UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
FACULTAD DE: ___CIENCIAS SOCIALES______________________
DEPARTAMENTO DE: _____ESCUELA DE PSICOLOGÍA___________
GUIÓN METODOLÓGICO
DEL ESPACIO FORMATIVO:
PSICOLOGIA GENERAL
Elaborado por: CARLOS MEJÍA LÓPEZ
_________________________
2019
GUIÓN METODOLÓGICO DEL ESPACIO FORMATIVO:
_______________________
1. PRESENTACIÓN
[ E S C R I B I R L A D I R E C C I Ó N D E L A C O M PA Ñ Í A ]
El presente guión metodológico contiene los elementos básicos para la realización e impartición de
la asignatura de Psicología General PS-101, en la sección de las 17:00 horas de lunes a jueves. El
contenido de este guión comprende la descripción mínima del espacio formativo, la dosificación de
competencias, una matriz de planificación por unidad y bibliografía, su objetivo principal es que el
futuro psicólogo adquiera los conocimientos básicos sobre un conjunto de principios y teorías
psicológicas que explican el comportamiento del individuo desde su base biológica como ser
humano, funcionamiento de los procesos cognitivos superiores y la interacción con el ambiente que
lo rodea; por lo que al finalizarla se espera que el futuro profesional sea capaz de comprender la
conducta humana y formular criterios psico-pedagógicos encaminados a enfocar las características
particulares de sus futuros estudiantes en el ambiente en que estos se encuentren desde un ángulo
científico.
2
2. DESCRIPCIÓN MÍNIMA DEL ESPACIO FORMATIVO:
Espacio formativo: PSICOLOGÍA GENERAL
Código: PS-101
Unidad Académica Responsable: ESCUELA DE PSICOLOGIA
Requisitos: NINGUNO
Total de unidades Número de Horas de clase frente al profesor Horas de Trabajo Independiente en el periodo y durante
valorativas o créditos: semanas: 13 en el periodo académico y durante la semana:
la semana: 4 hrs x semana
Teóricas: 4 60/4
52 hrs total del periodo
Duración de la hora clase:
58 minutos
Descripción del espacio formativo:
En este espacio pedagógico se pretende analizar las bases históricas de la psicología como ciencia con el fin de conocer los orígenes del estudio del
comportamiento y el papel que juega la diversidad humana, así como desarrollar y reforzar habilidades en el manejo de conceptos en la psicología.
El objetivo es el desarrollo de conocimientos básicos de psicología y que pueda llevar ese conocimiento y aplicarlo en el desarrollo de la carrera de
psicología y en su vida cotidiana.
Conocimientos previos:
En este espacio se requiere que el educando cuente con un nivel de dominio intermedio en lectura comprensiva y cuente con el dominio pleno de los
conceptos básicos de las ciencias sociales, ciencias naturales, anatomía y psicología, así como la capacidad de pensamiento abstracto.
3
Competencias genéricas:
1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
2. Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
3. Capacidad de comunicación oral y escrita.
4. Capacidad de investigación.
5. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
6. Capacidad crítica y autocrítica.
7. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
8. Capacidad para la toma de decisiones.
9. Capacidad de trabajo en equipo.
10. Habilidades interpersonales.
11. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
12. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
13. Habilidad para trabajar en forma autónoma.
14. Compromiso ético.
15. Compromiso con la calidad.
Competencias específicas:
1. Definir el campo de estudio de la Psicología.
2. Identificar las etapas de desarrollo de la Psicología como ciencia del comportamiento humano.
3. Comprender los aspectos de la diversidad humana en psicología.
4. Explicar la dinámica que existe entre las características biológicas y el entorno del individuo como influencia en el comportamiento
5. Identificar las funciones de los sistemas del cuerpo humano que integran y controlan la conducta.
6. Comprender la función de los estados de la conciencia.
7. Comprender como se produce el aprendizaje de nuevas conductas ya sea a través de estímulos, recompensas o de la simple observación del entorno.
