DIARIO DE VIAJE
Jaén,
Lucena y
Córdoba: el
triángulo
judío de
Andalucía
Javier Carrión
#DescubreSefarad www.redjuderias.org
DIARIO DE VIAJE
Jaén,
Lucena y
Córdoba: el
Javier Carrión
triángulo
judío de
Andalucía
-
pre al pie del cañón y curtido en mil bata-
llas, así es Javier Carrión. Poderoso conta-
dor de historias y curioso ojeador de luga-
res. Actualmente trabaja para los principa-
les medios de comunicación de viajes, Javier Carrión
entre los que destacan ABC Viajar, Hola
Viajes y la revista Viajar, y colabora en “La
tarde” de la COPE como experto en Viajes.
Ha dirigido más de una decena de
libros-guías de viajes y recibió, entre otros,
Premio de Turismo de la República
Checa 2011 al mejor reportaje del año “El
reloj astronómico de Praga cumple 600
años“ Premio “Friend of Jaén, Lucena y Córdoba constituyen una
Thailand 2010” por sus trabajos periodísti- propuesta perfecta para explorar la huella
cos sobre Tailandia en la agencia Europa
sefardí en la península ibérica, pues fue en
Press de la que fue redactor-jefe durante
20 años. Andalucía donde la población judía alcanzó
su mayor poder y convivió más tiempo con
romanos, visigodos, musulmanes y cristia-
nos.
Jaén
Jaén mora, Jaén cristiana... Y, sí, también Jaén judía. Trescientos kilómetros y
poco más de tres horas de viaje en coche desde Madrid necesito para llegar al
corazón de esta vieja ciudad andaluza visible desde cualquier punto por su
buque-insignia, la gran Catedral que ideara el insigne arquitecto Andrés de
Vandelvira. Mi cita con Eva María, guía oficial de Jaén, está pactada en la plaza
de la Constitución, punto neurálgico de la ciudad.
U “Llegaron a tener una población En mi camino por la judería
para alcanzar el Museo Provincial, superior de 1.500 habitantes en el atravieso la capilla de San Andrés,
que alberga el mayor tesoro del arte siglo XIV y se convirtieron en la antigua sinagoga antes de conver-
íbero en España, el tesoro de tercera ciudad más importante de tirse en iglesia cristiana, y en el
Porcuna, donde las luchas de España tras Toledo y Córdoba”, me número 14 de la calle del mismo
guerreros impresionan por su gran dice Eva mientras paseamos en nombre entro en el museo-taller de
realismo. Sin embargo, mi atención torno a una bella fuente con agua y Luis Barbero, un artesano de 77
se centra en una urna de cristal del de un restaurante abierto a su lado, años -que no cobra entrada alguna
el Pilar del Arrabalejo, el único en por mostrar su colección de
sencillos objetos: el primero, un ofrecer comida sefardí en la -
puntero (“yab”) de 10 centímetros ciudad, del que me recomiendan cios más importantes de la ciudad-,
de longitud que servía en el siglo sus exquisitas tapas y el paté y la y que se encuentra a solo unos
XIV para la lectura de la “Torá”, el ensalada de perdiz. metros de la antigua sinagoga de
texto sagrado de los cinco primeros Santa Cruz, documentada por un
libros de la Biblia, que no puede ser Es el momento de cruzar la Puerta antiguo pleito de la monjas del
de Baeza, la entrada al antiguo Monasterio de Santa Clara, situado
un simple amuleto con dos aguje- barrio judío y el lugar elegido por en este mismo lugar.
ros con texto en hebreo y la imagen sus moradores cuando se iniciaron
de un hombre con barba. las persecuciones en el siglo XV. No Mi mirada se dirige al centro de la
queda nada de esa puerta, solo un plaza, a un muro original más
Impresiona descubrir, de la mano dibujo que nos ayuda a imaginar -
de mi especialista, cómo está docu- cómo era esta construcción con la ciones. En ese lugar se halla una
mentada la presencia de los judíos ayuda de un panel informativo, estatua dedicada a Hasday Ibn
en Jaén desde el año 612, fuerte- pero sí una menorá gigante, el Shaprut, médico, diplomático,
mente arabizados tras la conquista simbólico candelabro de siete escritor, traductor, mecenas de
musulmana, tanta que no dudaron brazos habitual en el culto que
en aliarse con ellos, aunque la sirve de homenaje a los judíos de la
población hebrea residía en un diáspora sefardita. Se inauguró en del califa más poderoso de Al-An-
barrio propio. 2004 -me comenta Eva- con la
presencia de un rabino de Málaga y para su Corte como si se tratara de
resultó muy emocionante “porque un auténtico ministro de Asuntos
“Llegaron a tener una población se escuchó una oración en hebreo, Exteriores del Califato y le nombró
superior de 1.500 habitantes en el la primera desde 1492”. príncipe “nasir”, o jefe de las comu-
siglo XIV y se convirtieron en la nidades judías de Al-Andalus. Para
tercera ciudad más importante de los jiennenses es, simplemente, el
España tras Toledo y Córdoba.” más ilustre judío de su historia.
