0% encontró este documento útil (0 votos)
629 vistas7 páginas

Presupuestos Enfoque para La Planeación Financiera

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre presupuestos. Explica que los presupuestos son importantes para la gerencia porque permiten enfrentar situaciones inciertas mediante la planeación, el control y la evaluación. También señala que los presupuestos son una herramienta fundamental de la administración porque permiten alcanzar las metas propuestas e incrementar el valor de la empresa. Además, describe los diferentes tipos de presupuestos y los principios, ventajas y desventajas de realizar presupuestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
629 vistas7 páginas

Presupuestos Enfoque para La Planeación Financiera

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre presupuestos. Explica que los presupuestos son importantes para la gerencia porque permiten enfrentar situaciones inciertas mediante la planeación, el control y la evaluación. También señala que los presupuestos son una herramienta fundamental de la administración porque permiten alcanzar las metas propuestas e incrementar el valor de la empresa. Además, describe los diferentes tipos de presupuestos y los principios, ventajas y desventajas de realizar presupuestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Actividad 1

Ejercicios para Resolver Capítulo 1

Presupuestos: Enfoque para la Planeación Financiera

Presupuesto

Docente:

Bernardo Eleuterio Rojas Pulido

NRC: 4331

Corporación universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Empresariales

Administración de Empresas UVD

Mayo 10 de 2019
1. ¿Por qué es importante el presupuesto para la gerencia?

Rta:

El presupuesto es importante para la gerencia, porque a través de este se pueden

afrontar situaciones inciertas por medio de la planeación, control y la evaluación de la

gestión en cuanto al cumplimiento de las metas; En el proceso de control, se puede tener

conocimiento de factores tan importantes para la empresa como el análisis de la rotación

de los productos, nivel de ventas en las diferentes temporadas de la empresa,

determinación de costos y establecimiento de estándares, necesidades de financiación,

entre otros aspectos.

2. ¿Por qué el presupuesto es parte fundamental de la administración?

Rta:

El presupuesto es una herramienta fundamental para la administración, ya que permite

alcanzar las metas propuestas, buscando incrementar el valor de la empresa; para

elaborar el presupuesto se debe partir de una fase de planeación, en la cual se

establecen objetivos, metas por alcanzar, responsables e información requerida.

3. ¿En qué consisten los mecanismos utilizados en la elaboración del presupuesto?

Dé una explicación amplia.

Rta:

Para elaborar un presupuesto se debe seguir una secuencia lógica de pasos que permitan

establecer una guía para el proceso presupuestal existen diseños y formas de cédulas

presupuestales que recolectan toda la información y los medios técnicos para la

elaboración del cálculo básico, la cedula presupuestal es una hoja que se debe llevar

mínimo cada mes donde se lleva el avance de los proyectos en ellas se deben colocar la

fuente de financiamiento el valor asignado depende del tiempo de la ejecución (anual o


semestral ) registrar el valor que se va gastando y el saldo que va quedando para

proyectar su buen uso, existen diferentes cédulas como son :

1. Cédula para presupuesto de ventas

2. Presupuesto de producción

3. Consumo y coste de materia prima

4. Presupuesto para la compra de materia prima

5. Costo para mano de obra directa

6. Costo indirecto de fabricación

4. Mencione cinco (5) ventajas y cuatro (4) desventajas que brindan la elaboración

de un presupuesto.

Rta:

Ventajas

 Se pueden tomar medidas preventivas con base en los resultados de las cifras

presupuestales.

 Se pueden establecer estándares de producción, niveles de inventarios óptimos,

necesidades de inversión y de financiación.

 Se establece un control permanente a todas las áreas de la empresa.

 Se pueden minimizar costos y maximizar las utilidades.

 Se puede evaluar la gestión de los administradores.

Desventajas

 Su organización e implementación es costosa.

 Requiere el compromiso de todos los integrantes de la organización, es decir, no

pueden primar intereses particulares de algunos jefes de sección o

departamentos.
 Las proyecciones pueden estar afectadas por la subjetividad o la percepción que

se tenga de algún aspecto en particular, al momento de realizar los análisis de los

factores externos e internos.

 Debe existir una organización para la realización del presupuesto, lo cual implica,

no solo una inversión de recursos sino también tiempo en el cual se logre

estabilizar el proceso.

