MODELO DEMANDA VIOLENCIA FAMILIAR LEY 30364
EXPEDIENTE N°
ESPECIALISTA
ESCRITO: 01
SUMILLA: DENUNCIA VIOLENCIA FAMILIAR.
AL SEÑOR FISCAL DE FAMILIA DE PISCO.
APOLINARIA ORBEZO LEÓN, con D.N.I. Nº 40521817 y domicilio real en calle Libertad Nº
163, Pisco, y procesal en la calle Fermín Tangüis Nº 106, Pisco y casilla SINOE 7821, dice:
I PETIRORIO:
Que, al amparo del artículo 5° literal a) de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, concordante
con el artículo 8° literal d) numeral 1 de la misma Ley, denuncio a mi ex conviviente RAUL
QUISPE PACOMPIA, con domicilio real en calle Libertad Nº 163, Pisco, a fin que se termine
la violencia familiar en mi agravio, por los hechos que seguidamente fundamento:
II HECHOS QUE FUNDAMENTAN LA DEMANDA.
PRIMERO: Con el denunciado WILLIAM JAIME HUERTAS (34), hemos mantenido una
unión de hecho -también denominada concubinato- por ser ambos solteros, sin
impedimento matrimonial para alcanzar las finalidades y cumplir deberes semejantes a los
del matrimonio desde el 2014 hasta el mes de diciembre del 2018.
SEGUNDO: Durante el tiempo de convivencia sufrí por parte del denunciado agresión tanto
física como psicológica, por lo que en el año 2017 nos separamos y en el tiempo que no
estuvimos el denunciado venía a mi domicilio y entraba por la pared sin autorización se
metía a mi cuarto y me obligaba a tener relaciones sexuales, abusando de su fuerza diciendo
si estas con otro hombre te voy a matar y no te voy a dejar en paz hasta que te vuelvas loca
porque si no vas a estar conmigo no vas a estar con nadie y venía a mi centro de estudios en
CETPRO Rosa de América allí también venía a insultarme diciendo perra puta y otras
palabras soeces en frente de todas las personas presentes en dicha institución y pasando 4
meses volvimos por la súplica de su madre del denunciado pero nos separamos al pasar un
mes por sus maltratos físicos y psicológicos y por qué tomaba mucho y ya después el
denunciado venía a mi domicilio a insultar y entrar sin mi autorización a mi domicilio.
TERCERO: Pero debo indicar que en el mes de agosto del 2018 cuando ya no estuvimos
entro a mi domicilio sin mi autorización y quiso hacer reventar el balón de gas quiso
encender y tirarme a mi persona donde también me agredió física y psicológicamente, en el
mes de setiembre trajo una raticida (veneno) para amenazarme si no volvía con él se
tomaría el cual lo preparo en un botella diciendo que se seria mi culpa que yo me mate y se
tomó, le avise a su mama vino y se lo llevo al hospital a acerca limpieza y después de ello su
mama vino a suplicarme que le perdone por última vez y también el denunciado y por ello
volvimos y llegando a separarnos nuevamente en el mes de diciembre del 2018 por los
mismos hechos ya mencionados.
CUARTO: En el mes de enero del 2019 vino a mi domicilio en estado de ebriedad e ingreso
a la fuerza a mi domicilio por la pared de mi casa y al llegar agarro un cuchillo de mi cocina
y me amenazo que se mataría si no volvía con él y al cual no accedí y se fue amenazándome
que volvería y después volvió con un arma de fuego me amenazo para matarme
preguntando si estas con otro y de ser así te mato y me suicido, debo indicar que esa arma
ya había traído en el año 2016 para amenazarme cuando aún estuvimos juntos aduciendo
que es de su familia y en la última vez dijo que el arma de fuego.
QUINTO: En el mes de enero le llame a su mamá juntamente con mi mamá y le contamos
por que el venia siempre a amenazarme pero la mama no quiso arreglar aduciendo que su
hijo no es un delincuente y dijo que al niño lo mantendría pero el cual también no cumplió
hasta ahora.
