0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas10 páginas

¿Es Posible Cambiar Tu Realidad Moviendo El

Este documento explica el concepto del "Punto de Encaje" según la cosmología tolteca. Los chamanes mexicanos antiguos podían percibir este punto energético que se encuentra a la altura de los omóplatos y que determina cómo percibimos el mundo. Mover el Punto de Encaje permite cambiar la realidad al percibir cosas de manera diferente. El documento describe varias prácticas tensegríticas como los Pases Mágicos, la Recapitulación y el Acecho que pueden usarse para mover este punto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas10 páginas

¿Es Posible Cambiar Tu Realidad Moviendo El

Este documento explica el concepto del "Punto de Encaje" según la cosmología tolteca. Los chamanes mexicanos antiguos podían percibir este punto energético que se encuentra a la altura de los omóplatos y que determina cómo percibimos el mundo. Mover el Punto de Encaje permite cambiar la realidad al percibir cosas de manera diferente. El documento describe varias prácticas tensegríticas como los Pases Mágicos, la Recapitulación y el Acecho que pueden usarse para mover este punto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

¿Es posible cambiar tu realidad

moviendo el “Punto de Encaje”?


La piedra angular del conocimiento tolteca de nuestro
linaje es la capacidad o el poder percibir energía
directamente tal y como fluye en el Universo.

Para don Juan Matus y otros chamanes como él, lo que


transforma a un hombre común y corriente en un
chamán es el acto de cancelar el efecto de nuestro
sistema de interpretación y percibir energía
directamente.

Y el poder percibir energía está directamente


relacionado a un tema de gran relevancia en la
Tensegridad: el Punto de Encaje.

¿Qué es el Punto de Encaje?

Los chamanes del México antiguo tenían la capacidad


de ver a los seres humanos como campos
electromagnéticos o esferas luminosas y dentro de estas
se percibía una esfera mucho más pequeña del tamaño
de una pelota de tenis con una luminosidad más
intensa a la que le llamaron El Punto de Encaje. Ellos
decían que la percepción ocurre ahí, en ese punto.

El punto de encaje se encuentra a la altura de nuestros


omóplatos, y a un brazo de distancia directamente
hacia atrás. El punto de encaje al moverse permite que
podamos percibir más de lo habitual. El punto de
encaje se encuentra en el mismo lugar para toda la
humanidad. Por eso es que vemos el mundo de la
misma forma.

El arte del ensueño consiste en desplazar a voluntad el


punto de encaje de su posición habitual- El arte del
acecho consiste en mantenerlo, voluntariamente, fijo
en la nueva posición a la que se desplazó. Al mover el
punto de encaje podemos percibir otras cosas nuevas.

¿Con qué objetivo deseo mover el Punto de


Encaje?

La energía que tenemos los seres humanos apenas es


suficiente para llevar a cabo las actividades de la vida
cotidiana: el trabajo, la casa, los hijos, y si tenemos
tiempo los proyectos personales. Desafortunadamente
no tenemos ni la energía, ni la posibilidad de mover el
punto de encaje para percibir otras realidades.

El ser humano solo puede mover el punto de encaje


ante situaciones drásticas como una alta fiebre, un
gran temor, mediante el amor, el odio o mediante un
intento inflexible.

Lo que queremos hacer es poder percibir otras cosas,


mover el punto de encaje hacia el corazón. De esta
forma podremos tener la capacidad de movernos en
este mundo estando mejor equipados y recibiendo guía
y consejo. Esto lo podemos lograr al mover nuestro
punto de encaje. Al moverlo podemos hacer que
nuestro paso por este mundo sea más amable,
conectado y fluido. Podremos tomar decisiones más
inteligentes y conectadas a nuestro cuerpo energético.
Y me refiero a decisiones pragmáticas de la vida
cotidiana como por ejemplo: es conveniente tener un
socio o no para crear mi empresa, cuál restaurante
será la mejor elección para comer hoy, invito a esta
persona o no a participar en este proyecto etc.

Mover el punto de encaje hacia el corazón nos hace


considerar a los demás en vez de pensar sólo en mi, y
de esta forma poder fluir mejor con las personas a
nuestro alrededor. Saber decir las palabras adecuadas a
cada persona, y de esa forma estar mejor conectados.

Al mover el punto de encaje podremos ver que todo es


posible, podremos darnos cuenta que sólo requerimos
hacer las cosas en silencio, confiando y teniendo energía.
Podremos ver que este mundo es un lugar seguro y que
la vida nos sostiene y apoya para lograr lo que nos
proponemos.

¿Qué hay que hacer para mover el punto de


Encaje?

En el camino del Conocimiento de los chamanes de


México, hay varias formas para mover el Punto de
Encaje. Aquí señalo algunas prácticas que se llevan a
cabo para lograrlo.

Los Pases Mágicos

A través de los pases Mágicos logramos redistribuir


nuestra energía en nuestra esfera luminosa de tal
forma que nos empezamos a sentir con mayor energía
y vitalidad y a cambiar la forma en que percibimos el
mundo de todos los días.
Algo que hemos experimentado durante años es que al
practicar los Pases Mágicos en grupo, es mucho más
poderoso porque la energía del grupo te empuja a
moverte de lugar.
Es de gran ayuda practicar estos movimientos solo en
casa, pero es mucho más fuerte y efectivo hacerlo en
grupo. Tu punto de encaje se mueve con mayor
facilidad.

