0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas29 páginas

3 - Melgar

Este documento resume las mejores prácticas y regulaciones para la industria de fertilizantes en Argentina. Explica los riesgos potenciales de los fertilizantes a micro y macro escala para la salud y el ambiente, así como las estructuras de control necesarias. También cubre la clasificación y comunicación de riesgos, y concluye que los fertilizantes son generalmente seguros cuando se manejan correctamente de acuerdo con las regulaciones vigentes.

Cargado por

Daniela Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas29 páginas

3 - Melgar

Este documento resume las mejores prácticas y regulaciones para la industria de fertilizantes en Argentina. Explica los riesgos potenciales de los fertilizantes a micro y macro escala para la salud y el ambiente, así como las estructuras de control necesarias. También cubre la clasificación y comunicación de riesgos, y concluye que los fertilizantes son generalmente seguros cuando se manejan correctamente de acuerdo con las regulaciones vigentes.

Cargado por

Daniela Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Seguridad y Ambiente en la Industria de Fertilizantes

MANEJO DE PRODUCTOS FERTILIZANTES


Ing. Agr. Ph D Ricardo Melgar
EEA Pergamino
ESTA PRESENTACIÓN

 La “Industria” y sus asociaciones


 Las mejores prácticas
 Gestión integral de producto
 Implementación de medidas internas de
seguridad en la industria de fertilizantes
 Riesgos al ambiente a micro escala
 Riesgo al ambiente a macro escala
 Riesgos a la salud
 Comunicación de los riesgos
 Regulaciones vigentes
INDUSTRIA = CADENA DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS DE FERTILIZANTES Y ENMIENDAS
Compañías globales
de fertilizantes
básicos y materias
primas

Importadores, Producción local.


formuladores, Urea, UAN, Tiosulfato
distribución mayorista Superfosfato simple

Distribución minorista
Servi campos
Acopios

Consumidores:
productores agrícolas
LAS ASOCIACIONES NACIONALES DE “LA
INDUSTRIA”
LAS MEJORES PRACTICAS
 Un conjunto de técnicas que
consistentemente dan resultados
superiores a otros.
 Múltiples actividades, no solo
fertilización (Agricultura). Proceso de
desarrollo y seguimiento de un
estándar para hacer las cosas que
muchas organizaciones pueden usar
y aplicar.
 Se usan para tener o mantener
calidad como alternativa a los
estándares obligatorios por la
legislación
 Son auto-desarrolladas y se usan
como referencia
 Son parte de los estándares de
manejo acreditados por las normas
ISO 9000 y ISO 14001.
MEJORES PRACTICAS EN LA INDUSTRIA DE
FERTILIZANTES
ARGENTINA:

 Leyes Nº 19.587/72 y Nº 24.557/95: Higiene y


Seguridad en el Trabajo y Riesgos del Trabajo
(ART).
 Ley Marco de Salud Ocupacional en Estados
Unidos (OSHA, Occupational Safety and Health
Act),
 Agencia Europea de la Seguridad y la Salud en
el Trabajo (European Agency for Safety and
Health at Work).
IFA. Asociación Internacional de
la Industria de Fertilizantes
 Seguridad, Salud y Medio
Ambiente
 Procedimientos para proteger
a trabajadores y
consumidores de riesgos
durante la fabricación,
almacenamiento y uso de
fertilizantes
GESTIÓN INTEGRAL (CICLO DE VIDA) DE PRODUCTO

Desarrollo y Provisión Cadena de Marketing,


Fabricación
Planificación de MP y suministro al Venta y
(y embalaje)
del producto contrato productor aplicación

 5 fases para el desarrollo de BP en cada una


 Selección y colaboración con los proveedores
(contratos)
 Criterios de calidad del producto
 Operativa conforme con las mejores practicas
 Seguridad industrial en el proceso y producto
final
 Planes de emergencia
RIESGO DE LOS FERTILIZANTES A MICRO ESCALA

Plantas de distribución y venta, acopios

 Los fertilizantes son productos seguros


 Responsabilidad de proteger la calidad del
ambiente
 Riesgos de contaminación puntual y no puntual
del aire y aguas
 Riesgos de contaminación del suelo
MANEJO DE INSTALACIONES DE DESPACHO DE
FERTILIZANTES

Puntos críticos de control y de transferencia en la planta

 Sitios de Carga y descarga


 Sistemas de trasbordo

 Área alrededor de los tambores mezcladores,


zarandas o desterronado res
 Áreas de Lavado de equipos

 Pilas de Fertilizantes y tolvas de pesado

 Tanques de almacenaje
ESTRUCTURAS DE CONTROL EN PUNTOS CRÍTICOS
Áreas de carga/descarga impermeabilizadas

