Gaceta Optica
GLAUCOMA
pseudoexfoliativo. Caso clínico
CRISTINA GUTIÉRREZ DEL RÍO*, OC Nº 13.441 - ENRIQUE VÉLEZ LASSO*, OC Nº 8.144 - JUAN A. PORTELA CAMINO*, OC Nº 6.616
ANDRÉS FERNÁNDEZ DEL COTERO MUÑOZ*, OC Nº 7.005
Presentamos un caso de síndrome
pseudoexfoliativo bilateral que combinado con
unos valores de PIO fuera de la norma, valores
de excavación de papila elevados y alteraciones
campimétricas, da como resultado un glaucoma
pseudoexfoliativo.
Para poder llegar a este diagnóstico es
imprescindible realizar un examen minucioso
del polo anterior y diferenciar las diversas Restos de material PSX en cristaloides
manifestaciones clínicas de otras patologías anterior y pupila
oculares con signos parecidos pero de distinta
etiología y pronóstico. El origen de este material PSX, hasta ahora es
desconocido, aunque se barajan posibilidades
Palabras Clave genéticas y ambientales. Es un material que no
es exclusivo del ojo, ya que también se puede
Material pseudoexfoliativo. Glaucoma pseudoexfoliativo encontrar en otras zonas del organismo humano
como el hígado, corazón, pulmón 3... sin embargo
Introducción se sospecha que el material PSX del ojo procede
de la cápsula del cristalino, iris o el cuerpo
El síndrome pseudoexfoliativo es una ciliar 4.
enfermedad ocular cuya presentación puede ser
uni o bilateral, aparece a edad avanzada y se Caso clínico
caracteriza por la presencia de un material
fibrinoide en el polo anterior, sobre todo en Paciente varón, de 72 años de edad que acude
pupila y cápsula anterior del cristalino. Suele a consulta refiriendo disminución de agudeza
existir acumulo de pigmento en la malla visual(AV) en ambos ojos de manera
trabecular, lo que puede originar un aumento de progresiva.
la presión ocular 1.
Antecedentes personales y familiares de
Cuando el síndrome pseudoexfoliativo va patologías oculares y sistémicas sin interés.
acompañado de un aumento de PIO y
alteraciones papilares y campimétricas da lugar Al realizar el examen visual nos
a un glaucoma de ángulo abierto crónico encontramos con una AV que con la mejor
denominado glaucoma capsular o corrección no mejora sustancialmente.
pseudoexfoliativo.
AV sc OD 0.20 RX +1.50esf AV 0.20
La prevalencia de este síndrome varía OI 0.65 RX +2.00esf (-1.00*180) AV 0.75
considerablemente según la zona geográfica e
incluso entre grupos étnicos. Un ejemplo de ello En el examen de polo anterior se observan
es el alto porcentaje que se encuentra de esta en depósitos de material pseudoexfoliativo en
países nórdicos frente al escaso porcentaje endotelio y pupila, presenta además cataratas
encontrado en otros países como EEUU2,3. de tipo nuclear en AO.
10 u GACETA OPTICA Nº 386 u Octubre 2004
Gaceta Optica
Los valores de PIO fueron de 28 mm/Hg
en OD y 24 mm/Hg en OI (9:15 horas) y en el
examen de polo posterior se apreció
aumento de excavación en las papilas de
ambos ojos (6/10).
Ante la sospecha de un glaucoma se le
realiza un protocolo de confirmación de
diagnóstico cuyos resultados fueron:
Material PSX en endotelio
Curva de tensión: OD valores que
oscilan entre 28-22 mm/hg. OI valores
entre 21-16 mm/Hg. blanquecinos y dispersión del pigmento, de
Campo visual: realizado por primera manera que no se debe confundir con la
vez y presentando en AO una exfoliación verdadera, que consiste en la
disminución de la sensibilidad en todos descamación de la cápsula anterior del
los cuadrantes consecuentes con la cristalino debido principalmente a la
papila. exposición a radiación infrarroja (como en
sopladores de vidrio, trabajadores de hornos
Paquimetría 520mc OD, 521mc OI. industriales...), a trauma o intensa uveítis.
