100% encontró este documento útil (6 votos)
1K vistas15 páginas

Demanda de Indemnizacion de Daño y Prejuicios

Este documento es una demanda de indemnización por daños y perjuicios interpuesta contra una compañía de seguros. Se alega que el vehículo del demandante fue robado y la compañía no cumplió con pagar la cobertura del seguro dentro del plazo establecido por ley. Se solicita una indemnización de S/2,000,000 por lucro cesante, daño emergente y daño moral, así como intereses legales y una multa contra la compañía demandada.

Cargado por

Judith Condeña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (6 votos)
1K vistas15 páginas

Demanda de Indemnizacion de Daño y Prejuicios

Este documento es una demanda de indemnización por daños y perjuicios interpuesta contra una compañía de seguros. Se alega que el vehículo del demandante fue robado y la compañía no cumplió con pagar la cobertura del seguro dentro del plazo establecido por ley. Se solicita una indemnización de S/2,000,000 por lucro cesante, daño emergente y daño moral, así como intereses legales y una multa contra la compañía demandada.

Cargado por

Judith Condeña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Expediente : -2019

Cuaderno : Principal
Secretario : Dr.
Escrito : Nº 01
Sumilla : Interpongo Demanda de
Indemnización por Daños y Perjuicios.

AL SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA:

GINO PAOLO CHONYEN ACUÑA, identificado con DNI N°


21574500, con domicilio real en la calle Las Orquídeas Urbanización San Isidro del Distrito,
Provincia y Departamento de Ica, con domicilio procesal en Avenida Conde de Nieva N° 533 –
Urbanización Luren - Primer Piso del Distrito, Provincia y del Departamento de Ica y Casilla
Electrónica Nº 38601; ante Usted atentamente me presento y digo:

I. PETITORIO:
Que, de conformidad con lo establecido en el Numeral 20 del
Artículo 2º de la Constitución Política del Perú, que consagra el Derecho de petición y al amparo
de lo dispuesto en el Numeral 3 del Artículo 139º de nuestra Constitución Política que contempla
el Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva acudo ante su honorable Despacho con la finalidad
de interponer demanda de INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS, la misma que dirijo
contra EL PACIFICO-PERUANO SUIZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A a quien se le
deberá notificar con la presente demanda en su domicilio sito en la Av. Juan de Arona Nº 830 –
Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima; a fin de que mediante sentencia
Consentida o Ejecutoriada:

COMO PRETENSIÓN PRINCIPAL:

Cumpla con pagar a mi favor una INDEMNIZACIÓN ascendente a la suma de S/.2,000,000.00


(Dos millones con 00/100. Soles). Conforme paso a detallar.

- LUCRO CESANTE 1,000.000.00 (UN MILLON CON 00/100 SOLES)

- DAÑO EMERGENTE: S/500,000.00 (QUINIENTOS MIL CON 00/100 SOLES)

- DAÑO MORAL: S/500,000.00 (QUINIENTOS MIL CON 00/100)


COMO PRETENSIONES ACCESORIAS:

- Se ordene a la demandada cumpla con pagar a mi favor INTERESES LEGALES que se


hayan generado desde la fecha en que se produjo el daño.

- Se IMPONGA UNA MULTA DE 10 URP CONTRA EL PACIFICO - PERUANO SUIZA


COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A., al no haber asistido a la Conciliación.

- Cumpla con pagar a mi favor el Pago de las COSTAS Y COSTOS PROCESALES, generados
con motivo de la presente demanda.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

ANTECEDENTES:

PRIMERO: Que Señor juez, que el recurrente invito a


CONCILIACION al demandado hasta en dos oportunidades consecutivas, siendo la primera el dia
16 de abril del 2019 a horas 11:00 am y la segunda el día 29 de abril del año 2019 a las 11:00 am
horas, el suscrito y el invitado a conciliar EL PACIFICO PERUANO DE SUIZA COMPAÑÍA DE
SEGUROS Y REASEGUROS S.A respecto al incumplimiento distorsionado y tardío del contrato de
Seguro Vehicular signada con la Póliza Nº 10057716 para el vehículo con placa de rodaje FAE-
754, marca TOYOTA modelo HILUX.