DIARIO DE VIAJE: JAÉN, LUCENA Y CÓRDOBA, EL TRIÁNGULO JUDIO DE ANDALUCÍA | 3
Antes de abandonar Jaén, impre-
sionado por su conexión hebrea,
no me resisto a visitar la grandiosa
Catedral, también con secretos
hebreos como, por ejemplo, en su
impresionante coro y sillería de
madera, donde hay escenas de la
Biblia. Y es curioso comprobar
cómo también aquí existen detalles
hebreos que no escapan a los
estudiosos. Me sorprende, por
ejemplo, ver en algunas escenas de
los asientos cómo Jesucristo está
rodeado por judíos en lugar de
soldados romanos durante su
una gran “X” en el pecho, siglos
antes de que los judíos fueran
perseguidos por los nazis. Por
último, antes de regresar a mi hotel,
el HO Ciudad de Jaén, me despido
de la ciudad desde el Castillo de
Santa Catalina, cuando los últimos
rayos del sol iluminan la capital. En
su gran Cruz, instalada en el lugar
donde Fernando III el Santo clavó
su espada al conquistar la plaza
musulmana en 1246, apreció toda-
vía más la belleza de esta ciudad
rodeada de montañas. Espera
Lucena, la perla de Sefarad.
2
Lucena
Es miércoles y toca madrugar, pero la carretera invita al viaje. Setenta y cinco
minutos por las entrañas de la Ruta del Califato, con sus hermosas fortalezas
musulmanas, ubicadas en peñascos y promontorios como en Luque y Zuheros,
y un mar de olivos que brinda uno de los mejores aceites andaluces. Lucena
surge en medio de una rica campiña de olivos y viñas, ya en plena comarca de
la Subbética, en el centro de Andalucía, un estratégico lugar que fue elegido por
los judíos para levantar una ciudad-estado a la que llamaron “Eliossana” (“Dios
nos salve”).
Mi cita con Araceli, nombre de Primero llegaron los especialistas
la patrona de Lucena y de mi guía de las cofradías de enterradores
durante esta larga jornada, es en la judíos de Gibraltar para preparar “En 2006, se descubrió este
necrópolis judía, situada a las los restos y reenterrarlos en unas yacimiento judío, el más grande de
afueras del casco urbano junto a la tumbas reforzadas que ahora los excavados en Europa, pues se
ronda de circunvalación de la zona aparecen con una estructura metá- hallaron en este lugar alejado del
sur de la villa. Araceli me comenta lica que las protege del agua, y a casco viejo casi 400 tumbas, de las
que, gracias a la construcción de que 216 mantenían importantes
esta carretera en 2006, se descubrió turistas hebreos de países como restos humanos de la época medie-
este yacimiento judío, el más Estados Unidos, Israel, Canadá o val andalusí entre los años 1000 y
grande de los excavados en Europa, Argentina, que ya conocían desde 1050, el periodo de mayor esplen-
pues se hallaron en este lugar aleja- su etapa docente infantil la impor-
dor de la Lucena judía
do del casco viejo casi 400 tumbas, tancia e incluso el nombre de
de las que 216 mantenían impor- “Eliossana”. Todos ellos están
tantes restos humanos de la época activando la economía de esta
medieval andalusí entre los años población que, en el siglo XII,
1000 y 1050, el periodo de mayor contaba con 2.500 judíos lucentinos. Este lucentino se interesó por la
esplendor de la Lucena judía. cultura judía al cumplir el servicio
Aunque en principio hubo dudas Descendiendo a la ciudad de este militar en Melilla y ahora es un
de su origen, se comprobó rápida- campo santo alejado del casco “libro abierto” al que todo el
mente que en todas las tumbas el urbano, compruebo cómo en el mundo visita en su local donde
ritual de enterramiento utilizado caso de Lucena el patrimonio judío vende vino y aceite kosher, además
había sido la inhumación, en fosa se centra en el corazón de la de algunos objetos clásicos de la
doble o sencilla, a veces con nicho ciudad, “la hondonada”. Paso por la liturgia hebrea. Fran vende sobre
o covacha lateral tapada con lajas o Iglesia de Nuestra Señora del todo las jarras para "netilat", de dos
tégulas romanas. Y, además, en Carmen, con una bonita fuente,
todas ellas se había empleado el para introducirme en el barrio de el vino kosher, aunque también se
puede adquirir alguna "menorah"
mi atención en una sencilla pelu- traída de Israel por 60 euros. “Yo
Once años después, se puede decir quería que regenta Fran Carrasco, vivo de cortar el pelo a todo el
que este hallazgo ha cambiado la visita obligada no solo para cortar-
vida de una Lucena rica también en se el pelo sino para descubrir el pero me gustaría que entendieran
otros patrimonios, como el musul- mundo sefardí. por qué Lucena fue la perla de
mán o el cristiano. Sefarad”.
