0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas9 páginas

Fisica II-Practica 02-CargaElectrica LeyCoulomb PDF

1. Las fuerzas eléctricas entre cargas puntuales obedecen la ley de Coulomb, la cual establece que la fuerza es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. 2. La fuerza eléctrica entre dos cargas es de atracción si son de signo opuesto y de repulsión si son del mismo signo. 3. El principio de superposición establece que si hay varias cargas actuando sobre una, la fuerza neta es la suma vectorial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas9 páginas

Fisica II-Practica 02-CargaElectrica LeyCoulomb PDF

1. Las fuerzas eléctricas entre cargas puntuales obedecen la ley de Coulomb, la cual establece que la fuerza es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. 2. La fuerza eléctrica entre dos cargas es de atracción si son de signo opuesto y de repulsión si son del mismo signo. 3. El principio de superposición establece que si hay varias cargas actuando sobre una, la fuerza neta es la suma vectorial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

I_ INTRODUCCIÓN.

Carga eléctrica
Resumen

La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas de las partículas que componen la materia
(electrones, protones, positrones, piones, etc).
Estas cargas son responsables de las fuerzas que se manifiestan a escalas atómico – moleculares o
mayores.
Existen dos tipos que comúnmente se denominan positivas (+) y negativas (-). Cargas de igual signo se
repelen y cargas de signo contrario se atraen.

La carga eléctrica se conserva, la cantidad de carga total del universo jamás cambia ya que la carga
puede crearse y destruirse sólo con la creación o destrucción de una cantidad de carga igual de signo
opuesto.

La carga eléctrica está cuantificada, la carga eléctrica se presenta siempre como algún múltiplo entero
de la unidad fundamental de carga, que es la carga del electrón e = 1,6 10-19. No hay unidad de carga libre
detectada más pequeña que e. Actualmente se sabe de la existencia de partículas llamadas quarks que
tienen carga e/3 y 2e/3, nunca se ha detectado un quark libre.

La mayoría de los materiales, según sea la movilidad de la carga eléctrica localizada, suelen clasificarse
en conductores y aisladores. Si se agrega una carga a un aislante ideal, estas permanecen exactamente
donde se las colocó inicialmente ya que no pueden moverse a través del aislador o a lo largo de su
superficie. Si las cargas se agregan a un conductor, ellas están libres de moverse. Los semiconductores,
que no se estudiarán en este curso, constituyen una tercera clase de materiales, y sus propiedades
eléctricas se encuentran entre las correspondientes a los aislantes y los conductores

El factor fundamental del comportamiento de un conductor en equilibrio electrostático es que su interior


permanece eléctricamente neutro, independientemente de si está cargado positiva o negativamente o sin
carga. El exceso de carga se distribuye sobre la superficie del conductor.

La distribución de carga será uniforme sólo si la superficie es regular.

Un conductor se puede cargar por conducción y por inducción.


Un no conductor (aislante) se puede cargar por frotamiento. Un aislante se puede polarizar.

Cuestiones:

1.a Considere un péndulo eléctrico formado por una esferita metálica neutra liviana suspendida
de un hilo. Al acercarlo a una varilla aislante cargada positivamente, la esferita metálica es
atraída por la barra cargada.

+++++++++
+++++++++

Complete la figura indicando la distribución de cargas en la esfera con la correspondiente


