0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas16 páginas

Ord 628-MSB-2019-Ordenanza Que Fomenta El Estacionamiento Ordenado de Vehículos en Espacios Públicos A Través de Medidas Preventivas y Correctivas..

ordenanza san borja

Cargado por

Dick Tracy Tracy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas16 páginas

Ord 628-MSB-2019-Ordenanza Que Fomenta El Estacionamiento Ordenado de Vehículos en Espacios Públicos A Través de Medidas Preventivas y Correctivas..

ordenanza san borja

Cargado por

Dick Tracy Tracy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16
& MUNICIPALIDAD. DE SAN BORIA “Ato dela Lucha contra la Corupetin y la Impunidas” ORDENANZA N° 628-MSB San Borja, 16 de mayo def 2019. EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN BORJA VISTOS; XII-2019 Sesién Ordinaria de Concejo de fecha 16 de mayo de 2019, el Dictamen N° 032-2019-MSB-CAL de la Comision de Asuntos Legales, el Dictamen N° 008- 2019-MSB-CDU de la Comision de Desarrollo Urbano, el Dictamen N° 007-2019-MSB-CSEG de la Comision de Seguridad, el Memorandum Multiple N° 002-2019-MSB-OIUDE de la Oficina de Innovacion Urbana y Desarrollo Economico, el Informe N° 32-2019-MSB-GSH-UT “Q\de la Unidad de Transito, el Informe N° 088-2019-MSB-GM-OPE-UPR de la Unidad de Planeamiento y Racionalizacion, el Informe N° 117-2019-MSB-GM-OPE-UPE de la Unidad Be Presupuesto y Estadistica, el Informe N° 115-2019-MSB-GM-OPE de la Oficina de Planificacion Estratégica, el Informe N° 004-2018-MSB-GM-OIUDE de la Oficina de Innovacion Urbana y Desarrollo Econémico, el Informe N° 236-2019-MSB-OAJ de la Oficina de Asesorfa Juridica, y el Memorandum N° 263-2019-MSB-GM, sobre la propuesta de Proyecto de Ordenanza que Fomenta el Estacionamiento Ordenado de Vehiculos en Espacios Publicos y Establece Medidas Correctivas para Evitar la Afectacién de la Accesibilidad Peatonal y/o vehicular en el Distrito de San Borja; y, CONSIDERANDO: Que, el articulo 194° de la Constitucion Politica del Pera indica que las Municipalidades Provinciales y Distritales son los érganos de gobierno local con autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; la misma que conforme el articulo II del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Organica de \\ Municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administracion, con sujeci6n al ordenamiento juridico; correspondiéndole al Concejo Municipal conforme al numeral 8 del articulo 9° de la norma antes citada, aprobar, modificar © derogar las ordenanzas; Que, el Articulo IV del Titulo Preliminar de la citada Ley Organica; sefiala que los gobiemnos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacién de los servicios pdblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y arménico de su circunscripcién; Que, el Articulo 46° de la Ley Organica de Municipalidades sefiala de otro lado que las normas municipales son de caracter obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones correspondiente, sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar, siendo las ordenanzas las que determinan el régimen de sanciones administrativas por la infraccién de sus disposiciones, estableciendo las escalas de multas en funcién de la gravedad de la falta, asi como la imposicion de sanciones no pecuniarias. Las sanciones que aplique la autoridad municipal podran ser las de multa, suspension de autorizaciones o licencias, clausura, decomiso, fetencién de productos y mobiliario, retiro de elementos antirreglamentarios, paralizacion de obras, demolicién, internamiento de vehiculos, inmovilizacién de productos y otras; Que, los numerales 3.1, 32 y 34 del articulo 80° de la Ley Orgénica de *2))\ Municipalidades, sefialan que son funciones especificas exclusivas de las Municipalidades <,8)| Distritales, en materia de saneamiento, salubridad y salud, entre otras, prover del servicio ‘E) de limpieza publica y controlar el aseo, higiene y salubridad de los lugares pablicos, y 7) ‘iscalizar y realizar labores de control respecto de la emision de humos, gases, ruidos y demas elementos contaminantes de la atmésfera y el ambiente; y, el numeral 16) del articulo ~~. 82 de la norma en mencién, establece que las Municipalidades en materia de educacién, ‘cultura, deportes y recreacién, tienen como competencias y funciones especificas ‘compartidas con el gobiemo nacional y el regional, impulsar una cultura civica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y limpieza y de conservacién y mejora del omato ‘cal; & MUNIGPALIDAD, DE SAN BORIA, Que, la Ley General de Transporte y Trénsito Terrestre, Ley N° 27181, establece en Su Articulo 18° Numeral 18.1 Inciso b), que las Municipalidades Distitales ejercen las siguientes competencias en materia de tnsito: La gestién y fiscalizacion, dentro de eu jurisdiecién, en concordancia con las disposiciones que emita la municipalidad provincia Tespectiva y los reglamentos nacionales pertinentes. Que, el Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Trénsito, Decreto Supremo N° 016 - 2009 - MTC, dispone en su Articulo 6* que las Municipaldades Distritales en materia de trénsito terrestre, elercen funciones de gestion y fiscalizacion, en el ambito de su jurisdiccién, en concordancia con las disposiciones que emita la Municipaldad Provincial respectiva y las previstas en el presente Reglamento; Que, Ordenanza N° 341 — 2001 - MML, Ordenanza que aprueban el Plano del Sistema Vial Metropolitano de Lima; sefiala en su Articulo Undécimo que el estacionemienta en las Vias Locales, con seccién de via suficiente para garantizar la fluidez del tranclis z} Vehicular, sera autorizado y administrado por la Municipalidad Distrital correspondiente, Previo conocimiento de la Direccién Municipal de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Que, en efecto, el inciso a) del articulo 165 del Reglamento de Organizacion y Funciones — ROF de fa Municipalidad de San Borja, aprobado por Ordenanza N° 621-MSE Sefiala que la Unidad de Trénsito de la Gerencia de Seguridad Humana se encarga do Supervisar, regular, coordinar, gestionar, hacer cumplr y controlar las acciones y proyectos, fobre las vias de transito locales, asi como las atribuciones que sean delegadas por la Municipalidad de Lima Metropolitana; Que, ‘de otro lado, el articulo 170 del referido ROF refiere que la Unidad de Fiscalizacion es ta unidad orgénica encargada del desarrollo de la etapa instructora dentro del procedimiento acministrativo sancionador, y de velar por el cumplimiento de las normas y isposiciones municipales vigenio, y mantener la buena convivencia de los vecinos en distrito: precisando el literal }) del articulo 173 que entre las funciones de dicha unided organica se encuentra el de