0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas8 páginas

7 Estampas o Danza Folkloricas de Guatemala

El documento describe varias danzas folklóricas tradicionales de Guatemala. Enumera 7 danzas principales, incluyendo la Danza de los Venados, la Danza de los Monos, la Danza de la Conquista, la Danza de los Pascarines, la Danza de los Moros y Cristianos, El Fierabrás, y La Paach. Cada danza representa un aspecto de la historia o cultura de Guatemala, ya sea rituales prehispánicos, eventos de la conquista colonial, temas pastoriles o agrícolas.

Cargado por

Central Gregory
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas8 páginas

7 Estampas o Danza Folkloricas de Guatemala

El documento describe varias danzas folklóricas tradicionales de Guatemala. Enumera 7 danzas principales, incluyendo la Danza de los Venados, la Danza de los Monos, la Danza de la Conquista, la Danza de los Pascarines, la Danza de los Moros y Cristianos, El Fierabrás, y La Paach. Cada danza representa un aspecto de la historia o cultura de Guatemala, ya sea rituales prehispánicos, eventos de la conquista colonial, temas pastoriles o agrícolas.

Cargado por

Central Gregory
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Estampas o danza- estampa son aquellas expresiones corporales con las que se

representa y relata un hecho social conocido dentro de la comunidad, ya sean


rituales, festivos, procesos agrícolas, pastoriles, etc.

Entre las estampas folklóricas de Guatemala están:

1. Danza de los venados: tiene su origen prehispánico y hace referencia al antiguo


ritual de caza de venados. Este representa a batalla de los humanos con los
animales salvajes por su carne, junto con 26 bailarines.

2. Danza de los monos: similar a la danza de los venados con un origen


prehispánico, y hace referencia a un mito perteneciente al Popul Vuh.

3. Danza de la conquista: es de origen colonial y alude al año 1524 y la muerte de


Tecun Uman, el rey de K’iche, mientras batallaba honorablemente por la libertad
de su pueblo.

4. Danza de los Pascarines: su temática es pastoral, dos familias de pastores que


pelean por una mujer. Éste es llevado a cabo generalmente en abril e intervienen
25 bailarines.

5. Danza de los moros y cristianos: también de origen colonial, intervienen 10


bailarines y su música es generada por un tambor y una flauta. Su temática es la
historia de la reconquista de España por parte de los ibéricos.

6. El Fierabrás: que es una variación de la danza de los moros y cristianos.

7. La Paach: que es un baile dedicado u ofrendado al culto de maíz, bailado en


épocas de cosecha.

También podría gustarte