Alambrados

Muros de contención secundaria p tanques


ESTRUCTURAS DE CONTROL EN PUNTOS CRÍTICOS

Áreas de carga protegidas

Recolección aguas de lavado

Cortinas p/supresión de polvo


Sumideros
Mangas
p/supresión
de polvo
RIESGOS PARA LA SALUD
 Los fertilizantes son inocuos cuando se manejan
correctamente.
 Accidentes donde estén implicados pueden
derivar riesgos para la salud, en especial en
incendios por la emisión de gases (NH3, CO)
 Riesgos menores pueden surgir
de la inhalación de polvos, del
contacto prolongado con la piel
o de la ingestión accidental de
pequeñas cantidades.
RIEGOS PARA EL AMBIENTE A MACRO ESCALA

 Los riesgos ambientales son


por sub utilización antes
que excesos de fertilizantes.
 Pueden haber casos
puntuales de acumulación
de nitratos en napas
superficiales que son
usadas para uso humano.
 También puede ocurrir
eutrofización de aguas
superficiales por aportes de
sedimentos enriquecidos en
fosforo
RIEGOS PARA EL AMBIENTE Y LA SALUD A
MACRO ESCALA
La cuestión de los nitratos en las aguas subterráneas

 No hay evidencia epidemiológica concluyente que


los nitratos sean carcinógenos, sino por el
contrario, se demuestra una tasa reducida de
cáncer gástrico e intestinal en grupos con alta
ingesta de nitratos en vegetales.
 Por otro lado, hay crecientes evidencias del rol
fisiológico benéfico de los nitratos para la
protección gastrointestinal contra patógenos de
los alimentos
. Human health effects of nitrate.
Carlo Leifert y col. 1999.
RIESGOS PARA EL AMBIENTE Y LA SALUD A
MACRO ESCALA
Contaminantes de los fertilizantes

 Metales pesados y uranio pueden encontrarse


en las rocas fosfatadas, que son integrados en
los fertilizantes y en el suelo.
 Las cantidades implicadas son infinitesimales y
no representan peligro alguno para la salud.
COMUNICACIÓN DE LOS RIESGOS. SGA
 La “industria” debe proveer una
manera simple y clara de comunicar
los riesgos de uso, almacenamiento y
transporte de fertilizantes que
permita tomar las medidas
adecuadas de prevención y de
contención de daños en caso de
accidentes.
 La ONU implementó en 2008 un
sistema consensuado
internacionalmente de armonización
global (GHS) para la clasificación de
las mercancías peligrosas y sus
riesgos durante el transporte y
almacenamiento.
RIESGOS INTRÍNSECOS

 Clasificación
 Riesgo físico
 Peligros para la salud
 Riesgos ambientales
 Comunicación
 Elementos de etiquetado
 Formato de etiquetado
 Hoja de seguridad de los
materiales
REGULACIONES VIGENTES
 SENASA. Obligan el registro de los actores (importadores,
fabricantes, plantas de mezclado, comercializadores) y los productos
 RENAR. Nitrato de amonio y derivados (UAN, CAN y mezclas químicas
y físicas.
 SEDRONAR regula muchos productos (i.e. amoníaco, hidróxidos de
potasio, acido clorhídrico, ) que se usan como materias primas en
fertilizantes fluidos, fertirriego o foliares.
 Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449 y Resol. Sec.
Transporte (Mercosur) Transporte merc. Peligrosas.
 Norma IRAM 41400 Instituto Argentino de Normalización
Certificación (2006). Productos químicos Hoja de datos de
seguridad . (Adaptación al SGA).
LOS FERTILIZANTES SON PRODUCTOS SEGUROS

Con alguna excepción ……


TEXAS CITY, TX, 1947
GRAND PAROISSE, TOULOSE, 2001
WEST, TEXAS , 2013
CONCLUSIONES
 La gestión integral de un producto compete a todos pero con mas
responsabilidad a los integrantes de la Industria.
 La sociedad exige empresas con responsabilidad social y ambiental, y el
Estado es cada vez más estricto para regular las operaciones comerciales
en general, y en particular los insumos agrícolas en donde haya
poblaciones cercanas.
 El mayor interés en proteger el medio ambiente ha llevado a una nueva era
de controles y responsabilidades. Cada vez mas regulaciones nuevas
afectan la actividad, originados en agencias gubernamentales ya sean
nacionales provinciales o municipales
 La Industria no puede eludir el debate de muchas cuestiones que hacen a
su actividad y a veces son exageradas o a veces tergiversadas por los
medios masivos de comunicación. Pero debe ser la primera en cumplir con
las disposiciones vigentes.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

[email protected]

También podría gustarte