formular, ejecutar, actualizar y proponer las modificaciones al Régimen de Aplicacisn de Sanciones Administrativas y al Cuadro de infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad en coordinacién con los érganos competentes; Que, mediante la Ordenanza N° 462-MSB, Ordenanza que Establece Normas sobre Retiro de Vehiculos Abandonados en Areas Piblicas del Distrito, a cargo de la Unidad de Transito, se incorporé a ta ahora derogada Ordenanza N° 317-MSB la medida provisional de. Internamiento de Vehiculos, la cual es el internamiento en el Depdsito Municipal Vehicular Ge todo vehiculo, que tiene como finalidad el transporte de personas y/o cosas de un luger @ ctro, ‘abandonado en la via publica conforme a les disposiciones establecias en la Ordenanza respectiva; Que, por otro lado, mediante Ordenanza N° §89-MSB, publicada en el diario oficial El Peruano el 23.08.2017, se aprobé el Régimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas y ‘uadro de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrtal de San Borja; definiendo en el Inciso e), Numeral e.1. de su articulo 39° a ia Medida Correctiva de Internamiento temporal de Vehiculos como el "(... Remover vehiculos, que se enuentten estacionados en fa via publica cuando afecten 0 impidan la conservacién del omato, Perjudiquen o impidan el ingreso o salida de vehiculos a los predios, generen afectacién amenaza a la salud y seguridad piblica, 0 cualquier otra ci i la seguridad de los vecinos, impidan las rutas de accesibil reservados para las personas con habilidades diferentes". & MUNICIPALIDAD DE SAN BORA, Que, a través de la Ordenanza N° 614-MSB, Ordenanza que modifica la Ordenanza NN’ 590-MSB que regula el horario, uso y tiempo de permanencia en los espacios de estaclonamiento vehicular temporal de! distrito, asi también modifica la Ordenanza N° 589- MSB que aprueba el régimen de aplicacién de sanciones administrativas y cuadro de infracciones y sanciones administrativas de la Municipalidad de San Borja, y que modifice la Ordenanza N° §87-MSB que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones: en su Articulo 2° elimina el literal e) det Articulo 39° de la Ordenanza N* 589-MSB, Régimen de Aplicacion de Sanciones Administrativas, que expone del internamiento temporal de vehiculo: Y en su Articulo 6° elimina los cédigos de infraccién C-001, C-004, C-005, C-008, C-008, C- 009, €-010, C-014, G-012, C-013, C-014, C-015, C-016, C-017, C-018, C-020, 6-021 y C- 022; Que, sin embargo, mediante la Ordenanza N° 616-MSB, Ordenanza que prohibe dejar vehiculos abandonados o que interrumpan la libre circulacién en la via piblica del distrito, la misma que establece en su Articulo 3° de definiciones, cuyo Numeral 3.2 define ‘como Internamiento al Ingreso del vehiculo al Depésito Municipal Vehicular de Vehiculos (DMV) dispuesto por la Autoridad Municipal; Que, con Informe N° 004-2018-MSB-GM-OIUDE de la Oficina de Innovacion Urbana y Desarrollo Econémico, sefiala que resulta necesario emitir una ordenanza municipal con el fin de atender las diversas quejas de los vecinos debido a la obstruccién de accesibilidad de Peatones en los cruces peatonales, ingreso y/o salida de cocheras ylo estacionamientos publicos, en las veredas, en las rampas para personas con movilidad reducida, afectando la Seguridad de los diversos usuarios de las vias, afectando la visibilidad de las sefiales horizontales y verticales de las vias locales y ademds de generar congestion vehicular y de incrementar fa contaminacién ambiental; ademas de exponer que resulta necesario modificar los Incisos d), g) y h) del Articulo 14° y el Numeral 24.1) Articulo 24°, e incorporar ef Numeral 25.4) en el Articulo 25, asi como los literales c) y d) del Articulo 54° de la Ordenanza N° S69- MSB, con la finalidad de aclarar su definicién para una correcta aplicacién de fa normativa vigente; asimismo recomienda la modificacion de las infracciones del cédigo C sobre vehiculos mal estacionados que afecien el libre transit peatonal; y propone establecer un régimen de beneficios sobre el monto total de la multa que cuente con medida provisional de internamiento del vehiculo; Que, mediante informe N° 236-2019-MSB-GM-OAJ de fecha 07 de mayo del 2019, la Oficina de Asesoria Juridica sefiala que el proyecto de Ordenanza es una herramicnta efectiva que forienta el Estacionamiento Ordenado de Vehiculos en espacios piblicos y establece medidas correclivas para evitar le afectacién de la accesibilidad peatonal y/o vehicular en el distrito de San Borja, con el fin de mantener el orden del transito de las vias publicas locales, reducir la congestién vehicular, preservar la salud publica, fortalecer ia Seguridad ciudadana, mejorar la conservacién del omato, del medio ambiente y de la vialidad en el marco de las competencias de los gobiernos locales; en tal sentido, opina se apruebe mediante Ordenanza Municipal el proyecto de “Ordenanza que Fomenta el Estacionamiento Ordenado de Vehiculos en Espacios Publicos y Establece Medidas correctivas para Evitar la Afectacion de la Accesibilidad Peatonal y/o Vehicular en el distrito de San Borja", por cuanto al contar con los informes técnicos favorables, asi como al encontrase conforme a las normas legales vigentes, resulta procedente su aprobacion; por Io que. de conformidad con el numeral 8) del articulo 9° y 40° de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, se deberd derivar los actuados administrativos a la Oficina de Secretaria General, a fin que sea puesto a consideracién del Concejo Municipal, Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por el Numeral 8) del Articulo 9° y los articulos 40° y 46° de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, el Goncejo Municipal por Unanimidad y con la dispensa del tramite de comisiones, de lectura y aprobacién de Acta, ha aprobado la siguiente: & MUNICIPALIDAD DE SAN BORIA ORDENANZA QUE FOMENTA EL ESTACIONAMIENTO ORDENADO DE VEHICULOS EN ESPACIOS PUBLICOS A TRAVES DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS PARA EVITAR LA AFECTACION DE LA ACCESIBILIDAD PEATONAL Y/O VEHICULAR EN EL DISTRITO DE SAN BORJA TiTuLo! DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- Objeto La presente Ordenanza tiene como objeto fomentar el estacionamiento ordenado de vehiculos en espacios ptiblicos a través de medidas preventivas y/o correctivas para evitar ja afectacion de la accesibilidad peatonal y/o vehicular en el distrito de San Borja, con el fin de mantener el orden del transito de las vias piblicas locales, reducir la congestién vehicular, Preservar la salud publica, fortalecer la seguridad ciudadana, mejorar la conservacin del omato, del medio ambiente y de la vialidad, en el marco de las competencias de los gobiernos locales en ta materia expuesta; sin perjuicio de las atribuciones que le competen a la Policia Nacional del Pert conforme al Reglamento Nacional de Transito. ARTICULO 2. Ambito de Aplicacion El ambito de aplicacion de la presente Ordenanza rige en todo el territorio de la jurisdiccién del distrito de San Borja, ARTICULO 3.