0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

GERARDO ISRAEL OLIVARES MONDACA Gerardo - Olivares 4129585 1124990095

Este documento presenta información sobre tres temas: 1. El desarrollo del sistema GPS y sus creadores clave. 2. Cómo funciona el sistema GPS utilizando una red de al menos 24 satélites. 3. Los componentes de hardware comúnmente presentes en las placas base de dispositivos móviles como sensores, GPU, antenas y puertos.

Cargado por

gerardo olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

GERARDO ISRAEL OLIVARES MONDACA Gerardo - Olivares 4129585 1124990095

Este documento presenta información sobre tres temas: 1. El desarrollo del sistema GPS y sus creadores clave. 2. Cómo funciona el sistema GPS utilizando una red de al menos 24 satélites. 3. Los componentes de hardware comúnmente presentes en las placas base de dispositivos móviles como sensores, GPU, antenas y puertos.

Cargado por

gerardo olivares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tarea semana 4.

Gerardo Israel Olivares Mondaca.

Fundamentos de Hardware y Software.

Instituto IACC.

21-04-2019
Desarrollo

R1.1= el sistema GPS fue desarrollado con fines militares por el departamento de defensa de

EE UU en los años 70, dentro de este departamento existieron tres personas claves a las cuales se

les adjudica la creación de este sistema, estos fueron el físico Ivan A Getting, el ingeniero

Bradford Parkinson y el científico Roger L. Easton siendo este último el principal diseñador

del sistema e inventor de tecnologías de seguimiento y posicionamiento las cuales fueron las

bases del sistema de posicionamiento global actual. El primer satélite del sistema GPS, el

NAVSTAR 1, fue lanzado el 22 de febrero de 1978.

R1.2= El sistema de posicionamiento global permite saber la posición geográfica de toda

persona o elemento que porte un receptor GPS en la tierra, este sistema funciona con una red

mínima de 24 satélites orbitando a 20180 kilómetros de altura los cuales además presentan una

trayectoria sincronizada para cubrir la superficie de la tierra. Para determinar la posición de un

receptor son necesario 3 o más satélites de esta red

R2=

Teléfono inteligente

Uso típico Realizar llamadas de voz, organizador personal

Tamaño típico de pantalla Desde las 6.4 a 3.5 pulgadas, en el mercado actual ofrece una

amplia variedad tamaños, pero estos no superan a las pantallas

de los Tablet.
Autonomía de batería Se pueden usar durante días con una sola carga de batería, este

tiempo será proporcional con el uso que le demos al teléfono, la

ejecución de aplicaciones y programas pueden disminuir el

tiempo de duración de la batería.

Modelo comercial Ofrece más funciones que un teléfono móvil común, sistemas

operativos completos, gran cantidad de memoria disponible,

además permiten instalar programas adicionales.

Tablet

Uso típico Dispositivo multimedia, pero dependiendo del usuario esto

puede variar desde el ámbito educativo hasta el corporativo.

Tamaño típico de pantalla Por lo general el tamaño es de 7 pulgadas, pero el mercado

ofrece variados tamaños los más comunes son 8.9, 9.7 y 10.1

pulgadas

Autonomía de batería Están diseñados para una jornada laboral entre 8 a 12 horas, pero

este tiempo dependerá del uso que se le dé al dispositivo.


Modelo comercial Dispositivo móvil para uso en terreno con mayores funciones y

soporte que un teléfono inteligente pero menos que un

computador. Está diseñado como una herramienta de trabajo

practica en ámbitos donde los dispositivos antes mencionados no

cumplan a cabalidad con los requerimientos del usuario o la

tarea.

R3= Hardware presentes en las placas bases de los dispositivos móviles.

1= Sensores: permiten percibir el entorno del Smartphone y se encuentran en la placa base.

1.1-giroscopio: permite cambiar la orientación de nuestra pantalla.

1.2-sensor táctil: puede ser resistivo o capacitivo, este permite la interacción y el ingreso de

1.3-barómetro: mide la presión atmosférica y ayuda a ejecutar aplicaciones que requieran

posicionamiento como el GPS.

2= unidad de procesamiento grafico (GPU): componente que procesa las operaciones graficas

dentro de los dispositivos móviles.

3= resistencias: necesaria para en buen funcionamiento de los circuitos internos.

4=antenas: necesarias para las distintas recepciones y conexiones exteriores. Ya sea WI-FI,

bluetooth, GPS, etcétera.

5=cámara trasera y flash: permite capturar imágenes las cuales pueden ser almacenadas en la

memoria interna o externa del dispositivo.

6=conexiones: zona donde se conectan los buses de datos de los elementos internos.
7=botones: aun algunas placas d los dispositivos móviles actuales presentan botones los cuales

están integrados directamente en la placa, estos presentan funciones específicas como el

encendido o apagado y subir o bajar el volumen.

8= puerto USB : este elemento está presente en casi todos los dispositivos móviles ya que

permite cargar la batería del dispositivo mediante este puerto, además nos sirve como puente

para ingresar o extraer información de los dispositivos antes mencionados.

9= micrófonos: la mayoría de los dispositivos tienen este elemento ya que nos permite ingresar

datos mediante sonidos, ya sean palabras o conversaciones, este elemento es sumamente

necesario para que se dé la comunicación.

10= párlate: este elemento como el anterior son de suma importancia dentro de los dispositivos

móviles ya que su funcionamiento en conjunto permiten la comunicación entre usuarios y

dispositivo usuario. Un ejemplo de esto puede ser la conversación a larga distancia de dos

personas utilizando Smartphone.

Bibliografía

IACC. (2018) dispositivos móviles. Fundamentos de hardware y software. Semana 4

También podría gustarte