DIFERENCIA ENTRE VIOLACIÓN Y ABUSO SEXUAL
La violación y el abuso sexual son realidades muy vivas en nuestra sociedad. Debemos
tener en cuenta que, aunque son dos términos que se utilizan como sinónimos, no es así.
Lo que, según la ley, distingue el abuso sexual de la violación es que en este último caso
la relación sexual se produce con violencia o intimidación, por lo que las consecuencias
penales serán diferentes. Tanto violación como abuso sexual son ambos delitos sexuales
tipificados y penados por ley, que pueden causar a sus víctimas
grandes perjuicios y secuelas físicas y psicológicas, temporales o permanentes.
En ambos casos se observan comportamientos de tipo sexual y agresivo que se llevan a
cabo sin que una de las partes consienta. Los efectos psicológicos que tiene la vivencia
de este tipo de actos son de amplio alcance en el tiempo.
Tanto violación como abuso sexual son ambos delitos sexuales tipificados y penados por
ley, que pueden causar a sus víctimas grandes perjuicios y secuelas físicas y psicológicas,
temporales o permanentes. En ambos casos se observan comportamientos de tipo sexual y
agresivo que se llevan a cabo sin que una de las partes consienta. Los efectos psicológicos
que tiene la vivencia de este tipo de actos son de amplio alcance en el tiempo.
Esto ocurre en ambos casos, pudiendo generar sensaciones de indefensión (la víctima ha
sido agredida o alguien en quien confiaba se ha aprovechado de ellos), disminución de la
autoestima e incluso pudiendo generar trastornos como el de estrés postraumático,
cambios de personalidad, desconfianza y recelo hacia los demás, alteraciones de la
vinculación afectivo y la sexualidad, ansiedad o depresión o intentos de suicidio, entre
otros.
Si bien la violación podría ser considerada un tipo de abuso sexual, y a menudo se
identifica como tal, existen diferencias. De hecho, lo cierto es que por lo general no se
identifica como tal sino más bien como agresión sexual. Para ver más claras las
diferencias primero es necesario definir primero cada uno de los términos.
1) VIOLACIÓN
Se entiende por violación la realización del coito o acto sexual llevado a cabo mediante
la fuerza o intimidación, no consintiendo una de las partes implicadas o no disponiendo
de los medios para ser capaz de consentir. Además, el concepto de violación supone la
existencia de penetración, pudiendo ser ésta vaginal, anal o bucal. En los dos primeros no
es necesario para ello que la parte agresora utilice los genitales, siendo también violación
cuando se penetra con otras partes del cuerpo o incluso objetos.
Por lo general la violación se produce mediante el uso de la violencia, siendo un acto de
agresión sexual en el que se produce contacto físico. El objetivo del o de la atacante
pueden ser múltiples, no precisando que sea el de obtener gratificación sexual. De hecho,
a menudo el agresor busca satisfacer su necesidad de poder independientemente,
empleando el sexo como elemento de dominación de la víctima.
LEGISLACIÓN EN EL PERÚ
Nuestra legislación contempla el Delito Contra la Libertad Sexual en el Código Penal
vigente, cuya modificación en este aspecto se debe a la Ley 28251, el que modifica los
artículos 170 al 183.
Artículo 170.- El que con violencia o grave amenaza, obliga a una persona a tener acceso
carnal por vía vaginal, anal, bucal o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o
partes del cuerpo por alguna delas primeras vías, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años.
La pena será no menor de ocho, no mayor de quince años e inhabilitación conforme
corresponda:
1. .Si la violación se realiza a mano armada y por dos o más sujetos.
2. .Si para la ejecución del delito se hay prevalido de cualquier posición o cargo
que le dé particular autoridad sobre la víctima, o de una relación de parentesco
por ser ascendente, descendente o hermano, por naturaleza o adopción o afines de
la víctima.
3. .Si fuere cometido por el personal perteneciente a las Fuerzas Armadas, Policía
Nacional del Perú, Serenazgo, Policía Municipal o Vigilancia Privada, en
ejercicio de su función pública.