SEXTO: También debo manifestar que el 14 de febrero del presente año vino a mi casa en
estado de ebriedad a eso de las 11 de la noche cuando se encontraba mi tía, puesto que mi
persona se retiró cuando el mismo denunciado me aviso que vendría dormir a mi casa a
sabiendas que mi persona y el ya estábamos separados y al legar según lo manifestado por
mi tía el señor se puso a insultar y amenazar de muerte a mi persona del cual se tiene una
grabación.
SEPTIMO: El martes en la maña a eso de 7 u 8 de la mañana llego a mi domicilio diciendo
para llevar a la tienda y mi pidió sacar su DNI y tarjeta de control para que supuestamente
le iba hacer matricular y me quito a la fuerza dichos documentos y a mi hijo lo cargo a la
fuerza sin importar que este llorando y se lo llevo y mi mamá le llamo a su mama diciendo
que su hijo se había lleva mi hijo sin consentimiento del niño y le dijo que hablaría con su
hijo y cuando mi persona le llamo me dijo que en la noche me devolvería y en la noche
cuando le llame dijo que estoy en el hospital mi hijo está mal, y me manifestó que me traería
en la mañana pero cuando no llego le llame a eso de las 8 el día 20 de marzo y no quiso traer
diciendo que lo haría curar una herida y le dije a qué hora me traería y me dijo para medio
día haciendo almorzar y al llamarle a las 12 le llame el cual no me contestaba y en la tarde
cerca a las 3 me contesto y le pedí que me trajera a mi hijo y me dijo que yo también lo voy
tener y te le dije que iría a la comisaria a denunciar, al llegar a la comisaria un efectivo
policial le llamo y le dijo que ya me había demandado a las 10 de la mañana, y el cual
averigüe y efectivamente se había denunciado, el día 21 me llamo a so de la 11 de la mañana
diciendo que hay que solucionar bien nada más el tema.
OCTAVO: Señor Juez También debo manifestar que mi persona por suplica del denunciado
y sus familiares nunca denunció los hechos mencionados por ello como prueba de ello tengo
las grabaciones de llamadas telefónicas entre mi persona y el denunciado y grabaciones de
sus amenazas e insultos.
2.- FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA DENUNCIA.
Amparo mi denuncia en lo que dispone el artículo 5° literal a) de la Ley N° 30364, Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar, concordante con el artículo 8° literal d) numeral 1 de la misma Ley.
El artículo 2º de la Constitución reconoce los derechos a la integridad personal y a no ser
víctima de actos de violencia moral, psíquica o física o de tratos inhumanos o humillantes,
cuya titularidad corresponde a todas las personas, varones y mujeres, sin discriminación
por razón de sexo (artículo 2º inciso 2).
3.- MEDIOS PROBATORIOS: Ofrezco el mérito de los siguientes:
A. Denuncia Policial con Nº de Orden 7415920, clave hl8m9B/z de fecha 31 de mayo del
2016, con el objeto de probar las circunstancias en que ocurrieron los hechos que
configuran la violencia familiar en contra de las mujeres, que reprime la Ley Nº 30364.
POR LO EXPUESTO:
Al Juzgado pido admitir la denuncia por violencia familiar en mi agravio.
ANEXOS:
1.A Denuncia Policial con Nº de Orden 7415920, clave hl8m9B/z de fecha 31 de mayo del
2016.
1.B Fotocopia de mi D.N.I.
Pisco, 03 de Junio de 2016.
SEÑOR(A) JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE ATE-VITARTE
MIMP/PNCVFS DANY ROBINS CHAVEZ SANTOS,
abogado del CEM LA MOLINA, con CAL N° 65102, y
señalando como domicilio procesal en Calle los
Mangos 145-147 cruce con la Calle Los Almendros
cdra. 5 s/n-Urb.Ampliación Residencial Monterrico
(espalda del Supermercado Metro)-Cruce Av.
