¿Qué son las actividades económicas?
Las actividades económicas son procesos productivos que a través del uso
de factores de producción crean bienes y servicios para satisfacer las
necesidades de los consumidores en una economía.
La definición de las actividades económicas implica que no solo se produce para
el consumidor final, sino también se crean bienes que son usados como factores
de producción por otros sectores que en últimas son usados para producir
bienes más complejos que también queremos.
Por eso casi todas las labores que realizan las personas son ejemplos de
actividades económicas, desde cultivar lechugas o ensamblar un computador
hasta investigar una enfermedad o hacer llamadas de ventas.
Tipos de actividades económicas o productivas
De esta definición, la actividad económica de un país se puede clasificar
en: actividades primarias, actividades secundarias, actividades
terciarias y actividades cuaternarias. Mediante estas labores somos capaces de
extraer recursos, transformar materias primas y ofrecer servicios e investigar
respectivamente.
¿Cuáles son las actividades económicas?
Actividades económicas primarias
Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, caza y minería. Clasificación industrial
(ejemplos) de las actividades primarias:
Cultivos agrícolas transitorios.
Cultivos agrícolas permanentes
Propagación de plantas (viveros)
Ganadería (ganado bovino y porcino, ovejas, aves de corral etc.)
Explotación mixta
Caza ordinaria
Silvicultura y otras actividades forestales
Extracción de madera
Pesca y acuicultura
Extracción de minas y canteras
Extracción de minerales
Actividades económicas secundarias
Industrias manufactureras, construcción y generación y distribución de agua,
electricidad y gas.
Clasificación industrial (ejemplos) de las actividades secundarias:
Elaboración de productos alimenticios
Elaboración de bebidas
Elaboración de productos de tabaco
Fabricación de productos textiles
Confección de prendas de vestir
Transformación de madera
Fabricación de papel, cartón
Actividades de impresión
Fabricación de sustancias y productos químicos
Fabricación de farmacéuticos
Fabricación de productos de caucho
Fabricación de productos metalúrgicos
Fabricación de armas
Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos
Fabricación de vehículos automotores
Fabricación de muebles
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
Captación, tratamiento y distribución de agua
Construcción de edificios
Actividades económicas terciarias
Comercio al por menor, bienes raíces, actividades gubernamentales y judiciales,
seguros y servicios financieros, servicios de salud, medios de comunicación,
transporte y almacenamiento, servicios educativos, hoteles y restaurantes,
telecomunicaciones.
Clasificación industrial (ejemplos) de las actividades terciarias:
Comercio al por menor y al por mayor
Transporte y almacenamiento
Transporte aéreo
Alojamiento y servicios de comida
Información y comunicaciones
Actividades financieras y de seguro
Actividades inmobiliarias
Actividades profesionales, científicas y técnicas
Actividades de servicios administrativos y de apoyo
Administración pública y defensa
Educación
Actividades de atención de la salud humana y asistencia social
Actividades artisticas, de entretenimiento y recreación
Actividades de asociaciones
Actividades económicas cuaternarias
En este sector destacan actividades que son muy productivas en la generación
de conocimiento y nuevas tecnologías como consultorías, planificación
financiera, diseño en general, tecnologías de la información, investigación y
desarrollo (I+D) y generación de información.
¿Por qué son importantes las actividades productivas?
Como los recursos son finitos, deben existir prioridades a la hora de elegir qué,
cuánto y cómo producir y cómo distribuir. Esta elección es la actividad
económica y depende del sistema económico. De estas labores económicas
depende la supervivencia y desarrollo de la sociedad.
Si es una economía centralizada el Estado decide la producción, su precio, quién
lo puede producir, etc. Mientras que en una economía de mercado, los
individuos privados, familias y empresas, deciden por sí mismos las
características de la producción de bienes y servicios basados en precios, costos,
incentivos, etc.
Producción de riqueza mediante la actividad económica
Las actividades económicas crean riqueza. La combinación de trabajo, capital y
tecnología produce valor, por ejemplo extraer un recurso natural y convertirlo
en un bien de consumo o usar habilidades personales para entretener.
Cualquier forma de actividad productiva genera riqueza, pero su magnitud
depende de múltiples factores propios de cada labor, por ejemplo: la
competencia en el mercado, los costos de producción, la tecnología existente,
las limitaciones gubernamentales entre otros. Esto hace que algunas
actividades económicas sean más rentables que otras.
En general las actividades terciarias o el sector de servicios tienen la mayor
rentabilidad, luego las actividades secundarias o industriales y por último las
actividades primarias o extractivas. Aunque es posible que debido a distintos
factores las actividades primarias sean las más rentables. Por ejemplo, lo que
sucede con una bonanza petrolera.
La suma del valor a precios del mercado de todos los bienes y servicios que
produce una economía en sus diferentes actividades económicas en un
determinado periodo de tiempo y dentro de sus fronteras geográficas se
denomina PIB. De esta forma las actividades económicas son medidas a través
de indicadores: PIB nominal o PIB real.
Ingenio azucarero
Los países se concentran en un tipo de actividad económica basados en la
tecnología con la que cuente, sus recursos y mano de obra. En gran medida la
actividad económica dominante depende del grado de desarrollo de un país, así
los países desarrollados se enfocan mayormente en actividades terciarias
mientras que los países en desarrollo se dedican más a actividades primarias o
extractivas. Las actividades terciarias o de servicios son las más comunes en el
mundo representando más de la mitad del PIB mundial.