0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Pract 3 Distribucion de Fuerzas en Una Viga

Este documento presenta una guía para la práctica de laboratorio sobre fuerzas en vigas. Incluye instrucciones para realizar gráficas comparando marcas y fuerzas en vigas, y preguntas sobre conceptos como el centro de gravedad y punto de equilibrio de una viga bajo carga. El estudiante debe responder las preguntas y proporcionar conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados obtenidos.

Cargado por

Mauricio Sarango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Pract 3 Distribucion de Fuerzas en Una Viga

Este documento presenta una guía para la práctica de laboratorio sobre fuerzas en vigas. Incluye instrucciones para realizar gráficas comparando marcas y fuerzas en vigas, y preguntas sobre conceptos como el centro de gravedad y punto de equilibrio de una viga bajo carga. El estudiante debe responder las preguntas y proporcionar conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados obtenidos.

Cargado por

Mauricio Sarango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

4. Con los datos de la Tabla 3 realice una gráfica de marca vs F1 (graficar de color rojo) y marca vs F2 (graficar de color
azul), en un solo diagrama de manera que las gráficas se sobrepongan, use una hoja de papel milimetrado.

RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
PREGUNTAS

1. ¿Qué representa el centro de la viga?. Responda desde el punto de vista físico

2. Dibuje a escala las fuerzas que actúan sobre la viga, tomando una unidad apropiada (1N = 3cm). Realice un diagrama
para cada caso.

3. Compare los cocientes F1/F2 de las Tablas 4 y 5 con las cifras de las marcas de la izquierda y de la derecha. ¿Qué
puede concluir de los resultados?

4. A partir de los resultados de los trabajos 3 y 4 explique la relación entre las reacciones en los apoyos obtenidas en el
punto de aplicación de la masa. ¿Qué papel desempeña aquí el centro de gravedad de la viga?

5. ¿Qué significado tiene el punto de intersección que se visualiza en el trabajo 4?

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES:

Nombre de estudiante:

Firma de estudiante:

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20

También podría gustarte