100% encontró este documento útil (3 votos)
8K vistas1 página

Consecuencias de La Conquista Del Tahuantinsuyo

La conquista española del Tahuantinsuyo tuvo grandes consecuencias. Los españoles introdujeron nuevas enfermedades a las que los incas no tenían inmunidad, causando epidemias que redujeron drásticamente la población indígena de 9 millones a solo 1 millón en 50 años. Los incas sufrieron también transformaciones culturales con la imposición del catolicismo y el sistema de encomiendas. Finalmente, los españoles establecieron el Virreinato del Perú con capital en Lima para consolidar su control político y explotar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
8K vistas1 página

Consecuencias de La Conquista Del Tahuantinsuyo

La conquista española del Tahuantinsuyo tuvo grandes consecuencias. Los españoles introdujeron nuevas enfermedades a las que los incas no tenían inmunidad, causando epidemias que redujeron drásticamente la población indígena de 9 millones a solo 1 millón en 50 años. Los incas sufrieron también transformaciones culturales con la imposición del catolicismo y el sistema de encomiendas. Finalmente, los españoles establecieron el Virreinato del Perú con capital en Lima para consolidar su control político y explotar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Doc 1: CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO · También trajeron animales como: caballos, ganados vacunos, gallinas, y

perros.
La conquista en las Relaciones del Poder:
· Se cambio el tributo , ya que el colonial exigía la entrega de monedas o El sistema inmunológico de los incas no estaba preparado para
productos en el andino , era la mayor cantidad de hombres para trabajos enfrentar las enfermedades que los españoles trajeron.
· En la mita andina se brindaba lo necesario a los mitayos mientras que en · Los españoles trajeron enfermedades como:
la mita colonial el mitayo se encargaba de su alimentación · La Viruela, El Tifus, La Influenza, La Peste Bubónica, Sarampión de
· La conquista abrió nuevas vías de comunicación y trasporte , sobre todo Malaya, La Fiebre Amarilla.
marítima entre Europa y América , Ellos llevo la creación de decenas de · Las enfermedades causaron epidemias en 10% de los indígenas sin
puertos oceánicos y fluviales darles tiempo para recuperarse cual causó una reducción en la
· El país se volvió una colonia y dependía de las decisiones de los virreyes población.
los cuales dependían de las decisiones del rey
· Desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos Doc 3: CONSECUENCIAS
amerindios. Como el sistema de reciprocidad y redistribución
La capital fue trasladada desde Cuzco hasta Lima, ya que la primera
Nueves ideas y Estilos de Vida: resultaba insegura para los españoles. Lima tenía la ventaja de permitir la
· La sociedad andina sufrió una gran transformación tras la creación de las comunicación con otros dominios españoles, ya que se ubicaba en la costa
reducciones ( Pueblos pequeños para tener un mejor control sobre los del Pacífico.
indígenas para su evangelización y trabajo ) Guerra civil entre los conquistadores
· El país se vio influenciada por una religión la cual no conocía y fue  La toma de Cuzco, en 1534, marcó el final de la conquista española
obligado a adoptarlo , se consideraba hereje a aquel que no quisiera del Perú. Tras esto, comenzó el dominio español en el antiguo territorio
manifestarla del Inca.
· Desaparición de numerosas lenguas autóctonas. Las lenguas indo  Sin embargo, esto no llevó la paz a la zona. Muy pronto se desató una
americanas pasaron a un segundo plano y se impusieron definitivamente guerra civil entre Francisco Pizarro y a Diego de Almagro por el dominio
las lenguas europeas de los nuevos territorios.
· Los conquistadores establecieron la esclavitud de manera generalizada.  En un primer momento, fueron los hombres de Pizarro los que se
Para ello fueron secuestrados alrededor de 60 millones de personas en hicieron con la victoria. Almagro fue ejecutado en 1538, sin que eso
África de las cuales solo 10 millones llegaron con vida a América supusiera el fin de la guerra.
 Diego de Almagro, el Mozo, ocupó el puesto de su padre y, en 1541,
