0% encontró este documento útil (0 votos)
483 vistas25 páginas

Diseño y Calculo de Captaciones en Ladera

Este documento describe el diseño hidráulico y dimensionamiento de una captación de manantial. Incluye el cálculo de la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda, el ancho de la pantalla, la altura de la cámara húmeda y el dimensionamiento de la canastilla. Los cálculos se basan en ecuaciones de Bernoulli, continuidad y pérdidas de carga para determinar velocidades, diámetros, distancias y dimensiones requeridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
483 vistas25 páginas

Diseño y Calculo de Captaciones en Ladera

Este documento describe el diseño hidráulico y dimensionamiento de una captación de manantial. Incluye el cálculo de la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda, el ancho de la pantalla, la altura de la cámara húmeda y el dimensionamiento de la canastilla. Los cálculos se basan en ecuaciones de Bernoulli, continuidad y pérdidas de carga para determinar velocidades, diámetros, distancias y dimensiones requeridas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

CAPTACION DE MANANTIAL DE LADE

de acuerdo a la demanda tenemos que : Caudal promedio


Caudal maximo diario
Caudal maximo horario
Tenemos dos captaciones
Caudal de caudal diseño
K de diseño diseño total captacion
Pumahuaycco 0.565 4.990 2.819
Tintinchayocc 0.435 4.990 2.171
total 4.99
k de diseño: es la proporcion de las dos captaciones en razon del c

CAPTACION : PUMAHUAYCCO
DEMANDA : 2.82 L/s.

1.00 DISEÑO HIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO

A CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFLORAMIENTO Y LA CAMARA HUMEDA

Según la ecuacion e Bernoulli


según la figura 1.1. entre los puntos 0 y 1

2 2
Po V0 P1 V1
 h0    h1 
 2 g  2 g

considerando los valores de Po, Vo, P1 y h1 igual a cero, se tiene :

2
V
h0  1 (1). V1= 3.13
2g
donde:
ho = Altura entre el afloramiento y el orificio de entrada (se recomienda
valores de 0.40 a 0.50m.)
V1 = Velocidad Teorica en m/s.
g = Aceleracion de la gravedad (9.81 m/s2)
Mediante la ecuacion de continuidad considerando los puntos 1 y 2, se
tiene:

Q1  Q2
Cd x A1 x V1 = A2 x V2
Siendo A1 = A2

V2
V1  (2).
Cd
Donde:
V2 = Velocidad de pase (se recomienda valores menores o iguales a 0.6 m/s.)
Cd = Coeficiente de descarga en el punto 1 (se asume 0.8).
Reemplazando el valor de V1 de la ecuacion (2) en la ecuacion (1), se tiene :
2
V V2
h0 1.56 2 1.56
Cd 2g

ho = es definida como la carga necesaria sobre el orificio de entrada que permite producir la velocidad de pas

En la figura 1.2 se observa:

H = Hf + ho

Donde Hf es la perdida de carga que servira para determinar la distancia entre el afloramiento
y la caja de captacion (L)

Hf = H - ho VALOR UNID.

Hf = 0.30 x L ho 0.03 m
Hf 0.37 m
L = Hf / 0.30 H 0.40 m
L 1.23 m

B ANCHO DE LA PANTALLA (b)

para determinar el ancho de la pantalla es necesario conocer el diametro y el nu
agua desde la zona de afloramiento hacia la camara humeda. Para el calculo del di
utilizan las siguientes ecuaciones.
Qmax = V x A x Cd
Qmax = A x Cd x (2 gh)(1/2)
donde:
Q max = Gasto Maximo de la fuente en l/s.
V     = Velocidad de paso (se asume 0.50 m/s. siendo que el valor maximo recomenda
A     = Area de la tuberia en m2
Cd    = Coeficiente de descarga (0.60 a 0.80)
G     = Aceleracion de la gravedad (9.81 s/s2)
h     = Carga  sobre el centro del orificio (m).
El valor de A resulta:

Q max D 2
A   
CdxV 4
considerando la carga sobre el centro del orificio el valor de A serà:

 Q max  D 2
A 1/ 2 

 Cd  2 gh   4
El valor de D sera definido mediante:

4 A
D 

Numero de orificios: se recomienda usar diametros (D) menores  o iguales de 2". Si
necesario aumentar el numero de orificios (NA), siendo=