Javier Prado Cdra. 59 y Av. La Molina Cdra. 10- Lima- La
Molina a Ud., respetuosamente digo:
PETITORIO
1. 1.-Que al amparo de lo dispuesto por el artículo 2°, inciso 1 y 24 letra h de la Constitución
Política del Perú, del artículo 7°, 8° y en su artículo 10° inciso b); y en su artículo 13° de la
LEY N° 30364 “LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR”, interpongo
denuncia por la comisión de actos de Violencia Contra la Mujer y Contra los
Integrantes del Grupo Familiar, VIOLENCIA DE GÉNERO, en la modalidad de:
MALTRATO PSICOLÓGICO, en agravio de señora ANTA TORRES PEREZ (22), con
domicilio real en A.A.H.H. La Paz Vista Alegre Maz L Lt 03 por el estadio cholo Sotil, en
contra de WILLIAM JAIME HUERTAS (34), quien domicilia en JR LOS ABETOS, Nº773,
DEPARTAMENTO 401, 4TO PISO, SALAMANCA, DISTRITO DE ATE, a efectos que su
despacho declare la existencia de actos de Violencia Contra la Mujer y Contra los
Integrantes del Grupo Familiar, Violencia de género, DECLARANDO FUNDADA la
DENUNCIA incoada. Siendo que los hechos de la última agresión se realizaron en el
mes de febrero del 2019.
2.- Que al amparo de lo establecido por el artículo 22° de la LEY 30364, se solicita a su
despacho que se dicten las siguientes medidas de protección necesarias que garanticen la
integridad física y psicológica de los menores.
a.- La prohibición de la denunciado WILLIAM JAIME HUERTAS (34), de maltratar física
y psicológicamente a la señora agraviada ANTA TORRES PEREZ (22), ya sea a
través de insultos, golpes, humillaciones, en público o en privado.
b.- Que la denunciado WILLIAM JAIME HUERTAS (34), se abstenga de realizar conductas
obscenas y reprochables ante los vecinos del edificio en donde se alojan.
C.- Que la denunciada se someta a una terapia psiquiátrica, solicitado
por su despacho, a la brevedad posible, por dar indicios de que la denunciada podría estar
sufriendo de algún trastorno mental.
d.- Y cualquier otra medida de protección que garanticen la integridad
personal y la vida de la víctima y de sus familiares.
II. FUNDAMENTOS DE HECHO
2. la señora agraviada acude al CEM DE LA MOLINA para denunciar actos de violencia en su
persona, en contra de WILLIAM JAIME HUERTAS (34), ya que siempre la ofende, la
insulta, para lo cual se muestra los videos que acreditan los hechos de violencia por parte
de la denunciada.
3. Que del INFORME PSICOLÓGICO N° 029-2016-PNCVFS-MIMP-CEM LA
MOLINA/PSI/A.H.A; de la agraviada Juana Julia Borda Almanza (40) en Motivo
de Consulta la señora refiere: ”…Yo estaba haciendo limpieza en mi pasadizo y
sacudía con mucho cuidado, entonces ella viene a hacerme problemas, estaba
subiendo las escaleras, yo no la había visto…dijo que yo
leestaba ensuciando la cabeza, que me vaya a un cerro a vivir, no sabes con quien te
mete, siempre amenaza e insulta, todos los vecinos estamos cansados porque incluso
inventa cosas con tal de gritarnos e insultarnos…”. Y en Análisis e
Interpretación de Resultados se indica: “…Los signos y síntomas encontrados en la
evaluada son indicadores que revelan daño emocional que se correlaciona a maltrato
psicológico”, Concluyendo: “Los signos y síntomas encontrados en la evaluada se
correlaciona según la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10ha
Trastorno de Ansiedad Generalizada. Según los factores de riesgo encontrados y
descritos con anterioridad, se concluye que la entrevistada se encuentra en RIESGO de
ser violentada nuevamente, estando expuesta su integridad física y
emocional…la presunta agresora debe ser impedida de acercarse a la entrevistada
prohibiéndole cualquier tipo de violencia o disturbio”.
