0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Enero - 3er Grado Ciencias Naturales (2019-2020)

Este documento presenta la planeación didáctica para dos sesiones de ciencias naturales sobre los materiales y sus cambios de estado físico. La primera sesión incluye actividades para que los estudiantes comparen los estados físicos de diferentes materiales a través de experimentos. La segunda sesión se enfoca en clasificar materiales como solubles o insolubles en agua y examinar usos del agua como disolvente. El documento proporciona objetivos, estándares, actividades y recursos para ambas sesiones.

Cargado por

Dulce Mtzt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas8 páginas

Enero - 3er Grado Ciencias Naturales (2019-2020)

Este documento presenta la planeación didáctica para dos sesiones de ciencias naturales sobre los materiales y sus cambios de estado físico. La primera sesión incluye actividades para que los estudiantes comparen los estados físicos de diferentes materiales a través de experimentos. La segunda sesión se enfoca en clasificar materiales como solubles o insolubles en agua y examinar usos del agua como disolvente. El documento proporciona objetivos, estándares, actividades y recursos para ambas sesiones.

Cargado por

Dulce Mtzt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020

Ciencias GRADO y Semana 1. Del 8 al


ASIGNATURA
Naturales GRUPO 3° TIEMPO
10 de enero.
BLOQUE/ ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos,
PERIODO 3/2 líquidos y gases, y pueden cambiar de estado físico.
TEMA ¿Cómo son los materiales de mí alrededor?
Este contenido no se encuentra en el libro de texto. Es apegado a lo
que se indica en el plan y programas de estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Identifica que los materiales son todo lo que ¿Cómo son los materiales de mí
le rodea, independientemente de su estado alrededor?
físico. • Materiales: aire, agua, madera, leche,
gelatina, harina, azúcar, aceite, entre otros.
• Comparación de estados físicos de diferentes
materiales.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en
diversas actividades humanas.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.2. Relaciona las características de los materiales con las formas en que pueden utilizarse.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 Lo que conocen los alumnos.
INICIO:
 Hablar en plenaria con los alumnos acerca de la consistencia de los
materiales. Preguntar, ¿Son iguales?, ¿Cómo podemos encontrar los
materiales?
 Hacer reflexiones sobre las características de los materiales.

DESARROLLO:
 Preguntar a los alumnos si han tocado el aceite en comparación con el agua,
¿cómo son?, ¿en qué son diferentes?, ¿qué pasa si los combinamos?,
¿podríamos combinarlos y después separarlos?

CIERRE:
 Hacer individualmente las anotaciones correspondientes en la libreta y
exponer las conclusiones en el grupo.
Sesión 2 Comparación de estados físicos.

INICIO:
 Reunir a los alumnos en equipo y encargarles: un globo, agua en un vaso,
un trozo de madera, leche, gelatina, harina, azúcar y aceite.

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020

 Hacer primero una descripción en su libreta de cada uno de ellos: textura,


color y olor.
OBJETO TEXTURA COLOR OLOR
Aire (dentro del
globo)
Agua
Etc.
DESARROLLO:
 Hacer combinaciones entre uno y otro y hacer sus respectivas anotaciones de
dicha comparación. Intentar disolver la harina en un poco de aceite y otro
poco en agua: ¿dónde se diluye más rápido?, ¿qué le pasó en el aceite?
 Tomar un trozo de gelatina y agregarle un poco de harina, ¿qué sucede con
la harina?, ¿se pudo integrar a la gelatina?, ¿qué pasaría si la gelatina
estuviera menos consistente? Anotar en su libreta sus observaciones.
 Hacer ahora una combinación de leche con azúcar y agua con azúcar, ¿dónde
se nota el azúcar y por qué?, ¿se diluye igual o diferente en ambas?
 Introducir la madera en el agua, ¿cómo sale?, ¿se seca?, enseguida
introducirla en el aceite, ¿se podrá secar? Hacer anotaciones.
 Inflar el globo y echar aire al agua, al aceite, a la leche, a la harina, ¿qué
sucede con cada uno de ellos?
CIERRE:
 Compartir todas las anotaciones que hicieron cada uno de los equipos y
para finalizar con dicha actividad hacer los dibujos de algunos de los
experimentos y comparación de estados físicos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Colores.
Hojas blancas.
Un globo, agua en un vaso, un trozo de madera, leche, gelatina, harina, azúcar y aceite.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Descripción de las interacciones, mapa mental y tabla de información.
Preguntas de reflexión contestadas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020

