Fotoproyección
Objetivos
Permitir que cada persona se exprese libremente.
Identificar cómo cada uno se identifica.
Tiempo necesario
Alrededor de 20 minutos.
Tamaño del grupo: ilimitado.
Lugar
Espacio amplio en el que los participantes puedan trabajar por subgrupos.
Materiales necesarios
Por cada subgrupo, una fotografía de algo que dé pie a que los participantes imaginen una
situación. Además, folios, bolígrafos y una pizarra con rotulador o tiza.
Pasos a seguir:
El dinamizador divide al grupo por subgrupos, en función del número de participantes en la
actividad.
Le ofrece a cada subgrupo una fotografía y les pide que, de manera individual, escriban qué
sucedió antes de la foto, qué ocurre en el momento de la foto y qué pasará después.
Cuando hayan acabado, uno a uno comparte con sus compañeros su narración. Debaten entre
todos e intentan llegar a una situación común.
Cada subgrupo elige a un compañero que exponga delante de los demás compañeros.
Discusión: el dinamizador debe guiar el debate para que cada uno pueda aplicar estas
situaciones a su vida diaria.
Historia colectiva
Objetivos
Compartir sentimientos con el resto de compañeros.
Crear una historia en común.
Fortalecer los vínculos y relaciones.
Tiempo necesario Alrededor de 30 minutos.
Tamaño del grupo Ilimitado.
Lugar Espacio amplio en el que los integrantes del grupo puedan sentarse en círculo.
Materiales necesarios Un ovillo de lana.
Pasos a seguir: El facilitador del grupo introducirá el tema en cuestión. Esta técnica es aplicable
en distintos ámbitos y momentos por los que pasa un grupo. Lo importante es que haya
confianza y cada uno pueda expresarse con libertad. Por ejemplo, puede usarse como
desahogo, expresión emocional, para cerrar un grupo, etc.
Consiste en que la persona que tiene el ovillo de lana comparta con el grupo aquello que desee
y que se quede con el extremo del ovillo.
A continuación, debe pasar el ovillo al compañero que quiera.
Éste debe comentar lo que quiera y agarrar el ovillo. A continuación, se lo pasará a otro
compañero.
La dinámica acaba cuando hayan participado todos.
La reflexión final debe ir acompañada del tejido que nace entorno a un equipo y las relaciones
que surgen dentro del mismo.
pasos hacia la asertividad
Objetivo Practicar la asertividad.
Tiempo necesario Alrededor de 30 minutos.
Tamaño del grupo Ilimitado.
Lugar Sala o aula amplia.
Materiales necesarios
Folios, bolígrafos y una pizarra con rotulador o tiza.
Pasos a seguir:
El facilitador expone los tres pasos que conducen el diálogo asertivo. Expresar los
sentimientos, solicitar qué querremos que ocurra y decir cómo nos sentiríamos tras el cambio.
Se exponen situaciones cotidianas en la vida personal y laboral que suelen generar conflicto y,
entre todos, se resuelven a través del diálogo asertivo.
Otros comentarios: puede realizarse primero en subgrupos o de manera individual y después,
resolver y debatir las situaciones con el resto de compañeros.
Diálogo dibujado
Objetivo
Potenciar la creatividad y la empatía.
Usar el dibujo como método de expresión.
Tiempo necesario
Alrededor de 30 minutos.
Tamaño del grupo
Ilimitado. Es importante que se conozcan entre ellos.
Lugar
Sala o aula amplia.
Materiales necesarios
Colores (rotuladores o lápices) y papel continuo.
Pasos a seguir:
Cada persona cogerá un color. Cuando todos lo tengan, deben formar parejas con personas
que tengan un color distinto al suyo.
Se sentará por parejas, enfrentados y en medio tendrán un trozo de papel continuo.
Deben de dibujar algo que quieran compartir con esa persona o decirle.
Durante este tiempo no está permitido hablar. Puede utilizarse música relajante que
contribuya a la creación de un clima cómodo.
El dinamizador debe estar al tanto de cómo fluyen las relaciones y cómo van haciendo los
dibujos.
Reflexión final sobre lo que han sentido y, cómo, lo han expresado a través del dibujo.
También, sobre cómo se han sentido sin poder hablar mientras dibujaban.
9- Oposición asertiva
Objetivo
Aprender a decir “no”.
Tiempo necesario
30 minutos aproximadamente.
Tamaño del grupo
Ilimitado.
Lugar
Sala o aula amplia.
Materiales necesarios
Folios, bolígrafos y una pizarra con rotulador o tiza.
Pasos a seguir:
El dinamizador introducirá la dinámica explicando que dentro de la asertividad resulta
importante a decir que no si no nos apetece hacer algo.
Se introducen distintas situaciones del día a día en las que puede ocurrir que realmente no nos
apetezca acudir. Por ejemplo: acompañar a un amigo a comprar los regalos de Navidad una
tarde en la que el centro comercial estará lleno de gente.
De manera individual, los integrantes del grupo redactan cómo actuarían en esa situación y
qué le dirían a su interlocutor.
Entre todos, bajo la supervisión del facilitador, elaboran qué podrían decir en esas situaciones.