Reseña “La locura lo cura”
Un psicoterapeuta de métodos atípleos es detenido por organizar ceremonias de
inspiración indígena con plantas alucinógenas en el desierto mexicano. Recluido
durante cuatro años, Guillermo Borja logra convertir su siniestro destino en un
camino de autoconocimiento cuando la subdirectora de la cárcel le invita a
hacerse cargo del pabellón de psiquiatría, donde 72 enfermos mentales
recobrarán progresivamente la salud gracias a su original manera de concebir la
terapia y la vida.
Así nació La locura lo cura, un prodigioso manifiesto terapéutico humanista donde
Borja nos ofrece las perlas de sabiduría que le ayudaron a gestar su inolvidable
experiencia de transformación colectiva. Sus páginas combinan las técnicas
gestálticas con el legado de sus maestros -psiquiatras insólitos, curanderas
indígenas, chamanes huicholes- en un tratado sobre la salud y la felicidad que nos
invita a recorrer sin miedo nuestro viaje a la conciencia.
¿Por qué se debería leer?
Considero que Borjas plantea una visión muy interesante de lo que es la
enfermedad mental y la terapia, y como al darle a la persona enferma un trato más
humano pueden lograr grandes cambios en su recuperación. Es una especie de
manual psicopedagógico donde explica cómo fue que logro ayudar a los enfermos
mentales de la penal de Almoloya, el uso de la terapia Gestalt así como la visión
de la Transpersonal, de igual manera hace uso de los conocimientos adquiridos de
sus maestros Claudio Naranjo, Salvador Roquet, La curandera María Sabina y el
huichol Oswaldo; me pareció un libro muy interesante y el cual lo deberíamos de
leer tanto psicólogos como la población en general ya que te proporciona una
visión muy diferente de la vida y sobre todo, rompe con los esquemas que se
tienen preestablecidos de los enfermos mentales y así como de la psicoterapia,
por lo que considero ayudaría en nuestra formación.
Bibliografía
Borja, G. (2004 ). LA LOCURA LO CURA Un manifiesto psicoterapéutico . México : Cuatro Vientos
Editorial .