Ciencias GRADO y Semana 2. Del 13 al


ASIGNATURA
Naturales GRUPO 3° TIEMPO
17 de enero.
BLOQUE/ ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos,
PERIODO 3/2 líquidos y gases, y pueden cambiar de estado físico.
TEMA ¿Cómo son los materiales de mí alrededor?
Este contenido no se encuentra en el libro de texto. Es apegado a lo
que se indica en el plan y programas de estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Identifica al agua como disolvente de varios ¿Cómo son los materiales de mí
materiales a partir de su aprovechamiento en alrededor?
diversas situaciones cotidianas. • Experimentación con diferentes materiales
para clasificarlos en solubles o insolubles en
agua.
• Aprovechamiento de la solubilidad en agua
en actividades cotidianas: bebidas y productos
de limpieza.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en
diversas actividades humanas.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.2. Relaciona las características de los materiales con las formas en que pueden utilizarse.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 Solubles o insolubles.
INICIO:
 Encargar por equipos varios vasos desechables con agua, harina, azúcar,
alcohol, tierra, un poco de pintura, piedras pequeñas, aserrín.
DESARROLLO:
 Intentar diluir cada uno de los materiales mencionados anteriormente en
cada vaso con un poco de agua. Hacer las anotaciones de lo que sucede en
cada uno de las combinaciones y realizar un dibujo alusivo a cada uno.
CIERRE:
 Presentar su trabajo por equipo en una cartulina.
Sesión 2 Aprovechamiento de la solubilidad en agua.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos si han visto el uso que su mamá le da al agua,
¿qué cosas diluyen en ella?, ¿todas son comestibles?, ¿qué otros usos puede
tener el agua como diluyente?, ¿han usado jabón en polvo?, ¿qué pasa
cuando le integras cloro al agua?
DESARROLLO:
 Comentar de manera grupal y hacer en su libreta dibujos y descripción de
los mismos sobre los usos del agua como diluyente.

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020

Revisar el siguiente enlace, para observar cómo el agua salada afecta en el


sumergimiento de un cuerpo.
https://www.youtube.com/watch?v=b-_lVrebda8
 Para reforzar el tema, pueden solicitar a los compañeros de quinto grado su
libro de ciencias naturales, pág. 81.
CIERRE:
 Elaborar conclusiones individualmente al respecto y mostrarlas al grupo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Colores.
Hojas blancas.
Enlaces sugeridos.
Un globo, agua en un vaso, un trozo de madera, leche, gelatina, harina, azúcar y aceite.
Vasos con agua, harina, azúcar, alcohol, tierra, un poco de pintura, piedras pequeñas, aserrín.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Descripción de las interacciones, mapa mental y tabla de información.
Preguntas de reflexión contestadas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020

Ciencias GRADO y Semana 3. Del 20 al


ASIGNATURA
Naturales GRUPO 3° TIEMPO
24 de enero.
BLOQUE/ ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos,
PERIODO 3/2 líquidos y gases, y pueden cambiar de estado físico.
TEMA ¿Qué y cómo son las mezclas?
Este contenido no se encuentra en el libro de texto. Es apegado a lo
que se indica en el plan y programas de estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Identifica que una mezcla está formada por ¿Qué y cómo son las mezclas?
diversos materiales en diferentes • Experimentación con mezclas de materiales
proporciones. de uso común (agua y arena, agua y aceite,
• Explica que las propiedades de las mezclas, semillas y clips).
como color y sabor, cambian al modificar la • Incorporación de diversos materiales para la
proporción de los materiales que la conforman formación de mezclas.
• Propiedades de las mezclas: color y sabor.
• Experimentación con mezclas para identificar
cambios en color y sabor de acuerdo con la
proporción de los materiales.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en
diversas actividades humanas.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.2. Relaciona las características de los materiales con las formas en que pueden utilizarse.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 Lo que conocen los alumnos.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos si saben lo que es una mezcla y den ejemplos.
 Anotar los comentarios y hacer una clasificación entre las mezclas
comestibles y las no comestibles.
DESARROLLO:
 Preguntar si se podrá separar una de las mezclas mencionadas y cómo.
CIERRE:
 Anotar en el pizarrón un concepto de mezcla y sus tipos: mezcla homogénea
(cuando los ingredientes se integran) y mezcla heterogénea (cuando los
materiales se distinguen a falta de su incompleta integración). Poner varios
ejemplos.
Sesión 2 Experimentación con mezclas. Incorporación de diversos materiales.
INICIO:
 Encargar a los alumnos por equipo: 5 envases con poca agua, arena,
aceite, semillas, clips, tierra.