La Caída Demográfica: Hubo una drástica disminución de la sus partidarios asesinaron a Francisco Pizarro. Enseguida se
población indígena. A continuación se presentaran algunos factores: autoproclamó gobernador de Perú y se rebeló contra las autoridades
 Desgano vital: Hubo una gran depresión en los indígenas. Lo cual se nombradas por el rey de España.
expreso en suicidios , filicidios o simplemente en no desear tener hijos  Finalmente, Diego de Almagro el Mozo fue derrotado en la batalla de
 Nuevas condiciones socioeconómicas: La colonización altero Chupas. Tras ser juzgado por traición, fue condenado a muerte.
profundamente la organización social y laboral. Esto origino una  Este conflicto, que se prolongó aún más en el tiempo, fue la causa
reducción de los cultivos disponibles y la desnutrición de las nuevas principal de la creación del Virreinato. El rey, entre otras cosas,
generaciones de indígenas pretendía poner punto final a las disputas de poder en la zona.
 Epidemias y enfermedades : La población indígena no presentaba un
sistema inmunológico capaz de enfrentar las nuevas enfermedades , Virreinato del Perú
como la viruela la peste y la influencias bubónica  Mediante una Cédula Real, emitida en 1534, la Corona española
Publicado por Maravillas de la Historia en 18:34 estableció un Virreianto. Además de pretender consolidar su autoridad
en la zona, Carlos I quiso acabar con los frecuentes abusos a los que
eran sometidos los indígenas. Por ello, promulgó las Leyes Nuevas,
Doc 2: CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA DE PERÚ con las que creó la Real Audiencia para administrar la justicia civil y
penal.
Disminución de la Población  Estas leyes prohibían el trabajo forzado de los nativos, además de
 Caída de tasa de nacimiento. abolir las encomiendas hereditarias.
 Cambio de alimentación y forma de vida.  La capital del Virreinato del Perú fue establecida en Lima y su primer
 Población Indígena: Virrey fue Blasco Núñez de Vela.
 Antes de conquista: 9 millones  En su momento de mayor extensión, el Virreinato del Perú ocupó los
 50 años después: 1 millón actuales Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y parte de Argentina y Chile.
 El modo andino de vivir fue marginado Las Reformas borbónicas hicieron que perdiera parte de esos
 y el de los españoles fue introducido. territorios en favor de nuevos virreinatos.
 Desgano vital cuando el modo de vivir fue cambiado.  Antes de eso, el Virreinato del Perú era la principal posesión del
 Suicidios, filicidios, y deseo de no tener más hijos porque la tierra ya no Imperio español. Sus riquezas, especialmente los minerales extraídos,
parecía suya. eran una de las principales fuentes de beneficios de la corona
española.
La religión Católica fue introducida a los indígenas y ellos no la  A principios del siglo XIX comenzaron las rebeliones contra la
querían seguir. metrópolis. Estas desembocaron en una guerra de independencia y,
· Conflictos entre españoles e indígenas por la religión que seguían. tras algunos años de conflicto, los diversos territorios del Virreinato se
· La religión Católica es monoteísta mientras la religión de los incas era convirtieron en nuevos países.
politeísta.
· Templos y construcciones incaicas fueron reemplazadas por iglesias Organización social
católicas.  Una de las características del Virreinato del Perú fue el establecimiento
· Abuso y maltrato de los incas. Cuando capturaron a Atahualpa, muchos de dos Repúblicas: la de los españoles y la de los Indios. Ambas fueron
indígenas murieron por falta de un líder. creadas mediante las Leyes Nuevas de 1542.
 Como en el resto de las colonias españolas en América, la sociedad
Relaciones de Poder: del Perú era totalmente estamental. En la cúspide se encontraban los
Los incas se volvieron sirvientes de los españoles. blancos españoles y, un escalón por debajo, los blancos nacido ya en
la colonia. Indígenas y mestizos formaban la clase baja.
Los españoles introdujeron nuevos frutos y animales.
· Los españoles trajeron nuevos frutos como: paltas, chilacayote, piña,
papaya, chirimoya, guayaba, mamey, anonas, tejocote.

También podría gustarte