0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas5 páginas

Valor Absoluto (Ecuaciones e Inecuaciones)

Este documento presenta definiciones y teoremas relacionados con el valor absoluto y su aplicación en ecuaciones e inecuaciones. Explica la definición de valor absoluto y presenta 10 teoremas fundamentales. Luego, introduce 2 teoremas para resolver ecuaciones con valor absoluto y 5 teoremas adicionales para resolver inecuaciones con valor absoluto. Finalmente, resuelve varios ejercicios aplicando estos teoremas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas5 páginas

Valor Absoluto (Ecuaciones e Inecuaciones)

Este documento presenta definiciones y teoremas relacionados con el valor absoluto y su aplicación en ecuaciones e inecuaciones. Explica la definición de valor absoluto y presenta 10 teoremas fundamentales. Luego, introduce 2 teoremas para resolver ecuaciones con valor absoluto y 5 teoremas adicionales para resolver inecuaciones con valor absoluto. Finalmente, resuelve varios ejercicios aplicando estos teoremas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

Valor Absoluto (Definición)


El Valor absoluto o módulo de un número real (ℝ) «x» se
simboliza por y se define de la siguiente manera:

Ejemplos:
Veamos algunos ejemplos para ver la definición de valor
absoluto.

1) |7| = 7; porque 7 > 0


2) |-8| = -(-8) = 8; porque -8 < 0
3) |-2/3| = -(-2/3) = 2/3; porque -2/3 < 0
4) |√3| = √3; porque √3 > 0
5) | 1 – √2| = – (1 – √2); porque 1 – √2 < 0

Teoremas o Propiedades del Valor Absoluto


Veremos los teoremas fundamentales de valor absoluto, sugerimos aprenderlos porque será
necesario en la resolución de problemas.

Las variables «x», «y» de los teoremas que presentamos pertenecen a los números reales.

Teorema 01 |x| ≥ 0 Teorema 06 |x.y| = |x|.|y|

Teorema 02: |x| = |-x| Teorema 07 |xy|=||xy|| ; y≠0


Teorema 03 |x| ≥ x Teorema 08 |x + y | ≤ |x| + |y|

Teorema 04 √ x2 = |x| Teorema 09 |x – y | ≤ |x| – |y|

Teorema 05 |x|2 = x2 Teorema 10: ||x| – |y|| ≤ |x – y|


Ecuaciones con Valor Absoluto
Para resolver una ecuación con valor absoluto veremos dos teoremas importantes. La recomendación
aquí y a lo largo del tema es aplicar correctamente los teoremas para la resolución de los problemas.

Teorema 11: |x| = a ⇔ a ≥ 0 ∧ {x = a v x = -a} ; ∀ x; a ∈ ℝ


Veamos algunos ejemplos para poner en práctica este teorema:

Ejemplo 01: Resolver: |x| = 5

Resolución: Aplicando el teorema 11:


x = 5 v x = -5
∴ Conjunto Solución (C.S.) = {5; -5}

Ejemplo 02: Resolver: |2x + 5| = x – 3

Resolución: Aplicando el teorema 11:


i) x – 3 ≥ 0 ⇒ x ≥ 3
ii) 2x + 5 = x – 3 v 2x + 5 = -(x -3)
Resolviendo:
⇒ x = -8 ˅ x = -2/3
Pero, x = -8 y x = -2/3 no cumplen la condición: i)
∴ La Ecuación es incompatible.

Ejemplo 03: Resolver: |5x – 4| = 12 – x

Resolución: Aplicando el teorema 11:

i) 12 – x ≥ 0 ⇒ x ≤ 12
ii) 5x – 4 = 12 v 5x – 4 = -12
Resolviendo:
⇒ 5x = 16 v 5x = -8
⇒ x = 16/5 v x = -8/5
Vemos que 16/5 y -8/5 cumplen la condición i)
∴ C.S. = {16/5; -8/5}

Teorema 12: |x| = |a| ⇔ {x = a v x = -a} ; ∀ x; a ∈


Ejemplo 04: Resolver: |3x + 2| = |x – 4|

Resolución: Aplicando el teorema 12:


3x + 2 = x – 4 v 3x + 2 = 4 – x
Resolviendo:
⇒ 2x = -6 v 4x = 2
⇒ x = -3 v x = 1/2
∴ C.S. = {-3; 1/2}

Ejemplo 05: Resolver: |5x -1| = |x + 11|

Resolución:
Este tipo ecuación con valor absoluto tambien puede salir aplicando el Teorema 5, para ello elevamos
ambos miembros al cuadrado, tenemos:
|5x – 1|2 = |x + 11|2
⇒ (5x -1) 2 – (x + 11)2 = 0
⇒ (6x + 10)(4x – 12) = 0
∴ C.S. = {-5/3 ; 3}

Inecuaciones con Valor Absoluto


Para las inecuaciones con valor absoluto, utilizaremos cinco teoremas adicionales
de las cuales x, a ∈ ℝ.