4
Áreas temáticas:
I unidad
Se analizarán las bases históricas de la psicología como ciencia para conocer los orígenes del estudio del comportamiento, valorando el papel que juega la
diversidad humana en la psicología, enumerando sus campos de estudio y aplicación de la psicología, describiendo la forma en que funciona el cerebro y
papel de la plasticidad neuronal del mismo.
- La ciencia de la psicología
Sub temas:
- ¿Qué es la Psicología?
- El desarrollo de la Psicología
- Diversidad humana
- Métodos de investigación en Psicología
- Ética y psicología
- Bases biológicas de la conducta
Sub temas:
- Neuronas: Los mensajeros
- El Sistema nervioso central
- El Sistema nervioso periférico
- El Sistema endocrino
- Genes, evolución y conducta
- La sensación y percepción
Sub temas:
- La naturaleza de la sensación
- Visión
- Audición
- Los otros sentidos
- Percepción
5
- Estados de la conciencia
Sub temas:
- Sueño
- Soñar
- Conciencia alterada por drogas
- Meditación e hipnosis
- El aprendizaje
Sub temas:
- Condicionamiento clásico
- Condicionamiento operante
- Factores compartidos por el condicionamiento clásico y operante
- Aprendizaje cognoscitivo
II unidad
Explicaciones teóricas de tres procesos mentales y cuyo funcionamiento depende de las estructuras biológicas del cerebro: La memoria, la cognición y la
inteligencia. Procesos que se encuentran influenciados en gran manera de la herencia y del ambiente o contexto en el que se desenvuelve el individuo. La
motivación y las emociones.
La Memoria
Sub temas:
- Los registros sensoriales
- Memoria a corto plazo
- Memoria a largo plazo
- La biología de la memoria
- Olvido
Cognición y Lenguaje
Sub temas:
- Lenguaje, pensamiento y cultura
- Pensamiento y lenguaje en animales
- Solución de problemas
6
- Toma de decisiones
- Tareas múltiples, Inteligencia y capacidades mentales
- Herencia, ambiente e inteligencia
La Inteligencia y
Capacidades mentales
Motivación y Emoción
Sub temas:
- Perspectivas sobre la motivación
- Hambre y sed
- Sexo
- Otros motivos importantes
- Emociones
- Comunicación de la emoción
III unidad
Ahondaremos en las teorías acerca de la personalidad, en este capítulo encontrará los planteamientos teóricos que tratan de explicar como un individuo
desarrolla su personalidad, afrontamiento al estrés, Principales trastornos Psicológicos, terapias y explicación de la psicología Social.
La Personalidad,
Sub temas:
- Estudio de la personalidad
- Teorías psicodinámicas
- Teorías humanistas de la personalidad
- Teorías de los rasgos
- Teorías del aprendizaje cognitivo-social
- Evaluación de la personalidad
Estrés y Psicología de la salud
Sub temas:
7
- Fuentes del estrés
- Afrontamiento del estrés
- Cómo afecta el estrés a la salud
- Cómo mantenerse saludable
- Fuentes de estrés extremo
- Persona bien ajustada
Trastornos Psicológicos
Sub temas:
- Perspectivas de los trastornos psicológicos
- Trastornos del estado de animo
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos psicosomáticos
- Trastornos somatoformes
- Trastornos disociativos
- Trastornos sexuales y de la identidad de genero
- Trastornos de la personalidad
- Trastornos esquizofrénicos
- Trastornos de la niñez
- Diferencias sexuales de los trastornos psicológicos
Terapias Psicológicas
Sub temas:
- Terapias por insight
- Terapias conductuales
- Terapias cognitivas
- Terapias de grupo
- Efectividad de la terapia
- Tratamiento biológico
- La institucionalización y sus alternativas
- Diferencia de género en los tratamientos
Psicología Social
Sub temas:
8
- Cognición social
- Actitudes
- Influencia social
- Acción social
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Este espacio pedagógico será desarrollado de tal manera que promueva la participación y reflexión del educando bajo un enfoque metodológico ecléctico
integrando clases Magistrales junto a debates de temas discusiones en clase de los temas vistos, plenarias y elaboración de guías de estudio acerca de los
temas y subtemas analizados, así como la deducción permitiendo la construcción de su propio aprendizaje, para lo cual se recomienda:
- Enfatizar en la lectura del libro de texto.