Papilometría: excavación de 6/10 en La uveítis es una patología ocular en la
ambos ojos. que existen depósitos en el endotelio
corneal conocidos como grasa de carnero,
Estudio endotelial normal, celularidad son precipitados queráticos de aspecto
2600 cel/ mm AO. Ausencia PMG y PMF grasiento, por lo que no se deben
confundir con los depósitos blanquecinos
Ante el resultado de las pruebas se emite del síndrome PSX.
un diagnóstico de cataratas y glaucoma PSX
bilateral, por lo cual se recomienda La dilatación pupilar en ojos con uveítis
tratamiento hipotensor con colirio inhibidor en ocasiones nos muestra sinequias iris-
de la anhidrasa carbónica, administrándose cristalino mientras que estas sinequias no
una dosis mañana y noche para intentar existen en el síndrome de pseudo-
controlar la PIO. Asimismo y ante los valores exfoliación.
de AV y alteraciones de la transparencia de
medios cristalinianos se indica cirugía de En ojos con glaucoma de ángulo cerrado
cataratas. congestivo agudo se originan pequeñas
opacidades de coloración blanco difuso
Discusión en la cápsula anterior denominados
Glaucum Flekem.
Entre las posibles manifestaciones clínicas
que se pueden encontrar del síndrome La amiloidosis ocular es una enfermedad
pseudoexfoliativo destaca la presencia de localizada o sistémica en la que se
material PSX en cápsula anterior del produce depósitos extracelulares de una
cristalino, en el margen pupilar e iris, la proteína fibrilar 1.
córnea puede presentar depósitos de material
pseudoexfoliativo y de pigmento en endotelio,
el ángulo iridocorneal generalmente está
abierto y existen depósitos de pigmento en la
malla trabecular. También es frecuente
observar una banda formada por acumulo de
pigmento que se localiza sobre la línea de
Schwalbe, denominada línea de Sampaolesi,
que es prácticamente diagnóstica de síndrome
de pseudoexfoliación 2.
El diagnóstico diferencial se realiza con
patologías que originan depósitos
GACETA OPTICA Nº 386 u Octubre 2004 u 11
Gaceta Optica
Estudio endotelial normal, celularidad 2600 cel/ mm AO. Ausencia PMG y PMF
El plan de tratamiento del caso clínico 2. Glaucoma pseudoexfoliativo. J. Moreno
consiste en realizar cirugía de catarata y Montañés. EUNSA; 1995.
tratamiento hipotensor en AO. La cirugía de
catarata en el síndrome PSX presenta diversas 3. Prevalencia y factores de riesgo del
complicaciones como son debilidad zonular y síndrome pseudoexfoliativo en una
capsular, rotura de la barrera hematoacuosa y población.
mala dilatación pupilar1.
4. Glaucoma. Los requisitos en oftalmología.
El tratamiento hipotensor debe ser médico, Wallace L.M. Ed.Mosby. 2000.
igual que para el glaucoma primario de
ángulo abierto. Si no se obtienen buenos 5. Atlas de oftalmología clínica. J. Kansky.
resultados se necesitará realizar una Mosby Internacional; 1999.
trabeculoplastia con láser de argón o realizar
una cirugía de filtración5-6. 6. Atlas de oftalmología clínica. David J.
Spalton. Mosby Internacional. 1995
Conclusión institucionalizada en Navarra. Arch Soc Esp
Oftalmol 2003; 78: 383-388.
El diagnóstico clínico de un glaucoma por
pseudoexfoliación se realiza mediante la
observación en el polo anterior del material * Los autores desarrollan su labor profesional en el Dpto. de
blanquecino similar a caspa, situado en el Optometría. Instituto Cántabro de Oftalmología. Clínica
borde pupilar. El síndrome pseudoexfoliativo Cotero.
es una patología ocular con una prevalencia
bastante elevada; sin embargo pasa
inadvertido fácilmente por lo que un
diagnóstico precoz puede evitar futuras
complicaciones.
Bibliografía
1. Glaucoma pigmentario y pseudoexfoliativo.
J.A. Maquet Dusart, J.C Pastor Jimeno.
Monografía Chibret nº6, 1988.
12 u GACETA OPTICA Nº 386 u Octubre 2004