SEGUNDO: Que, debo precisarle los hechos que fundamentan


la presente acción, para lo cual conforme obra en los actuados que anexo, Jonathan César Rosas
Rejas quien se desempeñaba como chofer de la Camioneta siniestrada denunció ante la
Comisaria PNP de Vista Alegre - Nazca haber sido víctima de Robo de mi vehículo de Placa de
Rodaje F4E-754 marca Toyota color Blanco, el día 19 de mayo del 2014 a las 04:00 horas,
señalando que en dicha oportunidad que en circunstancias que se encontraba transitando por la
Panamericana en sentido de norte a sur a la altura de la entrada de Chauchilla fue obligado a
seguir hasta el Km. 476 de la misma vía, desviándose a unos 7 kilómetros donde fue
abandonado, refiriendo que los delincuentes provistos con armas de fuego se dieron a la fuga
con el vehículo con dirección a la Carretera Panamericana Sur.
TERCERO: Que, ante ello, debemos precisar que dicha Denuncia
Penal, finalmente fue archivada porque no lograron identificar a los presuntos autores del hecho
ilícito del Robo del Vehículo, hecho que evidentemente escapaba de la responsabilidad del
Chofer quien fue amenazado y abandonado en un lugar desolado, siendo lo cierto que
posteriormente encontraron el vehículo totalmente averiado, para ser más exactos inservible.
Es así que conforme se acredita del tenor del Caso Fiscal Nº 428-
2014, seguido en la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Vista Alegre-Nasca, seguidos por el
Delito de Robo Agravado contra L.Q.R.R. y en agravio de Jonathan César Rosas Rejas, quien era
chofer de la unidad vehicular siniestrada, emitida el 02 de Junio de 2014 y en el Caso Fiscal Nº
478-2014, seguidos por el delito de Robo Agravado contra L.Q.R.R. que fue realizado por
duplicidad en agravio de Jonathan César Rosas Rejas, que fuera emitida con fecha 07 de Julio de
2014, ambas Carpetas Fiscales o denuncias fueron archivadas, ya que fue imposible la
identificación de los presuntos autores.

CUARTO: Que mi parte una vez realizado el hecho delictivo,


cumplí con comunicarme con la Aseguradora para que proceda a monitorear la ubicación del
vehículo y con Carta GSIN-29928/2014 de fecha 20 de Mayo de 2019, ya nos habían asignado
número de siniestro y en constante comunicación para poder realizar las gestiones para la
cobertura respectiva.
Es así que con Carta de fecha 12 de Junio de 2019, y en mérito a
la Carta antes referida, a pedido de la Aseguradora, ahora invitado a Conciliar, nos pidió que
presentemos para la cobertura:
a) Copia de Denuncia Policial.
b) Copia de Licencia de Conducir.
c) Copia del Informe Policial, en el que consta las conclusiones de las acciones inmediatas
realizadas por la PNP, cuando se realizó el robo del vehículo.
d) Copia de la Disposición Fiscal de Archivo.
e) Constancia de Instalación de GPS.
f) Constancia de Funcionamiento de GPS.

QUINTO: Debiendo precisar que mediante Carta Nº GSIN-


30431/2014 de fecha 31 de Julio de 2014, nos precisaba que el Siniestro Nº 10199915, señala
que se encuentra en investigación a nivel fiscal (sin embargo, ya tenían conocimiento de que la
denuncia fue archivada mediante la Disposición que se anexó oportunamente) y que están a la
espera de pronunciamiento, hecho que por nuestra buena fe en su momento consideramos un
error de la Aseguradora, razones por las cuales insistimos en el pago de la cobertura respectiva.
Es así que hasta ese momento, se encontraba pendiente el pago
del Seguro Vehicular por robo del mismo, a pesar de que la Ley de Contrato de Seguro – Ley Nº
29946, en su Artículo 74 establece la obligación de realizar el Pago de la Indemnización por
Cobertura del Seguro dentro del plazo de 30 días calendario de tomado conocimiento el
siniestro1, es más si tomamos en cuenta el plazo de la presentación de la documentación,
tampoco se realizó el pago, por el contrario en un acto doloso y malintencionado, interpusieron
Denuncia Penal contra el suscrito y mi trabajador Jonathan César Rosas Rejas.
Observándose pues que la Aseguradora solamente buscaba
tener mayor tiempo para urdir alguna situación ilegal para finalmente evitar el pago de la
indemnización que me coberturaba mi seguro vehicular, -pese a que era su obligación-, hecho
que soslayando los términos de la Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros (Ley
N° 26702) y la Ley del Contrato de Seguros (Ley Nº 29946), lo cual debe evaluarse
oportunamente ante la instancia judicial respectiva.

