75% encontró este documento útil (4 votos)
5K vistas10 páginas

Trabajo de Titulo Seminario de Titulo Avance 3

Este documento presenta el avance del tercer módulo del seminario sobre la problemática de una ciudadana peruana llamada Rosa. Resume el análisis del cumplimiento del cronograma y plan de acción propuesto anteriormente para ayudar a Rosa con sus necesidades de salud y educación. Explica las acciones tomadas para coordinar su atención de salud mental, investigar opciones educativas, y asegurar el bienestar de sus hijos en Perú.

Cargado por

Francisco Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
5K vistas10 páginas

Trabajo de Titulo Seminario de Titulo Avance 3

Este documento presenta el avance del tercer módulo del seminario sobre la problemática de una ciudadana peruana llamada Rosa. Resume el análisis del cumplimiento del cronograma y plan de acción propuesto anteriormente para ayudar a Rosa con sus necesidades de salud y educación. Explica las acciones tomadas para coordinar su atención de salud mental, investigar opciones educativas, y asegurar el bienestar de sus hijos en Perú.

Cargado por

Francisco Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO PROFESIONAL IPP

SERVICIO SOCIAL

TRABAJO GRUPAL

Avance III
De
Seminario

ASIGNATURA: Seminario /Trabajo de Titulo


TUTOR: Vitoria Charlot Navarro
SECCION: 20
INTEGRANTES:
 Beris Mejias Morales. Sede Curicó
 Maricela Reyes Peña. Sede Angol
 Marta Antilef Pichun. Sede Temuco

FECHA: 24 de Marzo 2019.-

1
INDICE

1. PORTADA

2. INDICE

3. INTRODUCCION

4. DESARROLLO

5. CONCLUSION

2
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de Seminario desarrollaremos un avance en el cual se evidenciará el estado


de cumplimiento del Plan de Acción, y del cronograma, presentado en el módulo anterior sobre la
problemática presentada por la Sra. Rosa ciudadana Peruana, de acuerdo a la ayuda solicitada que es
mayoritariamente en los ámbitos de salud y educación.
De este modo definimos el conjunto de actividades encaminadas a la consecución de una
investigación de un sistema general de planes y programa para los inmigrantes en cuanto a beneficios de
bienestar social, que se plasmara en el cronograma.

Esto nos ha permitido ayudar y acompañar a Rosa en las propuestas de políticas Públicas por
medio de planes y programas implementados en chile para los ciudadanos inmigrantes.
En la investigación vemos el interés de las distintas organizaciones, sin fines de Lucro
involucradas para el desarrollo de competencias adecuadas para el manejo de la realidad migratoria.
Es así como en el presente trabajo de Seminario el grupo trabajará en los cumplimientos de los objetivos,
el cual se basa en la problemática antes señalada, para resolver una carencia, una necesidad, para que ella
pueda aminorar y tener las herramientas necesaria, y así modificar y mejorar su futuro próximo.

3
DESARROLLO

1. Análisis del cumplimiento del cronograma propuesto en base a las actividades determinadas en el
plan de acción presentado en el módulo 2:

4
Análisis Plan de Acción

Objetivo N° 1

Detección de la problemática del síndrome de Estrés y ansiedad Inmigrantes y la coordinación


con distintas instituciones para la solución de la problemática.

El coordinar entre todas las entidades implicadas en el trabajo con inmigrantes; para dar
solución a Rosa y dar a conocer de los beneficios que tienen en Chile.
segundo eje de intervención centrado en la persona dice relación con el duelo que viven las
personas y cuyas etapas varían dependiendo de los recursos personales o institucionales con
que cuentan, por lo que también se hace necesario realizar intervenciones de terapia breves de
intervención en crisis que apuntan fundamentalmente a la contención y su estado de soledad a
través de herramientas propias que apunten a la auto superación y acompañamiento entre pares
 Dentro del segundo nivel de atención la intervención se aborda bajo el modelo socioeducativo-
promocional, el cual se dirige a la entrega de información y empoderamiento, abordando los
problemas que son significativos para las personas inmigrantes cuyo rol es formal, el cual se
desarrolla a través de la intervención en distintos talleres.

