0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas21 páginas

Micropasantias Saneamiento Ambiental

El documento presenta un resumen del programa de saneamiento ambiental en la comunidad de San José de Cocodite, Estado Falcón. Describe la población, actividades económicas, y servicios de salud disponibles como el consultorio popular Rosa Pastora Lugo de Lugo. Los indicadores demográficos muestran una tasa de natalidad de 12.82 y mortalidad de 14.53 por cada 1000 habitantes, con 0 mortalidad infantil. La causa principal de muerte es por vejez, lo que indica una población relativamente sana. El documento también

Cargado por

Elvis Rangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas21 páginas

Micropasantias Saneamiento Ambiental

El documento presenta un resumen del programa de saneamiento ambiental en la comunidad de San José de Cocodite, Estado Falcón. Describe la población, actividades económicas, y servicios de salud disponibles como el consultorio popular Rosa Pastora Lugo de Lugo. Los indicadores demográficos muestran una tasa de natalidad de 12.82 y mortalidad de 14.53 por cada 1000 habitantes, con 0 mortalidad infantil. La causa principal de muerte es por vejez, lo que indica una población relativamente sana. El documento también

Cargado por

Elvis Rangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA
TRABAJO COMUNITARIO V

PROMOCIÓN DE SALUD BASADO EN EVIDENCIA: PROGRAMA


SANEAMIENTO AMBIENTAL

“Promoción de Campañas de saneamiento ambiental que abarquen aspectos


personales y sociales en la comunidad San José de Cocodite del Municipio
Falcón, Estado Falcón”

INTEGRANTES:

Bravo, Michelle C.I. 26.503.577


Durán, Estefani C.I. 25.546.430
Lugo, Daniela C.I 26.018.663
Moncada, Daniella C.I 26.807.853
Rangel, Elvis C.I. 25.989.142
Reinoso, Rafael C.I 25.506.166
Rodríguez, Genesis C.I. 26.005.490

San José de Cocodite, Mayo 2018


INTRODUCCIÓN

San José de Cocodite es una Comunidad anclada en el medio Rural al Sur-Oeste


de la Península de Paraguaná, perteneciente a la Parroquia Pueblo Nuevo,
Municipio y Estado Falcón, limitando por el Norte con la comunidad de Azaro,
Parroquia Pueblo Nuevo; por el Sur con Aduare, Parroquia Aduare; por el Este con
la comunidad de Guacuira, Parroquia Pueblo Nuevo y por el Oeste con
Jadacaquiva, Parroquia Jadacaquiva.

El pueblo de San José de Cocodite tiene su origen desde el 15 de septiembre de


1954, el nombre del caserío san José se debe a un fundo que allí existía, ubicado
en el sector “El Llano” cuyos propietarios eran indígenas Arawacos y Caquetíos. En
épocas remotas el pueblo de San José de Cocodite estuvo habitado por indígenas,
dirigidos por un cacique de nombre Cocodite, de allí se origina su nombre en honor
al Cacique y se llama San José debido a una promesa realizada por un sacerdote
católico llamado Aniceto Legarraga. Las principales actividades económicas del
pueblo, son de tipo agrícola, pecuario y turístico. Se practica la cría de ganado
vacuno, caprino y ovino.

En este poblado nacieron héroes que marcaron historia en Venezuela. El 15 de


septiembre de 1594, en la población de San José de Cocodite, nace el General León
Colina un héroe que se destacó en la Guerra Federal y el General José del Rosario
González un héroe de la guerra de la Independencia venezolana.

