0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas5 páginas

Psicologia Forense Tarea#4

Este documento presenta información sobre la asignatura de Psicología Forense. Incluye detalles sobre la actividad #4 y el participante José Agustín Hernández mercedes, con matrícula 15-3964. También menciona al facilitador Francisco Grullon Cruz en el Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Nagua. Explica conceptos como normalidad, anormalidad y la clasificación multiaxial del DSM-IV, así como la diferencia entre estado pasional y estados de emoción violenta. Finalmente, define patología y personal

Cargado por

lolo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas5 páginas

Psicologia Forense Tarea#4

Este documento presenta información sobre la asignatura de Psicología Forense. Incluye detalles sobre la actividad #4 y el participante José Agustín Hernández mercedes, con matrícula 15-3964. También menciona al facilitador Francisco Grullon Cruz en el Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Nagua. Explica conceptos como normalidad, anormalidad y la clasificación multiaxial del DSM-IV, así como la diferencia entre estado pasional y estados de emoción violenta. Finalmente, define patología y personal

Cargado por

lolo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Asignatura:

Psicología forense

Actividad:

Unidad #4.

Participante:

José Agustín Hernández mercedes.

Matricula:

15-3964

Facilitador:

Francisco Grullon Cruz.

María Trinidad Sánchez Recinto (Nagua)


1. Realización de un esquema referente al concepto de
normalidad y anormalidad en salud mental y la
Clasificación Multiaxial de los V Ejes del DSM-IV.

Conducta anormal

Este concepto es relativo, pero en general le


podemos asignar tres sentidos.

Normalidad estadística Normalidad ideal Normalidad funcional

Hace referencia a la Hace referencia no Hace referencia no


medida aritmética a lo que es, sino a lo a lo que es, sino a lo
en la cual la media que debe ser. Por que debe ser. Por
puede coincidir con ello, tiene siempre ello, tiene siempre
el promedio. un carácter de un carácter de
exigencia. exigencia.

Conducta anormal
Es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquello que se encuentra fuera
de su estado natural o de las condiciones que le son inherentes.

Eje- I Eje- II Eje- III Eje- IV Eje- V


Síndrome Trastorno de Enfermedades Problemas Escala de
clínico personalidad medicas psicosociales y evaluación
ambientales global

Ansiedad Esquizoide Cualquier Familia Nivel general


obsesiones por evitación, enfermedad Educación de actividad
fóbicas Depresión medica que Cuestiones: psicológica,
trastornos por sea relevante social,
afectivos dependencia para la Laborales laboral,
depresión Histriónico comprensión Domestica evaluación de
trastorno Narcisista de los Económicas la gravedad.
bipolar Antisocial trastornos Legales
esquizofrenia Sádico del Eje I o el
abuso de Compulsivo Eje II.
sustancias Negativita
trastornos de Masoquista
la Limite
alimentación Esquizotípico
trastornos Paranoide
sexuales.

2. Elabora un cuadro comparativo entre: Estado pasional


y estados de emoción violenta.

Estado pasional Estados de emoción violenta

Es una de las atenuantes más Es un estado crepuscular de la


importantes de los casos de conciencia, que implica una gran
trastornos transitorios. Este estado reacción afectiva, pero que no
puede ser la consecuencia de constituye un estado de enajenación
diferentes factores o causas: mental, sino de obnubilación del
amenaza o provocación, vindicación juicio.
de la ofensa, arrebato y obcecación.
La analogía de causas y efectos
inclinó a los legisladores a construir
con todas ellas una sola circunstancia
atenuante.

3. Explique que es una patología y que es una


personalidad patológica. Argumente su respuesta.

Patología

Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de


los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de
los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las produzcan. Se
dedica a estudiar las enfermedades en su más amplia aceptación.

Cuando hablamos de patología o patológico se utiliza como concepto


opuesto a lo normal. La patología forense se individualiza por:

 Campo de aplicación
 Su casuística
 Sus condicionantes metodológicos
 Su lenguaje
Personalidad patológica

Desórdenes psíquicos que interfieren en la conducta considerada normal o


adaptativa. Otras denominaciones equivalentes: Comportamientos
anormales, Inadaptación psíquica, Trastornos de Personalidad, Desórdenes
psíquicos.

Estos incluyen problemas asociados con el abuso del alcohol y las drogas
ilegales o legales. Los síntomas más habituales son cambios en el
comportamiento (alteraciones en el apetito o en el sueño, disminución del
rendimiento escolar o laboral, falta de motivación), cambios físicos (pérdida o
incremento de peso repentinos, deterioro en el aspecto físico, temblores) y
cambios sociales (cambio de amigos, problemas legales, necesidad de dinero)

También podría gustarte