justificación. Explique por qué la fuerza neta sobre la esfera es de atracción y cual es la carga
final neta de la misma. Justifique las respuestas.
1.b_ Repita 1.a para el caso en que se acerca a la esferita neutra una barra cargada
negativamente.
Realice el esquema correspondiente y compare los resultados.
1.c_ Si en las experiencias anteriores, la esferita metálica llega a tocar a la barra cargada
inmediatamente después se observa REPULSION entre la barra y la esferita. Explique este
comportamiento.
¿Habrá alguna diferencia si la barra es negativa?
1.d_ Finalizada la experiencia la barra cargada es retirada quedando cargada la esferita. Se dice
que en este caso la esferita se cargó por contacto con la barra.
Explique de donde proviene esa carga y compare su signo con el de la varilla utilizada.
1.e_ Se toca con la misma varilla cargada dos péndulos metálicos idénticos, uno por vez. Al
retirar la varilla se aproximan los péndulos entre si. Espera observar algún efecto atractivo o
repulsivo entre los péndulos? Explique.
1.f_ En todos los casos anteriores, se utiliza una barra aislante cargada eléctricamente. Discuta
porqué al frotar una barra aislante con un trozo de lana o seda, la barra adquiere una carga
eléctrica. ¿Existe conservación de la carga eléctrica en este caso?. Intente alguna justificación
al mecanismo con que se realiza la transferencia de cargas al frotar la barra aislante con el
paño.
1.g_ Sucederá lo mismo si la barra frotada es metálica.
2_Tomando con una mano la esferita del péndulo utilizado, se produce la “descarga a tierra”
del mismo. Las siguientes cuestiones ayudan a comprender que sucede en la descarga a tierra
de un conductor cargado.
2.1_ ¿Porqué un cuerpo metálico esférico aislado y con carga neta, tiene distribución
superficial de carga uniforme?
2.2__ Considere dos esferas metálicas idénticas, una cargada y la otra neutra. Se las pone en
contacto y luego se las separa.
¿Existe desplazamiento de las cargas en exceso al poner las esferas en contacto?
¿Se modificará la carga total del sistema?
Compare la carga final de cada esfera.
2.3_ Repita 2.2 considerando que la esfera inicialmente descargada tiene radio varias veces
mayor al de la esfera inicialmente cargada.
2.4_ De acuerdo al resultado obtenido en 2.3, cuál será la carga final de cada esfera si la
inicialmente descargada es de radio muy grande.

Al tocar con la mano una esfera cargada la estamos uniendo con la tierra (por ser nuestro
cuerpo conductor de la electricidad). Esto es equivalente a la experiencia 2.4 y se denomina
descarga a Tierra.
Esquemáticamente se representa una conexión a tierra mediante el símbolo indicado en la
figura.

Indique el sentido en que se mueven los electrones (que son los portadores de carga que se
pueden mover en conductores) para las situaciones de descarga a tierra mostradas a
continuación.
_ _ + +
_ _
_ _ + +
_ _ + +
_ _ +
+
3.1_En la figura se indican los pasos para cargar un cuerpo metálico (inicialmente descargado),
por inducción. Complete cada paso dibujando en forma aproximada la distribución de las
cargas con su signo correspondiente.
Finalizada la secuencia, compare el signo de la carga del cuerpo metálico con el signo de la
carga en la barra inductora.

++++++ ++++++ ++++++

++++++ ++++++ ++++++

Fig. a Fig. b Fig. c Fig. d

3.2 Considere dos esferas metálicas descargadas y una barra aislante cargada positivamente.
Se carga una esfera por contacto y la otra por inducción.

¿Al acercar los péndulos, la fuerza entre ellas será de atracción o de repulsión?
¿Cuál es la carga neta del sistema si ambas esferas se tocan?
Averigüe en que consiste la ley de conservación de la carga eléctrica.

4.1_ Describa como se puede cargar un electroscopio por:


a) Contacto.
b) Inducción. Explique porqué al cargar un electroscopio por inducción, al hacer tierra las
hojuelas del electroscopio colapsan.

4.2_ ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


Las figuras se muestra una sucesión de eventos evolucionando en el tiempo desde a hasta e.

a) En c y en e, la esfera está cargada positivamente,


b) En c la esfera está descargada, mientras que en e está cargada positivamente.
c) En c y en e la esfera está descargada.
d) En c y en e la esfera está cargada negativamente.
e) En c la esfera está cargada negativamente, mientras que en e esta cargada positivamente.

+ + +
+ + +
++ ++ ++

a b c d e
I-1. - Interacción eléctrica. Ley de Coulomb.