- Organos Competentes La Unidad de Fiscalizacién y la Unidad de Trénsito, de acuerdo a sus funciones, establecidas en el Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF de la Municipalidad son los organos competentes para el cumplimiento de lo dispuesto en fa presente Ordenanza. ARTICULO 4.- Definiciones: 8) Accesibilidad Peatonal: Grado o nivel en el que cualquier ser humano, més allé de ‘Su condicion fisica o de sus facultades cognitivas, puede hacer uso de una infraestructura vial, tanto para desplazarse en la vereda, cruzar de un extremo a otro @ otro la via por eruceros peatonales, de esperar al transporte publico en los araderos autorizados y de poder observar con facilidad las sefieles horizontales y/o verticales de la via publica. Accesibilidad Vehicular: Grado o nivel en el que cualquier ser humano conduciendo un vehiculo, mas allé de su condicién fisica o de sus facultades cognitivas, puede hacer uso de una infraestructura vial para ingresar o salir de su cochera, del estacionamiento publico, de! ingreso o salida a vias privadas, de observar con facilidad las sefiales verticales y/o horizontales de la via publica, Acta de Constatacién: Es el documento a través del cual se deja constancia de la afectacién de la accesibilidad peatonal y/o vehicular o de la condicion de abandono del vehiculo, carrocerias, chasis ylo chatarras en espacios publicos luego de transcurrido el plazo establecido en ta presente Ordenanza. Acta de entrega: Documento mediante el cual se deja constancia de la entrega al Depésito Municipal Vehicular y/o de la devolucién de! vehiculo, carrocerias, chasis ylo chatarras. Acta de Internamiento: Documento, mediante el cual se deja constancia del trasiado e internamiento del vehiculo al Depésito Municipal Vehicular, & MUNICIPALIDAD, DE SAN BORIA D 9) hy n) o) P) ® Administrador del Depésito Municipal Vehicular: Personal designado por ta Unidad de Transito para dirigir el funcionamiento de! Depésito Municipal Vehicular de vehiculos. Carroceria: Es la parte colocada sobre el chasis de los vehiculos o automéviles. Chasis: Armazon basica del vehiculo, donde se emperna o suelda la carroceria y en el cual van colocados el motor, caja de cambios y algunos sistemas. Chatarra: Elemento carrozable y/o chasis abandonado de metal viejo o de desecho que requiere de apoyo de gria o similar para su traslado al no poderlo realizar por ‘sus propios medios. Depésito Municipal Vehicular: Lugar determinado para el internamiento de vehiculos abandonados y/o que afecten la accasibilidad peatonal ylo vehicular en areas de uso publico del distrito. Estacionamiento Vehicular Publico: Se conoce como estacionamiento al espacio fisico en via publica debidamente disefiado y donde se permite dejar el vehiculo por un tiempo Indeterminado cualquiera; sin que afecte la accesibiidad peatonal yio vehicular. ‘Supervisor de Control en Griia: Personal de la Unidad de Trénsito que supervisaré y efectuard la deteccién de infracciones a la presente ordenanza, ademas de iniciar el procedimiento administrativo sancionador y determinar la medida provisional de la infraccion del trastado del vehiculo y su internamiento en el Depésito Municipal m) Internamiento Vehicular: Es el intemamiento de vehiculos, carrocerias, chatarra, chasis 0 similares en el depésito, que hayan sido calificados como abandonados en 'a via publica, asi como aquellos vehiculos menores motorizados o no motorizados que incumpian la normatividad vigente o aquellos vehiculos cuyo estacionamiento e886 prohibido por las normas municipales y/o que afecten la accesibilidad peatonal y/o vehicular en areas de uso piblico del distrito; los que serén devueltos de acuerdo @ lo establecido en la presente Ordenanza. Servicio de Griia: Consiste en el servicio para el trasiado del vehiculo desde el Punto de intervencién al depésito vehicular respectivo, ante la negativa del intervenido de dirigirse al depésito vehicular 0 ausencia de este. Tasas: Es el hecho imponible a la prestacién que realiza la Municipalided por conceptos del servicio de trasiado o remolque con gris, depésito y guardiania de vehiculos. Vehiculo: Artefacto de libre operacion que sirve para transportar personas y/o bienes por la via piiblica. Vehiculo en Situacion de Abandono: Dejar un vehiculo, carrocerta, chatarra 0 chasis en la via publica o en espacios piblicos, por un periodo de 2 dias de forma continua, perjudicando el omato, salud publica, seguridad ciudadana, medio ambiente, vialidad, Via publica: Area de uso piiblico, sobre la cual fa Autoridad competente impone restricciones y otorga concesiones, permisos y autorizaciones. Vehiculo en infraccién: Vehiculo estacionado que afecte la accesibilidad peatonal ylo vehicular en areas de uso piblico del distrito, que afecte alguna o algunas de las Siguientes situaciones: El orden de las vias publicas locales, la ocupacién adecuada de las zonas de estacionamiento, la salud ptblica, la seguridad ciudadana, la conservacién del ornato, el medio ambiente y la vialidad, ademas de generar congestion vehicular. & MUNICIPALIDAD. DE SAN BORIA ARTICULO 5.- Sujetos de Fiscalizacion Son sujetos pasibles de fiscalizacién y contro! municipal las personas naturales dentro del ambito de la jurisdiccién de San Borja que conducen y estacionan vehiculos motorizades y M0 amolorizados que por mandato de las disposiciones municipales deban cumplir determinadas conductas 0 abstenerse de realizar éstas, dentro de la jurisdiccién del distrito de San Borja, TITULO II DE LOS VEHICULOS ESTAGIONADOS QUE AFECTAN ACCESIBILIDAD PEATONAL YIO VEHICULAR IRTICULO 6.