0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas9 páginas

Investigacion Documental Gerencia y Transformación Estrategica Unefa 2014

Este documento describe el método de investigación documental, el cual permite obtener conocimientos a partir del análisis de datos y fuentes secundarias previamente recolectadas o analizadas. Se basa en el estudio y análisis crítico de documentos escritos como libros, artículos y recursos audiovisuales para establecer confiabilidad en los resultados.

Cargado por

Ana Chirinos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas9 páginas

Investigacion Documental Gerencia y Transformación Estrategica Unefa 2014

Este documento describe el método de investigación documental, el cual permite obtener conocimientos a partir del análisis de datos y fuentes secundarias previamente recolectadas o analizadas. Se basa en el estudio y análisis crítico de documentos escritos como libros, artículos y recursos audiovisuales para establecer confiabilidad en los resultados.

Cargado por

Ana Chirinos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Permite obtener conocimientos de análisis de datos que previamente

han sido recolectados o analizados en otras investigaciones, lo que


significa que pueden provenir de diversas fuentes.

Se basa en el estudio de documentos que suministran información,


bien en forma bibliográfica o mediante gráficos, recursos
audiovisuales, entre otros. En otras palabras, utiliza la técnica de
documentación para establecer confiabilidad a los resultados.

Dra.Deisy Pérez Hasbun


Dra.Deisy Pérez Hasbun
DISEÑO Para efectos de su
BILIOGRÀFICO elaboración, el
Basado en revisión, investigador debe
análisis e tener dominio de las
METODO interpretación de técnicas de
información escrita. comprensión lectora
DEDUCTIVO Recolección de datos
(ideas principales) y
de trabajo intelectual
bibliográficos. (subrayado, resumen,
ANALISIS Análisis documental. análisis crítico y
Fuentes secundarias o síntesis) a objeto de
SINTESIS datos. (Datos plantear ideas con
mayor propiedad
reprocesados)
sobre los aspectos
que analiza o
investiga.

Dra.Deisy Pérez Hasbun


El Doctorante debe demostrar y desarrollar

CLARIDAD • De los ENFOQUE


• Seguridad en los elementos
• Opiniones
conocimientos del problema
teóricos • En la expresión personales y
estudiado
de las ideas y originales
confrontación de sobre el tema
autores tratado
SOLIDEZ RELEVANCIA

1. Innovar
2. Aprender y reaprender
3. Asimilar nueva información
4. Actualización permanente 9. Inferir explicaciones
5. Formular y reformular conceptos 10. Socializar el conocimiento
6. Identificar problemas 11. Organizar tiempo
7. Ser inter, multi y trasdisciplinario 12. Trabajar en redes
8. Dominar el método científico 13. Dominar las tecnologías
Dra.Deisy Pérez Hasbun
Identificar el tema (preferiblemente una dimensión del tema de tesis).

Revisar por lo mínimo, cinco (5) fuentes bibliográficas.

Verificar la fuente no exceda los diez (10) años.

Esquematizar de acuerdo a la estructura del tema.

Presentar contenidos teóricos.

Hacer uso de citas e ideas.

Confrontar autores de diversas fuentes.

Presentar postura.

Dra.Deisy Pérez Hasbun


TOMAR EN CUENTA - PASOS

Dra.Deisy Pérez Hasbun


La necesidad de utilizar material o ideas ajenas

En un trabajo de Se debe ser Todo lo que Hay tres


Generalmente en un escrito maneras de
investigación o cuando se hace Ético y científico no
en su desarrollo incorporar
un trabajo de dar crédito tiene una material ajeno
deben investigación al productor referencia a una idea, una
sustentarse original de otro autor se hipótesis, una
Se necesita apelar teoría, una
en parte en otras una idea o da por
a conocimientos sentado que frase concreta
investigaciones o teoría. o cualquier
en ideas o producidos por es
elaboración otra
teorías de otros otros elaboración a
propia del
autores. autor de ese.
un escrito: la
cita, la
paráfrasis o el
resumen.

Dra.Deisy Pérez Hasbun


LENGUAJE Y ESTILO

1. Redacción en 3era. persona


Nosotros hicimos = En el estudio se hizo

2. El investigador no usa la primera persona


Yo considero = El autor considera

3. No se usan abreviaturas en la primera mención


LUZ= La Universidad del Zulia (LUZ)

4. Usar sinónimos
El estudio contempló el estudio = La investigación contempló el estudio

5. Usar pronombres para evitar repeticiones


El estudio contempló el estudio = Éste contempló el estudio

Dra.Deisy Pérez Hasbun


Esquema
Investigación Documental

Título
Resumen
Introducción
Desarrollo
Consideraciones
Referencias Bibliográficas

Dra.Deisy Pérez Hasbun

También podría gustarte