Resumen.
Las fuerzas eléctricas (de atracción o de repulsión) son varios órdenes de magnitud mayor que las fuerzas
gravitatorias (siempre de atracción) razón por la cual, las fuerzas gravitatorias se ponen de manifiesto sólo
cuando los dos tipos de cargas están neutralizadas en un campo macroscópico.

Las fuerzas eléctricas entre cargas puntuales estáticas obedecen la ley de Coulomb :

→ q.q' ∨
F =k r
r2
Siendo, en el sistema internacional (MKS), k = 1/4 π ε0 = 9 109 Nm2/C2 = 10-7 c2
donde c =3 108 m/s es la velocidad de la luz y ε0 = 8,85 10-12 C/ Nm2 es la permitividad del vacío.
• q2
F21
Ejemplo:

q1 positiva en (x1,y1,z1) y q2 negativa en (x2,y2,z2) r12 F12


r12 =(x2-x1) i + (y2-y1) j + (z2-z1) k • q1
X
z
r 12 ( x 2 − x 1 ) i + ( y 2 − y 1 ) j + ( z 2 − z1 ) k
r12 = =  2 2 2
r 12 
 
x 2 − x 1  +  y 2 − y 1  +  z 2 − z1  


qq
F 12 = − F 21 = k 12 2 r12 son fuerzas de atracción por ser las cargas de distinto signo.
r12

La fuerza eléctrica que actúa sobre una carga en movimiento, se puede calcular mediante la ley de
Coulomb, siempre que la otra carga puntual esté en reposo.

Principio de Superposición: Si se tiene un conjunto de N cargas puntuales, la fuerza resultante sobre la


carga i-ésima es la resultante de las N-1 fuerzas que actúan sobre esa partícula
F i = ∑ F ij
i≠ j

El Principio de Superposición es también aplicable a cargas no puntuales, cuando:


a) la interacción entre ellas es despreciable, es decir que son independientes entre sí.
b) existe interacción entre las cargas y éstas han alcanzado el equilibrio electroestático, es decir cuando
ha finalizado la redistribución de carga en cada una de ellas.

En todo sistema físico que se identifique con un sistema de ecuaciones líneales, es aplicable el
principio de superposición

Para calcular fuerzas entre cuerpos macroscópicos (no puntual), donde no se pueden despreciar las
dimensiones propias frente a la distancia entre las cargas, es necesario recurrir al cálculo infinitesimal y
al Principio de superposición.
Ejemplo
Un cuerpo cargado positivamente con densidad
q’ dF volumétrica de carga ρ. Si dVol es el diferencial
• de volumen. El diferencial de carga dq = ρ . dVol
ejerce sobre la carga q’ el diferencial de fuerza.
r
dVol r
1 dqq'
dF = r
4 πε r 2
o

Aplicando el Principio de superposición, la fuerza resultante sobre la carga q’ es:


F= ∫ dF
integral de una expresión vectorial. Para operar es necesario trabajar con las componentes de los vectores:

Fx = ∫ dFx Fy = ∫ dFy Fz = ∫ dFz


Resultando finalmente:
F = Fx i + Fy j + Fz k

Cuestiones

1_Si una varilla de vidrio cargada se sostiene cerca de una barra de metal aislada no cargada,
como muestra la figura, los electrones se retiran hacia la derecha.
a) ¿Todos los electrones libres del metal se mueven hacia la derecha?
b) Si aumenta la carga sobre la varilla de vidrio, ¿Aumentará la carga desplazada en la
barra de metal?
c) Un modelo simple del metal neutro consiste en iones positivos de la red cristalina e
igual cantidad de electrones libres moviéndose al azar con gran velocidad debido a su
energía interna, análogamente a como lo hacen las moléculas en un gas.
¿ Es compatible este movimiento caótico con las respuestas dadas en a) y b)?
d) ¿Actúa alguna fuerza eléctrica sobre el metal?. Explique