III.FUNDAMENTOS DE DERECHO
1.-Amparo la presente denuncia en lo previsto por el artículo 2°, inciso 1 y 24 letra h
de la Constitución Política del Perú, del artículo 7°, 8° y en su artículo 10° inciso b); y
en su artículo 13° de la LEY N° 30364 “LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR.
2.- La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer conocida como “Convención Belem do Pará”, suscrita por el
Estado Peruano, la cual establece en el artículo 7º “Los Estados partes condenan todas
las formas de violencia familiar contra la mujer y convienen en(…) Adoptar medidas
jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar,
dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su
integridad o perjudique su propiedad”.
3.- La Convención de los Derechos del Niño, la cual el Perú ha suscrito y aprobado
en el año de 1990, consagra la Doctrina de la Protección Integral, la cual reconoce como
sujetos de derecho a los niños, niñas y adolescentes, quienes debe ser protegidos
por el
Estado, la Familia y la Comunidad, en razón de la situación de vulnerabilidad en la
que se encuentran, teniéndose en cuenta para ello el Principio del Interés
Superior del Niño, el cual es definido por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos1 como “…. El principio que se funda en la dignidad misma del ser
humano, en las características propias de los niños y en la necesidad de propiciar el
desarrollo de estos, con pleno aprovechamiento de sus
potencialidades…”
IV. VÍA PROCEDIMENTAL
La presente demanda se tramita como PROCESO ÚNICO.
V. REPARACIÓN CIVIL.-
Que en el presente caso se puede demostrar y concluir que la menor presunta agraviada
Juana Julia Borda Almanza (40), ha sido víctima de violencia contra los
integrantes del grupo familiar en la modalidad de maltrato psicológico
y físico-VIOLENCIA DE GÉNERO tal como se aprecia en el informe psicológico en mención
de la señora agraviada; por lo que en atención a la Constitución y a las leyes se pide
que la agresora Violeta Heredia Yave (57), pague la suma de S/700.00 soles por
CONCEPTO DE REPARACIÓN CIVIL a favor de la agraviada Juana Julia Borda Almanza
(40).
VI. MEDIOS PROBATORIOS
Ofrezco los siguientes:
1. INFORME PSICOLÓGICO N° Centro Emergencia Mujer –La Molina- 29-
2016-PNCVFS-MIMP-CEM LA MOLINA/PSI/A.H.A; de la agraviada Juana Julia
Borda Almanza (40).
2. Tres CD en donde se puede visualizar que la señora denunciada indica “Hasta
el culo me lo ven con la cámara, hasta cuando voy al baño me ven con la cámara, me
voy a poner calata para que me firmen, sino es la enana, es la chata, la que sube a
gritar es la negra”, se visualiza también como la denunciada hecha la basura de su
cochera al área común. En el 2do CD, se visualiza un enfrentamiento entre la
agraviada y la denunciada, la denunciada le dice a la agraviada que su esposo es un
indio y que tiene que soportar todo eso es por el departamento. En el 3er CD
se visualiza que la denunciada le agrede
psicológicamente a la agraviada diciéndole chola de mierda, mierda carajo de donde
habrán venido, calata voy a salir para que me garben, para que vean mi cuerpo lindo,
mi piernota envidia me tienen.
3. Fotos, y documentos que acreditan las agresiones recibidas por la denunciada
Violeta Heredia Yave (57).
VII. ANEXOS
Ddddddddddddd
Ddddddddddddddd
Ddddddddddddd
POR LO EXPUESTO:
A usted pido Señor Juez admitir la presente demanda, darle el trámite de ley, Otorgando las
Medidas de Protección indicadas en la presente demanda, por ser un caso de ALTO REISGO
para la víctima de violencia familiar, declarándola fundada en su oportunidad. PRIMER
OTROSI: Conforme a lo establecido por el artículo 15 de la LEY 30364, en donde se
establece que: “La denuncia puede presentarse por escrito o verbalmente, la denuncia puede
ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su favor, sin necesidad de
tener su representación. También puede interponerla la Defensoría del Pueblo, No se requiere
firma del letrado, tasa o alguna otra formalidad…”; razones por las que no se presentan las
respectivas tasas. Se tenga presente.