- Inicio del Procedimiento La Unidad de Transito sera el érgano encargado de constatar y determinar, haciendo uso de herramientas digitales, ta situacion de infraccién de un vehiculo, carrocerla, chatarra, chasis: © similares que afecten la accesibilidad peatonal y/o vehicular en areas de uso publico dol distrito, bajo cualquiera de las siguientes condiciones: 8) Afectar la accesibilidad peatonal al estacionar vehiculo(s) en seccion o partes de via publica destinada al transito de peatones o ingreso y/o salida de emergencia de locales o lugares de concentracion pablica. ») Por estacionar vehiculo(s) en via publica afectando fa accesibilidad y/o circulacion del transporte pitblico y/o vehiculos menores motorizados y/o no motorizados. ©) Por estacionar vehiculo(s) en via publica afectando la accesibilidad de ingreso y/o Salida vehicular de propiedad privada y/o publica ylo zonas de atencion de ‘emergencias. ©) Por estacionar en la via publica sin cumplir con las medidas de seguridad de transito. lo estacionamiento ylo obstruir la visiblidad de la seftalizacion horizontal y vertical ©) Por estacionar vehiculos dentro del érea de parques ylo jardines piblicos o sobre reas verdes y/o estacionar vehiculo pesado en zona residencial Detectada la comisién de infraccion, conforme a los las condiciones indicadas en el parrafo anterior, el personal de la Unidad de Trénsito procedera a realizar lo siguiente: 6.1 Para tales efectos, dicho personal hard uso de equipos o dispositives electronicos on acceso a internet para las acciones de fiscalizacion y la toma de imagenes o folografias, en un minimo de 4 tomas fotogréficas que contengan fecha y hora de Geteccion, que evidencien la infraccién cometida; informacion que deberd cargar 0 Subir al sistema de sanciones de la Municipalidad de San Borja y que formara parte del Acta de Constatacion Luego de ello ordenara que se proceda a la aplicacion de la medida provisional de internamiento del vehiculo, por to cual el operador de la griia debe realizar en cl menor tiempo posible el enganche del vehiculo por la gria municipal para su internamiento en e! Depdsito Municipal Vehicular; debiendo el personal de la Unidad de Transito dejar adherido en la calzada, un sticker o distintivo en donde deje constancia de la fecha de deteccién de la infraccién, la aplicacién de la medida provisional y la direccién @ la que debe acercarse para realizar el reliro de su Vehiculo; asimismo levantara el Acta de Constatacion respectiva a través de la cual se verifique y describan las condiciones antes mencionadas, segin corresponda En el caso, que no se aplique la medida provisional de intemamiento de vehiculo, se Gejara adherido en la ventenila de la puerta de! conductor un sticker que deje constancia de la infraccién cometida, el ntimero de documento que indique la accion de fiscalizacién, la fecha y hora de deteccion de dicha infraccién. & MUNICIPALIDAD DE SAN BORIA 6.3 El personal operador de la grita deberd evidenciar la situacién y condiciones fisicas del vehiculo previo a su intemamiento en el Depésito Municipal Vehicular, empleando para ello equipos o dispositivos electrénicos con acceso a intemet para la toma de 4 fotografias como minimo, una fotografia por lado, siendo sustento que el Vehiculo no ha suftido dafio durante el proceso de enganche y traslado al Depésito Municipal Vehicular, lo que debe ser corroborado por el Administrador del Depésito Municipal Vehicular al momento del internamiento del vehiculo. El personal de la Unidad de Transito que, ordena la aplicacién de la medida provisional de internamiento, es responsable de verificar el proceso de enganche y de traslado del Vehiculo para su internamiento, y debe informar al encargado del Depésito Municipal Vehicular si el vehiculo en infraccién @ sufrido algin dafio durante el proceso de enganche, durante el traslado e internamiento del vehiculo en el Depésito Municipal Vehicular. 64 Luego de la determinacién de la calidad de infraccién cometida, la Unidad de Transito, recabara todos los medios de prueba que demuestren la ubicacion del mismo, el nombre del propietario, de ser el caso, la condicién actual, fotografias, entre otros. Asimismo, el personal podra emplear medios electronicos y/o tecnologias de informacion para la imposicién de las sanciones. ARTICULO 7.- De la Notificacién Luego de tomar conocimiento de la infraccién del vehiculo 0 carroceria o chatarra 0 chasis en la via piiblica, por parte de la Unidad de Transito, se procedera a notificar la Notificacién de Cargo a nombre del propietario, conforme al procedimiento establecido en la Ordenanza N° 589-MSB. El administrado podra recabar su Acta de Constatacion y la notificacion de la infracci6n en el Depésito Municipal Vehicular, y asi mismo puede acogerse al régimen de beneficios de! ‘caso, retirando su vehiculo del depésito previa cancelacién de la multa y costos efectuados Por la Municipalidad o en su defecto proseguir con el procedimiento sancionador ‘sin que ello afecte la aplicacion de la medida provisional, en ef que luego de recepcionada la notificacién de cargo, cuenta con un plazo de cinco (5) dias habiles para la presentacién de los descargos respectivos. ARTICULO 8.- De la Resolucién de Sancién En el caso de no haberse acogido al régimen de beneficios y transcurrido el plazo de cinco () dias habiles a que se refiere el articulo precedente, se evaluaré los descargos presentados en un plazo maximo de tres (3) dias habiles emitiéndose respuesta a la misma: en el caso de considerarse improcedente el descargo presentado por el administrado se procederé a emitir y notificar la Resolucién de Sancién, y asimismo, en el caso se haya @jecutado previamente la medida provisional, se dispondré la permanencia de la ejecucion de la medida provisional de Internamiento del Vehiculo en el Depésito Municipal Vehicular. La interposicién de recursos administrativos no suspendera la ejecucion de la medida provisional ordenada, a TITULO I DE VEHICULOS EN SITUACION DE ABANDONO ARTICULO 8.- Inicio del Procedimiento La Unidad de Transito sera el organo encargado de constatar y determinar el abandono de un vehiculo, carroceria, chatarra, chasis o similares en la via publica, cuando se verifque su pormanencia en el mismo lugar, por mas de dos (02) dias calendarios o cuarenta y ocho (48) T= pyyhoras bajo cualquiera de tas siguientes condiciones: fe “"2\, @) Con signos evidentes de su inmovilizacién ») Se advierta el desinterés del propietario en utiizario o guardarlo dentro de un predio © playa de estacionamiento. ©) Afecte el ornato, la salubridad o la seguridad de las personas. 