(Fuente Centro Integrado de Atención al Migrante, Ilustre Municipalidad de Recoleta.)

Por lo tanto Rosa tiene derecho y cumple con el perfil para ser atendida en los centros de salud primaria
servicios de urgencia, postas y hospitales públicos.

 Objetivo N°2

Conocer las instituciones que abordan la problemática de Inmigración, con un programa de apoyo y
medios de acción o intervención con inmigrantes

Según indagación vía on line, las Instituciones y organismos relacionados con la inmigración son:

 17 Municipalidades del país en las cuales el perfil de Rosa califica para los programas
señalados. (que son Salud y Educación) esta Municipalidades tienen programas adecuados
para ellos (Sello Inmigrante.)

Chile cuenta ya con una serie de actividades y planes y programas para todos los ciudadanos extranjeros y
con una estrecha relación con los inmigrantes como así también con organización, como:

5
 Chile Valora.
 Organización Internacional para la Migración.
 ONG
 Fundación Caritas.

Medios de Acción basados en campañas de información y atención:

En la Región Metropolitana es donde más avanzado están en la aplicación y adecuación de planes y


programas calificada con el Sello Inmigrantes con 17 Municipalidades del país, para dar apoyo e informar
de los derechos de los inmigrantes, Salud y en educación

Esta Organización (OIM dependiente de los Estados Unidos), y Chile Valora, tiene por objetivo instruir a
los extranjeros sobre la importancia de contar, por parte del estado de Chile con la certificación de
competencias laborales para ejercer un oficio y los canales para acceder a ella, por ejemplo la oportunidad
de capacitación OMIL.

Todo estas actividades están en el marco del plan de acción de la Región Metropolitana para fortalecer y
dar una pronta respuesta a las necesidades de las personas extranjeras, para ello se han creado feria de
empleo, capacitación y se realizan esfuerzo en beneficio de la empleabilidad, por medio de Chile Valora
y el SENCE, si bien en chile los inmigrantes tiene acceso a Salud, Educación aún falta mucho por hacer
hay un compromiso de los estamentos públicos y privado que dice relación con la inserción de quienes
llegan a nuestro país, como así también hay una preocupación por los indocumentados

Es importante señalar que hacen falta políticas públicas adecuadas y pertinentes que sean oportunas y
necesarias, (ya que no todos estas la municipalidades han adquirido la adecuación de planes y programas
para ello), pero por el momento se fortalece el Sello Migrante que tiene que ver con aquellos municipios
que desarrollan acciones , planes y programas destinados a la comunidad migrante, ya que son los que están
en primera línea de interacción con ellos y cuya función es

• Facilitar la inserción de los migrantes en los programas sociales del Estado mediante la debida orientación
y derivación a las instituciones pertinentes de acuerdo a su situación.