1
Artículo 74. Pronunciamiento del asegurador
El pago de la indemnización o el capital asegurado que se realice directamente a los asegurados, beneficiarios
y/o endosatarios, deberá efectuarse en un plazo no mayor de treinta (30) días siguientes de consentido el siniestro.
Se entiende consentido el siniestro, cuando la compañía aseguradora aprueba o no ha rechazado el convenio
de ajuste debidamente firmado por el asegurado en un plazo no mayor de diez (10) días contados desde su
suscripción y notificación al asegurador. En el caso de que la aseguradora no esté de acuerdo con el ajuste señalado
en el convenio, puede exigir un nuevo ajuste en un plazo no mayor de treinta (30) días, para consentir o rechazar el
siniestro, determinar un nuevo monto o proponer acudir a la cláusula de arbitraje o a la vía judicial.
En los casos en que, objetivamente, no exista convenio de ajuste, sea porque no se ha requerido la
participación del ajustador o este aún no ha concluido su informe, se entenderá como consentido el siniestro cuando
la aseguradora no se haya pronunciado sobre el monto reclamado en un plazo que no exceda de los treinta (30) días
contados desde la fecha de haberse completado toda la documentación exigida en la póliza para el pago del siniestro,
salvo lo señalado en el párrafo siguiente.
Cuando el ajustador requiere contar con un plazo mayor para concluir su informe podrá presentar solicitud
debidamente fundamentada por única vez a la Superintendencia precisando las razones técnicas y el plazo requerido,
bajo responsabilidad. La Superintendencia se pronunciará de manera motivada sobre dicha solicitud en un plazo
máximo de treinta (30) días, bajo responsabilidad.
Asimismo, cuando la aseguradora requiera contar con un plazo mayor para realizar investigaciones adicionales
u obtener evidencias suficientes sobre la procedencia del siniestro o para la adecuada determinación de su monto, y
el asegurado no apruebe, en el caso específico, la ampliación de dicho plazo, la aseguradora podrá presentar solicitud
debidamente justificada por única vez y, requiriendo un plazo no mayor al original, a la Superintendencia dentro de los
referidos treinta días.
La Superintendencia se pronunciará de manera motivada sobre dicha solicitud en un plazo máximo de treinta
(30) días, bajo responsabilidad. A falta de pronunciamiento dentro de dicho plazo, se entiende aprobada la solicitud.
En caso de mora de la empresa de seguros, esta pagará al asegurado un interés moratorio anual equivalente a
uno punto cinco (1.5) veces la tasa promedio para las operaciones activas en el Perú, en la moneda en que se
encuentre expresado el contrato de seguro por todo el tiempo de la mora.
SEXTO: Pero la Empresa Aseguradora, a quien ahora solicito
asuma el pago de la reparación civil por los daños y perjuicios que me ha causado, ya que sin
argumento y menos sustento legal y con el único objeto de sustraerse de la obligación de
coberturar el siniestro de mi vehículo, presentó una Denuncia Penal contra el suscrito y mi
trabajador, Gino Paolo Chonyen Acuña y Jonathan Cesar Rosas Rejas, por los Delitos de Estafa en
grado de tentativa y Denuncia Calumniosa, por ante el Juzgado Penal Unipersonal y de Flagrancia
de Nasca, materia del Expediente Nº 00476-2015-66-1409-JR-PE-01, (proceso en el cual se
constituyó como actor civil), claro está ello en supuesto agravio de la Empresa Invitada a
Conciliar: El Pacifico Peruano – Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A., LA QUE
FINALMENTE CULMINO CON SENTENCIA ABSOLUTORIA A FAVOR DEL SUSCRITO Y DE MI
TRABAJADOR, y que NO FUE MATERIA DE IMPUGNACIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA
DENUNCIADA, RAZÓN POR LA CUAL MEDIANTE RESOLUCIÓN Nº 08 QUEDÓ CONSENTIDA LA
REFERIDA SENTENCIA ABSOLUTORIA.