Areadeldiametrocalculado
NA  1
Areadeldiametroasumido

2
 D 1 
NA     1
 D 2 
diametro del orificio asumido (pulg)= 2.00 

NA = 4  = 4.00 
una sola fila
PODEMOS DISEÑAR EN DOS FILAS DE ORIFICIOS

para el calculo del ancho de pantalla, se asume que para una buena distribucion de
como se muestra en la figura 1.3.
siendo:
d = el el diametro de la tuberia de entrada
b = el ancho de pantalla
conocido el numero de orificios y el diametro de la tuberia de entrada, se calcula
siguiente ecuacion:

b =  2(6D)+NA(D)+3D(NA­1)
b = 9D + 4 NA(D) b  = 1.27 
siendo: OK
NA= Numero de orificios SI ES EXCESIVO DISEÑA EN DO
d = el el diametro de la tuberia de entrada
b = el ancho de pantalla

C ALTURA DE LA CAMARA HUMEDA

En base a los elementos identificados de la figura 1.4. la altura total de la 
siguiente ecuacion:

Ht = A + B + H + D + E Ht  = 1.03 


A 0.30 

B (diametro de salida a reservorio) 3.00 


H  0.30 
D 0.05 
E 0.30 

Donde:

A   = se considera una altura minima de 10 cm. Que permite la sedimentacion de la 

B   = Se considera el diametro de salida.
H   = Altura de Agua sobre la canastilla
D   = Desnivel Minimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento y el     
camara humeda (minimo 5 Cm).
E   = Borde Libre (minimo 30 cm)
Para determinar la altura de la captacion, es necesario conocer la carga requerida
captacion pueda fluir por la tuberia de conduccion.

la carga requerida es determinada mediante la ecuacion:

calculado
 V 2  Hcalculado=
H  1 . 56   0.020 
 2 g 
recomendado
Donde: H= 0.30 
H = Carga Requerida en m.

V = Velocidad promedio en la salida de la tuberia de la linea de conduccion en m/s
G = Aceleracion de la gravedad 9.81 m/s2
se recomienda una altura minimo de H=30cm.
D DIMENSIONAMIENTO DE LA CANASTILLA

el diametro de la canastilla debe ser 2 veces el diametro de la tuberia de salida

Dc  = diametro de la tuberia de linea de conduccion
At  = area total de ranuras
Ac  = area de la tuberia de linea de conduccion
L   = longitud de la canastilla
D cn =diametrode la canastilla
At = 2 Ac

Donde =
Dc
  D 2
 At
A c   c
 Ac
 4  Nº ranuras
area de cada ran
L
 Area
.Total 
.de.Ranuras

Nº ranuras  1
 AreadeRanura 

TUBERIA DE REBOSE Y LIMPIA
se recomienda pendientes de 1 a 1.5 %
considerando caudal maximo se determina el diametro mediante 
la ecuacion de Hazen y Williams para (C=140)

 0 . 71 Q 0 . 38

D   0 . 21 
 S 
Donde:
D  = Diametro en pulgadas
Q  = Gasto Maximo de la Fuente en lps.
S  = Perdida de Carga unitaria en m/m
D calculado = 2.00  Plg
D considerado  = 6.00  Plg
IAL DE LADERA Y CONCENTRADO

promedio Qp = 2.77 lt/sg


maximo diario Qmd = 3.60 lt/sg
maximo horario Qmh = 4.99 lt/sg

s en razon del caudal final de demanda

M/S
VALOR UNID.

V1 0.63 m/s.
g 9.81 m/s2
V2 0.50 m/s
Cd 0.80
ho 0.03 m

oducir la velocidad de pase.

l diametro y el numero de orificios que permitan fluir el 
a el calculo del diametro de la tuberia de entrada (D), se 
tes ecuaciones.
or maximo recomendado de 0.60 m/s)

VALOR UNID.

D 0.09473  m
Qmax 2.82 l/s.
V 0.50 m/s
A 0.01  m2

Cd 0.80 entre(0.6 a 0.8)
g 9.81 m/s2
h 0.37 m

D = RECOMENDADO COMO MAXIMO ES 2" , ES DECIR


Do= 0.0508  M

o iguales de 2". Si Obtubieran diametros mayores, sera 

und
ena distribucion del agua los orificios se deben ubicar 

entrada, se calcula el ancho de la pantalla (b) mediante la 

mt CONSIDERAMOS 1.30 mt.