5. Enumere los cinco (5) principios del presupuesto.

Rta:

1. Previsión

2. Planeación

3. Organización

4. Dirección

5. Control

6. ¿Cómo se clasifican los presupuestos según su flexibilidad y según su campo de

aplicación?

Rta:

Según su Flexibilidad

 Rígidos o estáticos, fijos o asignados: Estos presupuestos no permiten realizar

ajustes, es decir, no se considera el entorno empresarial que puede afectar

positiva o negativamente las cifras presupuestadas.

 Flexibles o variables: Permiten ajustes en su ejecución por las diferencias

presentadas, precisamente por imprevistos que se puedan dar; pero es importante

aclarar que el grado de flexibilidad depende de los objetivos del presupuesto, ya

que cuanto menos ajustes se realicen mejor es el proceso de planeación.

Según su campo de Aplicación


 De operación o económicos: Se relacionan con la parte operativa de la empresa,

es decir, ingresos operacionales, ingresos no operacionales, costos (producción,

ventas y servicios) y gastos operacionales y no operacionales.

 Financieros: Se relacionan con el presupuesto de las partidas del balance

general, principalmente por el presupuesto de tesorería que es el que genera

movimiento de gran número de cuentas.

7. ¿En qué consisten los presupuestos, según el campo de aplicabilidad en la

empresa? Explique.

Rta:

Se relacionan con la parte operativa de la empresa, los ingresos operacionales, ingresos

no operacionales, costos (producción, ventas y servicios) y gastos operacionales y no

operacionales. Financieros Se relacionan con el presupuesto de las partidas del balance

general, principalmente por el presupuesto de tesorería que es el que genera movimiento

de gran número de cuentas.

Según el campo de aplicabilidad existe la siguiente clasificación:

Presupuesto De Operación

Son estimados que en forma directa en proceso tiene que ver con la parte Neurológica de

la Empresa, desde la producción misma hasta los gastos que conlleve ofertar el producto

o servicio, son componentes de:

 Presupuesto de Venta (estimados producido y en proceso)


 Presupuesto de producción (incluye gastos directos e indirectos)

 Presupuesto de requerimiento de materiales (Materia prima, insumos, auto partes

etc.)

 Presupuesto mano de obra (fuerza bruta, calificada y especializada)

 Presupuesto gasto de fabricación.


 Presupuesto costo de producción (sin el margen de ganancia)

 Presupuesto gasto de venta (capacitación, vendedores, publicidad)

 Presupuesto gasto de administración (requerimiento de todo tipo de mano de obra

y distribución del trabajo)

Presupuesto Maestro:

Consiste en pronosticar sobre un futuro incierto porque cuando más exacto sea el

presupuesto o pronóstico, mejor se presentara el proceso de planeación, fijado por la alta

dirección de la Empresa. Generalmente se fijan a un año, se debe incluir el objetivo y el

programa coordinado para lograrlo.

Secundarios y analíticos:

En este campo pueden estar los relacionados con los análisis de las ventas por línea,

presupuesto de inversiones en activos fijos, ventas por zonas y ventas por vendedores.

están estimados en determinar el nivel de ventas real y proyectado de una empresa, para

determinar límite de tiempo

Según en el sector en el cual se utilicen

 Públicos: Son aquellos que realizan los Gobiernos, Estados, Empresas

Descentralizadas, etc., para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias.

En estos se cuantifican los recursos que requiere la operación normal, la inversión

y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales.

 Privados: Son los presupuestos que utilizan las empresas particulares como

instrumento de su administración.

8. ¿En qué sector aparecen los presupuestos por primera vez?

Rta:

Los presupuestos aparecen por primera vez en el sector público, utilizados como

mecanismo de control.
9. ¿Por qué el presupuesto es parte fundamental de la planeación?

Rta:

Dentro de todas las compañías deben existir un presupuesto para las diferentes áreas

que maneje intereses financieros , debido a que esto permite optimizar el recurso

conllevando a una excelente administración, los presupuestos son claves porque

permiten llevar liquidez y el flujo de efectivo de forma segura aun si la compañía atraviesa

por situaciones de déficit, los presupuestos no solo nos llevan a verificar , organizar cifras,

también nos facilitan el invertir en nuevas posibilidades de crecimiento, ya sea para

infraestructura o maquinaria también tienen como fin organizar las inversiones futuras o

a corto plazo según cómo sea proyectado el requerimiento por las altas direcciones ya

que la proyección del presupuesto dará los resultados verídicos para una toma de

decisión.

También podría gustarte