La población de la comunidad está distribuida en distintos sectores, los cuales


son: El llano, Cantaura, El Pizarral, El Yacural, La Plaza, La volundad de Dios, La
Montaña, Montecano y La luz. San José de Cocodite tiene una población de 1170
personas distribuido de la siguiente manera: Masculino (0-1; 10, 1-4; 50, 5-9; 52,
10-14; 38, 15-19; 37, 20-24; 44, 25-29; 43,30-34; 47, 35-39; 42, 40-44; 43, 45-49,
37,50-54; 36, 55-59; 39, 60-64; 31, 65-69; 18, 70-74; 6, 75-79; 4, 80 y más; 17) 594
personas. Femenino (0-1; 14, 1-4; 46, 5-9; 46, 10-14; 43, 15-19; 43, 20-24; 53, 25-
29; 37,30-34; 52, 35-39; 29, 40-44; 26, 45-49, 38,50-54; 31, 55-59; 40, 60-64; 23,
65-69; 20, 70-74; 8, 75-79; 9, 80 y más; 16) 576 personas, información suministrada
por la Lic. Maria Moreno enfermera del Consultorio Popular tipo II Rosa Pastora
Lugo de Lugo.
PIRAMIDE

La promoción de la salud abarca una gran cantidad de interacciones personales


y sociales que impulsan a mejorar la calidad de vida de cada individuo y la
comunidad en general donde este habita. Tiene establecidas funciones básicas
necesarias para producir salud, como es el proporcionar información y herramientas
necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias
para la vida, generando opciones para que la población ejerza mayor control sobre
su salud y el ambiente. También a través de la prevención, busca desarrollar
entornos favorables para que las personas se protejan entre si y cuiden su
ambiente, reforzando las acción comunitaria, y de esta manera elaborar y ejecutar
acciones para alcanzar un mejor nivel de salud. Otra de las funciones principales de
la promoción de salud es impulsar políticas públicas saludables que promueven que
todas las decisiones se inclinen por la creación de ambientes favorables y formas
de vida saludables para la población.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Determinantes Sociales

Nombre del ASIC: CPII Josefa Camejo.

Municipio adscrito: Falcón.

Jefe del ASIC: Dra. Jennifer Bencomo.

 Ambulatorios que pertenecen al primer nivel de atención: CPI


Cumarauba, CPI La idea, CPI Camunare, CPI Sarina, CPI Santa Cruz, CPI
San Pedro, CPI San Vicente, CPI Baracara. Se nombra Consultorio popular
tipo 1 debido a que cuenta con un licenciado en enfermería y un
representante de promoción de salud.
 Ambulatorios que pertenecen al segundo nivel de atención: CPII Morui,
CPII Maraibe, CPII Maquigua, CPII Vinculo, CPII Adaure, CPII Buena Vista,
CPII Santa Ana, CPII El Hato, CPII Adicora, CPII Guacurebo, CPII San José
de Cocodite Rosa Pastora Lugo de Lugo. Se nombra Consultorio Popular tipo
2 ya que cuenta con un médico, un licenciado en enfermería y un
representante de promoción de la salud.
 Ambulatorios o centros de atención de tercer nivel: CPIII Simón Bolívar
y el CDI Josefa Camejo. Los Consultorios Populares tipo 3 cuentan con dos
equipos básicos (un médico, un licenciado en enfermería y un representante
de promoción de la salud) además de especializaciones.
 Centro a donde se refieren los usuarios de atención integral: CPIII Simón
Bolívar, CPIII Calle Sierra Juventud de Bravo, CPIII Cardón Centro de Salud
Dr. Carlos Diez del Siervo y el Hospital Central Alfredo Van Grieken.
 Representante de vocería de los consejos comunales: Sra. Gregoria
Luzardo es la representante de todo el municipio Falcón, teniendo en cuenta
que el día 15/05/2018 se harán las votaciones para la Vocería del consejo
comunal, la representante de la vocería actual de San José de Cocodite es
la Sra. Zoila de Cuauro.

Fuente: Dr. William García Director del CPIII Simón Bolívar.

Mortalidad de la comunidad San José de Cocodite, Parroquia Pueblo Nuevo,


Municipio Falcón, Año 2017-2018.

Causa Fr %
Causas Naturales (Vejez) 17 100
Total 17 100

Fuente: Ambulatorio Rosa Pastora Lugo de Lugo de San José De Cocodite.