++
++ +
Varilla
metal + ++ +
de vidrio
++ --- +
++ --
+++ ---

Soporte
aislante

2_ Dos esferas conductoras idénticas descargadas, están sostenidas mediante soportes


aislantes. Se las pone en contacto y se acerca por la izquierda una barra cargada negativamente.
a) Describa las cargas inducidas sobre las dos esferas conductoras y represente las
distribuciones de carga sobre ellas.
b) En presencia de la barra, se separan las esferas y luego se quita la barra. Dibuje las
distribuciones de carga sobre las esferas separadas.
Nota: Desprecie la influencia de los soportes aislantes sobre la distribución de cargas.

3 _ En la figura se representa dos cuerpos metálicos A y B. A tiene un exceso de cargas -Q y B


es eléctricamente neutro.
a) Indique en forma aproximada, agregando (+) o (-) según corresponda, la distribución de
cargas en ambos cuerpos.
Explique por qué supone tal distribución.
b) Se une momentáneamente B a tierra y luego se desconecta de tierra. Indique en forma
aproximada la nueva distribución de cargas en ambos cuerpos y explique por qué supone tal
distribución.
-Q
A

4_ a)¿Cambia la fuerza eléctrica que una carga puntual ejerce sobre otra si se aproximan otras
cargas? Si la pregunta es afirmativa justifíquela, si es negativa indique que condición o
condiciones deben cumplirse para ello.
b) ¿Se modifica la respuesta dada en a) si se trata de objetos cargados en lugar de las cargas
puntuales? Explique.

5_ La expresión para la fuerza entre dos cargas puntuales fue obtenida experimentalmente por
Sir Charles Coulomb en 1785.
Esta ley es válida para cargas puntuales pero en la determinación experimental utilizo pequeñas
esferas metálicas cargadas.

En la figura se muestran dos esferas metálicas idénticas con igual carga.


Indique sobre la figura la distribución aproximada de las cargas y discuta cuál será el valor de
la distancia entre cargas que aparece en la ley de Coulomb.
¿Puede, a partir de esta experiencia, asegurar la validez del cuadrado de la distancia en dicha
ley?
En clases posteriores realizaremos una experiencia que permite verificar que dicho exponente
realmente es 2.
Q Q

6_ Aplique el principio de superposición a un sistema N cargas puntuales para hallar la


expresión de la fuerza sobre una carga de prueba q en función de las restantes y de su posición.

7_ Utilice el resultado anterior para escribir la expresión integral que permite el calculo de la
fuerza sobre una carga de prueba debida a una distribución continua de cargas.
Problemas
1_ ¿ Cuál debe ser la distancia entre una carga puntual de –1,48 µC y otra de + 3,12 µC para
que la fuerza entre ellas tenga una magnitud de 5 N?

2_ La fuerza electrostática entre dos iones idénticos separados por una distancia de 5 x 10 –10 m
es de 3,7 x 10 –9 N.
a) Halle la carga sobre cada ion.
b) ¿Cuántos electrones faltan en cada ion?

3.Calcule la distancia d1 a la que deben encontrarse dos electrones para que la fuerza eléctrica
entre ellos se iguale con la de atracción entre sus masas cuando la separación entre ellos es d.

4.a Calcule la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre la Luna. ¿Qué cantidad de
electrones ejercerían una fuerza de igual intensidad si estuviesen concentrados a la misma
distancia? Considere la misma cantidad de electrones en ambos cuerpos.

5_ a)¿Cuántos electrones tendrían que ser retirados de una moneda de cobre de 3,11 g de masa
para dejarla con una carga de +1,15 x 10 –7 c.
b) ¿Qué fracción de los electrones en la moneda corresponde a esto?

6- Dos cargas, Qo y –3Qo se encuentran separadas una distancia L. Pueden moverse libremente
pero no lo hacen porque cerca de ellas se encuentra una tercera carga.
a) Encuentre la magnitud y posición de la carga necesaria para que las dos primeras se
encuentren en equilibrio.
b) ¿Será nula la fuerza resultante sobre la tercer carga?