SEGUNDO OTROSI: Que, de conformidad con el Art. 80 del C.P.C. confiero las facultades
generales de representación a favor del abogado que suscribe la demanda; conforme lo
prevé el numeral 74 del mismo cuerpo legal acotado; para lo cual manifiesto estar instruido
de las facultades conferidas y de sus alcances y señalo como
SEÑOR JUEZ DEL JUZAGADO MIXTO DE LA ESPERANZA
VANNY JONATAN BAZAN GUEVARA, con DNI Nº 45545694, con dirección real en MZ A4 LT 42 –
Urbanización Manuel Arévalo Etapa III – La Esperanza, Provincia de Trujillo y Departamento
de La Libertad, y señalando domicilio procesal en la Casilla Judicial N°162 del módulo básico
de Justicia de La Esperanza; a Ud. digo:
I. NOMBRE Y DIRECCION DOMICILIARIA DEL DEMANDADO.-
EVELYN MARGARITA CISNEROS RIVALLES, con domicilio real en la Calle Joaquín Olmedo N° 254
– La Esperanza, Provincia de Trujillo y Departamento de La Libertad, donde se notificara.
II. PETITORIO.-
Que, recurro a su despacho en representación de mis menores hijos para que en VIA DE
PROCESO CAUTELAR dentro del proceso principal, solicito se trabe Medida Temporal Sobre
el Fondo de TENENCIA PROVICIONAL DE LOS MENORES, para que, se disponga que el
recurrente cuide de sus menores hijos; solicito cautelar que interpongo en atención a los
siguientes fundamentos de hecho y de derecho:
III. FUNDAMENTOS DE HECHO.-
PRIMERO.- Señor juez el recurrente y la emplazada luego de una unión convivencial han nacido
nuestros hijos FERNANDO LIONEL BAZAN CISNEROS, de 05 años de edad y SAMANTHA
ALISSON BAZAN CISNEROS, de 02 años de edad a la fecha de la presente, demostrando tal
vínculo con las Actas de Nacimiento que estoy adjuntando a la presente demanda.
SEGUNDO.- Que, con fecha 01 de octubre del presente año, interpuse demanda de
RECONOCIMIENTO DE TENENCIA Y CUSTODIA de mis menores hijos FERNANDO LIONEL
BAZAN CISNEROS, de 05 años de edad y SAMANTHA ALISSON BAZAN CISNEROS, de 02 años
de edad a la fecha de presentada la demanda, en contra de EVELYN MARGARITA CISNEROS
RIVALLES, la misma que fue admitida por su despacho mediante Resolución N° 01 de fecha
dieciséis de Octubre del dos mil quince, el mismo que se viene tramitando; siendo ello así,
es que, solicito se disponga la tenencia y custodia provisional de mis menores hijos.
TERCERO.- Señor juez, la presente medida cautelar solicito teniendo en cuenta la integridad
física y psicológica de mis menores hijos, motivo por el cual solicito la presente medida
cautelar, además que el proceso principal durará tres meses aproximadamente.
CUARTO.- Verosimilidad del derecho.-
4.1. La recurrente conforme anexé en el principal, está probada la relación paterna filial con mi
menor hijo, habiendo el recurrente reconocido a los menores.
4.2. El recurrente desde hace más de un mes se viene haciendo cargo de los menores, es decir
existe una convivencia entre los menores y el recurrente.
4.3. Además señor Juez, los menores estando al cuidado de la demandada han estado en total
descuido en su alimentación, salud y en su apariencia.
QUINTO.- Necesidad de la medida por peligro de demora.-
Que, la emplazada es una mujer que no goza de capacidad moral para hacerse cargo de nuestros
menores hijos, puesto que es capaz de ingresar a diferentes personas de mal vivir a nuestro
hogar mientras nuestros hijos se encontraban allí e incluso se ponían a tomar bebidas
alcohólicas en presencia de los menores, engañándoles que las personas que ingresan
porque estaban enfermos, pero la realidad es que sus amigos siempre van en estado de
ebriedad (BORRACHOS).