4) Interrumpa el libre trénsito o ta vialidad. & MUNICIPALIDAD. DE SAN BORIA ©) Cuando son parte de hechos delictivos o actos refiidos contra la moral, tranquilidad y buenas costumbres. Detectada la comisién de infraccién, conforme a los las condiciones indicadas en e! parafo anterior, el personal de la Unidad de Transito procedera a realizar lo siguiente Para tales efectos, dicho personal hard uso de equipos 0 dispositivos electronicos TcGGe8° @ internet para las acciones de fiscalizacién y la toma de imagenes o fotografias, en un minimo de 4 tomas fotograficas que contengan fecha y hora de deteccién, que evidencien Ia infraccién cometida; informacion que deberé cargar 0 Subir al sistema de sanciones de la Municipalidad de San Borja y que formara parte del Acta de Constatacién de Abandono. piigse de ello ordenard que se proceda a la aplicacién de la medida provisional de internamiento del vehioulo, por lo cual el operador de la griia debe wealizar an a Tenet tiempo posible el enganche del vehiculo por ta griia municipal para su internamionto en el Depdsito Municipal Vehicular, debiendo el personal de la Unided de Transito dejar adherido en la calzada, un stickar 0 distinivo en donde deje consiancia de ia fecha de deteccion de la infraccién, la aplicacion de la medica de vehiculo, se dejara adherido en la ventanilla de la puerta del conductor un stiches iis. dele constancia de la infraccion cometida, el numero de documento que indique 'a accion de fiscalizacién, la fecha y hora de deteccién de dicha inftaccion, ARTICULO 10... De la Notificactén de Cargo {{uege de tomar conocimiento del abandono del vehiculo, carrocerta, chatarra o chasis en la Ce pulblica, por parte de la Unidad de Transito, se procederd a notiicar la Notifsede de G2x80 2 nombre del propietario, conforme al procedimiento establocido en la Ordensrca te 589-MSB. eprepcionada la Notifcacién de Cargo, ol propietario cuenta con un plazo maximo de cinco (©) dias hablles. contados a partir de la fecha de su notificacion, afin de que prosonte coe Gescargos respectivos. Asu vez, el administrado también podra recaber ‘su acta ae Gonstatacion de Abandono y la notificacin de la infraccién en el Depdsito Municipal Wecular, ¥ asi mismo puede acogerse al régimen de beneficios del caso, relitande ea Nehiculo del deposito previa cancelacién de la _multa y costos efectuados por la Municipalidad o en su defecto proseguir con el procedimiento sancionador sin que cll state la aplicacién de la medida provisional, ARTICULO 11.. De la Resolucién de Sancién y la Medida Provisional de Internamiento de Vehiculos Abandonados En el caso de no haberse acogido al régimen de beneficios y transcurrido el plazo de cinco (8) dias habiles a que se refiere el articulo precedente, se evaluara fos descargos Presentados en un plazo mééximo de tres (3) dias habiles emitiéndose respuesta a la misma; en el caso de considerarse improcedents el descargo presentado por el administide va | Procedera a emitir y notificar ta Resolucion de Sancién, y asimi ejecutado previamente la medida provisional, & MUNICIPALIDAD. DE SAN BORIA La Unidad de Trénsito, se encuentra facultada para efectuar el intemamiento del vehiculo, carroceria, chatarra 0 chasis abandonado en la via piblica, a través de la Medids Provisional respectiva, sin seguir el procedimiento previo de notificacién de la Notificacién de Cargo indicado en el articulo precedente, cuando se encuentre justificada la aplicacién de las condiciones sefialadas en el Articulo 9° de la presente Ordenanza, previo informe fundamentado. TITULO IV DE LOS VEHICULOS QUE INCUMPLEN EL HORARIO, USO Y TIEMPO DE PERMANENCIA EN LOS ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR TEMPORAL DEL DISTRITO ARTICULO 12.- Inicio del Procedimiento La Unidad de Transito sera el érgano encargado de constatar y determinar la situacién de infraccién del vehiculo respecto al horario, uso y tiempo de permanencia en los espacios de estacionamiento vehicular temporel en las vias locales del distrito de San Borja, a través de Personal de control de estacionamiento piblico, bajo cualquiera de las siguientes ‘condiciones: #) Por exceder el tiempo de permanencia de Estacionamiento Vehicular Temporal en les vias piblicas establecidas con el Horario Ordinario y/o Extendido sefialado en el Articulo 7° de la Ordenanza N° 590-MSB. ») Por estacionar en areas de estacionamiento publico superando la cantidad de espacios de estacionamiento sefializados y/o habllitados para tal fin. Detectada la comision de infraccién, conforms a los las condiciones indicadas en el pétrafo anterior, el personal de la Unidad de Transito procedera a realizar lo siguiente: ‘12.1 Para tales efectos, dicho personal podré hacer uso de equipos 0 dispositivos eclectrénicos con acceso a intemet para las acciones de control, fiscalizacion y la foma de imagenes o fotografias, en un minimo de 2 tomas fotogréficas, una que muestre ¢| ticket respecto al tiempo de permanencia del vehiculo en el estacionamiento publico en el horario ordinario ylo extendido y otra que muestre la Placa del vehiculo estacionado en dicho estacionamiento que consta en el ticket, de Maneta que evidencien la infraccién cometida; adem&s de contener la tornas folograficas fecha y hora de deteccién, y solicitard el apoyo del Supervisor de Control en Gra para la intervencién del vehiculo en situacién de infraccién. La informacion Se debera cargar 0 subir al sistema de sanciones de la Municipalidad de San Borja que formard parte del Acta de Constatacién, 12.2 Luego de ello el Supervisor de Control en Gria ordenard que se proceda a la aplicacién de la medida provisional de internamiento del vehiculo: el operador de la grua debe realizar en el menor tiempo posible el enganche de! vehiculo por la griia Municipal para su intenamiento en el Depésito Municipal Vehicular; debiendo el Personal de la Unidad de Transito dejar adherido en la calzada, un sticker o distintivo en donde deje constancia de la fecha de deteccién de la infraccién, la aplicacion de la medida provisional y la direccién a la que debe acercarse para realizar el retiro de Su vehiculo; asimismo levantara el Acta de Constatacién respectiva a través de la Gual se verifique y describan las condiciones antes mencionadas, segiin corresponda. LOPE En el caso, que no se aplique la medida provisional de internamiento de vehiculo, se f dejar adherido en la ventanilla de la puerta del conductor un sticker que dejo Constancia de la infraccién cometida, el numero de documento que indique la accion de fiscalizacion, la fecha y hora de deteccién de dicha infraccién, 12.3 El personal operador de la griia deberé evidenciar la situacién y condiciones fisicas observables de! vehiculo previo a su internamiento en el Depésito Municipal Vehicular, empleando para ello equipos o dispositivos electrénicos con acceso a internet para la toma de 4 fotografias como minimo, una fotografia por lado, siendo & MUNICIPALIDAD, DE SAN BORJA sustento que el vehiculo no ha sudo dafio durante el proceso de enganche y traslado al Depésito Municipal Vehicular, lo que debe ser corroborado por el Administrador del Deposito Municipal Vehicular al momento del internamiento dei vehiculo. El personal de la Unidad de Transito que, ordena la aplicacién de la medida Provisional de internamiento, es responsable de verificar el proceso de enganche y de trasiado de! vehiculo para su intemamiento, y debe informar al encargado del Depésito Municipal Vehicular si el vehiculo en infraccién a suftido algun defo durante el proceso de ‘enganche, durante el trasiado e internamiento del vehiculo en ‘el Depésito Municipal Vehicular. Luego de la determinacién de ta calidad de infracci6n cometida, fa Unidad de Transito, recabara todos los medios de prueba que demuestren la ubicacién del mismo, el nombre del propietario, de ser el caso, la condicién actual, fotogratias, €ntte otros. Asimismo, ef personal podré emplear medios elecirénicos y/o tecnologias de informacién para la imposicion de las sanciones. ARTICULO 13.