Teorema 13 |x| < a ⇔ {a ≥ 0 ∧ -a < x < a }

Teorema 14 |x| ≤ a ⇔ {a ≥ 0 ∧ -a ≤ x ≤ a }

Teorema 15 |x| > a ⇔ { x < -a v x > a }

Teorema 16 |x| ≥ a ⇔ { x ≤ -a v x ≥ a }

Teorema 17 |x| < |a| ⇔ x2 < y2

Ejemplo 06: Resolver: |2x + 3| < 5

Resolución: Aplicando el teorema 13:


⇒ -5 < 2x + 3 < 5
⇒ -5 – 3 < 2x < 5 – 3
⇒ -4 < x < 1
∴ C.S. = ⟨ -4 ; 1 ⟩
Ejemplo 07: Resolver: |2x + 3| > 5

Resolución: Aplicando el teorema 15:


⇒ 2x + 3 < -5 v 2x + 3 > 5
⇒ 2x + 3 – 3 < -5 – 3 v 2x + 3 – 3 > 5 – 3
⇒ 2x < -8 v 2x > 2
⇒ x < -4 v x > 1
C.S. = ⟨ -∞; -4⟩ ⋃ ⟨ 1; +∞ ⟩

Ejercicios Resueltos
Desarrollaremos diversos ejercicios resueltos de valor absoluto donde pondremos en práctica los
teoremas estudiados.

Ejercicio 01: Resolver: |3x – 2| < |6 – x|


Resolución: Elevando al cuadrado ambos miembros, la idea es aplicar el Teorema 17.
Veamos:
|3x – 2|2 < |6 – x|2
⇒ |3x – 2|2 – |6 – x|2 < 0
⇒ (3x – 2)2 – (6 – x)2 < 0
⇒ (2x + 4)(4x – 8) < 0
⇒ (x + 2)(x – 2) < 0
∴ C.S. = ⟨-2; 2⟩

Ejercicio 02: Resolver: 2x – |x – 2| ≤ 4


Resolución: Ordenando la inecuación: Veamos:
-|x – 2| ≤ 4 – 2x
Multiplicando por (-1) ambos miembros, tenemos:
⇒ |x – 2| ≥ 2x – 4

Muy Importante
Cuando se multiplica por -1 ambos miembros de la inecuación se cambia el signo de la desigualdad.

Aplicando el Teorema 16.


⇒ x – 2 ≥ 2x – 4 ˅ x – 2 ≤ -2x + 4
⇒ – 2 + 4 ≥ 2x – x ˅ x + 2x ≤ 4 + 2
⇒2≥x ˅ x≤2
∴ C.S. = ⟨-∞; 2⟧
Ejercicio 03: Hallar el conjunto solución de la siguiente inecuación: |x2 – 4| ≤ (x – 2)2
Resolución: Elevando al cuadrado ambos miembros para eliminar el valor absoluto.
Veamos:
⇒ |x2 – 4|2 ≤ (x – 2)4
⇒ (x – 2)2(x + 2)2 – (x – 2)4 ≤ 0
⇒ (x – 2)2(x + 2)2 – (x – 2)4 ≤ 0
⇒ (x – 2)2[(x + 2)2 – (x – 2)2] ≤ 0
⇒ (x – 2)2(2x).(4) ≤ 0
⇒ (x – 2)2(2x).(4) ≤ 0
⇒ (x – 2)2.x ≤ 0
∴ C.S. = ⟨-∞; 0⟧ ⋃ {2}

Ejercicio 04: Resolver la Inecuación: |4x2 – x – 3| ≤ |x + 3|


Resolución: Este problema es similar al Ejercicio 01, la idea es elevar al cuadrado ambos
miembros para eliminiar el valor absoluto.
Veamos:
|4x2 – x – 3|2 ≤ |x + 3|2

Vamos aplicar una propiedad derivada del Teorema 17:

|x| ≤ |y| ⇔ x2 ≤ y2

(4x2 – x – 3)2 ≤ (x + 3)2


⇒ (4x2 – x – 3)2 – (x + 3)2 ≤ 0
⇒ (4x2)(4x2 – 2x – 6) ≤ 0

Luego de realizar la factorización tenemos: ⇒ 8x2.(2x – 3)(x + 1) ≤ 0


Aplicando el criterio de puntos críticos.
⇒ C.S. = [-1; 3/2] U {0} = [-1; 3/2]

∴ C.S. = [-1; 3/2]

También podría gustarte