DIARIO DE VIAJE: JAÉN, LUCENA Y CÓRDOBA, EL TRIÁNGULO JUDIO DE ANDALUCÍA | 5
Mario Flores, un gran experto en el Solo unos metros después, atrave- La lista de visitas en esta Lucena
mundo sefardí, me ayuda a enten- sando el espacio de la antigua judía -aquí no existe una aljama o
der un poco mejor esa importancia Puerta de Granada, mis pies pisan barrio judío como en otras locali-
lucentina para los judíos, que él la Plaza Nueva, agujereada en sus dades- es extensa, pues en este
sitúa entre los siglos XI y XIII, un entrañas por la construcción de un espacio se desplegaron casas,
periodo en el que la ciudad acuñó enorme parking de vehículos, y me sinagogas y una escuela talmúdica
su propia moneda, creó su propio encuentro con la bella fachada del muy importante, que ahora se
ejército y se convirtió en un oasis escenario de esa mágica leyenda complementa de alguna manera en
de privilegio para sus habitantes sobre Noé: la Iglesia de San Mateo, pleno siglo XXI con el único coro
dentro de las murallas con la apro- el único recinto sacro en el interior de música sefardí que dirige Anto-
bación del Reino de Granada. de la medina que fue mezquita en nio Rodríguez. No pueden faltar en
“Lucena tuvo una escuela médica el periodo de dominio almohade el paseo el Palacio de Santa Ana,
tan adelantada que los eruditos de después de haber cumplido las que organiza cenas sensoriales a
Babilonia ya consultaban con los funciones de sinagoga. El interior ciegas de dos horas; la Iglesia de
rabinos de la ciudad -comenta del templo resulta espectacular, San Pedro Mártir de Verona y la
Mario- e incluso existía un 'síndro- pero yo quiero buscar la capilla del Capilla de Nuestro Padre Jesús
me' para los judíos que entraban en Rosario. Finalmente, cuando la veo Nazareno, con una imagen impac-
una especie de trance místico al delante de mis ojos, a la derecha del tante de Jesucristo, o el Castillo del
llegar a sus muros”. Intento imagi- templo, pienso que podría ser un Moral, pues fue en estos muros
nar cómo sería ese sentimiento lugar perfecto para esa misteriosa donde donde Boabdil, el último
cuando accedo a la judería lucenti- tumba. Al menos me quedo caudillo del reino de Granada,
na por la Iglesia de Santiago y me perplejo ante la apabullante belleza quedó apresado y encerrado en la
hablan de una leyenda que asegura de este espectacular ejemplo del Torre del Homenaje, antes de ser
que existe un pasadizo secreto barroco cordobés. presentado ante los Reyes Católi-
desde una columna con una única cos para rendir el último trozo de
parra del interior que comunica el Si hablamos de las delicias culina- poder musulmán a los soberanos
templo con el Sagrario de la Iglesia rias de Lucena hay que hacerlo de de Castilla... Ahora este lugar sirve
de San Mateo, lugar del enterra- de inicio de una “gimkana” diverti-
miento de Noé, el superviviente fabrica artesanalmente pasteles da y llena de emociones para que
bíblico del diluvio universal. sefardíes desde 1913. Antonio los más jóvenes se diviertan en esta
Baena y su esposa María Dolores Lucena repleta de sorpresas en sus
ofrecen en su local de la calle El rincones históricos...
