0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas3 páginas

El Modelo Canvas de Negocio Adaptado Al Sector Publico

El documento describe el modelo Canvas de negocios, el cual consta de 9 bloques que permiten conocer cómo funciona y opera una organización. Estos bloques son: alianzas clave, actividades clave, propuesta de valor, segmentación de mercado, canales de distribución, relación con los clientes, recursos clave, estructura de costos y fuentes de ingresos.

Cargado por

michs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas3 páginas

El Modelo Canvas de Negocio Adaptado Al Sector Publico

El documento describe el modelo Canvas de negocios, el cual consta de 9 bloques que permiten conocer cómo funciona y opera una organización. Estos bloques son: alianzas clave, actividades clave, propuesta de valor, segmentación de mercado, canales de distribución, relación con los clientes, recursos clave, estructura de costos y fuentes de ingresos.

Cargado por

michs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Diploma en Gerencia Pública

Control de Gestión
2011

MODELO CANVAS DE NEGOCIOS


The Business Model Canvas fue creado por Alexander Osterwalder, el cual describe como
una organización crea valor a los consumidores de un bien o servicio.

Con este modelo, se puede conocer cómo funciona y opera una institución, conociendo
sus fortalezas y debilidades.

Consiste en la conformación sistémica de 9 bloques:


Diploma en Gerencia Pública
Control de Gestión
2011
Alianzas Actividades Propuesta de valor Relación con Segmentación
clave clave el cliente de mercado
Alianzas que Las actividades más Los productos y servicios Relación de la Grupos de personas a
hacen que el importantes para que que crean valor para un institución con los las que quiero llegar y
modelo de el modelo de negocio determinado segmento segmentos de dependerá de la
negocio funcione. funcione. de clientes. clientes que se misión y razón de ser
quiere establecer. de la institución.
Los motivos para  Desarrollo de  ¿Qué valor ofrecen a los
crear alianzas políticas, clientes?  Adquisición de Tipos de segmentos
son: planificación  ¿Cuál de los problemas clientes de clientes:
 Solución de de los clientes ayudan a  Retención de
 Optimización y problemas al resolver? clientes  Mercado de masas
economías de usuario  ¿Qué necesidades de (para todos sin
escala  Sistemas de los clientes se cumplen? Tipo de relaciones: distinción), por
 Reducir el información  ¿Qué paquetes de ejemplo
riesgo y la  Promoción y productos y servicios se  Atención Carabineros de
incertidumbre publicidad ofrece a cada segmento Chille debe atender
personalizada
 Benchmarking, de clientes? a toda la población.
 Auto servicio, por
buenas  Nicho de mercado
ejemplo
prácticas La propuestas de valor (segmentos muy
declaración de
debe contener: específicos), por
impuestos en el SII
Las alianzas ejemplo (chilenos
a través de página
puedes ser: que viven en el
 Innovación web
extranjero)
 Funcionamiento  Servicios
 Segmentación
 Con otras (mejorar servicio) automatizados
(segmentos de
entidades  Accesibilidad (más cerca (combinada con
mercado), por
públicas de los usuarios) autoservicio)
ejemplo Servicios
 Con usuarios  Personalización  Comunidades
que se preocupan
 Proveedores (adaptación de servicios (facilita el contacto
de menores de
a las necesidades entre clientes,
edad, adultos
específicas de los funcionarios, etc.)
mayores, mujeres,
usuarios, por ejemplo  Co creación con los indígenas, etc.
rapidez en respuestas) clientes y/o
 Ayudar a los usuarios proveedores
con información
relevante, por ejemplo
página de
Recursos clave www.chileclic.cl Canales de
 Bajo costo para el distribución
Recursos necesarios usuario
para una propuesta  Reducción del riesgo
Cómo la institución
de valor, relacionados para el cliente en uso
llega a comunicarse
con las actividades del servicio
con los segmentos
clave.  Conveniencia
del cliente y la
forma en la que
Categorías de entrega una
recursos: propuesta de valor

 Físicos Puede ser directa o


 Intelectuales indirecta.
 Humanos
 Financieros Por ejemplo, Red de
oficinas de atención
Diploma en Gerencia Pública
Control de Gestión
2011
ciudadana.
Estructura de costos Fuente de ingresos

Todos los costos importantes efectuados que permiten En la administración central del estado, está dado por
llevar a cabo un modelo de negocio. Qué actividades presupuesto, pero otras instituciones o empresas del estado
son las más costosas, qué recursos son los más costosos. tienen otras fuentes de ingresos.
En el sector público puede ser el grado de eficiencia con
el que se manejan los costos. Formas de generar una fuente de ingresos:

Tipos de estructura de costos:  Asignación de presupuesto


 Donaciones
 Minimiza costos (aunque todos tratan de minimizar,  Asignaciones por fondos concursables
para algunos es lo principal y lideran por sus bajos  Préstamos, arriendos, etc.
costos)
 Enfocados en la creación de valor (no es primordial el
reducir los costos)

Tipos de costos:

 Costos fijos (más comunes en el sector público)


 Costo variable (dependen de la cantidad producida,
por lo tanto es más relevante en empresas privadas)
 Economías de escala, al existir economías de escala se
reducen los costos.

También podría gustarte