Análisis: La causa de muerte más frecuente en esta comunidad es la vejez,


(muertes naturales), evidenciando así una población relativamente sana, pues
mantienen un estilo de vida saludable por lo que se pudo observar. Así mismo la
mayoría de las personas gravemente afectadas son trasladas a otros centros de
salud.

Indicadores Demográficos de San José de Cocodite

Natalidad:

𝑵° 𝒅𝒆 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒂ñ𝒐


X 1000
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍

𝟏𝟓 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐𝒔
X 1000 = 12,82
𝟏𝟏𝟕𝟎 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔

Mortalidad:

𝑵° 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒂ñ𝒐
X 1000
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍

𝟏𝟕 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒂ñ𝒐
X 1000 = 14,53
𝟏𝟏𝟕𝟎 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔

Mortalidad Infantil:

𝑵° 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒂ñ𝒐


X 1000
𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒂ñ𝒐

𝟎 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒂ñ𝒐


X 1000 = 0
𝟏𝟕 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐𝒔

Factores de Protección

GRUPO RESPONSABLE Y CÉDULA.

 Grupos Religiosos Ines Cuairo. CI 10.435.394


Iglesia Católica:
- Cursillo de cristiandad.
- Hijas de Maria.
- Grupo de catequesis
Oreida Valles 9.811.735

 Iglesia Evangélica:
Hernán Guigñan CI 4.792.505

 Grupos deportivos
- Artes marciales, fútbol, softbol, Yenifer Revilla CI 19.251.393
voleibol y kikimbol.

 Áreas recreativas
- Parque de Juegos la plaza y Escuela Isolina de Gómez Castro
cancha Isolina de Gómez Castro,
Sector la Plaza.

 Grupos de Ayuda Yenifer Revilla CI 19.251.393


- Encargados de la seguridad
escolar y bomberos en
formación.

 Grupos culturales
Erimar Revilla CI 28.573.825
- “Abre el telón”

 Fuentes de empleo. Comunidad y encargados de


- Agrícola, pecuario y turístico. Montecano. (INFALCOSTA- CIEZA-
UNEFM).
 Misiones
- Misión Ribas: funciona en la
Escuela Bolivariana El Yacural,
Sector El Yacural.
- Misión Sucre: funciona los fines
de semana en la Escuela
Bolivariana Primaria Isolina De
Gomez Castro, Sector La Plaza.
- Misión Carapacho: funciona en
la Escuela Bolivariana Isolina de
Gómez Castro.

PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN EVIDENCIA: Programa de


Saneamiento Ambiental.

“Promoción de Campañas de saneamiento ambiental que abarquen aspectos


personales y sociales en la comunidad San José de Cocodite del Municipio Falcón,
estado Falcón”

Objetivo general: Promocionar campañas de Saneamiento ambiental que


abarquen aspectos personales y sociales en la comunidad San José de Cocodite
del Municipio Falcón, Estado Falcón.

Objetivos específicos:

 Promocionar una campaña destinada a evitar la contaminación ambiental


conjuntamente las enfermedades que esta produce.
 Diseñar estrategias que motiven a los habitantes a mantener una buena
higiene corporal y salud bucal.
 Instruir a la comunidad sobre cómo mantener una buena nutrición y
alimentación balanceada.
Planes estratégicos