Por otro lado existen Pases Mágicos específicos para


mover el punto de encaje llamados también pases para
el ensueño.

La Recapitulación:

Esta práctica también nos permite mover el punto de


encaje. Y es la revisión de eventos en nuestra vida,
generalmente patrones repetitivos, donde hemos
dejando nuestra energía. La revisión de estos patrones
nos permite dejar de repetirlos, resolverlos y traer
nuestra energía de regreso. Al recapitular nuestra vida,
nuestro punto de encaje se vuelve más fluido y
podemos movernos de lugar más fácilmente.

Los No haceres
Son acciones que interrumpen el flujo de lo cotidiano.
Son acciones específicas cuya característica es hacer
cosas contrarias a lo que solemos hacer en la vida
cotidiana. Por ejemplo al recapitular creamos acciones
nuevas que nos ayudan a romper los patrones de
comportamiento repetitivos. Y de esta forma salimos
de los comportamientos mecánicos no resueltos.

Podemos llevar a cabo NO HACERES al hacer cosas


nuevas en la vida cotidiana, que además nos ayudan a
entrar en Silencio. Aquí algunos ejemplos: un no hacer
cotidiano sería hacer cosas inusuales como caminar en
silencio, otro no hacer sería hacer una pausa de silencio
al cambiar de actividad, si soy una persona que no suele
hablar con desconocidos, ahora me propongo a hablar
con ellos. Los no haceres pueden ser muy personales,
dependiendo de nuestros comportamientos habituales.

Silencio Interno

Este punto nos ayuda a mover el punto de encaje. Y es


tan simple como intentar silencio en nuestra vida
cotidiana. Por ejemplo dejar de juzgar a los demás,
callar nuestra mente al interactuar con las personas,
de esta forma podremos sentir su esencia de una forma
más fácil.
Esta es una labor que es importante hacerla en forma
constante y con un intento inflexible y constante para
lograrlo.

Los Tiranos

Son personas que nos hacen la vida difícil. Estas


personas pueden ayudarnos a mover el punto de encaje.
En este punto tenemos que aprender a ver las cosas de
una forma diferente a como nos han enseñado desde
pequeños. De lo contrario, los tiranos sólo pueden llegar
a crearnos fuertes dolores de cabeza y un incesante
diálogo interno. Generalmente vemos estos sucesos
como una maldición en nuestra vida, pero en realidad,
si vemos desde otro ángulo la situación, podremos
darnos cuenta el beneficio de estos seres en nuestra
vida e incluso estar agradecidos por su presencia.

¿Pero porqué me va a beneficiar tener un tirano en mi


vida?
Simplemente porque nos permiten darnos cuenta que
podemos movernos de lugar y abrir nuestra percepción
al máximo, que podemos optar por ser impecables en
vez de reaccionar.
Algo que en lo personal me ha ayudado mucho es
darme cuenta que lo que el otro hace es una
interpretación que yo hago de sus acciones. Si yo me
molesto por sus acciones, es una excelente oportunidad
para revisar en qué áreas de mí detona esta situación.
Generalmente detona en las áreas que no hemos
resuelto en nuestra vida.
Viéndolo desde este punto de vista, es una excelente
oportunidad para resolver y recapitular lo que tengo
que sanar o resolver. De esta forma podemos traer le
energía de regreso, empezamos a limpiar nuestra vida
de hábitos repetitivos que nos quitan energía.

Por otro lado éstos seres nos sirven para templar


nuestro espíritu y no tomarnos demasiado en serio.
Algo que solía decir Carlos Castaneda es que el Ego y la
estupidez van de la mano. Entonces estos tiranos nos
ayudan a dejar al Ego de lado, a ser más humildes y a
estar en un punto de equilibro.

“El peor error del ser humano es tomar demasiado en


serio las acciones de los pinches tiranos así como los
sentimientos propios.”
El Fuego Interno – Carlos Castaneda
El acecho

“El arte del acecho es el enigma del corazón; el


desconcierto que sienten los brujos al descubrir dos
cosas: una, que el mundo parece ser inalterablemente
objetivo y real debido a ciertas peculiaridades de
nuestra percepción; y la otra, que si se ponen en juego
diferentes peculiaridades de nuestra percepción, ese
mundo que parece ser inalterablemente objetivo y real,
cambia.”

Carlos Castaneda

Al recapitular estamos realizando ejercicios de Acecho


en nuestra vida. No cualquier persona tiene la energía
de revisar momentos difíciles en su vida para
trascenderlos. Se requiere energía y coraje para
hacerlo.

Te invito a participar en nuestras clases de Tensegridad.


En cada clase realizamos ejercicios de acecho, que entre
otras cosas, nos ayudan a mover el Punto de Encaje.

Es necesario que nos demos cuenta del gran potencial y


posibilidades a las que tenemos acceso, y que pocas o
casi nunca nos damos cuenta que las tenemos. Es
importante ver que podemos cambiar nuestra realidad
cuando nos lo proponemos. Para ello tenemos las
herramientas de la Tensegridad, algunas de las cuales
he citado en este artículo. Sólo requerimos un propósito
inflexible para aplicarlas, finalmente todo depende de
nosotros.

También podría gustarte