67% encontró este documento útil (3 votos)
424 vistas3 páginas

Tarea 4 de Seminario de Lengua Española

Este documento presenta un resumen de la tarea IV de un seminario de lengua española. La tarea incluye un texto expositivo sobre la redacción y una paráfrasis del mismo. Luego, pide investigar sobre los ensayos, analizar un ejemplo y redactar un ensayo sobre la educación. Finalmente, concluye comparando el texto expositivo y el ensayo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
424 vistas3 páginas

Tarea 4 de Seminario de Lengua Española

Este documento presenta un resumen de la tarea IV de un seminario de lengua española. La tarea incluye un texto expositivo sobre la redacción y una paráfrasis del mismo. Luego, pide investigar sobre los ensayos, analizar un ejemplo y redactar un ensayo sobre la educación. Finalmente, concluye comparando el texto expositivo y el ensayo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Asignatura: SEMINARIO DE LENGUA ESPAÑOLA


Grupo: virtual Facilitador: Amalio Alcéquiez
Participante __Stephany Tejada Martínez Matrícula 16-4569
-Tarea IV
Introducción

Al dar introducción estaré abordando temas de mucha importancia para el buen


manejo de los textos expositivos el cual pretende informar al receptor de temas
de interés, tratando de responder a ¿qué?”, “¿cómo?”, “¿por qué?”.
Presentando además una serie de ideas que aclaran o explican conceptos y
argumentos. Este tiene como objetivo informar y difundir conocimientos sobre
un tema. La intención de informar hace que en los textos predomine la función
referencial.

1-Selecciona un texto expositivo y realiza una paráfrasis de su contenido.

Texto expositivo

La redacción

El orden de las palabras en una oración (sintaxis), la puntuación y la


acentuación pueden variar según la intención del autor. En ciertas oraciones
eso dependerá de que se emita una idea u otra diferente; en ocasiones lo
opuesto a lo que se pretende expresar. Antes de empezar a escribir es
necesario alinear mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel o al
monitor o pantalla de la computadora u ordenador.

Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y


las secundarias. Se elabora un esquema en el que se escriban en orden, según
la importancia de cada una. Es importante el orden de una oración, ya que de
lo contrario resultará carente de sentido. Más aún, si de manera lógica no se es
capaz de ordenar lo que se quiere decir, el escrito perderá todo interés. Toda
redacción necesita coherencia y cohesión textuales. En términos sencillos
redactar es poner ideas en orden pero bien escritas.
Algunos de los denominados «medios» cuentan con manuales de estilo, o
imparten cursos de capacitación en sus «instalaciones». Personal que labora
en empresas que no disponen de estas «facilidades» y que desea superarse
toma cursos en instituciones públicas o privadas.
Paráfrasis

Redacción

La redacción es el proceso de escritura que realiza un autor(a). Es


imprescindible que el autor(a) conozca muy bien las reglas gramaticales y las
pautas necesarias antes de iniciar el proceso de redacción, como por ejemplo
saber muy bien que es lo que quiere expresar, y ya luego de ahí inicial a
plasmar en papel lo que quiere transmitir a un receptor o atreves de una
computadora.

Es muy importante que el autor(a) reconozca que tiene un estilo propio y no


utilice el estilo ajeno, además, es muy necesario que identifiquen cuales son las
ideas primarias y las ideas secundarias.

Un excelente redactor es aquel que sabe investigar en muchas fuentes y hacer


un estilo propio.

2-Investiga sobre lo que es un ensayo y cómo se redacta, busca un


ejemplo y analízalo, luego a partir de lo aprendido redacta un ensayo
sobre un tema de interés.

Ensayo: es un texto escrito en prosa donde se realiza un análisis de nuestras


ideas y el modo de relacionarse entre ellas. Por lo tanto, has de tener tus
pensamientos bien ordenados, y tus ideas bien fundamentadas, sólo así
conseguirás reflejarlas en el papel.

El ensayo consta de 3 partes:

Introducción. Normalmente es corta, pero no tiene por qué ser así, todo
depende de la relevancia de lo que vayamos a escribir. La idea es introducir al
lector en lo que vendrá a ser el tema a desarrollar, y en ella se presenta la
hipótesis.

Desarrollo. Es el cuerpo y contiene la mayor parte del ensayo, y aquí


explicaremos, dando razones de peso que fundamenten y apoyen nuestra
hipótesis.

Conclusión. Es la última parte, y consiste en un breve repaso de todo lo


anterior, desde la hipótesis, hasta llegar al punto final o solución.

Tema: La educación

Durante muchas décadas, la educación ha sido el motor de los buenos valores


en la sociedad, ya que estos en gran medida se han perdido. El mundo sería
un caos si no existiera educación, vemos como en la antigüedad, no
necesariamente existían escuelas para las personas formarse, sino que
existían personas entendidas las cuales transmitían a las demás generaciones
sus buenas costumbres, pero de igual forma también existían familias que
enseñaban sus malas costumbres.
La educación ha venido a cobrar gran importancia en los últimos años, donde
cada vez la ciencia aumenta más. Ya no existen unos únicos métodos
tradicionales de educar; sino que en la actualidad hay diversidad de formas
para educar para el bienestar de nuestra sociedad.

Si tuviera que definir la educación, la definiría como el arte de enseñar buenas


costumbres y transmitir valores a la sociedad.

Si cada persona no se hace responsable de su educación, puede ser que en el


futuro arrastre a otros a su nivel, y no solo esto, sino que dichas personas
colaboraran para la baja calidad social de su comunidad y su país, donde si le
tocara emigrar a otros países no llevaría en alto nuestra patria por la que tanto
lucharon nuestros padres de la patria y todos aquellos grandes personajes del
país.

¡Con la educación podemos crear un mundo mejor!

Conclusión.
Al concluir con los temas el texto expositivo y el ensayo puedo decir que el
texto expositivo es el más utilizado en el ámbito escolar o académico y
mayoritariamente se escribe en tercera persona (El). Y el ensayo que es una
forma de producción escrita. Además, es un recurso metodológico, utilizado por
docentes y estudiantes como parte del proceso de verificación de
conocimientos o de trabajo dirigido del estudiante.

También podría gustarte