Peso, número 13, algunos “pecados
gastronómicos” -como Los besitos Por último, merece la pena visitar
“Lucena tuvo una escuela médica de Nuez o las estrellas de David- el Santuario de Nuestra Señora de
tan adelantada que los eruditos de que no se pueden rechazar. Tampo- Araceli, a solo 6 kilómetros de la
Babilonia ya consultaban con los co se puede obviar “Tres Culturas” ciudad, en un antiguo promontorio
en Herrerías, s/n, un restaurante de moro desde el que se pueden
rabinos de la ciudad”
platos sefardíes y muy buen vino de divisar tierras de cinco provincias
la región. El timbal de rabo de toro andaluzas, antes de buscar el
al estilo sefardí, las berenjenas en descanso en el Hotel Santo Domin-
varitas fritas con miel de caña, el go, antiguo Convento de la Orden
bolo lucentino (albóndiga de carne de los Mínimos y ahora confortable
Más intrigado todavía, atravieso el y jamón ) o el salmorejo, dentro de cuatro estrellas emplazado en el
centro por la calle Flores, famosa una amplia carta, sólo pueden viejo corazón de Lucena.
en la localidad por su monumento hacerte perder el sentido...
al Santero con cara descubierta (la
Semana Santa de Lucena es otro de
los grandes atractivos de la ciudad)
y por su biblioteca, donde puedes
conocer curiosamente todos los
detalles de la ruta de tapas, otro
clásico lucentino con 40 bares y 40
tiendas organizadas para este
menester.
6
Córdoba
Una moderna autovía une Lucerna con Córdoba, la capital, en solo tres cuar-
tos de hora. Una ciudad cuyos orígenes se pierden en el tiempo en la que nadie
duda de su importancia islámica, más difundida a lo largo de los siglos.
L a presencia musulmana perduró Esa judería, llamada entonces de
en Córdoba durante cinco siglos, Santa María en honor a la iglesia
con un grandioso patrimonio artís- catedral, ya se había convertido en “Observo cómo en la Sala de
un escenario muy vivo que asistía a Oración existen inscripciones
pero también coincidió con el los movimientos de todo tipo de hebreas y musulmanas, que han
pueblos que se acercaban a Córdo- pervivido en el tiempo”
visible en la época de Abderraman ba en una época en la que práctica-
III y de su hijo Alhakam II, dos mente no existían las fronteras. Ese
califas que tuvieron en su corte a trasiego motivó, según algunos
un médico y consejero personal de historiadores, que la ciudad alcan-
Afortunadamente, el barrio de la
origen judío, nacido en Jaén: el zara en el periodo de apogeo del
judería cordobesa no fue víctima
mencionado Hasday Ibn Shaprut. Califato omeya el millón de habi-
de los posteriores planes urbanísti-
Ese periodo de mayor esplendor tantes y que hacia 1523, tras la
cos y aparece hoy, quinientos años
cultural alcanzó su cima con el expulsión de los judíos, se redujera
después, con el típico trazado
mandato del segundo califa que a unos escasos 25.000 habitantes.
islámico con dos calles transversa-
desarrolló la tercera gran amplia- Córdoba se había vaciado después
les y un laberinto de callejuelas y
ción de la Aljama, transportando de convertirse en una de las mayo-
callejones sin salida o adarves. Sus
toda la riqueza de Medina Azahara res ciudades del mundo y un centro
límites abarcan desde la Puerta de
hasta la mezquita.
Almodóvar hasta la Mezquita-Ca-
comercial de primer orden.
tedral y el Palacio Episcopal,
En el siglo XI, Córdoba se convirtió
antiguo alcázar andalusí, el área
en el lugar más importante para los
que concentra en la actualidad al
judíos en la península ibérica,
mayor número de turistas que
hasta que las tropas de Fernando
visitan Córdoba.
III el Santo conquistaron la ciudad
el 26 de junio de 1236. Fue enton-
ces cuando se inició la repoblación
cristiana de Córdoba, centrándose
en los arrabales musulmanes, prin-
cipalmente en la zona de la Ajer-
quía. Con Fernando III se proyec-
taron catorce iglesias, siete en la
medina, denominada villa a partir
de ese momento, y siete en la Ajer-
quía, llamándose Iglesias Fernan-
dinas en honor al rey.