4. .Si la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años.
5. .Si el autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de
transmisión sexual.
Artículo 171.- El que tiene accesos carnal con una persona por vía vaginal, anal o bucal,
o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las
primeras vías, después de haberla puesto en estado de inconsciencia o en la imposibilidad
de resistir, será reprimido con una pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor
de diez años.
Cuando comete este delito de sus profesión, ciencia u oficio, la pena será privativa de la
libertad no menor de ocho ni mayor de doce años.
Artículo 172.- El que tiene acceso carnal con una persona por vía vaginal, anal o bucal o
realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las
dos primeras vías, conociendo que sufre anomalía psíquica, grave alteración de la
conciencia, retardo mental o que se encuentra en la incapacidad de resistir, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de veinte ni mayor de veinticinco años.
Cuando el autor comete delito abusando de su profesión, ciencia u oficio, la pena será
privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de doce años.
Artículo 173.- El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros
análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías,
con un menor de edad, será reprimido con las siguientes privativas de la libertad:
.Si la víctima tiene menor de siete años, la pena será cadena perpetua.
.Si la víctima tiene siete años a menos de diez, la pena será no menor de
veinticinco ni mayor de treinta años.
.Si la víctima tiene diez años a menos de catorce, la pena será menor de veinte ni
mayor de veinticinco años.
Si el agente tuviera cualquier posición, cargo o vínculo familiar que le de particular
autoridad sobre la víctima o le impulse a depositar en él su confianza la pena será no
menor de treinta años para los supuestos previstos en los incisos 2 y 3.
Artículo 174.- El que, aprovechando la situación de dependencia, autoridad o vigilancia
tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o introduce objetos o partes del cuerpo o
alguna de las dos primeras vías a una persona colocada en un hospital, asilo u otro
establecimiento similar o que se halle detenido o recluida o interna, será reprimida con
pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años e inhabilitación de
dos a cuatro años , conforme al artículo 36 inciso 1, 2 y 3.
Penas por violación
Se contemplan las siguientes penas para el acto de violación en el Código Penal:
De 1 a 5 años: Si no hay acceso vaginal, anal o bucal.
De 6 a 12 años: Si hay acceso vaginal, anal, bucal, etc.
De 5 a 10 y de 12 a 15: Cuando la violencia sea degradante, sea ejercida por más
de 2 personas, la victima sea vulnerable (edad, enfermedad, discapacidad, etc.) o
lo haga una persona con relación de superioridad (ascendiente, descendiente…).
2) ABUSO SEXUAL
El abuso sexual hace referencia a todo acto llevado a cabo por una o varias personas y
que supongan la limitación de la libertad sexual de otra u otras sin que éstas últimas
consientan o puedan/tengan capacidad para consentir. Como abuso que es, requiere que
la parte atacante haga uso de alguna característica, poder o situación que ponga a su
víctima en desventaja.
No se emplea la violencia física (en cuyo caso estaríamos ante una agresión sexual),
pero el abusador emplea la manipulación, engaño, sorpresa o incluso coacción para
conseguir sus objetivos.
Son múltiples los actos que suponen un abuso sexual: toqueteos, masturbaciones, acoso,
obligar a alguien a observar la realización de actividades de índole sexual o forzar a la
víctima a mostrar su cuerpo valiéndose de una posición de superioridad son ejemplos de
ello. El más prototípico son los toqueteos. Algunas parafilias como el frotismo o el
exhibicionismo se podrían considerar como tal.
¿Por qué sucede el abuso sexual?
Como todas las expresiones de violencia en las relaciones humanas, el abuso sexual es un
fenómeno complejo cuya ocurrencia obedece a una serie de aspectos que interaccionan
entre si y corresponden a los diversos niveles del desenvolvimiento humano establecidos
en el modelo ecológico:
• Personal
• Familiar
• Comunitario
• Social
Si bien cualquier niño, niña o adolescente varón o mujer puede ser víctima de abuso
sexual, la probabilidad es más alta cuando en las dimensiones señaladas, existen factores
de riesgo que sobrepasan a los factores protectores.