CESIVO DISEÑA EN DOS FILAS DE ORIFICIOS

altura total de la camara humeda se calcula mediante la 
uacion:

consideramos  1.10 mt
m por tener una fila
pulg
m
m
m

edimentacion de la arena.

oramiento y el                      nivel  de agua de la 
 la carga requerida para que el gasto de salida de la 

e conduccion en m/s.
 tuberia de salida

6.00  Plg
0.00912  m2
0.00456  m2
261.59  m
0.000035  m2
0.30  m
CAPTACION DE MANANTIAL DE LA

de acuerdo a la demanda tenemos que : Caudal promedio


Caudal maximo diari
Caudal maximo hora
Tenemos dos captaciones
Caudal de caudal diseño
K de diseño diseño total captacion
Pumahuaycco 0.565 4.990 2.819
Tintinchayocc 0.435 4.990 2.171
total 4.99
k de diseño: es la proporcion de las dos captaciones en razon de

CAPTACION : Tintinchayocc
DEMANDA : 2.17 L/s.

1.00 DISEÑO HIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO

A CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFLORAMIENTO Y LA CAMARA HUMEDA

Según la ecuacion e Bernoulli


según la figura 1.1. entre los puntos 0 y 1

2 2
Po V0 P1 V1
 h0    h1 
 2 g  2 g

considerando los valores de Po, Vo, P1 y h1 igual a cero, se tiene :

2
V
h0  1 (1). V1= 3.13
2g
donde:
ho = Altura entre el afloramiento y el orificio de entrada (se recomienda
valores de 0.40 a 0.50m.)
V1 = Velocidad Teorica en m/s.
g = Aceleracion de la gravedad (9.81 m/s2)

Mediante la ecuacion de continuidad considerando los puntos 1 y 2, se


tiene:

Q1  Q2
Cd x A1 x V1 = A2 x V2
Siendo A1 = A2

V2
V1  (2).
Cd
Donde:
V2 = Velocidad de pase (se recomienda valores menores o iguales a 0.6 m/s.)
Cd = Coeficiente de descarga en el punto 1 (se asume 0.8).
Reemplazando el valor de V1 de la ecuacion (2) en la ecuacion (1), se tiene :
2
V V2
h0 1.56 2 1.56
Cd 2g

ho = es definida como la carga necesaria sobre el orificio de entrada que permite producir la velocidad de p

En la figura 1.2 se observa:

H = Hf + ho

Donde Hf es la perdida de carga que servira para determinar la distancia entre el afloramiento y la caja
de captacion (L)

Hf = H - ho VALOR UNID.

Hf = 0.30 x L ho 0.03 m
Hf 0.37 m
L = Hf / 0.30 H 0.40 m
L 1.23 m
B ANCHO DE LA PANTALLA (b)

para determinar el ancho de la pantalla es necesario conocer el diametro y el 
desde la zona de afloramiento hacia la camara humeda. Para el calculo del diamet
siguientes ecuaciones.

Qmax = V x A x Cd
Qmax = A x Cd x (2 gh)(1/2)
donde:
Q max = Gasto Maximo de la fuente en l/s.
V     = Velocidad de paso (se asume 0.50 m/s. siendo que el valor maximo recomen
A     = Area de la tuberia en m2
Cd    = Coeficiente de descarga (0.60 a 0.80)
G     = Aceleracion de la gravedad (9.81 s/s2)
h     = Carga  sobre el centro del orificio (m).
El valor de A resulta:

Q max D 2
A   
CdxV 4
considerando la carga sobre el centro del orificio el valor de A serà:

 Q max  D 2
A 1/ 2 

 Cd  2 gh   4
El valor de D sera definido mediante:

4 A
D 

Numero de orificios: se recomienda usar diametros (D) menores  o iguales de 2". 
aumentar el numero de orificios (NA), siendo=

Areadeldiametrocalculado
NA  1
Areadeldiametroasumido

2
 D 1 
NA     1
 D 2 
2
 D 1 
NA     1
 D 2 
diametro del orificio asumido (pulg)= 2.00 

NA = 4  = 4.00 
una sola fila
PODEMOS DISEÑAR EN DOS FILAS DE ORIFICIOS

para el calculo del ancho de pantalla, se asume que para una buena distribucion 
muestra en la figura 1.3.
siendo:
d = el el diametro de la tuberia de entrada
b = el ancho de pantalla
conocido el numero de orificios y el diametro de la tuberia de entrada, se calcu
siguiente ecuacion:

b =  2(6D)+NA(D)+3D(NA­1)
b = 9D + 4 NA(D) b  = 1.27 
siendo: OK
NA= Numero de orificios SI ES EXCESIVO DISEÑA EN 
d = el el diametro de la tuberia de entrada
b = el ancho de pantalla