- De la Notificaci Luego de tomar conocimiento de ta infraccién del vehiculo en la zona de estacionamiento de {a via piblica; por parte de la Unidad de Transito, se procedera a notificar la Notificacion de Cargo a nombre del propietario, conforme al procedimiento establecido en la Ordenanza N° 589-MSB. El administrado podré recabar su Acta de Constatacion y Ia notificacion de la infraccién en el Depésito Municipal Vehicular, y asi mismo puede acogerse al régimen de beneficios del Caso, retirando su vehiculo del depésito previa cancelaci6n de la multa y costos efectuados Por ta Municipalidad 0 en su defecto proseguir con el procedimiento sancionador sin que ello afecte la aplicacién de ta medida provisional, en el que luego de recepcionada la notificacion de cargo, cuenta con un plazo de cinco (5) dias habiles para la presentacion de los descargos respectivos, ARTICULO 14.- De la Resolucion de Sancién En el caso de no haberse acogido al regimen de beneficios y transcurrido el plazo de cinco (5) ‘dias hablies a que se ‘refiere el articulo precedente, se evaluara los descargas Prosentados en un plazo maximo de tres (3) dias habiles emitiéndose respuesta a la misma, en el caso de considerarse improcedente el descargo presentado por el administrado so Procedera a emit y notificar la Resolucion de Sancién, y asimismo, en el caso se haya Giecutado previamente la medida provisional, se dispondra la permanencia de la ejecucion de la medida provisional de Internamiento del Vehiculo en el Depésito Municipal Vehicular, La interposicion de recursos administrativos no suspenderd ta ejecucion de la medida Provisional ordenada TituLov DEL INTERNAMIENTO EN EL DEPOSITO MUNICIPAL VEHICULAR DE LOS VEHICULOS ESTACIONADOS QUE AFECTEN LA ACCESIBILIDAD PEATONAL YIO VEHICULAR O DE LOS VEHICULOS ESTACIONADOS EN SITUACION DE ABANDONO IO SUPEREN EL HORARIO, USO Y TIEMPO DE PERMANENCIA EN LOS ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTO VEHICULAR TEMPORAL, ARTICULO 15.- Del Administrador Del Depésito Municipal Vehicular fl El administrador del deposito es la persona designada por la Unidad de Trénsito para dirigir 61 funcionamiento del Depésito Municipal Vehicular, para lo cual realizara las ‘siguientes funciones: #) Verificar las condiciones fisicas del vehiculo internado en el Depésito Municipal Vehicular, debiendo efectuar la comparacién con las fotografias tomadas del vehiculo antes del enganche de ta gria municipal; y de la informacién que brinde el Personal de la Unidad de Transito que dispuso la aplicacién de la medida provisional de internamiento del vehiculo en el Depésito Municipal Vehicular. s MUNICIPALIDAD DE SAN BORIA, ») Supervisar y coordinar que el Depésito Municipal Vehicular cumpla con las condiciones y medidas de seguridad para el desarrollo de las actividades del personal de la Unidad de Trénsito, ta atencién a los administrados y la custodia de vehiculos. ©) Verificar y controlar que las grias municipales y sus operadores cuenten con a documentacién completa vigente para realizar las acciones de internamiento de vehiculos, asi como que cumplan con las condiciones y medidas de seguridad propias de los vehiculos tipo gria para el enganche y el traslado de los vehiculos hacia el Depésito Municipal Vehicular. 4) Dirigir, supervisar y controlar al personal asignado al Depésito Municipal Vehicular para la atencién de los administrados y del proceso de internamiento de vehiculos en infraccién ylo si es realizado a través de un servicio tercerizado. ©) Custodiar e! vehiculo 0 los vehiculos y mantenerlos en las condiciones en las que fueron internados hasta su liberacién. 1) Emit fa orden de liberacion del vehiculo previa verificacién del cumplimiento de los equisitos © de supervisar su emision en caso que el servicio se encuentre tercerizado. 9) Remitir a la Unidad de Trénsito un informe semanal de os vehiculos que ingresen al depésito vehicular y de las observaciones que existan en la prestacién del servicio de parte de terceros. hh) Llevar et registro y archivo de los siguientes documentos: acta de constatacién, fesolucién de sancién, acta de internamiento de vehiculo, orden de liberacion y acta de entrega de vehiculo, conforme a lo establecido en los incisos a), b) y ©) del articulo 16° de la presente Ordenanza. ARTICULO 16.- Del Depésito Municipal Vehicular de Vehiculos El Depésito Municipal Vehicular es el lugar determinado para el internamiento de vehiculos en situacién de abandonados, vehiculos estacionados que afecten la accesibilidad peatonal ylo vehicular y/o superen el horario, uso y tiempo de permanencia en los espacios de eslacionamiento vehicular temporal en reas de uso pliblico del distrito. Debe contar con Sistemas de control a través de equipos o dispositivos tecnolégicos para el procesamiento de informacion de las infracciones detectadas y las sanciones impuestas, ademas de tener las medidas y condiciones de seguridad para la realizacion de las actividades del personal, la atencion de los administrados, el cobro de las multas y la custodia de los vehiculos internados. Asimismo, el Administrador del Depésito para el ingreso del vehiculo en el Depésito Municipal Vehicular debera: a) Verificar los tres ejemplares de! Acta de Inteamiento de Vehiculo (original y dos copias). ») Custodiar las copias de las Actas de Constatacién y Resoluciones de Sancién, hasta {a liberacion del vehiculo 0 inicio del procedimiento coactivo. ©) Derivar las copias de tas Actas de Constatacién y Resoluciones de Sancién a la Unidad de Trénsito para su tramite correspondiente. ARTICULO 17.- Del Internamiento del Vehiculo El personal de la Unidad de Trénsito con el apoyo de la griia y siguiendo las medidas de Seguridad, procederé a su enganche, esté presente 0 no el conductor, y de ser el caso se dejaré ta respectiva constancia de internamiento vehicular sobre e! pavimento a través del Pegado de un sticker, con la finalidad de informar que e! vehiculo ha cometido una infraccion “> y ha sido trasladado al depésito vehicular; dicha accion podré contar, de ser el caso, con la ». ‘> patticipacién de un efectivo policia. «=, EI apoyo de gras y el local de Depésito Municipal Vehicular para el internamiento de / vehiculos podra ser prestado a través de servicio de terceros. ARTICULO 18.