¿Quién es abusador sexual?
Abusador sexual puede ser cualquier persona: un hombre o una mujer. Generalmente es
mayor que sus víctimas, tres años o más. Suele ser la persona que menos uno se imagina.
Por ejemplo: un sacerdote, un vecino, un primo y hasta el papá o padrastro, según cuenta
la psicóloga Mónica Bejarano, especialista en el tema. Claro que es sólo por citar
ejemplos, no quiere decir que todos lo sean.
La mayoría de los abusadores son heterosexuales, por lo menos el 75 por ciento de ellos
tienen esposa e hijos. No todos son homosexuales, como se cree. Puedes reconocer
fácilmente a un abusador sexual porque casi siempre es muy simpático, vive pendiente
de ti, te sobreprotege y a la menor oportunidad trata de tener contacto físico contigo. Es
decir, te abraza, te consiente, te besa, o te toca la piel y no te quita los ojos de encima.
Luego se vuelve más lanzado y te puede obligar a tener relaciones con él (o ella).También
existe el abusador que se limita a enseñarte material pornográfico, bien sea en revistas o
vídeos. Te puede decir obscenidades por teléfono e, inclusive, masturbarse delante de ti.
El abusador es manipulador y te puede llenar de temores para conseguir lo que quiere. Te
puede amenazar con frases como: "si le cuentas a tu mamá, te mato", o por el contrario,
te puede convencer de que te quiere mucho y de que por medio de contactos sexuales te
puede expresar todo el amor que siente.
Es muy hábil para ganarse la confianza de las personas, especialmente la de tus
padres y eso le permite tener acceso a ti a cualquier hora y sin despertar sospechas. Suele
ofrecerse para acompañarte a hacer vueltas, te hace invitaciones (incluso
para viajes largos en vacaciones), te compra regalos y cuando hay discusiones en casa,
siempre se pone a favor tuyo y en contra de tus papás.
Le gusta ser exhibicionista. Por eso, no es raro que camine semidesnudo frente a ti o que
deje la puerta abierta cuando entra al baño, para que lo (la) veas. Se niega rotundamente
a discutir temas sobre sexo, violaciones y temas parecidos. Otra característica de
su comportamiento es que se ofrece a bañar a los niños pequeños, de 1 a 10 años, inclusive
cuando ya ellos pueden hacerlo solos y aprovecha esa oportunidad para tocarles los
genitales.
No tiene horarios específicos para abusar de sus víctimas, pero prefieren hacerlo por la
noche, cuando ya todos están dormidos o en las tardes, cuando su víctima llega del
colegio. En cualquier lugar puede convertirse en un abusador: en la casa de él, en la tuya,
en el sótano, en la portería, en el colegio, en los jardines de conjunto residencial o de tu
barrio...
CONCLUSIÓN DEL ABUSO SEXUAL.
El Abuso Sexual es uno de los problemas sociales que enfrenta el mundo; este consiste
en forzar a través de amenazas a una persona a llevar a cabo conductas sexuales "adultas",
produciéndoles esto algún daño físico o de otro tipo, es necesario recordar que todo acto
que se realice bajo amenaza quiere decir que no es voluntario.
- Este problema principalmente afecta es a la juventud, ya que los niños niñas y
adolescentes son más vulnerables a ser víctimas por su condición de dependencia
requieren mayor protección y autoprotección, es importante resaltar que esto viola los
derechos del niño niña o adolescente e impide su desarrollo integral. - También se debe
tener una confianza entre padre e hijo que ayude a que el niño niña o adolescente se vea
en la necesidad de que si es agredido se lo manifieste a sus padres y evitar que sea un caso
más de injustica y termine como la mayoría de ellos en el silencio.
Penas por abuso sexual
El abuso sexual se encuentra redactado en el Código Penal y recoge las siguientes penas:
De 1 a 3 años: Si no hay acceso vaginal, anal o bucal.