Siendo el caso que el argumento irracional y fraudulento que


utilizó la aseguradora como fundamento para realizar dicha denuncia, fue que realizamos una
falsa denuncia, indicando que el vehículo dejó de dar señal del GPS el 16 de Mayo de 2014,
siendo inexacto que el vehículo fuera siniestrado el 19 de Mayo de 2014; hecho que no guarda
coherencia, ya que el tema del GPS, conforme se acredito documentalmente se encontraba
operativo y de haberse presentado falla en la señal o cualquier otra eventualidad la Compañía
Aseguradora que nos exigió la Contratación del servicio de una Empresa de Monitoreo
Vehicular vía GPS, nunca nos dio aviso de falla alguna con la finalidad de poder solución a
dicha eventualidad.

SEPTIMO: Que, debemos referir que el suscrito Gino Paolo


Chonyen Acuña contrató un Seguro Vehicular con cobertura para el caso de siniestros de esta
naturaleza, a la Empresa EL PACIFICO PERUANO SUIZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS
S.A., signada como Póliza Nº 10057716 para su vehículo con placa de rodaje F4E-754 marca
TOYOTA modelo HILUX, con vigencia desde el 25 de octubre del 2013 al 25 de octubre del 2017,
siendo la cobertura de dicha póliza hasta por la suma de US$/. 26,750.00 Dólares Americanos.
Que, en la denuncia planteada por El Pacifico - Peruano Suiza
Compañía de Seguros y Reaseguros S.A, que el denunciante aseguraba que dicho robo no se
produjo y en vez de eso, sucedió que el vehículo sufrió un despiste y volcadura en el lugar
conocido como Fosas Marinas que corresponden a las coordenadas latitud 15 grados, 10
segundos 50 punto y longitud 74 grados, 86 segundo 30 punto, que coinciden con el último lugar
que reporto el GPS instalado en el vehículo, accidente que no fue reportado oportunamente por
el conductor que fue el señor Jhonatan Cesar Rosas Rejas ni el propietario del vehículo el señor
Gino Paolo Chonyen Acuña, accidente causado en el Campeonato Nacional INKA OFF ROAD
2014-Nasca, HECHO QUE NUNCA SE ACREDITÓ, SOLO FUE UNA AFIRMACIÓN ARGUCIOSA DE
LA ASEGURADORA QUE NO PRETENDÍA PAGAR LA COBERTURA DEL SEGURO Y QUE
FINALMENTE NO PUDO SOSTENER EN EL PROCESO PENAL Y TAMPOCO ANTE LA INSTANCIA
ADMINISTRATIVA, ES DECIR ante INDECOPI.
Que, a pesar de no haberse acreditado suficientemente en la
investigación Fiscal, y por ende la imposibilidad de la comisión de los hechos ilícitos que me
imputaba, la Aseguradora acudió al órgano jurisdiccional a fin de constituirse como actor civil
(actuar como agraviado) es decir que continuaba argumentando que los hechos que ellos me
imputaban eran ciertos, y ante mi absolución finalmente quedó demostrada mi inocencia.

OCTAVO: Que, asimismo, dicha demanda fue archivada, a favor


de los demandados, quedándose demostrado los daños y perjuicios que se cometieron en
contra del suscrito Gino Paolo Chonyen Acuña y de mi trabajador, es así que nosotros ante la
insistencia de la Aseguradora de presentar cada vez otros o nuevos documentos, y es así que
mediante Carta Nº GSIN-31289 de fecha 03 de Diciembre de 2014, la Empresa Invitada a
Conciliar, DESESTIMA nuestro pedido de cobertura totalmente fuera de los plazos establecidos,
incumpliendo los términos del Contrato o Póliza de Seguro, sobre lo que estaremos también
iniciando las acciones legales por Incumplimiento de Contrato.

NOVENO: Que el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y


DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL- Sala Especializada en Protección al Consumidor del INDECOPI,
mediante Resolución Final en el Expediente Nº 000083-2014\CPC-INDECOPI-ICA, la misma que
fue parte anexa a la investigación sobre el robo del vehículo, se comunicó con la compañía de
Pacifico Seguros y HUNTER, para la solicitarles que vía satelital - señal de GPS le informaran de la
última posición del vehículo siniestrado (dicha señal conforme la misma compañía refiere debía
tener monitoreo constante), recibiendo respuesta a ello después de aproximadamente 70 días,
ello fue motivo por el cual no se habría acreditado los supuestos hechos que sostenían la
estratagema de la aseguradora para no cancelar la cobertura del seguro.