Programa: Saneamiento Ambiental


Meta: Promocionar una campaña destinada a evitar la contaminación ambiental
conjuntamente con las enfermedades que esta produce
Actividad Población Indicador Sistema Nivel de Herramienta
Diana de Prevención utilizada
Registro
Diagnóstico a Habitantes 14 Cuadern Primario Feed-Back de
la comunidad de la habitantes o de preguntas
para evaluar comunidad de la campo abiertas.
conocimiento de san comunidad
s sobre el José de / 1170
saneamiento Cocodite. habitantes
ambiental.
Charla Alumnos 24 Cuadern Primario Charla
educativa del 4to 5to estudiante o de educativa
sobre ely 6to grado s que campo sobre el
reciclaje yde la asistieron reciclaje y
cómo separar escuela a la charla/ material visual
los desechos.Bolivariana 70 de apoyo.
Isolina estudiante
Gómez de s
castro.
Juego Estudiante 12 Cuadern Primario Conocimiento
didáctico s del 4to estudiante o de s impartidos
sobre cómo grado de la s que campo durante la
separar escuela participaro charla
desechos bolivariana n en el reforzados
orgánicos e Isolina juego/ 20 con el juego
inorgánicos. Gómez de estudiante didáctico
Castro. s llamado
“Separando
desechos
vivimos
mejor”
Actividad Estudiante 12 Cuadern Primario Conocimiento
didáctica s del 5to y estudiante o de s impartidos
sobre el 6to grado s que campo durante la
reciclaje. de la realizaron charla
escuela la reforzados
bolivariana actividad/ con la
Isolina 31 actividad
Gómez de estudiante titulada
castro. s “Reciclando
salvamos al
planeta”
Charla sobre Alumnos 14 Cuadern Secundari Charla
las del 4to y alumnos o de o educativa
principales 5to año del que campo sobre las
enfermedade Liceo asistieron enfermedade
s ambientales Guadalupe a la charla/ s ambientales
y cómo Valles de 30 y cómo
prevenirlas. Guigñan. estudiante prevenirlas
s junto con
material de
apoyo.
Entrega de Alumnos 14 Cuadern Secundari Entrega de
tríptico sobre del 4to y alumnos o de o material de
las 5to año del que campo apoyo a modo
principales Liceo asistieron de reforzar el
enfermedade Guadalupe a la charla/ conocimiento
s Valles de 30 proporcionad
ambientales. Guigñan. alumnos o en la charla.
Entrega de Alumnos 14 Cuadern Secundari Entrega de
cartelera de alumnos o de o cartelera
informativa bachillerat que campo informativa a
sobre las o del Liceo asistieron / la institución
principales Guadalupe 30 para que
enfermedade valles de alumnos exista una
s Guigñan. sección
ambientales. informativa
sobre el tema.
Charla y Alumnos 13 Cuadern Secundari Charla
entrega de del 1er año alumnos o de o educativa con
pendón sobre del Liceo que campo entrega de
Dengue, zika Guadalupe asistieron pendón
y Valles de a la charla/ informativo
Chicungunya. Guigñan. 20 para reforzar
alumnos los
conocimiento
s.
Charla Habitantes 19 Cuadern Secundari Charla
educativa y personal habitantes o de o educativa
referente al de salud que campo sobre el
asma. de la asistieron asma,
comunidad a la charla prevención y
de San causas.
José de
Cocodite.
Entrega de Pacientes 19 Cuadern Secundari Entrega de
cartelera del habitantes o de o cartelera
informativa ambulatori que campo informativa
sobre el o Rosa asistieron con la
asma. Pastora a la charla finalidad de
Lugo de reforzar
Lugo. conocimiento
s impartidos
durante la
charla.
Actividad Alumnos 25 Cuadern Primario Actividad
recreativa del 1er y alumnos o de recreativa
“pintando y 2do grado que campo sobre el
aprendiendo” de la participaro reciclaje para
escuela n en la afianzar
Bolivariana actividad/ conocimiento
Isolina 32 s previamente
Gómez de alumnos impartidos.
castro.
Entrega de Alumnos 14 Cuadern Primario Entrega de
pendón sobre del 3er alumnos o de pendón
el reciclaje. grado de la que campo recreativo e
escuela participaro informativo
Bolivariana n en la “Con las 3 R
Isolina actividad/ vivimos
Gómez de 20 mejor” para
castro. alumnos afianzar
conocimiento
s previamente
impartidos.
Proyección Estudiante 29 Cuadern Primario Proyección de
de s de los estudiante o de cortometraje
cortometraje diferentes s que campo con la
sobre la grados de participaro finalidad de
Reserva la escuela n en la llevar de una
Montecano y bolivariana actividad/ manera más
la araña azul. Isolina 96 eficaz la
Gómez de estudiante preservación
Castro. s de la reserva
de
Montecano.
Proyección Estudiante 29 Cuadern Primario Proyección de
de película s de los estudiante o de la película
recreativa diferentes s que campo Wall-E con la
sobre la grados de participaro finalidad de
contaminació la escuela n en la transmitir de
n ambiental. bolivariana actividad/ manera más
Isolina 96 eficaz y
Gómez de estudiante divertida los
castro. s daños
ocasionados
por la
contaminació
n ambiental.
Charla sobre Habitantes 16 Cuadern Primario Charla
las de la habitantes o de educativa
principales comunidad que campo sobre el
enfermedade de San asistieron cáncer de piel
s José de a la charla/ , prevención y
ambientales: Cocodite. 1170 causas junto
Cáncer de habitantes con material
Piel. visual.