De 4 a 10 años: Si hay acceso vaginal, anal, bucal, etc. Cuando la víctima sea
vulnerable (por edad, enfermedad, discapacidad, etc.) o el abuso se haga por parte
de una persona con relación de superioridad (ascendiente, descendiente, etc.) las
penas se situarán en la mitad superior de la pena citada.
3) PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE VIOLACIÓN Y ABUSO SEXUAL
Aunque relacionados, el abuso sexual y la violación no implican lo mismo, existiendo
algunas diferencias clave entre ellas. A continuación se destacan algunas de ellas.
3.1 Uso de la violencia física
La principal diferencia que distingue ambos conceptos es la presencia o ausencia de
violencia física e intimidación, entendiendo violencia física como acciones orientadas a
impedir los movimientos de la otra persona o a provocar dolor y heridas.
En el abuso sexual no se emplea necesariamente la fuerza o la violencia física para
someter a la persona abusada (aunque puede aparecer en algunos casos). Por ejemplo se
puede emplear la persuasión o el desconocimiento de lo que está ocurriendo (es lo que
ocurre en gran parte de los casos de abuso sexual infantil o hacia discapacitados).
Sin embargo en el caso de la violación, como agresión sexual que es, por lo general se
emplea el uso de la fuerza, la intimidación o el uso de sustancias que ponen a la víctima
en situación de vulnerabilidad al no ser capaz de consentir o negarse o bien que
disminuyen su estado de conciencia.
3.2 Existencia de penetración forzosa
Además de que aparezca o no violencia, una de las principales características de la
violación es que en ella aparece necesariamente la penetración o acceso carnal (sea con
partes del cuerpo u objetos) forzada o inducida en contra de la voluntad de la parte
agredida.
En los abusos sexuales sin embargo no es necesario que exista penetración. Como ya
hemos dicho, se considera como tal todo acto que coarte la libertad sexual mediante
medios que no sean la violencia física, no siendo imprescindible para ello necesario que
exista un contacto físico entre ambos sujetos o que si se da se lleve a cabo con la intención
de consumar el acto sexual.
Sin embargo hay que tener en cuenta que se pueden mantener relaciones sexuales y que
sean consideradas abuso si lo que media no es la violencia sino la manipulación o el
aprovechamiento de superioridad, como en el estupro (en este caso se sigue considerando
abuso aún si la víctima consciente).
3.3 Percepción de los hechos
Otra diferencia clara se da ante la percepción de los hechos por parte de las víctimas. La
víctima de violación es casi siempre consciente de lo que está ocurriendo y de que ha
sufrido una agresión desde el mismo momento en que ocurre (a menos que estemos
hablando de un caso en el que se han utilizado sustancias que alteran la conciencia). Si
bien en muchos casos no lo hacen por miedo o por otras circunstancias, suelen ser
conscientes de que han sido víctimas de un delito y que deberían denunciar o explicárselo
a alguien.
Sin embargo, si bien en muchos casos de abuso sexual la víctima sí es consciente de estar
siendo abusada, en otros muchos puede no serlo.
Es posible asimismo que no se viva inicialmente como algo adverso, desconociendo lo
que implica o la gravedad de los hechos. Justamente eso es lo que ocurre en algunos casos
de abuso sexual a menores en que inicialmente el menor puede creer que es un juego
secreto entre el abusador y él, no siendo consciente de lo que ocurrió realmente hasta
mucho tiempo después.
4.3 Penas impuestas
Ambos tipos de delito son graves y penados por ley, pero por lo general encontramos
que los actos de agresión sexual son más penados que los de abuso. Por ejemplo, la
violación se castiga con penas de entre seis y doce años de prisión (ampliables si se dan
determinadas circunstancias agravantes).
En los abusos sexuales la pena a aplicar va a variar enormemente según el tipo de acto
realizado. En el caso de que exista acto sexual o algún tipo de penetración las penas
oscilarán entre los cuatro y diez años.