No me aclaran el porqué del cierre, La siguiente plaza en mi itinerario
pero si soy informado de que el lleva el nombre del propio Maimó-
“Se erige la estatua dedicada a monumento tendrá un nuevo nides y aseguran los estudiosos que
Moises Ben Maimon, Maimónides, - aquí estuvo la casa del eminente
probablemente la figura hebrea cio anexo dentro de unos meses. Al pensador y autor de “La Guía de los
más importante nacida en la menos, es una noticia adelantada. Perplejos”, justo en el solar donde
península ibérica, con permiso de Continuando por Judíos, a la abre el Museo Taurino. Un poco
Hasday Ibn Shaprut. Nacido en izquierda se abre otro callejón más adelante, tomando la direc-
Córdoba el 30 de marzo de 1135, retorcido que conduce al zoco, ción a Las Casas de La Judería, abre
era hijo del rabino Maimon” lugar donde circularon trajinantes Casa Mazal, restaurante sefardí con
y mercaderes en el que proliferaron encanto levantado en una antigua
casa judía con un pozo del siglo IX.
propone algunas tiendas como si se Jesús Guerrero regenta este local
tratara de un mercadillo. que intenta reinventar la cocina del
Acompañado de mi guía Juan
siglo XV con una excelente calidad
Torres, entro en el barrio por la
Vuelvo a la vía principal porque la en sus productos y especias naturales.
Puerta de Almodóvar, conocida en
plaza de Tiberiades, a solo unos
un principio como Puerta del
metros del zoco, es parada obliga- Es tiempo de hacer el check-in en
Nogal o de Badajoz y, al parecer, la
toria en el barrio. En esta plazita se Las Casas de La Judería, un cuatro
única que se conserva de cuantas
erige la estatua dedicada a Moises estrellas encantador en plena jude
integraron el primitivo amuralla-
Ben Maimon, Maimónides, proba- ría que lo componen cinco casas
miento musulmán. A la derecha, se
abre la calle Judíos, blanca y muy del barrio con sus correspondien-
importante nacida en la península tes patios y una pequeña piscina
estrecha, que discurre como una
ibérica, con permiso de Hasday Ibn para escuchar el mágico sonido del-
delgada línea en el tupido entrama-
Shaprut. Nacido en Córdoba el 30 agua en sus caños, y a 200 metros
do urbano. En el número 20 se alza
de marzo de 1135, era hijo del de la Mezquita Catedral de Córdo
la sinagoga, fechada en 1315 y
rabino Maimon, con quien se ba. Esta última sigue siendo, como
construida en estilo mudéjar bajo
inició en los estudios de la Torá. monumento único en el mundo, la-
el reinado de Alfonso VI, como
Maimónides aprendería después gran atracción turística de la
agradecimiento de este a los judíos
matemáticas, física, astronomía y ciudad, ahora con una variante
por su colaboración en la victoria
de la batalla del Salado. Observo original y muy recomendable: su
cómo en la Sala de Oración existen visita nocturna.
inscripciones hebreas y musulma-
religiosa provocado por la llegada a
nas, que han pervivido en el
Córdoba de los almohades.
tiempo hasta que el capellán
Mariano Párraga diera con las
yeserías originales en 1884, y
también veo que las escaleras que “Los tres pilares del tour no son los únicos que se pueden encontrar en esta
conducen a la tribuna de las muje- bella región del sur de España. De hecho, hay decenas de pueblos que
res en el piso superior están cerradas. mantienen viva esa huella de los hebreos que supieron convivir en armonía con
romanos, visigodos, musulmanes y cristianos”
You have the key to discover
the world of the Sephardic Jews
Visita alguna de las ciudades del programa
“Descubridores” de la Red de Juderías
Acércate a la o a nuestras
localizaciones (consultar web) y solicita de
manera gratuita tu pasaporte
Sella tu pasaporte en las
o en nuestras localizaciones (consultar web)
de cada ciudad que visites
Cuando consigas 5 sellos, recibirás
un Diario de Viajes, y cuando consigas
10 sellos, ¡un regalo muy especial!
ÁVILA • BARCELONA • CÁCERES • CALAHORRA • CÓRDOBA • ESTELLA - LIZARRA
HERVÁS • JAÉN • LEÓN • LUCENA • MONFORTE DE LEMOS • OVIEDO • PALMA
PLASENCIA • RIBADAVIA • SEGOVIA • TARAZONA • TOLEDO • TUDELA
www.redjuderias.org