Fuente https://www.minsal.cl/salud-del-inmigrante/

6
ACCIONES CUMPLIMIENTO ACCIONES REMEDIALES

Entrevista con la Sra. Rosa para recabar Se coordina entrevista con la Sra. Rosa para Actividad cumplida.
información de la situación por la que tener información de cómo está su situación
está travesando. Biopsicosocial actualmente. Actividad
cumplida al 100%
Coordinación con la asistente social del En reunión con la Asistente Social se logra Acción Remediable, debido a que
centro de salud correspondiente para derivación al Programa de Salud Mental con se logra atención para la usuaria.
obtener hora de salud mental con hora para la Sra. Rosa. Actividad cumplida al
prioridad y/o ingresar a la Sra. Rosa a un 100%
Cesfam
Investigar centros de estudios o Cumplida, en un 80%, se le entregaron las Acción remediable en un 70 %, por
modalidades de estudio para nivelación orientaciones a la Sra. Rosa para que se los horarios de trabajo de la Sra.
de estudio de la Sra. Rosa matricule y comience su proceso de Rosa.
formación, pero deberá esperar para cumplir
con los documentos que se exigen y los
horarios adecuados por su actividad laboral.
Coordinar y buscar estrategia con el Esta acción fue cumplida en su totalidad por lo No existe una acción remedial, pero
profesor de Perú para atención de Alberto que se contactó con el colegio Calines de si se requiere estar en constante
y sus hermanos Arequipa, ubicado en calanes 101 cerro comunicación con la institución y
colorado de Perú por vía un correo formal para así darle más tranquilidad a la
recibir información sobre el área académica y señora Rosa sobre sus hijos, para
social de Alberto, por ende se nos informa que que ella pueda seguir superar su
Alberto está constantemente asistiendo a vulnerabilidad estando lejos de
clases y siendo apoyados por diferentes ellos.
profesionales de la institución.
www.paginasamarilla.cl fuente del colegio.
Inserción de la Sra. Rosa en un centro de En esta acción se realizó contacto en Esta acción se realizó en 70% ya
educación para nivelación de estudio www.ayudamineduc.cl aquí se encontró un que se logró poner a la Sra. Rosa en
programa de educación básica de adultos- contacto con este programa, sin
modalidad regular la que permite que personas embargo, tiene dificultades para
jóvenes y adultas no iniciaron o no lograron presentarse por su horario laboral
completar su proceso escolar, es por esto que la por ende se tomara una acción
Sra. Rosa debe acercarse al colegio más remedial siendo esta buscar otro
cercano de su domicilio o de su lugar de centro donde pueda dar exámenes
trabajo solicitando matrícula para esto debe libre durante fin de semana.
presentar certificados de nacimiento o cedula
de identidad y certificado de estudios del curso
anterior al cual solicita la matricula.
Esta acción también fue cumplida ya que se Acción en vías de solución,
Reunión informativa y coordinación con pudo entrevistar con la Sra. Rosa y nos medianamente remediable
la Sra. Rosa para corroborar los avances informa que se le ha complicado asistir al
los procesos de intervención y los centro académico para rendir sus exámenes
problemas que pueda presentar. libres, por problemas de horarios, pero que
sin embargo al buscarle otra red de apoyo que
le permita realizarlo fin de semana se
compromete asistir ya que será de gran ayuda

7
para que pueda tener una mujer calidad de
vida.
Entrevista con el psicólogo del Cesfam En entrevista con el Psicólogo del Cesfam, Acción Remediable, debido a que se
para verificación de avance del señala que entrevisto a la Sra. Rosa donde de logra atención para la usuaria, y un
tratamiento de la Sra. Rosa. coordinó un plan de Intervención consensuado plan de intervención consensuada,
con ella para no perjudicar su estabilidad para que ella pueda asistir sin poner
laboral al asistir a las sesiones. Actividad en riesgo su trabajo.
cumplida en un 100%
Verificación y coordinación con Se logró contactar las siguientes instituciones: Acción remediable debido a que se
profesionales de instituciones que Chile Valora. requieren coordinar acciones que
entreguen beneficio a la Sra. Rosa en Organización Internacional para la vayan en apoyo de la Sra. Rosa,
calidad de inmigrante y mujer. Migración. cumplida en un 60 %
ONG
Fundación Caritas.
Entrevista con la usuaria, para entregar En entrevista con la Usuaria, se le entregan las Acción remediable en un 70%,
información de los programas que puedan orientaciones y la información de las debido a que restan acciones que la
apoyarla para que en un mediano plazo Instituciones que la pueden apoyar para que en Sra. Rosa debe cumplir para traer
pueda traer a su familia. un mediano plazo pueda traer a su familia. a su familia.

8
Conclusión

Después de realizar las diferentes acciones que permitirán a la Sra. Rosa , Sujeto
de Atención en este caso, estas alumnas pueden concluir en primera instancia , la importancia del
trabajo en Red, imposible avanzar en los casos sociales si no se trabaja con redes de apoyo,
permitiendo asi utilizar las diferentes herramientas adquiridas en el proceso de formación académico,
y coordinar con otros profesionales las atenciones necesarias que permitirán que la usuaria vaya
superando situación.

Además se debe propender a que los sujetos de atención puedan superar su


estado de vulnerabilidad psicosocial entregándoles la información de todas sus redes de apoyo en
instando a que vean la importancia de utilizarlas, esto con una mirada que no sea de asistencialismo
sino más bien de trabajo consensuado con los profesionales que le están apoyando en su caso.

9
10

También podría gustarte