SEXTO.- Que, señor juez, también es de urgente necesidad aplicar el principio fundamental de
interés Superior del Niño, debiendo su despacho tener en consideración que ante cualquier
decisión, el garantizar la satisfacción de los derechos de mis menores hijos, más aun cuando
la emplazada no quiere hacerse cargo de sus hijos, motivo por el cual ABANDONO a sus dos
menores hijos.
IV. FUNDAMENTACION JURIDICA.
PRIMERO.- Se ampara la pretensión, en que todo Juez a pedido de parte, puede instar medida
cautelar dentro del proceso y más aún cuando es requerido por Tenencia y Custodia de
Menor, estando en peligro la integridad de los menores, por lo que tanto a lo expuesto y las
pruebas anexadas a la demanda, se encuentra acreditado de forma indubitable el estado de
peligro de los menores, además existiendo la necesidad impostergable de que se concrete
dicha Tenencia Provisional, es procedente que su despacho ampare este pedido conforme
a lo dispuesto por los artículos 608° (oportunidad y finalidad del proceso cautelar), 612°
(características de la medida cautelar) 610°, 611°, 677° del Código Procesal Civil.
SEGUNDO.- Son de aplicación también:
Artículo 84°.- Facultad del Juez.- En caso de no existir acuerdo sobre la Tenencia, en cualquiera
de sus modalidades.
Artículo 87°.- Tenencia Provisional.- Se podrá solicitar la tenencia provisional si el niño fuera
menor de tres años y estuviera en peligro su integridad física debiendo el juez resolver en
el plazo de veinticuatro horas.
En los demás casos, el juez resolverá teniendo en cuenta el informe del equipo
Multidisciplinario, previo dictamen fiscal.
Esta acción sólo procederá a solicitud del padre o madre que no tenga al hijo bajo su custodia.
No procederá la solicitud de Tenencia Provisional como medida cautelar fuera del proceso.
TERCERO.- INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, dispuesto en el artículo IX del
Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el interés superior del niño es un
principio que garantiza la satisfacción de los derechos del menor y este principio debe estar
primero en cualquier decisión que se adopte de parte del estado, siendo así necesario que
la presente causa, debe primar, garantizar el desarrollo del menor.
Señor juez, en el presente caso he convivido un tiempo con mis menores hijos y estoy dispuesto
a que la demandada realice visitas, siempre que estas no dañen la integridad y libre
desarrollo de mis menores hijos.
V. VIA PROCEDIMENTAL.-
La presente medida cautelar debe ser tramitada dentro del proceso; en forma autónoma,
formándose el cuaderno respectivo con las copias del proceso principal sobre
Reconocimiento de Tenencia y Custodia, conforme lo establece el artículo 635°, 640° del
Código Procesal Civil.
VI. FORMA DE LA MEDIDA.-
La medida cautelar de la Tenencia Provisional que se solicita, debe ser en la FORMA que el
recurrente se encuentra al cuidado de mis menores hijos FERNANDO LIONEL BAZAN
CISNEROS y SAMANTHA ALISSON BAZAN CISNEROS.
VII. MONTO DEL PITORIO Y DERECHO EN QUE RECAE LA MEDIDA CAUTELAS.-
El monto de la afectación en dinero y recae sobre el Derecho de la Tenencia y Custodia de los
Menores.
VIII. CONTRACAUTELA.-
A fin de cumplir con lo dispuesto en el artículo 613° del Código Procesal Civil, el presente esta
exceptuado de dicha medida al amparo del artículo 614° último párrafo del Código Procesal
Civil.
IX. MEDIOS PROBATORIOS.-
a) Para acreditar los extremos de la presente, se ofrecen todos los medios probatorios
ofrecidos en la demanda principal.
X. ANEXOS.
1 – A Copia de DNI de la recurrente.
1–B Copia simple de la demanda.
