UNIDAD SECUNDARIA 2º Secundaria Ciencias Sociales Nº3
UNIDAD SECUNDARIA 2º Secundaria Ciencias Sociales Nº3
Instrumentos de
Competencia/Capacidades Desempeños Precisados ¿Cómo se evidencia el aprendizaje?
evaluación
Construye interpretaciones
históricas
Interpreta críticamente Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión Reflexionan y elaboran trípticos sobre Rúbrica para evaluar
europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo elaborando trípticos las leyendas que explican su origen
fuentes diversas. tríptico
acerca de las leyendas de su origen hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la
clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas,
culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos
términos históricos
Comprende el tiempo Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los Explica la importancia de la cosmovisión Lista de cotejo para
histórico. hecho o procesos históricos, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión y religión inca en un mapa conceptual mapa conceptual
europea (XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del
virreinato (s. XVI). Explicando la importancia de la cosmovisión y religión inca en un
mapa conceptual. Toma en cuenta las simultaneidades, los aspectos que cambian y
otros que permanecen
Elabora explicaciones Explica las características del arte Rúbrica para evaluar
Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las
sobre procesos históricos Incaico haciendo uso de gráficos gráficos
invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, explica las
características del arte Incaico haciendo uso de gráficos, identifica el contexto
histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas fuentes y
complementa una con otras
Comprende el tiempo Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso Lista de cotejo para
Explica los principales aspectos de la
histórico. histórico, Explicando los principales aspectos de la cultura azteca en un mapa mapa conceptual
cultura azteca en un mapa conceptual
conceptual, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y
desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI)
Lista de cotejo para
Elabora explicaciones Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión Explica los principales aportes de los mapa conceptual
europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo elaborando mapa mayas a la cultura actual en un mapa
sobre procesos históricos
conceptual de los aportes mayas a la sociedad actual hasta el inicio del virreinato (s. conceptual
XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas,
económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos,
y diversos términos históricos
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente
Maneja fuentes de Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los Compara el sistema social incaico con el Rubrica para evaluar
información para comprender el grandes espacios en América , Comparando el sistema social incaico con el sistema sistema social actual
cuadro comparativo
espacio geográfico y el ambiente social actual, considerando la influencia de las actividades económicas en la
conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población
Genera acciones para Explica las causas y consecuencias de los conflictos socio ambientales relacionados
Identifica en un mapa geográfico la Rúbrica pata evaluar
conservar el ambiente local y con la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo
global de los recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, expansión del Tahuantinsuyo mapa geográfico
entre otros; Identificando en un mapa geográfico la expansión del Tahuantinsuyo y
reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales
Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos Identifica los principales aspectos de las
Comprende las relaciones Rúbrica para evaluar
elementos naturales y sociales del espacio geográfico , Identifica los principales culturas mesoamericanas en una
entre los elementos naturales y presentación oral presentación oral
aspectos de las culturas mesoamericanas en una presentación oral ,incluyéndose en
sociales
este
.
Gestiona responsablemente los .
recursos económicos
Comprende las relaciones Explica que el rol del Estado ,señalando los principales aspectos de la administración Señala los principales aspectos de la Lista de cotejo para
entre los elementos del sistema inca en un mapa conceptual, es la de garantizar el bien común de las personas y administración inca en un mapa
mapa conceptual
económico y financiero asegurar para ello el financiamiento del presupuesto nacional conceptual
Acciones
Enfoques Transversales
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
Enfoque de derechos ejercicio democrático.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables
Enfoque Inclusivo o Atención a la diversidad Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, integración a un nuevo grupo, apertura al diálogo y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma
de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Cerca de la institución educativa “Vasil levski” los estudiantes del 2º año de secundaria al venir al colegio observan una Huaca “ La Merced” , así mismo es importante que conozcan que en
América existen evidencias materiales que nos muestran que se desarrollaron grandes civilizaciones y muchas de ellas han sido declaradas patrimonios de la humanidad. Sí podemos reconocer a
la ciudadela de Machu Picchu que se desarrolló en el imperio del Tahuantinsuyo, en el territorio peruano durante el incanato; también podemos identificar a Chichen Itzá ubicada en la península
de Yucatán construida por los mayas; y la ciudadela de Tenochtitlan, de los aztecas. Por ello es necesario informarnos acerca de aspectos importantes de estas civilizaciones.
Con la finalidad de desarrollar la competencia del área, las competencias transversales y enfoques transversales en la tercera unidad y despertar los intereses de los estudiantes a partir del
contexto en el que viven ,durante el desarrollo de la tercera unidad los estudiantes darán respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuáles fueron los mitos acerca del origen de los incas?
¿Cómo se desarrolló la expansión del Tahuantinsuyo?
¿Cuáles son los aspectos más resaltantes de la sociedad incaica?
¿Cuál es la importancia del control vertical de los pisos ecológicos en el incanato?
¿Cuáles son las características del legado cultural de los incas?
¿Cuál es la importancia de la cosmovisión Inca?
¿Cuáles son los principales aspectos de las culturas mesoamericanas?
¿Cuáles son los principales aspectos de la cultura azteca?
¿Cuáles son los aportes de la cultura maya a la cultura actual?
Para ello elaboraremos mapas conceptuales acerca de: cosmovisión y religión incaica, la cultura azteca, la cultura maya, la administración inca, trípticos del origen de los incas ; presentación oral
de la economía incaica, culturas mesoamericanas, gráficos del arte incaico , cuadro comparativo de la sociedad incaica con la actual, mapa geográfico de la expansión del Tahuantinsuyo
SECUENCIA DE SESIONES
Título de la Sesión 1 (2 horas): conociendo el origen de los incas Título de la Sesión 2(2 horas): Identificamos la expansión del territorio del Tahuantinsuyo
COMPETENCIA COMPETENCIA
Construye interpretaciones históricas Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión Explica las causas y consecuencias de los conflictos socio ambientales relacionados con la gestión de los
europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo elaborando trípticos acerca de recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas
las leyendas de su origen hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; Identificando en un mapa geográfico la
causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza expansión del Tahuantinsuyo y reconoce sus dimensiones políticas, económicas y sociales
conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita la habilidades y actitudes para el logro de las evidencias propuestas en la unidad formulándose preguntas
fuente en forma apropiada con eficiencia y efectividad de manera reflexiva.
Actividades: Actividades:
- Presentación de los propósitos de la unidad de aprendizaje. - Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
- Reflexión sobre las necesidades de plantear metas de aprendizaje para lograr los - Identifica en un mapa geográfico la expansión del Tahuantinsuyo
propósitos de la unidad.
- Reflexionan y elaboran trípticos sobre las leyendas que explican su origen
Título de la Sesión 3 (2 horas): Comparamos la sociedad inca con la actual Título de la Sesión 4(2 horas): señalando aspectos de la administración Inca
COMPETENCIA COMPETENCIA
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Gestiona responsablemente los recursos económicos
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú y los grandes Explica que el rol del Estado ,señalando los principales aspectos de la administración inca en un mapa
espacios en América , Comparando el sistema social incaico con el sistema social actual, conceptual, es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el financiamiento
considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y del presupuesto nacional
en las condiciones de vida de la población
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para lograr las metas de
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita la aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
fuente en forma apropiada con eficiencia y efectividad
Revisa la aplicación de estrategias y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
Actividades: acciones que permitan llegar a los resultados esperados
Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
Compara el sistema social incaico con el sistema social actual Actividades:
Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
Señala los principales aspectos de la administración inca en un mapa conceptual
Título de la Sesión 5 (2 horas): Explicamos la importancia de la economía incaica Título de la Sesión 6 (2 horas): Explicando características del arte Incaico
COMPETENCIA COMPETENCIA
Gestiona responsablemente los recursos económicos Construye interpretaciones históricas
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes Utiliza diversas fuentes sobre determinados hechos o procesos históricos, desde las invasiones
económicos , explicando la importancia del control vertical de los pisos ecológicos y las colcas bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el
en la economía incaica y que, frente a ello, se dan interacciones en el mercado inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, explica las características del arte Incaico haciendo uso de
gráficos, identifica el contexto histórico (características de la época) en el que fueron producidas esas
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES fuentes y complementa una con otras
Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para lograr las metas
de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para lograr las metas de
Revisa la aplicación de estrategias y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados
Revisa la aplicación de estrategias y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
Actividades: acciones que permitan llegar a los resultados esperados
Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
Explica la importancia del control vertical de los pisos ecológicos y las colcas en la economía Actividades:
incaica en una presentación oral Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
Explica las características del arte Incaico haciendo uso de gráficos
Título de la Sesión 7 (2 horas): explicamos importancia de la cosmovisión incaica Título de la Sesión 8 (2 horas): identificamos aspectos de las culturas mesoamericanas
COMPETENCIA COMPETENCIA
Construye interpretaciones históricas Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho o Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar diversos elementos naturales y
procesos históricos, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (XV y XVI) y sociales del espacio geográfico , Identifica los principales aspectos de las culturas mesoamericanas en
desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Explicando la una presentación oral ,incluyéndose en este
importancia de la cosmovisión y religión inca en un mapa conceptual. Toma en cuenta las DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que permanece Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para lograr las metas de
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para lograr las metas Revisa la aplicación de estrategias y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. acciones que permitan llegar a los resultados esperados
Revisa la aplicación de estrategias y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en Actividades:
sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
Identifica los principales aspectos de las culturas mesoamericanas en una presentación oral
Actividades:
Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
Explica la importancia de la cosmovisión y religión inca en un mapa conceptual
Título de la Sesión 9 (2 horas): explicamos los aspectos de la cultura Azteca Título de la Sesión 10 (2 horas): conociendo los aportes de los mayas a la sociedad actual
COMPETENCIA COMPETENCIA
Construye interpretaciones históricas Construye interpretaciones históricas
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS
Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico, Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y
Explicando los principales aspectos de la cultura azteca en un mapa conceptual, desde las XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo elaborando mapa conceptual de los aportes mayas a la
invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del sociedad actual hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y
Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos
sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para lograr las metas DESEMPEÑOS TRANSVERSALES
de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Organiza un conjunto de estrategias en función del tiempo que dispone para lograr las metas de
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
Revisa la aplicación de estrategias y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en
sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados Revisa la aplicación de estrategias y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
acciones que permitan llegar a los resultados esperados
Actividades:
Explicación del propósito de la sesión y la evaluación Actividades:
Explica los principales aspectos de la cultura azteca en un mapa conceptual Explicación del propósito de la sesión y la evaluación
Explica los principales aportes de los mayas a la cultura actual en un mapa conceptual
Rubrica para Evaluar tríptico C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro destacado)
Criterios de Evaluación
Vocabulario y
participación
contenido
ortografía
Escritura
gráficos
2ºB
Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
ARMAS RECARTE LEONARDO MATEO
2
BRAVO CALATAYUD ORIANNYS
3
CALVAY PORRAS LUIS EDUARDO
4
CANDELA ACHULLI CAMILA DEL PILAR
5
CASTILLO VELA YANETH GUADALUPE
6
CHALLCO YAHUARCANI SHAYURY GRETELL
7
COLLADO ZUÑIGA FERNANDO RODRIGO
8
ESCOBEDO GARCIA FRANKLIN MATIAS
9
ESTEVES PAZOS DANIELA KIMBERLY
10
FRANCO MONEDERO PACO ARTURO
11
GUTIERREZ PEREZ MARIANO ANTONIO
12
HUAMAN MUÑOA DYLAM ANDREI
13
HUAMANI NAVARRO NURIA YAMILE
14
MARTINEZ CUBA ERIC JHEFERSON
15
MATOS GRANDEZ MARCO ANTONIO
16
MENDOZA VASQUEZ MILAGROS BELEN
17
MONTES ARICA MARCELO LUCIANO
18
MORALES DEL CASTILLO MARIA JOSE
19
OLIVERA HURTADO MARIA PAOLA
20
PADILLA DE LA BORDA JANNICE AGANY
21
SALAZAR OBREGON MARELY PAZZ
22
SILVA OBREGON CESAR RICARDO
23
SOLIS CARBAJAL IAN CHELLE
24
VALLADOLID VILLARREYES KASSANDRA
25
VARGAS SOLIS ARIANA ANTONELLA
26
VASQUEZ ESPADA MAURICIO ALESSANDRO
27
VELASQUEZ VILCHEZ SEBASTIAN OCIEL
28
VILLANUEVA CAMPOS AYLHEN MILAGROS
Rubrica para Evaluar Mapa geográfico C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro destacado)
Criterios de Evaluación
Utiliza el tiempo
Es visualmente
comprensión
Es ordenado
indicaciones
Cumple con
simbología
de manera
adecuada
atractivo
permite
2ºB
Total
Rubrica para Evaluar cuadro comparativo C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro destacado)
Criterios de Evaluación
de la información
características a
Representación
Esquematizada
elementos y/o
semejanzas y
Presentación
diferencias
comparar
Establece
Identifica
2ºB
Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
ARMAS RECARTE LEONARDO MATEO
2
BRAVO CALATAYUD ORIANNYS
3
CALVAY PORRAS LUIS EDUARDO
4
CANDELA ACHULLI CAMILA DEL PILAR
5
CASTILLO VELA YANETH GUADALUPE
6
CHALLCO YAHUARCANI SHAYURY GRETELL
7
COLLADO ZUÑIGA FERNANDO RODRIGO
8
ESCOBEDO GARCIA FRANKLIN MATIAS
9
ESTEVES PAZOS DANIELA KIMBERLY
10
FRANCO MONEDERO PACO ARTURO
11
GUTIERREZ PEREZ MARIANO ANTONIO
12
HUAMAN MUÑOA DYLAM ANDREI
13
HUAMANI NAVARRO NURIA YAMILE
14
MARTINEZ CUBA ERIC JHEFERSON
15
MATOS GRANDEZ MARCO ANTONIO
16
MENDOZA VASQUEZ MILAGROS BELEN
17
MONTES ARICA MARCELO LUCIANO
18
MORALES DEL CASTILLO MARIA JOSE
19
OLIVERA HURTADO MARIA PAOLA
20
PADILLA DE LA BORDA JANNICE AGANY
21
SALAZAR OBREGON MARELY PAZZ
22
SILVA OBREGON CESAR RICARDO
23
SOLIS CARBAJAL IAN CHELLE
24
VALLADOLID VILLARREYES KASSANDRA
25
VARGAS SOLIS ARIANA ANTONELLA
26
VASQUEZ ESPADA MAURICIO ALESSANDRO
27
VELASQUEZ VILCHEZ SEBASTIAN OCIEL
28
VILLANUEVA CAMPOS AYLHEN MILAGROS
Sesión nº4 señalando aspectos de la administración Inca
Competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos
Capacidad Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero
Identifica y anota
Identifica y anota
Incluye figuras o
Hace los enlaces
la idea principal
ideas en orden
correctamente
proposiciones
Jerarquiza las
ilustraciones
secundarias
las ideas
2ºB
Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
ARMAS RECARTE LEONARDO MATEO
2
BRAVO CALATAYUD ORIANNYS
3
CALVAY PORRAS LUIS EDUARDO
4
CANDELA ACHULLI CAMILA DEL PILAR
5
CASTILLO VELA YANETH GUADALUPE
6
CHALLCO YAHUARCANI SHAYURY GRETELL
7
COLLADO ZUÑIGA FERNANDO RODRIGO
8
ESCOBEDO GARCIA FRANKLIN MATIAS
9
ESTEVES PAZOS DANIELA KIMBERLY
10
FRANCO MONEDERO PACO ARTURO
11
GUTIERREZ PEREZ MARIANO ANTONIO
12
HUAMAN MUÑOA DYLAM ANDREI
13
HUAMANI NAVARRO NURIA YAMILE
14
MARTINEZ CUBA ERIC JHEFERSON
15
MATOS GRANDEZ MARCO ANTONIO
16
MENDOZA VASQUEZ MILAGROS BELEN
17
MONTES ARICA MARCELO LUCIANO
18
MORALES DEL CASTILLO MARIA JOSE
19
OLIVERA HURTADO MARIA PAOLA
20
PADILLA DE LA BORDA JANNICE AGANY
21
SALAZAR OBREGON MARELY PAZZ
22
SILVA OBREGON CESAR RICARDO
23
SOLIS CARBAJAL IAN CHELLE
24
VALLADOLID VILLARREYES KASSANDRA
25
VARGAS SOLIS ARIANA ANTONELLA
26
VASQUEZ ESPADA MAURICIO ALESSANDRO
27
VELASQUEZ VILCHEZ SEBASTIAN OCIEL
28
VILLANUEVA CAMPOS AYLHEN MILAGROS
Rubrica para Evaluar presentación oral C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro destacado)
Criterios de Evaluación
precisión de la
presentación
Tono de Voz
Dominio del
exposición
Calidad de
contenido
Claridad y
2ºB
Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
ARMAS RECARTE LEONARDO MATEO
2
BRAVO CALATAYUD ORIANNYS
3
CALVAY PORRAS LUIS EDUARDO
4
CANDELA ACHULLI CAMILA DEL PILAR
5
CASTILLO VELA YANETH GUADALUPE
6
CHALLCO YAHUARCANI SHAYURY GRETELL
7
COLLADO ZUÑIGA FERNANDO RODRIGO
8
ESCOBEDO GARCIA FRANKLIN MATIAS
9
ESTEVES PAZOS DANIELA KIMBERLY
10
FRANCO MONEDERO PACO ARTURO
11
GUTIERREZ PEREZ MARIANO ANTONIO
12
HUAMAN MUÑOA DYLAM ANDREI
13
HUAMANI NAVARRO NURIA YAMILE
14
MARTINEZ CUBA ERIC JHEFERSON
15
MATOS GRANDEZ MARCO ANTONIO
16
MENDOZA VASQUEZ MILAGROS BELEN
17
MONTES ARICA MARCELO LUCIANO
18
MORALES DEL CASTILLO MARIA JOSE
19
OLIVERA HURTADO MARIA PAOLA
20
PADILLA DE LA BORDA JANNICE AGANY
21
SALAZAR OBREGON MARELY PAZZ
22
SILVA OBREGON CESAR RICARDO
23
SOLIS CARBAJAL IAN CHELLE
24
VALLADOLID VILLARREYES KASSANDRA
25
VARGAS SOLIS ARIANA ANTONELLA
26
VASQUEZ ESPADA MAURICIO ALESSANDRO
27
VELASQUEZ VILCHEZ SEBASTIAN OCIEL
28
VILLANUEVA CAMPOS AYLHEN MILAGROS
Rubrica para Evaluar gráficos C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro destacado)
Criterios de Evaluación
Uso de colores
Dominio del
Creatividad
contenido
Dibujos
2ºB
Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
ARMAS RECARTE LEONARDO MATEO
2
BRAVO CALATAYUD ORIANNYS
3
CALVAY PORRAS LUIS EDUARDO
4
CANDELA ACHULLI CAMILA DEL PILAR
5
CASTILLO VELA YANETH GUADALUPE
6
CHALLCO YAHUARCANI SHAYURY GRETELL
7
COLLADO ZUÑIGA FERNANDO RODRIGO
8
ESCOBEDO GARCIA FRANKLIN MATIAS
9
ESTEVES PAZOS DANIELA KIMBERLY
10
FRANCO MONEDERO PACO ARTURO
11
GUTIERREZ PEREZ MARIANO ANTONIO
12
HUAMAN MUÑOA DYLAM ANDREI
13
HUAMANI NAVARRO NURIA YAMILE
14
MARTINEZ CUBA ERIC JHEFERSON
15
MATOS GRANDEZ MARCO ANTONIO
16
MENDOZA VASQUEZ MILAGROS BELEN
17
MONTES ARICA MARCELO LUCIANO
18
MORALES DEL CASTILLO MARIA JOSE
19
OLIVERA HURTADO MARIA PAOLA
20
PADILLA DE LA BORDA JANNICE AGANY
21
SALAZAR OBREGON MARELY PAZZ
22
SILVA OBREGON CESAR RICARDO
23
SOLIS CARBAJAL IAN CHELLE
24
VALLADOLID VILLARREYES KASSANDRA
25
VARGAS SOLIS ARIANA ANTONELLA
26
VASQUEZ ESPADA MAURICIO ALESSANDRO
27
VELASQUEZ VILCHEZ SEBASTIAN OCIEL
28
VILLANUEVA CAMPOS AYLHEN MILAGROS
Identifica y anota
Incluye figuras o
Hace los enlaces
la idea principal
ideas en orden
correctamente
proposiciones
Jerarquiza las
ilustraciones
secundarias
las ideas
2ºB
Rubrica para Evaluar presentación oral C (en inicio) B (en proceso) A (logro esperado) AD (logro destacado)
Criterios de Evaluación
precisión de la
presentación
Tono de Voz
Dominio del
exposición
Calidad de
contenido
Claridad y
2ºB
Total
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
ARMAS RECARTE LEONARDO MATEO
2
BRAVO CALATAYUD ORIANNYS
3
CALVAY PORRAS LUIS EDUARDO
4
CANDELA ACHULLI CAMILA DEL PILAR
5
CASTILLO VELA YANETH GUADALUPE
6
CHALLCO YAHUARCANI SHAYURY GRETELL
7
COLLADO ZUÑIGA FERNANDO RODRIGO
8
ESCOBEDO GARCIA FRANKLIN MATIAS
9
ESTEVES PAZOS DANIELA KIMBERLY
10
FRANCO MONEDERO PACO ARTURO
11
GUTIERREZ PEREZ MARIANO ANTONIO
12
HUAMAN MUÑOA DYLAM ANDREI
13
HUAMANI NAVARRO NURIA YAMILE
14
MARTINEZ CUBA ERIC JHEFERSON
15
MATOS GRANDEZ MARCO ANTONIO
16
MENDOZA VASQUEZ MILAGROS BELEN
17
MONTES ARICA MARCELO LUCIANO
18
MORALES DEL CASTILLO MARIA JOSE
19
OLIVERA HURTADO MARIA PAOLA
20
PADILLA DE LA BORDA JANNICE AGANY
21
SALAZAR OBREGON MARELY PAZZ
22
SILVA OBREGON CESAR RICARDO
23
SOLIS CARBAJAL IAN CHELLE
24
VALLADOLID VILLARREYES KASSANDRA
25
VARGAS SOLIS ARIANA ANTONELLA
26
VASQUEZ ESPADA MAURICIO ALESSANDRO
27
VELASQUEZ VILCHEZ SEBASTIAN OCIEL
28
VILLANUEVA CAMPOS AYLHEN MILAGROS
Sesión nº9 explicamos los aspectos de la cultura Azteca
Competencia Construye interpretaciones históricas
Capacidad Comprende el tiempo histórico
Identifica y anota
Identifica y anota
Incluye figuras o
Hace los enlaces
la idea principal
ideas en orden
correctamente
proposiciones
Jerarquiza las
ilustraciones
secundarias
las ideas
Total
2ºB
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
ARMAS RECARTE LEONARDO MATEO
2
BRAVO CALATAYUD ORIANNYS
3
CALVAY PORRAS LUIS EDUARDO
4
CANDELA ACHULLI CAMILA DEL PILAR
5
CASTILLO VELA YANETH GUADALUPE
6
CHALLCO YAHUARCANI SHAYURY GRETELL
7
COLLADO ZUÑIGA FERNANDO RODRIGO
8
ESCOBEDO GARCIA FRANKLIN MATIAS
9
ESTEVES PAZOS DANIELA KIMBERLY
10
FRANCO MONEDERO PACO ARTURO
11
GUTIERREZ PEREZ MARIANO ANTONIO
12
HUAMAN MUÑOA DYLAM ANDREI
13
HUAMANI NAVARRO NURIA YAMILE
14
MARTINEZ CUBA ERIC JHEFERSON
15
MATOS GRANDEZ MARCO ANTONIO
16
MENDOZA VASQUEZ MILAGROS BELEN
17
MONTES ARICA MARCELO LUCIANO
18
MORALES DEL CASTILLO MARIA JOSE
19
OLIVERA HURTADO MARIA PAOLA
20
PADILLA DE LA BORDA JANNICE AGANY
21
SALAZAR OBREGON MARELY PAZZ
22
SILVA OBREGON CESAR RICARDO
23
SOLIS CARBAJAL IAN CHELLE
24
VALLADOLID VILLARREYES KASSANDRA
25
VARGAS SOLIS ARIANA ANTONELLA
26
VASQUEZ ESPADA MAURICIO ALESSANDRO
27
VELASQUEZ VILCHEZ SEBASTIAN OCIEL
28
VILLANUEVA CAMPOS AYLHEN MILAGROS
Identifica y anota
Identifica y anota
Incluye figuras o
Hace los enlaces
la idea principal
ideas en orden
correctamente
proposiciones
Jerarquiza las
ilustraciones
secundarias
las ideas
Total
2ºB
Nº Apellidos y nombres estudiante
1
ARMAS RECARTE LEONARDO MATEO
2
BRAVO CALATAYUD ORIANNYS
3
CALVAY PORRAS LUIS EDUARDO
4
CANDELA ACHULLI CAMILA DEL PILAR
5
CASTILLO VELA YANETH GUADALUPE
6
CHALLCO YAHUARCANI SHAYURY GRETELL
7
COLLADO ZUÑIGA FERNANDO RODRIGO
8
ESCOBEDO GARCIA FRANKLIN MATIAS
9
ESTEVES PAZOS DANIELA KIMBERLY
10
FRANCO MONEDERO PACO ARTURO
11
GUTIERREZ PEREZ MARIANO ANTONIO
12
HUAMAN MUÑOA DYLAM ANDREI
13
HUAMANI NAVARRO NURIA YAMILE
14
MARTINEZ CUBA ERIC JHEFERSON
15
MATOS GRANDEZ MARCO ANTONIO
16
MENDOZA VASQUEZ MILAGROS BELEN
17
MONTES ARICA MARCELO LUCIANO
18
MORALES DEL CASTILLO MARIA JOSE
19
OLIVERA HURTADO MARIA PAOLA
20
PADILLA DE LA BORDA JANNICE AGANY
21
SALAZAR OBREGON MARELY PAZZ
22
SILVA OBREGON CESAR RICARDO
23
SOLIS CARBAJAL IAN CHELLE
24
VALLADOLID VILLARREYES KASSANDRA
25
VARGAS SOLIS ARIANA ANTONELLA
26
VASQUEZ ESPADA MAURICIO ALESSANDRO
27
VELASQUEZ VILCHEZ SEBASTIAN OCIEL
28
VILLANUEVA CAMPOS AYLHEN MILAGROS