7) Dos esferas idénticas 1 y 2 tienen igual carga y están fijas a una distancia muy grande
comparada con sus diámetros. Se repelen entre sí con una fuerza de 100 N.
Se toca la esfera 1 con una tercer esfera idéntica, inicialmente descargada y sostenida por un
mango aislante. Sin descargar la tercer esfera, se toca con esta a la esfera 2 y luego se retira la
tercer esfera quedando solo las dos primeras.
Calcule la fuerza entre las esferas 1 y 2.

8.a_ En la figura se muestran dos cargas puntuales fijas, q (x,y,z) y q1 (x1,y1,z1).


Escriba la expresión de la fuerza que la carga q1 ejerce sobre q.
[Utilizaremos r1P para indicar la distancia rP-r1]
q
r1p= rp - r1

q1

r1 rp

8.b_ Calcule la fuerza sobre una carga q de 2 µC situada en (2,0,5) mm debido a otra carga, q1,
de 3 µC situada en (-2,0,3) mm.

8.c Calcule la fuerza sobre la carga q de 2 µC situada en (2,0,5) mm debido a otra carga, q2, de
5 µC situada en (2,0,-3) mm.
Explique que entiende por principio de superposición y aplíquelo para encontrar la fuerza sobre
la carga q debida a q1y q2.

9_ En la fig.a se muestra dos cargas q1 y q2 separadas una distancia fija d.


a) Encuentre el valor de la fuerza eléctrica que actúa sobre q1 . Suponga q1 = q2 = - 12,4
µC y d= 10 mm.
b) Una tercer carga q3 = - 18,5 µC se introduce y se coloca como indica la fig. b.
Calcule la fuerza eléctrica sobre q1.
q1 q1
d

d d
d
q2 q2

fig. a fig. b

10) Dos diminutas bolas semejantes de masa m están colgando de hilos de seda de longitud L y
tienen igual carga q. Suponiendo que θ es tan pequeño que puede reemplazarse tan θ por sen θ :
a) Demuestre que para el equilibrio,
1/ 3
 q2L 
x =  
 2πε ο mg 
b) Si L = 122 cm, m = 11,2 g y x= 4,7 cm ¿Cuál es el valor de q?
c) Si las bolas son conductoras explique qué sucede después de descargar una de ellas y
encuentre la nueva posición de equilibrio.

q
q

Se estudiará en clases posteriores que cargas en movimiento, sea uniforme o acelerado,


generan fuerzas que denominamos de origen electromagnético.
Esta fuerza entre cargas en movimiento consta, además del término correspondiente a la ley de
Coulomb de otros términos que dependen de la velocidad, aceleración y del tiempo
transcurrido desde que se desplazó una carga hasta que la otra se “entera” de ese
desplazamiento.
Dentro del tema electrostática consideraremos algunas situaciones donde existen cargas fijas y
otras en movimiento, con la suposición que la velocidad con que se mueven y la magnitud de la
carga en movimiento son tan pequeñas que es posible despreciar los efectos electromagnéticos
mencionados
.
11_ Dos partículas igualmente cargadas separadas 3 mm, se liberan del reposo. Se observa que
la aceleración inicial de la primer partícula es de 10 m/s2 y la de la segunda 20 m/s2
La masa de la primer partícula es de 6,31 x 10 –7 kg.
a) Determine la masa de la segunda partícula.
b) Determine la carga de cada partícula.
c) ¿Qué puede decir acerca del signo de las cargas de dichas partículas?

12_a. Se abandona desde el reposo una carga –q de masa m, inicialmente situada a una
distancia L de una carga +Q y masa M (M >>m). ¿ Cuál es la velocidad de –q al pasar por el
punto P situado a una distancia x de Q .

Q, M

-q, m
P

x
L

También podría gustarte