1–C Copia de Resolución de auto admisorio.
1 - D Constancia de Habilitación Profesional del letrado.
POR LO TANTO:
A usted, Señor Juez, solicito se sirva admitir la presente solicitud, tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.
Trujillo, 29 de Octubre del 2015
SEÑOR JUEZ DEL JUZAGADO MIXTO DE LA ESPERANZA
VANNY JONATAN BAZAN GUEVARA, con DNI Nº 45545694, con dirección real en MZ A4 LT
42 – Urbanización Manuel Arévalo Etapa III – La Esperanza, Provincia de Trujillo y
Departamento de La Libertad, y señalando domicilio procesal en la Casilla Judicial
N°162 del módulo básico de Justicia de La Esperanza; a Ud. digo:
I. NOMBRE Y DIRECCION DOMICILIARIA DEL DEMANDADO.-
EVELYN MARGARITA CISNEROS RIVALLES, con domicilio real en la Calle Joaquín Olmedo
N° 254 – La Esperanza, Provincia de Trujillo y Departamento de La Libertad, donde se
notificara.
II. PETITORIO.-
Que, recurro a su despacho en representación de mis menores hijos para que en VIA DE
PROCESO CAUTELAR dentro del proceso principal, solicito se trabe Medida Temporal
Sobre el Fondo de TENENCIA PROVICIONAL DE LOS MENORES, para que, se disponga
que el recurrente cuide de sus menores hijos; solicito cautelar que interpongo en
atención a los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:
III. FUNDAMENTOS DE HECHO.-
PRIMERO.- Señor juez el recurrente y la emplazada luego de una unión convivencial han
nacido nuestros hijos FERNANDO LIONEL BAZAN CISNEROS, de 05 años de edad y
SAMANTHA ALISSON BAZAN CISNEROS, de 02 años de edad a la fecha de la presente,
demostrando tal vínculo con las Actas de Nacimiento que estoy adjuntando a la presente
demanda.
SEGUNDO.- Que, con fecha 01 de octubre del presente año, interpuse demanda de
RECONOCIMIENTO DE TENENCIA Y CUSTODIA de mis menores hijos FERNANDO
LIONEL BAZAN CISNEROS, de 05 años de edad y SAMANTHA ALISSON BAZAN
CISNEROS, de 02 años de edad a la fecha de presentada la demanda, en contra de
EVELYN MARGARITA CISNEROS RIVALLES, la misma que fue admitida por su despacho
mediante Resolución N° 01 de fecha dieciséis de Octubre del dos mil quince, el mismo
que se viene tramitando; siendo ello así, es que, solicito se disponga la tenencia y
custodia provisional de mis menores hijos.
TERCERO.- Señor juez, la presente medida cautelar solicito teniendo en cuenta la integridad
física y psicológica de mis menores hijos, motivo por el cual solicito la presente medida
cautelar, además que el proceso principal durará tres meses aproximadamente.
CUARTO.- Verosimilidad del derecho.-
4.1. La recurrente conforme anexé en el principal, está probada la relación paterna filial con
mi menor hijo, habiendo el recurrente reconocido a los menores.
4.2. El recurrente desde hace más de un mes se viene haciendo cargo de los menores, es
decir existe una convivencia entre los menores y el recurrente.
4.3. Además señor Juez, los menores estando al cuidado de la demandada han estado en
total descuido en su alimentación, salud y en su apariencia.
QUINTO.- Necesidad de la medida por peligro de demora.-
Que, la emplazada es una mujer que no goza de capacidad moral para hacerse cargo de
nuestros menores hijos, puesto que es capaz de ingresar a diferentes personas de mal
vivir a nuestro hogar mientras nuestros hijos se encontraban allí e incluso se ponían a
tomar bebidas alcohólicas en presencia de los menores, engañándoles que las personas
que ingresan porque estaban enfermos, pero la realidad es que sus amigos siempre van
en estado de ebriedad (BORRACHOS).
