0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Excel Efecto Ftoelectrrico

El documento presenta cálculos y tablas sobre las propiedades ópticas y electrónicas de varios elementos. Calcula la longitud de onda, frecuencia, función de trabajo y potencial de frenado para sodio, platino, cobre, calcio, zinc y un material desconocido. Incluye gráficas de longitud de onda vs. elemento y potencial de frenado vs. longitud de onda.

Cargado por

Karla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Excel Efecto Ftoelectrrico

El documento presenta cálculos y tablas sobre las propiedades ópticas y electrónicas de varios elementos. Calcula la longitud de onda, frecuencia, función de trabajo y potencial de frenado para sodio, platino, cobre, calcio, zinc y un material desconocido. Incluye gráficas de longitud de onda vs. elemento y potencial de frenado vs. longitud de onda.

Cargado por

Karla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

 Tabla con las longitudes de onda (λ) calculada para cada elemento y sus frecuencias:

𝑐
𝑓=
λ𝑢
Dónde:
𝑓: Frecuencia
𝑐: Es la velocidad de la luz equivalente a 3x108 m/seg
λu: Equivale a la longitud de onda obtenida en el apartado anterior y obtenida en el
siguiente cuadro

Elemento Longitud de onda Frecuencia C


Sodio 539 5.56586E+05 3.E+08
Platino 195 1.53846E+06 3.E+08
Cobre 263 1.14068E+06 3.E+08
Calcio 427 7.02576E+05 3.E+08
Zinc 288 1.04167E+06 3.E+08
Material X 335 8.95522E+05 3.E+08

 Gráfica. Elemento – máxima longitud de onda

Longitud de onda
600

500

400

300

200

100

0
Sodio Platino Cobre Calcio Zinc Material X

 Calculo de la función de trabajo.

ℎ𝑐
∅=
λ𝑢 𝑒 −
Donde:
𝑐: Es la velocidad de la luz que equivale a 3x108 m/seg.
ℎ: Es la contante de Planck equivalente a 6.63x10-34 J/seg
λ𝑢 : Equivale a la longitud de onda obtenida en el apartado anterior
𝑒 − : Se divide por el valor de carga del electrón equivalente a 1.602x10 -19
 Tabla de concentrado de las funciones de trabajo

ELEMENTO FUNCION DE TRABAJO

Sodio 2.3034x10-9
Platino 6.3670x10-9
Cobre 4.7208x10-9
Calcio 2.9076x10-9
Zinc 4.3110x10-9
Material x 3.7061x10-9

 Cálculos del potencial de frenado de acuerdo a la longitud de onda de cada elemento.


ℎ𝑓
𝑣 = −−∅
𝑒
Dónde:
𝑣: Equivale al valor del potencial de frenado
ℎ: es la contaste de Planck
∅: Es el valor de la función de trabajo calculada en el apartado anterior
𝑓: Es la frecuencia de la onda dada como 𝑓 = 𝑐/λ_𝑢
Para obtener el valor en electro voltios, se divide por el valor de carga del e- = 1.602x10-19

 Tabla de concentrado del potencial de frenado

POTENCIAL DE FRENADO
ELEMENTO
LONGITUD DE ONDA DE 0.8 VOLTS
LONGITUD DE ONDA POTENCIAL
Sodio 539 3.1338x10-12
Platino 195 4.0669x10-9
Cobre 263 2.4204x10-9
Calcio 427 6.0732x10-10
Zinc 288 2.0106x10-9
Material x 335 1.4058x10-9

 Gráfica potencial de frenado – longitud de onda

POTENCIAL DE FRENADO
LONGITUD DE ONDA POTENCIAL DE FRENADO

600 539

500 427

400 335
288
300 263
195
200
 Gráficas:
1. Corriente contra voltaje.
2. Corriente contra intensidad.
3. Energía del fotón contra frecuencia.

También podría gustarte