Municipio Rafael Urdaneta
Municipio Rafael Urdaneta
Su Capital es Delicias, su fundación data Del Año 1.883, Período Del Presidente Antonio Guzmán Blanco. Su
ubicación se Extiende territorialmente De Norte A Sur En El Extremo Sur Occidental Del Estado Táchira, Limita
Con La República De Colombia. En cuanto a su altura posee Altitudes que sobrepasan Los 1.480 M.S.N.M.
Superficie: 192 Km2.Temperatura: 19 °C. Relieve situado en un paisaje de alta montaña de los Andes
Venezolanos.
Este municipio está caracterizado por un relieve abrupto con pendientes muy pronunciadas, también se puede
observar la existencia de una gran reserva forestal llamada selva o bosque de neblina, gran productora de
agua.
Ruta Turística
Vías de acceso: COLOMBIA: San Antonio del Táchira - Peracal - Rubio - Delicias - Carretera desde Herrán y
Ragonvalia de la República de Colombia - Delicias. ZULIA: T6 vía Rubio - Bramón. LOS LLANOS: T5
Carretera 9. MÉRIDA: T1 vía Capacho cruce Alcabala El Mirador.
Gastronomía
Bebidas
Masato
Como bebidas se utiliza el guarapo en los campos, la chicha que es fiel compañera de los pasteles, bebida
predilecta de propios y extraños. Se prepara con harina de maíz, la cual se pone a fermentar con guarapo
fuerte y se endulza con panela. El masato a base de arroz cocido, harina, panela o azúcar y enfuertado con
guarapo o cerveza. El ponche crema hecho de huevos, aguardiente y leche y el popular cachicamo procesando
en alambiques de cobre y hecho de jugo de caña. Otras bebidas son la chicha de ojo, aguamiel o café.
Comidas Típicas
Almojábanas, mantecadas, arepas, morcón, morcillas, olleta, hallacas, bollos de guicho de corazón de fríjol,
bollos pelones, pepitoria, queso mantequilloso, cuajada, mojicón, mogolla, mandócas, queso de cabeza,
pasteles de yuca y de harina, mute o mondongo, ajiaco o pira, currungo de maíz, tajadas de plátano frito,
tostones, pizca, caldo con huevo, sopa de arveja verde o amarilla, chicharrones, sancocho, arepa de
maíz pilado, chorizos, cuajadas, chinchurrias, currungo mazamorra de trigo, ajiaco, hervido de res, arvejas,
mondongo, cachapas de budare, bollos de maíz tierno, bollitos de corazón.
Bandera
La Bandera fue creada por Luis Francisco Gayon Sandoval, en un concurso de banderas, dentro del municipio,
dando como resultado final la elaboración de una bandera con tres franjas, siendo cada una de ellas
significativas de acuerdo al color propio de la región, azul: simboliza el río Táchira, como frontera natural que
nos separa de nuestra hermana República de Colombia, el blanco: la pureza y humildad de los habitantes que
conforman la tierra deliciense y el verde: simboliza la majestuosidad de las montañas que en ellas se producen
los diversos rubros agrícolas y la flora que enaltece el ímpetu del trabajo de esta tierra querida.
El kikimbol
El Kickingball, También llamado como kikimbol, es un juego entre dos equipos, cuyo objetivo es anotar la
mayor cantidad de carreras posibles, y evitar que el otro anote carreras, ganando al final del partido, aquel que
haya anotado más carreras en conformidad con el reglamento y bajo la jurisdicción de uno o más Árbitros.
Historia
El Kickingball es un deporte colectivo que llega a Venezuela en 1.965, introduciéndose a través de las empresas
petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privados gracias a la profesora “Charito Ramírez”,
denominada por muchos como “La Madre del Kickingball”, quién presenció el Kickball en Estados Unidos y trajo
la idea del juego a la “Academia Merecí” y a los Colegios “Santa Rosa de Lima” y “Sagrado Corazón” que
organizaron el 1er Torneo Intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas; lo cual llevó a
construir posteriormente el Primer Campo Exclusivo de este deporte en Venezuela, en la “Academia Merecí”.
Jugadoras Destacadas
Regalas básicas
Cuenta con un reglamento con 40 reglas que abarcan desde los objetivos del juego hasta las medidas de
la cancha, pasando por la conformación de equipos y las reglas de juego, entre ellas se encuentran:
Las reglas 1 y 2 se refieren a los objetivos del juego y establecen que es un juego entre dos equipos de
diez (10) jugadores cada uno más sustitutos, entrenadores, y un representante:Se juega de acuerdo a
reglas en un campo oficial; y cuyo objetivo fundamental es ganar consiguiendo anotar el mayor
número de carreras.
La regla 3 define el Terreno de juego, el cual será un terreno acondicionado para jugar béisbol, de
acuerdo a las siguientes medidas: "La distancia entre todas las bases será de 21,10 metros, la distancia
entre el punto del plato y el frente del cajón del lanzador será de 14,60 metros, la distancia entre el
plato y la segunda base será de 29,69 metros". La zona de Strike la constituye un círculo de 70
centímetros de diámetro el cual se encuentra en el plato. El cajón del pateador es un rectángulo de 2,5
metros de largo por 1,4 metros de ancho, ubicado detrás del plato.
La regla 4 se refiere al Equipo de Juego, el cual tiene una una pelota tipo semicuero, de 7 libras y tipo S-
4, no menor de 65 centímetros de circunferencia. Los uniformes de diseño regular para fútbol y de uso
obligatorio para todos los jugadores. Los zapatos deben ser de fútbol con tacos de goma o plástico. Se
permite además el uso de guantines para béisbol y de rodilleras, tobilleras o cualquier otro soporte
para la protección del jugador.
La regla 6 tiene que ver con el Juego, el cual consta de nueve entradas, siendo juego legal cinco
entradas pues la duración máxima del mismo es de dos horas. Después de cinco entradas el equipo que
tenga quince carreras de ventaja será declarado ganador, suspendiendo el juego de inmediato. Si un
equipo pierde dos juegos por forfeit injustificados, la Liga no le permitirá realizar los juegos faltantes y
en caso de que un equipo use jugadores ilegales, será expulsado del campeonato.
Las reglas 7, 8, 9 y 10 explican sobre el Lanzador. El Pitcher antes de lanzar la pelota debe hacer una
parada completa de cara al pateador y no se le considerará en posición, a menos que el catcher se
encuentre en su posición. Un pitcher no podrá seguir lanzando en el juego cuando el manager o coach
haya entrado dos veces en un inning a conversar con él. Un lanzamiento legal, será una pelota lanzada
por debajo del hombro y el lanzamiento será nulo si se efectúa un lance durante una suspensión del
juego. En ningún momento se le permitirá al pitcher usar cualquier material en los dedos de la mano
de lanzar, así como aplicar sustancias extrañas a la pelota.
La regla 11 trata sobre el Lanzamiento Ilegal el cual da derecho a una bola mala al pateador y el mismo
se declara cuando el pitcher se adelanta en dos pasos al lanzar la pelota, si este hace un movimiento de
lance y no lo concreta o si retiene la pelota mas de 20 segundos.
La regla 12 establece que la Bola Legalmente Pateada será la que se efectúe con un solo pie y dentro
del cajón de pateo.