Institución Educativa
Internacional
SEPARATA Nº 04
ÁREA: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE – QUÍMICA / GRADO: TERCERO
SECCIONES: A.B.C DOCENTE: Jean Carlo Jonathan Rondón Paredes
TEMA: UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
1. UNIDADES QUÍMICAS DE MASA:
a. Como los átomos son muy pequeños, por más pequeña que sea la masa, ésta
contendrá un número extremadamente grande de ellos. Estos números
exageradamente grandes son incómodos para manejar, por lo que se seleccionó una
unidad llamada mol de átomos, la cual contiene 6,02*10²³ átomos (denominado
Número de Avogadro), esta unidad tiene la particularidad de que su masa en gramos
coincide con el peso atómico (uma) del elemento.
b. El mol es un número fijo de partículas, más específicamente tiene 6,02*10²³
partículas
c. Para fijar la masa de un mol de átomos, se necesita contar con el peso atómico de
dicho elemento (en uma.).
d. Para fijar la masa de un mol de moléculas, se necesita conocer: la fórmula de la
molécula y el peso atómico de los elementos que lo forman (en otras palabras se debe
obtener el peso molecular).
2. ¿CÓMO SE DEFINE A LA uma?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..….
……………………………………………………………………………………………………
3. ¿QUÉ NOS PERMITE EL CONCEPTO DE MOL?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..….
……………………………………………………………………………………………………
4. PESO ATÓMICO:
Representa la masa atómica relativa promedio del átomo de un elemento. Es un
promedio ponderado de las masas atómicas relativas de los isótopos de un elemento.
La ponderación se hace sobre la base de las abundancias naturales de los isótopos.
5. ¿QUÈ DIFERENCIA HAY ENTRE EL NÚMERO DE MASA (A) Y MASA
ISOTÓPICA?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………….………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
6. DEFINICIÓN DE ÀTOMO GRAMO:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
7. FÓRMULA PARA DETERMINAR EL # DE At – g.
8. PESO MOLECULAR:
Representa la masa relativa promedio de una molécula en una sustancia covalente.
Se determina sumando los pesos atómicos de los elementos teniendo en cuenta el
número de átomos de cada uno en la molécula.
Halla el Peso Molecular de:
a) H2O = ……………………………………………………………………………
b) H2SO4 =…………………………………………………………………………
c) O2 = ………………………………………………………………………………
d) P4 = ………………………………………………………………………………
e) C12H22O11 = ……………………………………………………………………
f) C2H5OH = ……………………………………………………………………….
9. COMPOSICIÓN CENTESIMAL:
La composición centesimal nos indica el porcentaje en masa de cada elemento que los
forma, con respecto a la masa total de dicho compuesto.
En el compuesto NaOH:
- La masa total es igual a: …………..
- La suma de todos los porcentajes es igual a: ……………
Para cualquier masa total del compuesto la composición centesimal será siempre la
misma, por lo tanto se toma como base la masa molecular del compuesto expresado
en gramos o la masa en gramos de 1 mol – g.
- ¿Cuáles son los porcentajes de cada uno de los componentes del NaOH:
- % Na = …………….
- % O = …………….
- % H = …………….
10. FÓRMULAS EMPÍRICAS:
Indican en qué proporción se encuentran los átomos de los diferentes elementos que
forman la molécula de un compuesto:
Para determinar la fórmula empírica a partir de la composición centesimal, seguimos
los siguientes pasos:
1.…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
2.…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
3.…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Veamos un ejemplo:
Determinar la fórmula empírica de un compuesto donde los porcentajes de cada uno
de los componentes son: Carbono 27,8% y oxígeno 72,2%.
11. RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS:
A) ¿Cuántos gramos de Cr hay en 9,5 At-g de F) ¿Cuántos gramos encontramos en 3,5
dicho elemento? Cr = 52 moles Ácido Fosfórico? H3PO4
B) ¿Cuántos átomos encontramos en 450g de G) Determinar la composición centesimal del
Hierro?( Fe = 56) Ácido Bórico (HBO3).
C) Determinar el # de At-g que hay en 220g H) Halla la CC del Hidróxido de Magnesio.
de Cu. (Cu = 64) Mg(OH)2
D) Hallar el # de moléculas que hay en cinco I) Dados los porcentajes, determina la
moles de Cloruro de Bario. BaCl2 fórmula:
K = 38,614 K = 39
N = 13,861 N = 14
O = 47,525 O = 16
E) Halla el # de Mol – g que hay en 730g de J) Teniendo en cuenta los siguientes
Óxido Férrico Fe2O3. porcentajes hallar la fórmula empírica de:
H = 2,564 H=1
Si = 35,897 Si = 28
O = 61,538 O = 16
BIBLIOGRAFÍA:
1. Química – Análisis de Principios y aplicaciones. Instituto de Ciencias y Humanidades
Edit. Lumbreras – ADUNI 2009.
2. Química – Inorgánica y Orgánica. Carmen Ibarra Morelli. Edit. Santillana 2000.
3. Química – Teoría y Problemas. Holum. Edit. Limusa 2003
4. Química Elemental moderna. Alberto D. Iacobucci. Edit. Kapelusz.
5. Química. Raymond Chang. Edit. Ultra. Sétima Edición 2002