Entrega de Personal 16 Cuadern Secundari Entrega de


cartelera de salud habitantes o de o material de
informativa del que campo apoyo a modo
sobre el ambulatori asistieron de reforzar el
cáncer de o Rosa a la charla/ conocimiento
piel. Pastora 1170 proporcionad
Lugo de habitantes o en la charla.
Lugo.

Jornada de Alumnos 37 Cuadern Secundari Jornada de


limpieza. del Liceo alumnos o de o limpieza y
Guadalupe que campo recolecta de
Valles de participaro desechos.
Guigñan. n en la
actividad/
90
alumnos

Charla Habitantes 12 Cuadern Secundari Charla


educativa y de la habitantes o de o educativa
entrega de comunidad que campo sobre cómo y
díptico de San asistieron cuándo sacar
informativo. José de a la charla/ la basura
Cocodite. 1170 junto con
habitantes entrega de
material de
apoyo
referente al
tema.

Meta: Diseñar estrategias que motiven a los habitantes de la comunidad de San


José de Cocodite a mantener una buena higiene corporal y salud bucal.
Actividad Población Indicador Sistema de Nivel de Herramienta
Diana Registro Prevención utilizada
Charla sobre Alumnos 12 Cuaderno Primario Charla
higiene del 5to y estudiantes de campo Explicativa
bucal. 6to grado que sobre la
de la realizaron correcta
escuela la actividad/ higiene bucal.
bolivariana 31
Isolina estudiantes
Gómez de
castro.
Cartelera Alumnos 12 Cuaderno Primario Cartelera
sobre del 5to y estudiantes de campo Ilustrativa
higiene 6to grado que sobre higiene
bucal. de la realizaron bucal para
escuela la actividad/ Concientizar a
bolivariana 31 los alumnos.
Isolina estudiantes
Gómez de
castro.
Actividad Alumnos 12 Cuaderno Primario Juego
didáctica del 5to y estudiantes de campo didáctico con
“Repollo de 6to grado que una serie de
Preguntas” de la realizaron preguntas
escuela la actividad/ sobre el tema
bolivariana 31 para afianzar
Isolina estudiantes los
Gómez de conocimientos
castro.
13 Cuaderno
Charla Alumnos estudiantes de campo
informativa del 4to que Primario Charla
sobre la grado de la asistieron a educativa y
higiene escuela la charla/ reciproca con
corporal bolivariana 20 los
Isolina estudiantes estudiantes.
Gómez de
Castro
Actividad Alumnos 13 Cuaderno Primario Herramienta
educativa del 4to estudiantes de campo didáctica para
“Mantente grado de la que reforzar y fijar
Limpio” escuela asistieron a conocimientos
bolivariana la charla/ sobre la
Isolina 20 higiene
Gómez de estudiantes personal.
Castro.
Entrega de Alumnos 13 Cuaderno Primario Entrega de
cartelera del 4to estudiantes de campo cartelera
informativa. grado de la que informativa
escuela asistieron a sobre la
bolivariana la charla/ higiene
Isolina 20 personal para
Gómez de estudiantes crear una
Castro. sección
informativa en
el salón sobre
el tema.
Entrega de Niños del 24 niños Cuaderno Primario Carteles
carteles centro de que de campo didácticos y
sobre la educación participaron recreativos
higiene inicial en la para llevar
bucal. Isolina actividad/ información
Gómez de 30 niños de manera
Castro. correcta a los
niños
pequeños.
Actividad Niños del 24 niños Cuaderno Primario Actividad
recreativa centro de que de campo didáctica
“Aprender educación participaron coloreando
Coloreando inicial en la para llevar
es más Isolina actividad/ información
divertido” Gómez de 30 niños de manera
Castro. correcta a los
niños de como
tener buena
higiene bucal.
Charla A la 16 Cuaderno Primario Charla
Saneamiento comunidad habitantes de campo educativa
de aguas. de San que junto con
José de asistieron a material visual
Cocodite. la charla/ sobre el
saneamiento
1170 y cuidado de
habitantes aguas.
Entrega de A la 16 Cuaderno Primario Entrega de
Pendón comunidad habitantes de campo pendón
informativo de San que informativo
sobre el José de asistieron a para afianzar
saneamiento Cocodite. la charla/ las
y cuidado de 1170 alternativas
aguas. habitantes sobre la
potabilización
de aguas.