- Requisitos para la Devolucién de Vehiculos Internados El administrador de! depésito vehicular emitira la orden de Devolucién del vehiculo internado ‘en él Depésito Municipal Vehicular, conforme al ‘siguiente procedimiento: * Formula la liquidacién de costos por el servicio de internamiento y depésito. & MUNICIPALIDAD DE SAN BORIA, + Verificar el abono de los costos antes referidos. * Otorgar el Acta de Entrega Vehicular en la que conste las condiciones del vehiculo tetirado del depésito vehicular, debiendo verificar lo siguiente: '@) Revision de tos documentos de! procedimiento administrativo sancionador que determiné la aplicacién de ta medida provisional de internamiento de vehiculo en e Depésito Municipal Vehicular. ») Exhibicién del original del documento de identidad del propietario, del posesionario o infractor no propietario y solicitar copia simple de! mismo. Documento de aceptacién de comisién de infraccién de parte del infractor y/o Propietario del vehiculo, en caso se haya acogido al régimen de beneficios establecido en la presente Ordenanza. Pago de la multa por la infraccién cometida. Pago por derecho de internamiento y depésito, conforme al tarifario no exclusivo de la Municipalidad de San Borja En caso se trate de propietario o poseedor del vehiculo: Solicita la exhibicion del documento original que sustente la propiedad o posesién del vehiculo de parte del Solicitante (en caso la tarjeta de propiedad no figure a nombre del solicitante). Exhibicion del original y solictar la copia del Certificado de Seguro Contra Accidentes de Transito (SOAT) 0 (CAT) vigente. Exhibicion del original y solicitar ta copia simple de la Licencia de Conducir de la Persona que retira el vehiculo. Acta de compromiso que deje constancia de ta negativa de reincidencia de la conducta infractora ARTICULO 19. De los Costos de Internamiento del Vehiculo y Otros Todos los gastos que generen el trasiado, depésito y otros como consecuencia de su tnteramiento en el Depésito Municipal Vehicular, seran de cargo del infractor yio propietario del vehiculo internado en ef Depésito Municipal Vehicular. ARTICULO 20.- Permanencia del Vehiculo Internado en el Depésito Municipal Vehicular EI administrador del depdsito derivard a la Unidad de Trénsito la relacién de vehiculos que hayan permanecido en el depésito por mas de quince (1) dias habiles, a efectos de que se verifique si existe un procedimiento de recurso impugnativo contra la’ sancion y de ser el caso debera remit los actuados a la Unidad de Fiscalizacién para que prosiga el tramite y se realicen las acciones conforme a sus atribuciones. ARTICULO 21.- De la Devolucin del Vehiculo Internado El vehiculo internado puede ser reclamado por su propietario hasta antes de la fecha del inicio de su remate, conforme a las disposiciones que se emitan mediante Decreto de Alcaldia; para lo cual este deberd previamente acreditar, el pago de la multa administrativa impuesta, asi como los gastos que le correspondan y la suscripcién del Acta de Compromiso en'la cual se comprometa a no reincidir en la misma conducta, ARTICULO 22.- Del requerimiento de Autoridades Judiciales, Policiales o Administrativas En caso el vehiculo internado en el Depésito Municipal Vehicular, sea requerido por una instancia judicial, policial o administrativa a efectos de cualquier tipo de investigacion, dicho fequerimiento oficial, seré puesto en conocimiento del responsable del Depdsito Municipal Vehicular para que proceda a su entrega conforme a dicha solicitud, sin perjuicio de verificar en los sistemas nacionales dicho requerimiento; para lo cual se levantaré el acta correspondiente. ARTICULO 23.- De la Ejecucién Coactiva Cuando un vehiculo permanezca por mas de treinta (30) dias habiles en ol depésito ‘municipal vehicular sin ser reciamado por el propietario, o sin que ninguna instancia judicial. Policial o administrativa lo haya requerido, se dispondra las acciones de ejecucion coactiva correspondientes, y conforme las disposiciones que se e1 & MUNICIPALIDAD DE SAN BORIA DISPOSICIONES MODIFICATORIAS PRIMERA. ~ MODIFICAR los incisos d), g) y h) del Articulo 14° de la Ordenanza N° 589- MSB, sobre actas durante la actividad de fiscalizacién, quedando redactado de la siguiente forma: “d) Nombre e identificacién del representante legal de la persona juridica fiscalizada o de su representante designado para dicho fin; de ser el caso. g) La firma y documento de identidad de la persona o Personas fiscalizadas. Si se negara o Negaran a firmar, se dejaré constancia de la negativa en el acta, sin que esto afecte su validez. hh) Dejar constancia de la negativa del administrado de identificarse y suscribir el acta y en el caso de infracciones por estacionamiento indebido en la via Publica, dejar constancia de no encontrarse presente en la deteccién de dichas infracciones.” SEGUNDA. — MODIFICAR el Numeral 24.1) dol Articulo 24° de Medidas Provisionales 0 Cautelares, determinandose la siguiente redaccion: “24.1) En la etapa de instruccién, durante la actividad de fiscalizacién o iniciado el procedimiento administrativo sancionador, podra adoptar de manera provisional o cautelar las siguientes medidas, cuyas definiciones se encuentran establecidas en el Articulo 39 de la presente Ordenanza: a) Paralizacién de obra. b) Decomiso. ©) Retencién. ) Retiro: Materiales, maq depositado en fa via put e) Inmovilizacién. ) Clausura temporal. 9) Internamiento temporal de vehiculo.” rias, instrumentos de construccién y/o desmonte, TERCERA. - INCORPORAR el Numeral 25.4) en el Articulo 25° de la Ordenanza 589-MSB, Fespecto a ejecucién de medida provisional o cautelar, estableciéndose de la siguiente manera (.) 25.4) Previo a la notificacion de! Acta de fiscalizacién correspondiente a la aplicacién de la medida provisional de internamiento temporal de vehiculo, se deberd dejar constancia del trasiado del vehiculo al Depésito Municipal Vehicular, mediante un sticker, pegado al suelo (calzada concreto) en el lugar de la infraccién de la via publica, en el que conste la informacién solicitada en el Inciso a), b), c), e) y f) del Numeral 25.3) del Articulo 25°, ademas de indicar la direccién @ la cual debe apersonarse el infractor y/o propietario de! vehiculo. CUARTA. - INCORPORAR en el Articulo 54° de la Ordenanza 589-MSB los Iiterales c) y ¢) Fespecto al beneficio para el pago de la multa, estableciéndose de la siguiente manera: Indistinto a su gradualidad, en el caso que el ciudadano reconociera haber cometido la infraccién de forma expresa y por escrito, se dara por concluido el procedimiento, para lo cual el érgano encargado emitira la respectiva Tesolucién ordenando el cobro de la multa, debiendo otorgarse el descuento del setenta por ciento (70%) de! monto total hasta el tercer dia, del cincuenta por ciento (50%) del cuarto al séptimo dia, del treinta por clento (30%) del octavo al décimo dla, de intemamiento del vehiculo. El beneficio en mencién no suspende la continuacién de la exigencia de la medida provisional, en el caso que corresponda. & MUNICIPALIDAD, DE SAN BORIA. 