DECIMO: Que, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y


DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL- Sala Especializada en Protección al Consumidor del INDECOPI,
resolvió a favor de GINO PAOLO CHONYEN ACUÑA, a fin de que el Pacifico Peruano – Suiza
Compañía de Seguros y Reaseguros S.A cumplan con hacer efectivo el pago de la cobertura por
ROBO del Vehículo de Placa F4E-754, ya que se advirtió que no obran medio probatorio alguno
que dé cuenta de la supuesta participación de mi persona en el CAMPEONATO INCA OFF ROAD
2014, menos aún que en dicho campeonato se suscitara un accidente que supuestamente
siniestrara mi vehículo y concluyen en que no existe medio probatorio que conduzcan a la
certeza del hecho que se me imputaba y por ende LA EXIGIBILIDAD DE QUE LA ASEGURADORA
CUMPLA CON EL DESEMBOLSO DE LA RESPECTIVA INDEMNIZACIÓN QUE COBERTURABA EL
SEGURO VEHICULAR.
DECIMO PRIMERO: Que, ante el incumplimiento de la medida
ordenada por Indecopi, tuvo como consecuencia que acuda al Primer Juzgado Civil de Ica,
Expediente Nº 00104-2017-0-1401-JP-CI-03, que a la postre fue declarada Fundada y se
encuentra en Archivo, ya que obligatoriamente la Empresa invitada a conciliar tuvo que cumplir
con el pago de la Indemnización por el Siniestro, lo cual me ha generado pérdida de tiempo y
dinero; es más que la Empresa MITSUI AUTO FINANCE S.A., que me vendió el vehículo proceda a
demandarme por ante el Octavo Juzgado Civil y Comercial de Lima, mediante Expediente Nº
14506-2016-0-1817-JR-CO-08, sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO, HASTA POR EL
MONTO DE US$/.83,898.81 Dólares Americanos que está en curso y ante el pago realizado por la
Aseguradora a destiempo, se encuentra evaluando el pago de la citada deuda, lo cual también
me viene ocasionando gastos judiciales y de Abogado, al margen que distrae mi tiempo, el cual
debería utilizar únicamente para trabajar.

DÉCIMO SEGUNDO: Que, en ese extremo este problema con la


Aseguradora me ha desacreditado tanto moral como económicamente, por el Proceso Penal
fraudulento que me iniciaron, a pesar de estar demostrado que el vehículo fue robado y por otro
lado realizando una defensa ante el incumplimiento de pago de la Aseguradora, quienes se
mostraron en todo momento renuentes a cancelar los montos solicitados; y por el hecho de que
se malogró mi imagen crediticia al impedirme realizar nuevos créditos y morosidad, a
consecuencia de la demora indebida de la cobertura de la Póliza de Seguro, ello bajo la premisa
de no querer cumplir con la prestación del Contrato de Seguro.

Que todo ello conllevo a que el suscrito fuera REPORTADO y


Registrado como DEUDOR MOROSO en INFOCORP, ya que mantenía una deuda impaga por la
suma de S/. 54,000.05 por el crédito vehicular adquirido para la compra de la camioneta
siniestrada, ya que la empresa aseguradora y ahora invitada a conciliar no cumplía con realizar
el pago de cobertura del seguro en forma oportuna , situación que agravo aun mas si situación,
ya que durante mas de 02 años figure en negativo como sujeto de crédito, y hasta la fecha
dicho reporte sigue registro como antecedente en mi reporte crediticio.

DÉCIMO TERCERO: Sobre la justificación de mi pedido de


INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS, debemos precisar lo siguiente: Como consecuencia
de estos hechos, se HA CAUSADO UN DAÑO IRREPARABLE CONSISTENTE EN EL LUCRO CESANTE,
DAÑO EMERGENTE Y DAÑO MORAL, por lo cual cuya indemnización es por DOS MILLONES CON
00/100 SOLES (S/.2,000,000.00), conforme a los fundamentos que paso a detallar:
A. LUCRO CESANTE: cuantificado aplicando la equidad en la suma de UN MILLÓN
CON 00/100 SOLES (S/.1,000,000.00), por cuanto en la fecha en que se suscitó el
siniestro, tenía la condición de Gerente de diversas Empresas del rubro de
Minería, de las cuales fui cesado, teniendo un promedio de ingresos mensuales de
S/.15,000.00 Soles a más, más el pago de los viáticos respectivos que se me
asignaban por traslado en la ejecución de mis funciones, así como los ingresos
que me reportaba la emergente Empresa a mi cargo MAT & FAC S.C.R.L., se ha
cuantificado el monto solicitado teniendo en cuenta que los hechos que dieron
origen al perjuicio ocasionado datan del 19 de Mayo de 2014 y a la fecha han
trascurrido aproximadamente casi 06 años calendarios.

