] op 0450} OA -onlu UN UPIQUIES Bade a8 a1rEd B11 JOg “sOpeL[dutoD [op souOIoBBRSOAUT se] £ ojuaturnsued jop oarqequososdes spur ‘oopfeue spur ‘oayjafqns spt ‘aquasayip oSojgd un xezt{v04 op peprsaoou | guop{sucd os UOrIpe #10979} ‘380 weg * sal0seyoucl Somjo ap sofeqe.y soy eyeIq{¥' Wo [EIDOda UpraDnosta ap puua}s1s un opeoxo uy UPIqUKE] OWOD JSy NIL“ A yRzaUMIZDIBSL ap ,20ypsoTy vorMoUeMiOH,, otioD ‘sooISyIO Ue OpIyieAtOD UBY 38 89} -£9} sound] onb z10ap oq¥9 ‘sozo}0yue seuoDIpe sj B oyoadsax LOS, ‘sooypso[y 80x94 ep wangtose By Ue LUNUIAHOD £ xmas waEd ofdusofo tun eynsad anb Barge Biqo BUD “aD Zep upIysena D7 “Dax;99897 SeIOATIO BUEL ep orgy Jo sg ‘oustUL aye Jap ape Jap VYoSOIyy | ap ouorUID -ouoo Jo bared oquorunusjeqque un so z08s ua enb ofode ap oyxap un op gt -woygnd Bj 9p oypey Jo o}UoWyUSWaL opronpesd By a8 ‘owSUISY ‘soKiut uptoxodord pun atarnbpe vos op ‘sojenueur soy ap super sal e xedeosa vypuoyord anb ‘oxql woo gzueuioo anb oj anb opour og “sapeuy sauaMnpxe & soonapad sotequay to upyapareae vy & 23t990p voryoyad vy K uproBByseAur Bl 'sorx04 Soy ap SHOTIS;Z jaRIvD SB] "BYOsO [Ly Bf B UOTIONpoIUT op puprogpoadse Bf oxqos soqsasoxd somo ugiquie) epuordutoo anb £ ,30}x9} op ugysonpord Bl v UgIOUaySVAU! LL 8c, augos ossututes tm wytend 28 axib soy axyU9 sojvaKoAd SosieAIp axnyou onb upioeSnecaut op vumexford un op oxred uearioy sasoyezue souo]OIpa saxy SP]89 v9 soptonpord sxyosory vy @ ugtoonporqUy Bred sozx04 50") “seoodg se] sep04 woo oxqymbasap wo wy se onbiod suxopuqumsad tos arduiozs seatsp[9 svaqo sel onb ‘uouSdwog sujoyuy owed ‘esziep epend uny “opep o| ep susZojoynyy ua asxiny -peuoo unspod ow anb of 1od ‘sera0jarpenuoa £ se_seUOrONIoaod oULoD (eg ‘wieqam ‘Btoquaoysg) vuot, op Branoso vl & vorsnur vl v aquoRneIUeUrEp -uny vqeaopisuoa ‘Riog weqry ap o[ndyostp ‘opre op sopayend un t9tqurey 89 anb ‘ouropy “oanarijuoo seqoyeD ns ajuouresyoerd seyya ap aqwasex anb opep opunts jap ozuyoax ayso ueyuasead anb seiqo se{ ap upjavjardraytt um ayqisod ge azdwiois onbiod oursrus offsuoa ugteorpexjuo9 wun teexinout ‘ugioujtreumaze vis0 ue ssnep end sored ‘eSsequia wg “souotouyosd 29]UY SBI ep UOTOUNTETP ey £ seoadg sel ap osmnosuBsy [9 HOD fe oUOD wypLod 98 pupranegou ese oab ap ssnep ep oyoumdue [2 two9 owopy ap Lago ¥| ap wueuoronpoaes pepranedou Bj ap uprodeoucs vj conto ‘eongyse ep ouumyE UN “ey “Sous SOUITD 80] te OpEIOIp WEY as aNb woNMIEG ap K ByOSOLY vf P UpfoonpoNUT ap sesEp sel B oUIa:DUOD ayuByLOduU UpNSINO B20) “ByOSOTE BI op eLIOISTY ef op ayaudagju un oyzouerresa00U 89 ofosoiy Jo nb of 40d ‘sojgand £ svoody) seqULSIp SUT ap BaIIOsTY BIDUaTDUCD BL op UpTOUJasdzayUE | WoULDIV0L “O20 [9 owioo ‘ond ous ‘sepettoo sapeprpeyo) vount xos uapand ou sooypsoy seuIe}S18 so] onb eoIp (souoTseroUDH SuBAg! sv] ap sofeqEsy sox HOD OF -unf wuedureg 97 pey10}1po vf equosard onb £ ‘yeoreurzaavy] oxpeg aod op ~Burps009 ugPoeSAsaAut ap odnaB [ap sozronyso so] 20d opruaygo Woy a8 ond ‘agosory ep soxjsevut ap sozx0; op upjouyduioa wun ap ayred vuIog anby gnyour woroequosardax ayuoInsis vy uo & svjfax sey orducoy ayonquayo oxy gng? “eyaredo Bf ap equNMoge anb B[ ua woLUOLD BEX] bun piqHiose ooyy20 un ‘opaduM opunfas [ep seaqsID K seUO[INq sauOL -Bquoseides se] ap tun ap vjauenoesuod oMIoD “unuffopy ap sojano sor] ap ‘2046133 v] UOD vorsNUE Bl op oIptdsop os onb £ ‘se{quarcpe sejaxodo ap 0p -Raxo “qpvquEYO sonboeL ap [9 Bos Sopoy op oydurafo sofotn jo seaIMe “aque tod “wy serauendasuca usiquIEy Avy “eso120{8 woody BUN Ua ‘ope Jap