SEXTO.- Que, señor juez, también es de urgente necesidad aplicar el principio fundamental
de interés Superior del Niño, debiendo su despacho tener en consideración que ante
cualquier decisión, el garantizar la satisfacción de los derechos de mis menores hijos,
más aun cuando la emplazada no quiere hacerse cargo de sus hijos, motivo por el cual
ABANDONO a sus dos menores hijos.
IV. FUNDAMENTACION JURIDICA.
PRIMERO.- Se ampara la pretensión, en que todo Juez a pedido de parte, puede instar
medida cautelar dentro del proceso y más aún cuando es requerido por Tenencia y
Custodia de Menor, estando en peligro la integridad de los menores, por lo que tanto a
lo expuesto y las pruebas anexadas a la demanda, se encuentra acreditado de forma
indubitable el estado de peligro de los menores, además existiendo la necesidad
impostergable de que se concrete dicha Tenencia Provisional, es procedente que su
despacho ampare este pedido conforme a lo dispuesto por los artículos 608°
(oportunidad y finalidad del proceso cautelar), 612° (características de la medida
cautelar) 610°, 611°, 677° del Código Procesal Civil.
SEGUNDO.- Son de aplicación también:
Artículo 84°.- Facultad del Juez.- En caso de no existir acuerdo sobre la Tenencia, en
cualquiera de sus modalidades.
Artículo 87°.- Tenencia Provisional.- Se podrá solicitar la tenencia provisional si el niño
fuera menor de tres años y estuviera en peligro su integridad física debiendo el juez
resolver en el plazo de veinticuatro horas.
En los demás casos, el juez resolverá teniendo en cuenta el informe del equipo
Multidisciplinario, previo dictamen fiscal.
Esta acción sólo procederá a solicitud del padre o madre que no tenga al hijo bajo su
custodia.
No procederá la solicitud de Tenencia Provisional como medida cautelar fuera del proceso.
TERCERO.- INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, dispuesto en el artículo
IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, el interés superior del
niño es un principio que garantiza la satisfacción de los derechos del menor y este
principio debe estar primero en cualquier decisión que se adopte de parte del estado,
siendo así necesario que la presente causa, debe primar, garantizar el desarrollo del
menor.
Señor juez, en el presente caso he convivido un tiempo con mis menores hijos y estoy
dispuesto a que la demandada realice visitas, siempre que estas no dañen la integridad
y libre desarrollo de mis menores hijos.
V. VIA PROCEDIMENTAL.-
La presente medida cautelar debe ser tramitada dentro del proceso; en forma autónoma,
formándose el cuaderno respectivo con las copias del proceso principal sobre
Reconocimiento de Tenencia y Custodia, conforme lo establece el artículo 635°, 640° del
Código Procesal Civil.
VI. FORMA DE LA MEDIDA.-
La medida cautelar de la Tenencia Provisional que se solicita, debe ser en la FORMA que el
recurrente se encuentra al cuidado de mis menores hijos FERNANDO LIONEL BAZAN
CISNEROS y SAMANTHA ALISSON BAZAN CISNEROS.
VII. MONTO DEL PITORIO Y DERECHO EN QUE RECAE LA MEDIDA CAUTELAS.-
El monto de la afectación en dinero y recae sobre el Derecho de la Tenencia y Custodia de
los Menores.
VIII. CONTRACAUTELA.-
A fin de cumplir con lo dispuesto en el artículo 613° del Código Procesal Civil, el presente
esta exceptuado de dicha medida al amparo del artículo 614° último párrafo del Código
Procesal Civil.
IX. MEDIOS PROBATORIOS.-
a) Para acreditar los extremos de la presente, se ofrecen todos los medios probatorios
ofrecidos en la demanda principal.
X. ANEXOS.
1 – A Copia de DNI de la recurrente.
1–B Copia simple de la demanda.
1–C Copia de Resolución de auto admisorio.
1 - D Constancia de Habilitación Profesional del letrado.
POR LO TANTO:
A usted, Señor Juez, solicito se sirva admitir la presente solicitud, tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.
Trujillo, 29 de Octubre del 2015