0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

PROBLEMA Modelo

Este documento analiza la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores en una universidad. Explora cómo la integración, organización y retención del personal afectan la satisfacción, compromiso y productividad de los empleados.

Cargado por

Ces Car
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

PROBLEMA Modelo

Este documento analiza la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores en una universidad. Explora cómo la integración, organización y retención del personal afectan la satisfacción, compromiso y productividad de los empleados.

Cargado por

Ces Car
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROBLEMA

En aras de salir airosos en el mercado tan competitivo de hoy, las


organizaciones de estos tiempos tienen la gran preocupación de posicionarse
en el mercado y para ello, buscan optimizar el desempeño laboral de sus
colaboradores, de modo que realizan diversas acciones para lograrlo. Según
Bohórquez, citado en Araujo y Guerra (2007), el desempeño laboral es el nivel
de ejecución alcanzado por el trabajador en el logro de las metas en la
organización en un tiempo determinado
(https://es.scribd.com/doc/172846241/Concepto-de-desempeno-laboral).
Esta preocupación por el desempeño, no es nuevo, ya las teorías de la Escuela
Clásica de la administración lo indicaban. Tanto para Henri Fayol como para
Frederick Winslow Taylor, cada uno con una perspectiva relativamente
diferenciada, nos expresaban su apreciación respecto al papel del hombre en
la empresa. En tiempos de plena revolución industrial, la gran preocupación
que predominaba era la producción, la producción en masa, de modo que las
teorías de esta Escuela Administrativa, explicaban que para mejorar el
desempeño del hombre en el trabajo (Taylor), había que racionalizar el
trabajo, mientras que para este cometido, más allá de un ordenamiento del
trabajo, era necesario ordenar la empresa (Fayol), consignando funciones,
jerarquías, estructuras y procesos (proceso administrativo), orientado a
mejorar el rendimiento del hombre.
Con estas consideraciones, a pesar de los avances en el desarrollo de la ciencia
administrativa y la presencia del pensamiento respecto al estudio del
humanismo, del conductismo, del enfoque sistémico y situacional, en el fondo,
todos persiguen la idea de que, por cualquiera de los medios, se está
estudiando y analizando el desempeño de los colaboradores para alcanzar los
objetivos y materializar la visión empresarial.
En la preocupación por encontrar el modelo ideal para lograr el mejor
desempeño, en el cual se pueda identificar satisfacción del colaborador, el
compromiso aplicado y la productividad lograda, además de diseñar una
adecuada estrategia para este propósito, hay que contar con un equipo de
colaboradores dispuestos a seguir las indicaciones y las acciones necesarias
para que la empresa alcance el éxito. Entonces, el mejor camino para contar
con un equipo de colaboradores que contribuyan con su buen desempeño, sería
gestionar adecuadamente el talento humano de la organización, en el que se
pueda preparar el proceso de búsqueda de los mejores candidatos para
consolidar un equipo competente, por lo que sería necesario integrar al mejor
candidato, organizarlo (socializarlo) para que su ingreso n sea dramático y
retener a los mejores para alcanzar los objetivos organizacionales.
Esta situación, nos conduce a la posibilidad de investigar la relación que existe
entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores
de la Universidad de Ayacucho Federico Froebel.

1.1 Problema General


¿Qué relación existe entre la gestión del talento humano y el desempeño
laboral de los trabajadores de la UDAFF 2018?

1.2 Problemas Específicos


- ¿Qué relación existe entre la integración de personal y la satisfacción
laboral de los trabajadores de la UDAFF 2018?
- ¿Qué relación existe entre la organización de personal y compromiso
laboral de los trabajadores de la UDAFF 2018?
- ¿Qué relación existe entre la retención de personal y la productividad de
los trabajadores de la UDAFF 2018?

También podría gustarte