Meta: Instruir a la comunidad de san José de Cocodite sobre cómo mantener una
buena nutrición y alimentación balanceada.
Actividad Población Indicador Sistema Nivel de Herramienta
Diana de Prevención utilizada
Registro
Actividad Estudiante 33 Cuadern Primario Rally
recreativa en s de los estudiante o de recreativo en
pro a la diferentes s que campo el cual los
nutrición. grados de participaro estudiantes
la escuela n en la debían
bolivariana actividad/ completar
Isolina 96 una serie de
Gómez de estudiante estaciones en
Castro. s pro a la
nutrición.
Charla Habitantes 20 Cuadern Primario Charla
informativa de la
habitantes o de informativa
sobre comunidad que campo para llevar
alternativas de san asistieron a alternativas
nutricionales José dela nutricionales
para el Cocodite actividad/ a los hogares.
desayuno. 1170
habitantes
Entrega de Habitantes 20 Cuadern Primario Entrega de
recetario con de la habitantes o de recetario con
alternativas comunidad que campo la finalidad de
nutricionales de san asistieron a brindar
para el José de la alternativas
desayuno. Cocodite. actividad/ fáciles para el
1170 desayuno.
habitantes
Charla Habitantes 20 Cuadern Primario Charla
informativa de la habitantes o de informativa
sobre comunidad que campo para llevar
alternativas de san asistieron a alternativas
nutricionales José de la nutricionales
para el Cocodite. actividad/ a los hogares.
almuerzo. 1170
habitantes
Entrega de Habitantes 20 Cuadern Primario Entrega de
recetario con de la habitantes o de recetario con
alternativas comunidad que campo la finalidad de
nutricionales de san asistieron a brindar
para el José de la alternativas
almuerzo. Cocodite. actividad/ fáciles para el
1170 almuerzo.
habitantes
Charla Habitantes 20 Cuadern Primario Charla
informativa de la habitantes o de informativa
sobre comunidad que campo para impartir
alternativas de san asistieron a conocimiento
nutricionales José de la s sobre
para la cena. Cocodite. actividad/ alternativas
1170 nutricionales.
habitantes
Entrega de Habitantes 20 Cuadern Primario Entrega de
recetario con de la habitantes o de recetario con
alternativas comunidad que campo la finalidad de
nutricionales de san asistieron a brindar
para la cena. José de la alternativas
Cocodite. actividad/ fáciles para la
1170 cena.
habitantes
Charla Cocineras 2 cocineras Cuadern Primario Charla
educativa de la patria que o de educativa
sobre la de la participaro campo junto con
manipulació escuela n en la material
n de bolivariana charla/ 2 visual sobre
alimentos. Isolina cocineras la correcta
Gómez de manipulación
Castro. de alimentos.
Entrega de Cocineras 2 cocineras Cuadern Primario Entrega de
cartelera de la patria que o de cartelera
informativa de la participaro campo informativa
sobre la escuela n en la sobre el
correcta bolivariana charla/ 2 correcto aseo
manipulació Isolina cocineras y
n de Gómez de manipulación
alimentos. Castro. de los
alimentos en
la cocina.
Actividad Habitantes 55 Cuadern Secundari Actividades
final con la de la habitantes o de o educativas y
comunidad comunidad de la campo recreativas
de San comunidad con material
José de / 1170 visual y
Cocodite habitantes juegos
didácticos
para afianzar
conocimiento
s