B. DAÑO EMERGENTE: cuantificado en la cantidad de QUINIENTOS MIL CON 00/100


SOLES (S/.500,000.00), constituidos por todos los gastos emergentes asumidos por
mi persona con la finalidad de ejercer mi derecho de defensa ante la imputación,
lucha legal que he venido realizando para el pago de la Póliza, y los demás
procesos penales que me iniciara de forma calumniosa, lo cual me imposibilito
poder adquirir un nuevo vehículo o crédito vehicular, así como la pérdida de
tiempo en mis labores empresariales.

C. Daño Moral: cuantificado en la cantidad de QUINIENTOS MIL CON 00/100 SOLES


(S/. 500,000.00), constituidos el daño que no solo me generó económicamente,
sino también la generación de un reporte negativo en mi historial crediticio, ya
que a antes del suceso mi score era de 100 en el Sistema Financiero, situación en
la que me vi perjudicado al no poder cancelar el crédito vehicular, la misma que
debió ser asumida por la Aseguradora, asimismo porque tuve que soportar la
humillación de un Proceso Penal a todas luces difamatorio que me iniciara la
asegurado, el cual finalmente culmino con Sentencia Absolutoria a mi favor y al
verse obligados a pagar la Indemnización del Seguro a través de un inminente
Proceso Judicial, no se impugnó por parte de los supuestos agraviados, es decir la
Aseguradora. Al margen del proceso judicial que se me iniciaran en la ciudad de
Lima, el cual corre en el Expediente N.º 14506-2016-0-1817-JR-CO-08, por la suma
de U$ 83,898.81 Dólares Americanos por parte de la empresa a la que adquirí en
condición de crédito el vehículo siniestrado.

I. PRETENSIONES:
 INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS POR EL MONTO DE S/. 2, 000,000.00
Soles (Dos Millones con 00/100 Soles) respecto al cumplimiento distorsionado y
tardío del Contrato de Seguro vehicular signada con la Póliza Nº 10057716 para el
vehículo con placa de rodaje F4E-754 marca TOYOTA modelo HILUX, con vigencia
desde el 25 de octubre del 2013 al 25 de octubre del 2017. Así como por la denuncia
penal por el Delito de Estafa incoada en mi contra, como si fuera un vulgar
delincuente.
 PAGO DE GASTOS POR CONCILIACIÓN, COSTAS Y COSTOS PROCESALES QUE
PUDIERAN CORRESPONDER.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Amparamos la presente solicitud en los siguientes
dispositivos legales:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:

- El Artículo 1° de la Constitución Política del Perú, el


cual señala que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y del Estado”.

- El Artículo 2° de nuestra Carta Magna, el cual


establece que “Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad
moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar (…)”.

- El Artículo 2° de nuestra Constitución Política, el


cual señala que “Toda persona tiene derecho: (…) 7. (…) a la intimidad personal y
familiar (…)”.

- El Artículo 2° de nuestra Carta Magna, el cual


establece que “Toda persona tiene derecho: (…) 20. A formular peticiones, individual o
colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar
al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo
responsabilidad (…)”.

CÓDIGO CIVIL:

Artículo 1969 del Código Civil


Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo. El
descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor.

Artículo 1982 del Código Civil


Corresponde exigir indemnización de daños y perjuicios contra quien, a sabiendas
de la falsedad de la imputación o de la ausencia de motivo razonable, denuncia
ante autoridad competente a alguna persona, atribuyéndole la comisión de un
hecho punible.
- El Artículo 1322º del Código Civil, el cual señala
respecto a la Indemnización por daño moral que “El daño moral, cuando él se hubiera
irrogado, también es susceptible de resarcimiento”.

- El Artículo 1984º del Código Sustantivo Civil, el cual


señala respecto al Daño moral que “El daño moral es indemnizado considerando su
magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su familia”.

- El Artículo 1985º del Código Civil, el cual señala


respecto al Contenido de la indemnización que “La indemnización comprende las
consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el
lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una relación de
causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido. El monto de la indemnización
devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño”.