4) Pronto pago de las multas: En el caso que el administrado no reconozca la comision de la infraccion y segtin la etapa del procedimiento en el que se encuentre, se podra acoger al Pronto pago de su multa, siempre y cuando se desista de manera expresa del recurso administrative que le corresponda, teniendo un descuento del veinte por ciento (20%), si el Pago se realiza dentro de los quince (15) dias habiles posteriores a la notificacion de la Tesolucion de sancién administrativa.” QUINTA. — MODIFICAR el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad de San Borja contenido en el Anexo “A” aprobado por la Ordenanza N° §89- MSB, en lo referido a los cédigos de infraccion C-004, C-005, C-006, C-007, C-008, C-009, e INCORPORAR los codigos de infraccién C-023 y C-024, modificando el Articulo 10° de la Ordenanza N° 590-MSB; los que quedaran redactados de la siguiente forma: DESCRIPCION DE LA MONTO DE ‘MEDIDA ] 60160 See GRADUALIDAD | HOMUCE | PRUE | BASELEGAL |Atectar la accesibilidad peatonal 7 al estacionar vehiculo(s) en | seccion 0 partes. de via publica Loy Ne 27972 ©-004 | desinada al wansto de poctooe| onave | 20% dela | rennawiento | -Rh'86,0.8 © ingress yo. salda de omergenca de locales 0 lugares Socoeenracin atts "| : | Far oscar veteuo OF VE a ee Leyte dpe cong | s22stlided yo cresacéon dell Gage | 20%edetm | wrenwauero | Ue Ne2 Tanspore polleo yo wake tnt | Sens | Meee. Menores motorizados y/o no ure __[Reterssdor Por eslosonar vaNCUDTS] ana me ecu a terre Hara feeosbided “se “ingeso ys 20% deta | wrerwvarenro | he2782 e008 | salida vehicular de ‘Propiedad eave: ut DEL VEHICULO | N° 016-2009- Privada y/o publica y/o zonas de mc __|Slonate'de Pmatgeseas lh | or dela velo ersconaaGe fen shencoe So abendons wa Layne 2rora coor |e plies yoespeos ules | Gagye | 20% dota | nmerwamenro | SAIS afectando el omato ylo la UT DEL VEHICULO N° 016-2009- ‘salubridad y/o la seguridad de MTC reroll faa |Eeaeee Pea exact on Te via pO fal cept caste eee oa Lore aera cove |sepuided “so "tinato yo] Gage | 20%6dota | wrennamtenro | SeMe22 estacionamiento y/o obstruir fa ur DEL VEHICULO | N° 016-2009- visibiidad de la sefalizacion MTC Tense y sede (ee Par solaconer vehuoa dena awahe el 08 pistes © Sore acess] crave | 204dol | wremwaenro Bees io esecover vehioas peas ne ‘en zona residencial | Por exceder el tiempo de permanencia de Estacionamiento Vehicular Temporal en las vias - 10% dela | INTERNAMIENTO | Ordenanza ppiblicas establecidas cone] —LEVE Ur | “becvemeuce: | cmeranza, | Horario Ordinatio y/o Extendido sefalado en ol Articulo 7° de la Ordenanza N° 590-MSB Por estacionar en areas de ‘estacionamiento paablico superando la cantidad de 10% do la | INTERNAMIENTO | Ordenanza C024 | espacios de estacionamiento| EVE UiT | DELVEHICULO’ | n°S60"MSB sefializados y/o habiltados para tal fin & MUNICIPALIDAD, DE SAN BORIA SEXTA. ~ DEL INTERNAMIENTO DEL VEHICULO Y OTROS Precisar que el Depésito Municipal Vehicular podré ubicarse en la jurisdiccién del distrito de San Borja o fuera de! mismo, el cual seré consignado en el acta de internamiento; y que el internamiento de vehiculos a través de griias, asi como el depésito vehicular y la custodia de vehiculos, podrén ser administracion directa o de servicios tercerizados conforme a las normas de contratacién vigentes; y cuyo funcionamiento u operacién sera reglamentado. Todos los gastos que generen él trasiado, depésito y otros como consecuencia de su intemiamiento en el Deposito Municipal Vehicular, serén de cargo del infractor ylo propietario | vehiculo y otros. s pagos y la recaudacién de las sanciones que genere la presente Ordenanza, seran lestinados de forma exclusiva a las acciones de la implementacién, mejora y mantenimiento ‘de infraestructura de movilidad intermodal y educacién vial en el distrito de San Borja, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS PRIMERA. — APRUEBASE la creacién del programa de pedagogia urbana como una politica publica municipal, a cargo de la Oficina de Innovacién Urbana y Desarrollo Econémico; para la prevencién y educacién sobre el uso de los espacios piblicos adecuados y ta transitabilidad vial ordenada, autorizandose la asignacion de recursos para dicho fin. Mediante Decreto de Alcaldia se reglamentara los alcances técnicos ¥ operativos del mismo. SEGUNDA. — PRECISAR que el régimen de beneficios a que se refiere la Cuarta Disposicin Modificatoria de la presente Ordenanza no alcanza a los pagos efectuados con anterioridad a la vigencia de la misma, no generando por tanto derecho de devolucién alguno; asimismo el acogimiento al beneficio implica el reconocimiento de la infraccion, por lo que en caso se encuenire pendiente el tramite del expediente administrativo sancionador este se dard por conclutdo. En caso el responsable cometa la misma infraccién no podra acogerse a dicho beneficio. TERCERA. — FACULTAR al personal operativo de la Unidad de Seguridad Ciudadana a efectuar acciones de fiscalizacién en apoyo a la ejecucién de las funciones que corresponden a la Unidad de Transito, a ta Unidad de Fiscalizacion y a la Unidad de Defensa Chul; de conformidad a lo establecido en e! Numeral 8.1) del Articulo 8° de la Ordenanza N° 589-MSB, Ordenanza que aprueba el Régimen de Aplicacién de Sanciones Administrativas y Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de Sen Borja, as! como a lo establecido en el Inciso |) del Articulo 161° de la Ordenanza N° 621- MSB, Ordenanza que Aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF y la Estructura Orgénica de la Municipalidad Distrital de San Borja BE, CUARTA. ~ PROMUEVASE et uso de herramientas de innovacion tecnologica y de gobierno \ dic sobre el régimen de aplicacion de sanciones icién, formutacién, implementacién y monitoreo DISPOSICIONES FINALES PRIMERA. — DISPONER que por Decreto de Alcaldia se estableceran las disposiciones complementarias y reglamentarias que se requieran para la mejor ejecucién, aplicacién y cumplimiento de la presente Ordenanza. ‘SEGUNDA. ~ DEJAR sin efecto la Ordenanza N° 614 - MSB MUNICIPALIDAD DE SAN BORIA TERCERA. — DEROGAR Ia Ordenanza N’ 616 ~ MSB, la Ordenanza N° 462 ~ MSB, y toda forma que se oponga a la presente Ordenanza. QUINTA. — La presente Ordenanza entraré en vigencia a partir del dia siguiente de su Publicacién en el Diario Oficial “El Peruano”, REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE

También podría gustarte