LAGO AGRIO-SUCUMBIOS-ECUADOR
2
Indice
4| Contexto de la gastronomía
6| El Paiche
8| Nuestro itinerario de Tour
10| Parque Recreativo Nueva Loja
11| Puente Monseñor Gonzalo Lopéz Marañon
13| Restaurante Temático Pirarucu
15| Comunidad Kichwa de Sarayaku
17| Comunidad Cofan Dureno – Ciudad del Milenio
19| La Guarapera
21| Catedral de Nueva Loja
23| La Casona Restaurante
26| ¿Qué incluye el Tour?
27| Precios del Tour
28| Plano del Tour Gastronómico
29| Mapauristico Nueva Loja
3
4
Contexto
Lago Agrio, una ciudad fantástica, situada
al norte con la República de Colombia, al
Sur con la Provincia de Orellana, al este con
el Cantón Cuyabeno y al oeste con el
Cantón Cáscales.
Este lugar posee la infraestructura
necesaria para acoger a los turistas que
visitan la provincia; cuenta con hoteles,
restaurantes, transporte aéreo, terrestre,
fluvial, centros de diversión y mucho más
para la comodidad y satisfacción de sus
visitantes.
Lo primordial al llegar a Lago Agrio es
poder disfrutar de una de sus rutas
Gastronómicas como la “MIKUY ÑAN”, en
donde sus visitantes por medio de esta
pueden conocer cada atractivo turístico que
posee la ciudad, sus paisajes naturales y
culturales, su flora, fauna y arte culinario
amazónico que ofrece sus restaurantes
como el “Pirarucu” y la “Casona
Restaurante”.
5
6
PAICHE
(Arapaima gigas)
Es una especie endémica del río
Amazonas y algunos de sus
afluentes. Es considerado el
segundo pez de agua dulce más
grande del mundo luego del
esturión Beluga.
El pez amazónico PAICHE se lo
encuentra en varias
preparaciones y presentaciones,
es uno de los principales
aperitivos a disfrutar por quienes
visitan este hermoso y acogedor
lugar, Lago Agrio.
7
8
ITINERARIO DE ACTIVIDADES
HORA LUGAR ACTIVIDAD
08:00- Inicio de la Ruta Concentración e información sobre
08:30 Parque Nueva Loja la ciudad y la ruta gastronómica
08:40- Puente Gonzalo Interpretación Turística sobre el
08:55 López Marañón Puente Gonzalo López Marañón
09:00- Centro Interpretación de la producción del
10:15 Gastronómico y su degustación de un plato
Pirarucu derivado del Paiche.
10:35- Centro Interpretación del Centro Kichwa
12:25 Gastronómico Sarayacu, artesanías y
"Sarayacu" cosmovisión.
Degustación del maito de tilapia y
del pincho de mayón y guayusa
12:55- Comunidad Cofán Traslado hacia la comunidad en
16:00 Dureno canoa a motor.
Interpretación Cultural.
Interpretación de la ciudad del
milenio.
Avistamiento de un hábitat
artificial del Piache.
Visita al centro de artesanías.
Degustación de un plato típico de
los Cofanes
16:15-16:35 Guarapera Degustación de un vaso de jugo de
caña con un pan artesanal
16:50- Catedral central Interpretación de la catedral y
17:30 de Nueva Loja además se podrá tomar fotografías
en los alrededores de la catedral y
en el parque que se encuentra
junto a la misma.
19:00- La Casona Cena, durante la cual se degustara
20:00 Restaurante fin de un plato típico de la Amazonía.
de la Ruta
9
10
Parque Recreativo
Nueva Loja
El Parque Recreativo Nueva Loja, está
ubicado en el centro urbano de la ciudad de
Nueva Loja, en la Av. Quito y 20 de Junio. Es
un lugar excelente para visitar con la familia
o amigos, además cuenta con actividades muy
variadas, entre ellas juegos infantiles,
eventos los días viernes, ejercicio al aire
libre, pista para bicicletas, canchas de
11
básquet, ecuavóley, canchas de fútbol para
chicos y grandes, restaurante, heladería.