LEY DE CONCILIACIÓN – LEY Nº 26872:


- El Artículo 15º de la Ley de Conciliación, el cual
señala respecto a la Conclusión del procedimiento conciliatorio que “Se da por concluido
el procedimiento conciliatorio por: a) Acuerdo total de las partes, b) Acuerdo parcial de
las partes, c) Falta de acuerdo entre las partes, d) Inasistencia de una parte a dos (2)
sesiones, e) Inasistencia de ambas partes a una (1) sesión, f) Decisión debidamente
motivada del Conciliador en Audiencia efectiva, por advertir violación a los principios de
la Conciliación, por retirarse alguna de las partes antes de la conclusión de la Audiencia
o por negarse a firmar el Acta de Conciliación (…) La inasistencia de la parte invitada a
la Audiencia de Conciliación, produce en el proceso judicial que se instaure la
presunción legal relativa de verdad sobre los hechos expuestos en el Acta de
Conciliación y reproducidos en la demanda. La misma presunción se aplicará a favor
del invitado que asista y exponga los hechos que determinen sus pretensiones para
una probable reconvención, en el supuesto que el solicitante no asista. En tales casos,
el Juez impondrá en el proceso una multa no menor de dos ni mayor de diez Unidades
de Referencia Procesal a la parte que no haya asistido a la Audiencia”.
IV. MONTO DEL PETITORIO:
El monto de la pretension por la DEMANDA de PAGO DE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS Como consecuencia Del DAÑO CESANTE
ascendente a la suma de S/. 1, 000,000.00 soles; y DAÑO EMERGENTE ascendente la
suma de S/ 500,000.00 SOLES y DAÑO MORAL ascendente a S/. 500,000.00 nuevos
soles, asciende en total al monto indemnizatorio de S/.2,000,000.00 Soles, más
intereses legales, costas y costos.

V. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco el mérito de los siguientes medios de prueba:
1. En mérito de la Copia Certificada del acta de conciliación por inasistencia de una
de las partes acta de conciliación Nº 017-2019-CONCILIA NASCA, acreditando con
ello el cumplimiento del requisito indispensable para la presentación de la
presente acción.
2. En mérito de la denuncia por robo de vehículo presentada por Jhonatan Cesar
Rosas Rejas, con el se corrobora que el vehículo debió ser cubierto por la póliza
adquirida al demandado.
3. En mérito del contrato de Seguro Vehicular y sus anexos, en el figuran los
alcances, obligaciones y coberturas a favor del adquiriente, y debieron ser
cumplidas por la aseguradora hoy demandado.
4. En mérito de la carta Nº GSIM-29928/2014 de fecha 20 de mayo de 2019,
documento en el cual
5. En mérito de la carta de fecha 12 de Junio de 2019 presentada por el suscrito, en
la cual
6. En mérito del informe Policial, documento en el que consta las conclusiones de
las acciones inmediatas realizadas por la PNP, cuando se realizo el robo del
vehículo.
7. En mérito de las disposiciones de Archivo Fiscal de las investigaciones seguidas
en la Fiscalía de Vista alegre –Nasca, Caso Fiscal Nº428-2014 y Caso Fiscal Nº
478-2014, toda vez que no fue posible determinar a los responsables del delito
de robo que se suscitó.
8. En mérito de la constancia de instalación de GPS emitido por la empresa
respectiva, el cual era requisito indispensable para la activación de la póliza
adquirida.
9. En mérito de la constancia de Funcionamiento de GPS del vehículo siniestrado,
con lo cual se constata que siempre se conto con dicho monitoreo de acuerdo a
las exigencias de la empresa aseguradora.
10. En mérito de la Carta Nº GSIN-30431/2014 de fecha 31 de julio de 2014, en la
cual
11. En mérito de la Carta Nº CSIN-31289 de fecha 03 de diciembre de 2014, en la
cual
12. En mérito de la sentencia Absolutoria expedida por el Juzgado Penal y que corre
en el Expediente Judicial N° 00476-2015-66-1409-JR-PE-01, sobre la denuncia
incoada a mi persona por parte de la aseguradora por el supuesto delito de
Estafa.
13. En mérito de la Resolución Nº08 que corre en el Expediente Judicial N° 00476-
2015-66-1409-JR-PE-01, la cual declara consentida la citada Sentencia
Absolutoria, ya que los agraviados no plantearon ningún recurso impugnatorio.
14. En mérito de la Resolución Final en el Expediente Nº 000083-2014/CPC-
INDECOPI-ICA, la cual señala
15. En mérito del Auto Final de Expediente Nº 00104-2017-0-1401-JP-CI-03, en el
cual se ordenó a la aseguradora realizar el pago total de la póliza de cobertura
por el siniestro suscitado
16. En mérito de la Resolución que declara consentida en el Auto Final de Expediente
Nº00104-2017-0-1401-JP-CI-03, toda vez que los demandados no platearon
ningún tipo de recurso impugnatorio.
17. En mérito de la Demanda y Auto admisorio del Expediente Nº 14506-2016-0-
1817-JR-CO-08, sobre ODSD planteada en mi contra por parte de la empresa de
la que adquirí el vehículo siniestrado.
18. En mérito de la Constitución de la Empresa Lomitas GMJ S.A.C, de la cual
también era Gerente General, y me vi impedido de poder seguir dirigiéndola por
los procesos judiciales que me vi inmerso y el reporte negativo en el Sistema
Financiero.
19. En mérito de la central de Riego que acredita mi reporte negativo en el Sistema
Financiero a consecuencia del pago inoportuno del seguro vehicular.