C ALTURA DE LA CAMARA HUMEDA

En base a los elementos identificados de la figura 1.4. la altura total de la 
ecuacion:

Ht = A + B + H + D + E Ht  = 1.03 


A 0.30 

B (diametro de salida a reservorio) 3.00 


H  0.30 
D 0.05 
E 0.30 

Donde:

A   = se considera una altura minima de 10 cm. Que permite la sedimentacion de l

B   = Se considera el diametro de salida.
H   = Altura de Agua sobre la canastilla
D   = Desnivel Minimo entre el nivel de ingreso del agua de afloramiento y el   
humeda (minimo 5 Cm).
E   = Borde Libre (minimo 30 cm)
Para determinar la altura de la captacion, es necesario conocer la carga requeri
pueda fluir por la tuberia de conduccion.

la carga requerida es determinada mediante la ecuacion:

calculado
 V 2 
H  1 . 56   Hcalculado= 0.020 
 2 g 
recomendado
Donde: H= 0.30 
H = Carga Requerida en m.

V = Velocidad promedio en la salida de la tuberia de la linea de conduccion en m
G = Aceleracion de la gravedad 9.81 m/s2
se recomienda una altura minimo de H=30cm.

D DIMENSIONAMIENTO DE LA CANASTILLA

el diametro de la canastilla debe ser 2 veces el diametro de la tuberia de salid

Dc  = diametro de la tuberia de linea de conduccion
At  = area total de ranuras
Ac  = area de la tuberia de linea de conduccion
L   = longitud de la canastilla
D cn =diametrode la canastilla
At = 2 Ac

Donde =
Dc
  D 2
 At
A c   c
 Ac
 4  Nº ranuras
area de cada ranura
L
 Area
.Total 
.de.Ranuras

Nº ranuras  1
 AreadeRanura 

TUBERIA DE REBOSE Y LIMPIA
se recomienda pendientes de 1 a 1.5 %
considerando caudal maximo se determina el diametro mediante 
la ecuacion de Hazen y Williams para (C=140)

 0 . 71 Q 0 . 38

D   0 . 21 
 S 
Donde:
D  = Diametro en pulgadas
Q  = Gasto Maximo de la Fuente en lps.
S  = Perdida de Carga unitaria en m/m

D calculado = 2.00  Plg


D considerado  = 6.00  Plg
AL DE LADERA Y CONCENTRADO

Qp = 2.77 lt/sg
aximo diario Qmd = 3.60 lt/sg
aximo horario Qmh = 4.99 lt/sg

n razon del caudal final de demanda

M/S
VALOR UNID.

V1 0.63 m/s.
g 9.81 m/s2
V2 0.50 m/s
Cd 0.80
ho 0.03 m

a velocidad de pase.
ametro y el numero de orificios que permitan fluir el agua 
o del diametro de la tuberia de entrada (D), se utilizan las 
ciones.

ximo recomendado de 0.60 m/s)

VALOR UNID.

D 0.08312  m
Qmax 2.17 l/s.
V 0.50 m/s
A 0.01  m2

Cd 0.80 entre(0.6 a 0.8)
g 9.81 m/s2
h 0.37 m

D = RECOMENDADO COMO MAXIMO ES 2" , ES DECIR


Do= 0.0508  M

ales de 2". Si Obtubieran diametros mayores, sera necesario 
und

istribucion del agua los orificios se deben ubicar como se 

da, se calcula el ancho de la pantalla (b) mediante la 

mt CONSIDERAMOS 1.30 mt.

VO DISEÑA EN DOS FILAS DE ORIFICIOS

total de la camara humeda se calcula mediante la siguiente 
:

consideramos  1.10 mt
m por tener una fila
pulg
m
m
m

ntacion de la arena.

ento y el                      nivel  de agua de la camara 
arga requerida para que el gasto de salida de la captacion 

duccion en m/s.

ria de salida
6.00  Plg
0.00912  m2
0.00456  m2
261.59  m
0.000035  m2
0.30  m

También podría gustarte