Puente Monseñor
Gonzalo López
Marañón
12
La construcción del puente atirantado sobre el río Aguarico, es la obra que
anhelaban sus habitantes ya que ahora se unen en pocos minutos, las poblaciones
de Sucumbíos, Orellana, Napo y sus poblados cercanos. 13
El paiche (Arapaima
gigas), es uno de los
peces de agua dulce
más grandes en el 14
mundo.
SUCUMBÍOS, TIERRA DE
GENTE EMPRENDEDORA
Esta iniciativa gastronómica emprendida
en nuestra ciudad, se trata del Pirarucú
Restaurante Temático, con una
propuesta culinaria donde el pez
amazónico PAICHE se lo encuentra en
varias preparaciones y presentaciones, es
uno de los principales aperitivos a
disfrutar por quienes visitan este
hermoso y acogedor lugar que esta
ubicado en la vía al Coca, barrio Puerto
Aguarico, a escasos metros del puente
sobre el rio aguarico. Aquí en Lago Agrio
y te atienden de jueves a domingo.
#algodiferentequesaborear
#sucumbíosgastronómico
15
16
UN NUEVO CENTRO CULTURAL Y
GASTRONÓMICO EN LAGO AGRIO, EL JURY
JURY
El nuevo CENTRO CULTURAL
GASTRONÓMICO JuryJury (El poderoso de
la selva), ubicado en el km 14 dirección al
puente antiguo del río Aguarico, sector de
la comuna Kichwa Sarayacu.
La casa cultural abrió sus puertas el
viernes 10 de agosto, el proyecto es
coordinado por el compañero Paco Chuji.
Ofrece platos típicos, enseñanza de la
lengua Kichwa, cosmovisión, su
arquitectura ancestral y arte de la
nacionalidad. Además, es un buen espacio
para talleres y capacitaciones entre otros
eventos sociales.
Gracias a todos por la cálida bienvenida la
pasamos excelente. Y recuerden que sin
duda este Centro Cultural es y será un
hermoso sitio para propios y visitantes.
Felicitaciones a sus creadores.
17
18
19
20
LA
GUARAPERA
Invita a probar el delicioso
extracto de caña de azúcar
acompañado de un exquisito
pan artesanal, característico
del lugar.
Un sitio agradable donde los
turistas pueden refrescarse
con un delicioso jugo de caña
de azúcar 100%natural.
El jugo de caña contiene
vitaminas y una gran
cantidad de fitonutrientes,
antioxidantes y proteínas.
21
22
La Catedral de
Nueva Loja –
ISAMIS
La catedral de Nueva Loja e un lugar
que trasmite paz y armonía en la
cual durante recorrido podrás saber
un poco de su historia.
Si de “arquitectura amazónica” se
trata, hagan ya de una vez una choza
con madera y pajas que para eso el
dinero que recaudaron en casi
veinte años, les es más que
suficiente.
Las puertas de cristal tan
sofisticadas y caras traídas de Italia
no tienen nada que ver con el
rescate de los estilos amazónicos. Y,
por otro lado, ciertos símbolos de
animales, plantas y plumas
indígenas que pretenden colocar en
vitrales y pinturas, poco o nada que
hacer con un templo católico, donde
se debe buscar elementos que
edifiquen la fe.
23
LA CASONA RESTAURANTE
24
LA CASONA
RESTAURANTE
La casona restaurante es
un lugar muy agradable en
el mismo en el que podrás
degustar de la variedad de
comida que ofrece este
lugar con un ambiente
muy acogedor y
confortable.
25
26
LA RUTA INCLUYE
Transporte Terrestre y Fluvial Guía
Implementos de seguridad Interacción cultural
Degustación de gastronomía Avistamiento del Paiche
local (Arapaima gigas)
27
PRECIO DEL TOUR
GASTRONOMICO
CULTURAL
$54,60
Mínimo de personas 5
Máximo de personas 15
Contactos:
Whatsapp 0988697544
Correo:
contruyeturismo
[email protected]
28
10 PUNTOS 61 KILOMETROS 1 EXPERIENCIA
INTERPRETATIVOS DE TOUR ÚNICA
PLANO DEL TOUR GASTRONÓMICO CULTURAL
Recorrido Vías de primer orden
Punto Tour Vías de segundo
orden
29
30
31