VI. ANEXOS:
Ofrezco el mérito de los siguientes anexos:
 Copia del DNI suscrito.
20. Copia de acta de conciliación por inasistencia de una de la partes acta de
conciliación Nº 017-2019-CONCILIA NASCA.
21. Copia de la denuncia por robo de vehículo presentada por Jhonatan Cesar Rosas
Rejas
22. Copia del contrato de Seguro Vehicular y sus anexos.
23. Copia de la carta Nº GSIM-29928/2014 de fecha 20 de mayo de 2019.
24. Copia de la carta de fecha 12 de Junio de 2019 presentada por el suscrito.V.6
Copia del informe Policial en el que consta las conclusiones de las acciones
inmediatas realizadas por la PNP, cuando se realizo el robo del vehículo.
25. Copia de las disposiciones de Archivo Fiscal de las investigaciones seguidas en la
Fiscalía de Vista alegre –Nasca, Caso Fiscal Nº428-2014 y Caso Fiscal Nº 478-
2014.
26. Copia de la constancia de instalación de GPS.
27. Copia de la constancia de Funcionamiento de GPS.
28. Copia de la Carta Nº GSIN-30431/2014 de fecha 31 de julio de 2014.
29. Copia de la Carta Nº CSIN-31289 de fecha 03 de Diciembre de 2014
30. Copia de la sentencia Absolutoria materia del 00476-2015-66-1409-JR-PE-01, de
la denuncia incoada a mi parte.
31. Copia de la Resolución Nº08 que declara consentida la citada Sentencia
Absolutoria
32. Copia de la Resolución Final en el Expediente Nº 000083-2014/CPC-INDECOPI-
ICA
33. Copia del Auto Final de Expediente Nº 00104-2017-0-1401-JP-CI-03.
34. Copia de la Resolución que declara consentida en el Auto Final de Expediente
Nº00104-2017-0-1401-JP-CI-03
35. Copia de Demanda y Auto admisorio del Expediente Nº 14506-2016-0-1817-JR-
CO-08.
36. Copia de la Constitución de la Empresa Lomitas GMJ S.A.C, de la cual también era
Gerente General.
37. Copia de Reporte de la central de Riego que acredita mi mala calificación
crediticia a consecuencia del pago inoportuno del seguro vehicular.

POR TANTO:
A usted Señora Juez, solicito se sirva admitir la presente
Demanda y previo los trámites de ley, declararla FUNDADA en todos sus extremos, ordenando
una INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS ASCENDENTE A LA SUMA DE S/.2,000,000.00
SOLES, MÁS INTERESES LEGALES, COSTAS Y COSTOS PROCESALES, ASÍ COMO LA IMPOSICIÓN
DE UNA MULTA A LA DEMANDADA POR NO ACUDIR A AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN.

OTROSÍ DIGO: Que asimismo, al amparo de lo prescrito por los Artículos 74º y 80º del Código
Procesal Civil, vengo en delegar facultades de representación a mi Abogado Patrocinante, para lo
cual declaro estar instruido de la delegación que otorgo y de su s alcances y se tenga presente mi
domicilio señalado en el exordio de este escrito.

Ica, enero del 2020

También podría gustarte