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020

DESARROLLO:
 Mezclar cada ingrediente en una botella y observar los que sucede: ¿flotan?,
¿se disolvieron?, ¿se hunden?, ¿se integran?, ¿se ven o no?
 Hacer las anotaciones en la libreta y hacer sus respectivos dibujos.
Propiedades de las mezclas.
 Observar el color y olor de cada una de las botellas del experimento anterior.
Realizar conclusiones grupales.
CIERRE:
 Exponer los resultados.
 Revisar el libro de texto de quinto grado de ciencias naturales. Bloque 3.
Tema 2, como apoyo al tema de las mezclas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Colores.
Hojas blancas.
Enlaces sugeridos.
5 envases con poca agua.
Aceite, semillas, clips y tierra.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Descripción de las interacciones, mapa mental y tabla de información.
Preguntas de reflexión contestadas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020

Ciencias GRADO y Semana 4. Del 27 al


ASIGNATURA
Naturales GRUPO 3° TIEMPO
30 de enero.
BLOQUE/ ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos,
PERIODO 3/2 líquidos y gases, y pueden cambiar de estado físico.
TEMA ¿Qué y cómo son las mezclas?
Este contenido no se encuentra en el libro de texto. Es apegado a lo
que se indica en el plan y programas de estudio.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Identifica que una mezcla está formada por ¿Qué y cómo son las mezclas?
diversos materiales en diferentes • Propiedades de las mezclas: color y sabor.
proporciones. • Experimentación con mezclas para identificar
• Explica que las propiedades de las mezclas, cambios en color y sabor de acuerdo con la
como color y sabor, cambian al modificar la proporción de los materiales.
proporción de los materiales que la conforman
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en
diversas actividades humanas.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.2. Relaciona las características de los materiales con las formas en que pueden utilizarse.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 INICIO:
 Preguntar a los alumnos si saben ¿cuáles son los tipos de mezclas que
existen?, ¿cuál es la mezcla homogénea y cuál es la heterogénea?
 Socializar de manera grupal la tarea de investigación que se dejó la clase
anterior.

DESARROLLO:
 Reunir en equipos y en una cartulina realizar una breve exposición donde
expliquen las mezclas homogéneas y heterogéneas.
 Monitorear los equipos y apoyar a los alumnos. Revisar el tamaño y color de
la letra que usan en su cartulina, sugerir un esquema o mapa mental, sugerir
acompañamiento de un dibujo o imágenes.
 Practicar y estudiar lo que presentarán.
 Llevar a cabo las exposiciones.

CIERRE:
 Realizar una valoración de las actividades anteriores con una rúbrica.
Socializar.
 Solicitar por equipos el siguiente material para la próxima sesión: un frasco,
colorante rojo o cualquier otro color, aceite, agua y una pastilla de
alkaseltzer.

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020

Sesión 2 INICIO:
 Preguntar a los alumnos cómo se sintieron en la exposición de la clase
anterior. Recordar qué fue lo que les faltó y qué mejorarían.
DESARROLLO:
 Reunir en equipos de exposición y solicitar el material encargado la clase
anterior.
 Dar las instrucciones siguientes a los alumnos:
- Incorporar agua a 1/4 del frasco.
- Agregar aceite a 3/4 del frasco.
- Poner 5 gotas de colorante y esperar a que se disuelva poco a poco.
- Esperar 10 minutos y agregar media pastilla de alkaseltzer.
- Observar lo que sucede y hacer las anotaciones correspondientes.
CIERRE:
 Contestar de manera grupal: ¿qué sucedió?, ¿qué observaron?, ¿por qué
creen que sucedió eso?, ¿qué tipo de mezcla se hizo?
 Socializar las respuestas y valorar la actividad.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Un frasco, colorante rojo o cualquier otro color, aceite, agua y una pastilla de alkaseltzer.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Preguntas de reflexión contestadas.
Experimentos realizados en equipo.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte