0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas3 páginas

Diferencias Entre Circuitos de Potencia y de Control

Los circuitos de potencia suministran energía directamente a los motores, mientras que los circuitos de control controlan el flujo de potencia. Los circuitos de potencia manejan altos niveles de corriente y voltaje, mientras que los circuitos de control manejan bajos niveles y controlan la operación del circuito de potencia.

Cargado por

Damian Rafael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas3 páginas

Diferencias Entre Circuitos de Potencia y de Control

Los circuitos de potencia suministran energía directamente a los motores, mientras que los circuitos de control controlan el flujo de potencia. Los circuitos de potencia manejan altos niveles de corriente y voltaje, mientras que los circuitos de control manejan bajos niveles y controlan la operación del circuito de potencia.

Cargado por

Damian Rafael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DIFERENCIAS ENTRE CIRCUITOS DE POTENCIA Y DE CONTROL

CIRCUITOS DE POTENCIA

Los circuitos de potencia son aquellos que suministran energía directamente a los terminales de
los motores de c.c. y de c.a.

Es el encargado de alimentar al receptor (p.e. motor,bomba, etc). Está compuesto por el


contactor (identificado con la letra K), elementos de protección (identificado con la
letra F como pueden ser los fusibles, relé térmico, relés magnetotérmicos, etc).

Las designaciones para el trazado de circuitos de potencia se encuentran en ASA Standard


C6.1,1956.

De acuerdo con esta normalización, los terminales del inducido de un motor de c.c, se designan
por A1 y A2, los terminales de campo en derivación por F1 y F2, y los terminales del campo serie
por S1 y S2.

En la actualidad el instituto encargado de preparar, revisar y analizar las normas técnicas en la


fabricación de motores eléctricos a nivel internacional es la Comisión Electrotécnica
Internacional (I.E.C.), con sede en Suiza, y en los EstadosUnidos de Norte América lo hace la
Asociación de Fabricantes EléctricosNacionales (NEMA).

Destacándose que en los motores fabricados bajo norma NEMA sus cables de conexión son
marcados con números desde el 1 al 12 y los fabricados bajonorma IEC tienen una marcación
que combina las letras U, V, W y los números desde el 1 hasta el 6

Por ejemplo:

Conexión triangulo: norma Nema

Equivalencias

Para efectos de equivalencias, a continuación presentamos un símil entre la marcación de


terminales según norma NEMA MG-1 y según norma IEC-34-8

Devanado con 6 terminales norma IEC


EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS

Las líneas de alimentación (de la fuente) de un circuito de potencia se designan por L1, L2, L3,
ETC., y se dibujan con trazo más grueso que las líneas (más finas) de los circuitos de control.

“Aunque esto en realidad no está normalizado, pero así se aplica en algunos textos"

CIRCUITOS DE CONTROL

Los circuitos de control son aquellos circuitos que controlan el flujo de potencia de la fuente a
la carga "por ejemplo puede ser un motor".

Para ser más claro un control eléctrico es un conjunto de elementos eléctricos o electrónicos
que accionan contactos, todos interconectados eléctricamente a través de conductores, con
el propósito de establecer una función de control sobre un equipo o conjunto de equipos.

Es el encargado de controlar el funcionamiento del contactor. Normalmente consta de


elementos de mando (pulsadores, interruptores,etc. identificados la primera letra con
una S, elementos de protección, bobinas de contactores,temporizadores, y contactos
auxiliares.

Al principio del circuito de mando siempre deberá existir una protección general,
magnetotérmico o fusibles, que nos permita desconectar completamente el circuito.

Como se indicó antes, estos se dibujan con líneas más finas en los esquemas utilizados
convencionalmente en la industria.
+

PRINCIPAL DIFERENCIA

En el circuito de control se manejan regularmente bajos niveles de corrientes y voltajes, y en


el de potencia es a la inversa, se manejan altos niveles de corrientes y voltajes, sobre todo
corrientes.

El circuito de control como su nombre lo dice controla lo que el circuito de potencia va a


realizar. Me explico! el alumbrado publico por ejemplo, durante el dia esta apagado pero
cuando comienza a obscurecer, se enciende de manera automatica...porque?.....porque tiene
un circuito de control a base de elementos llamados fotoceldas. que no es mas que un
interruptor que se abre(durante el dia) y se cierra(durante la noche) ante la incidencia de la
luz solar. ahora este manda una corriente electrica que hace que un actuador(contactor) se
cierre.

Se identifica por medio de un multimetro el principio y final de cada terminal


del motor

2) Para identificar los terminales de la armadura se hace girar manualmente


la maquina y mide con un galvanómetro entre los diferentes terminales,
donde se registre la mayor deflexion de corriente continua , se tratara de
los terminales de armadura.

3) Para identificar los terminales del campo derivación se mide la resistencia


entre los terminales restantes, donde aparezca la medición mas elevada
será el bobinado derivación

4) Para identificar los terminales del campo serie se darán impulsos de


continua con una batería o pila sobre el bobinado de armadura y con un
galvanómetro conectado en serie con una resistencia limitadora en los
bornes restantes , donde la aguja se mueva poco, se tratara del boninado
serie.

También podría gustarte