Conclusión

El saneamiento ambiental en la comunidad es un problema sensible que


alcanza especial atención por sus potenciales impactos negativos para los
suelos, el agua, el aire y la salud humana.

El diagnóstico inicial realizado reveló que existen dificultades en la


orientación y capacitación a las personas de la comunidad sobre cómo
proteger el entorno, el manejo adecuado de los residuos sólidos provenientes
del hogar y su incidencia en el medio; la insuficiente interrelación entre las
instituciones, organismos, empresas del territorio y la comunidad para
potenciar el saneamiento ambiental en la zona que ha generado problemas
en la calidad del aire por la emanación de olores desagradables, polvo
contaminado con microorganismos y humo además de la aparición de
insectos perjudiciales para la salud humana.

A partir del análisis de los resultados de los instrumentos aplicados se


determina que existe disposición para cambiar la realidad existente, por lo
que a partir de las sugerencias y colaboración de los afectados y el grupo
gestor se diseña la estructura de un plan de estrategias dirigido a la población
para que contribuya a potenciar el saneamiento ambiental en la comunidad ,
todo esto con la finalidad de brindarles una mejor calidad de vida a la
comunidad; con la aplicación del plan estratégico se logró orientar y
concientizar a la comunidad con relación al saneamiento ambiental y todos
los aspectos que abarca, mejorándose las condiciones medioambientales de
la localidad, por lo que la propuesta elaborada demostró su eficacia y
factibilidad por parte de la población a mejorar en los aspectos relacionados
al ambiental.

Referencias Bibliográficas

Anexos

Grupo de la Comunidad.

poner otra.

Charla, Juego didáctico y actividad sobre cómo separar desechos orgánicos


e inorgánicos.
Charla, tríptico y cartelera informativa sobre las principales enfermedades
ambientales y cómo prevenirlas.

Charla y Entrega de cartelera informativa sobre el asma.

Actividad recreativa “pintando y aprendiendo”


Entrega de pendón sobre el reciclaje.

Charla y entrega de pendón sobre Dengue, zika y Chicungunya.

Proyección de cortometraje sobre la Reserva Montecano y la araña azul-


Proyección de película recreativa sobre la contaminación ambiental.

Charla y Entrega de cartelera informativa sobre el cáncer de piel.

Charla educativa y entrega de díptico informativo sobre cómo y cuándo


sacar la basura.

Jornada de limpieza.
Charla, Cartelera y actividad didáctica sobre higiene bucal- Actividad
recreativa “Aprender Coloreando es más divertido”

Charla, cartelera y Actividad educativa titulada “Mantente Limpio” sobre la


higiene personal.

Charla y Entrega de Pendón informativo sobre el saneamiento y cuidado de


aguas.

Actividad recreativa en pro a la nutrición- Rally

Charla informativa y entrega de folletos sobre alternativas nutricionales para


el desayuno, almuerzo y cena a la comunidad.
Entrega de cartelera informativa y Charla educativa sobre la manipulación de
alimentos.

También podría gustarte