BLOTS] BT Op UY Top Ofte Op UoTedeouod By w Me acy “sHoyRUEID sapepItAUO: S| ap Bpouspodw vy ap 4 euuztpesed ap soiqure> so] op & sworrIuETD sou -opmjoaas se] ap upfadaoues ef offoxresap ‘aqred ns 204 ‘ut{nyy SELL, “sezoceur sesieatp ap govre of £ ousase ap gsnoe of arb oat{qnd Jop orpndas [2 gooaoad onb of ‘vjaaow Bun uo arqisrEIpENL ejtoUEE;NJORGE W509 ‘euyoray ns £ oospt| ns v g}eU NfuDLONY Jat WO aaTW oysoaTy “wHOYSTY vaent vun auodiadns os jIpz oorsyejaur osasop un sod “wuuetu vy upoZ Repo aie din a acca iinet Sai Windctneseibie as sleaecancacelielaoleis’ en el libro que complementa esta tercera edicién Entre maestros y disefpu- los. Escritos filosdficos sobre conocimiento, arte y sociedad se trataré de seguir incluyendo autores que todavia no han sido tratados en estas in- vestigaciones. En relacién al trabajo de Lujan Ferrari que se centra fundamon- talmento on La ciencia jovial, deseo aclarar que, ademas de lo que eorree- tamente sefiala la autora como interpretacién difundida entre los especia- Listas sobre la discusién entre Nietzsche y Wagner, hay otras explicacio- nes que legan a sastener que el problema bésico consist en la adopein por Wagner, en definitiva, de una teleologia de la historia. La eritica a esta teleologia puede apreciarse en el trabajo de Rosa Belvedressi. Por la concepeién del supuesto cristianismo de Wagner, es sumamen- le, pues atin en Parsifad, festival sagrado que constituye su tl- a obra, Wagner siguie prendado de los mitos orientales y atin del acul- tismo. Asi lo prueban los personajes de Klingsor con sus extrafios poderes, de Kundry, cuya exietencia estd sostenida como reencarnacién de otras anteriores, y dela misma iniciacion de Parsifal al modo oriental, dirigido por su maestro Gurnemanz, que tanto impresionara a Marcel Proust. Wagner también rompié las reglas del arte y su compleja figura se extion. de més alla de todo esquema. No en vano se atribuye a Lizst que su tiltima palabra fue “Tristdn”. te disc Julio César Moran La Filosofia Politica Moderna, Una introduccién Yamile Soc 1. El principio jad sujetos @ un orden politico ae la sociedad p: Que se encuentren, Esta atribucién, que sefiala sélo el cox inacabada discusién sobre su significado e implicaciones, encuentra sat vais, en términos filoséficas, en el reconocimiento cartesiano de la con. ciencia individual como tribunal supremo ante el cual debe validarse toda pretensién de verdad. En politica esta nueva perspectiva se tra duce en la necesidad de legitimar toda autoridad, ‘mediante el consentimi i someten a ella, Histéricamente, esta novedad se liga con la complejidad de pro- cesos que apenas podremos mencionar aqui, Las transformeciones eco- némicas y sociales que se incian en Europa a partir de los descubrimien- tos de ultramar, el Renacimiento y la Reforma protestante, llevaron a tuna clase social emergente - la burguesia y, a veces, una nobleza adap- tada a las nuevas condiciones que exigia Ia preservacién de sus anti- r afirmar su interés y lograr su reconoci- miento en ¢} plano politico, extendiendo y profundizande la erisis del orden tradicional en todos los planos. . Si en ningtin sentido estas transformacio Jineal o uniforme, tampoco debe pensarse que aq arriesgamos al pretender delimitar la “Tilosofi siguieron un curso ja demareacién que ia politica moderna admi: te en Ia historia de las ideas un corte nitido. No sélo porque ninguna revolucién suprime de manera absoluta y de una sola vez- tampoco en 8

También podría gustarte