- Análisis y comprensión de la lectura
- Discusión de ejemplos, lenguaje propio de los temas psicológicos.
- Propiciar el trabajo individual y en equipo.
- Promover discusiones de grupo y plenarias para concluir cada clase.
Indicadores de logro:
1.Analizar las bases históricas de la psicología con el fin de conocer los orígenes del estudio del comportamiento y el papel que juegan en la psicología.
2.Explicar el funcionamiento del sistema nervioso y el sistema endocrino y su efecto en el comportamiento humano.
3.Distinguir entre la sensación y la percepción como procesos recolectores e interpretativos de estímulos.
4.Reconocer como los estados de la conciencia son determinantes en el comportamiento humano.
5.Analizar los planteamientos teóricos sobre el aprendizaje y el comportamiento.
6.Aplicar el proceso de la memorización para explicar cómo almacenamos y posteriormente recordamos eventos de la vida cotidiana.
7.Analizar los elementos del pensamiento y el papel que juega la cultura en los mismos.
8.Analizar los planteamientos teóricos sobre la inteligencia.
9.Distinguir la motivación y la emoción como procesos que influyen en la conducta.
10.Analizar las diferentes teorías que fundamentan el estudio de la personalidad.
9
11.Distinguir entre los trastornos de personalidad más comunes.
12.Reconocer las principales fuentes de estrés y sus consecuencias.
13.Valorar como el comportamiento individual influye en el grupo.
Metodología de evaluación
Para éste curso se establecerá de mutuo acuerdo con los educandos el plan de evaluación, el cual se documentará a través de una rúbrica, tomando en
cuenta formas alternativas de evaluación:
Informes escritos sobre videos, Guías de análisis, cuadros comparativos entre capítulos, portafolio, entre otras que podrían considerarse pertinentes. La
evaluación deberá incluir tres momentos:
Evaluación diagnóstica:
El catedrático aplicará la Evaluación diagnóstica con el fin de identificar el conocimiento previo del alumno.
Evaluación formativa:
Durante todo el proceso de enseñanza el catedrático se auxiliará de actividades de aprendizaje que favorezcan la retroalimentación y la formación integral
en el alumno. Así mismo, hará participe al alumno de su propia evaluación y de la de sus compañeros, asignando trabajos en grupos o actividades de
aprendizaje colaborativo entre otros.
Evaluación sumativa:
El catedrático aplicará evaluaciones escritas a través de exámenes objetivos, elaboración de ensayos, mapas conceptuales, presentación de informes;
así mismo, a través de evaluaciones orales como ser debates, mesas redondas, participación en plenarias entre otras, utilizando una rúbrica de evaluación
para dicho fin.
Bibliografía mínima:
Grace J. Craig. (2009) Desarrollo Psicológico, Editorial Pearson. novena edición. México.
Bibliografía complementaria:
10
Psicología, Ch. Morris.
Blog: www.psiqueunah.wordpress.com
Materiales adicionales (revistas, páginas web, videos y películas):
Videos “Las emociones y el cerebro” y “La Ciencia de la adicción” www.Youtube.com
3. DOSIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
UNIDAD I
Capacidad para análisis y síntesis
Competencia:
1. Definir el campo de estudio de la Psicología.
Sub competencia: 2. Identificar las etapas de desarrollo de la Psicología como ciencia del comportamiento humano.
3. Comprender los aspectos de la diversidad humana en psicología.
4. Explicar la dinámica que existe entre las características biológicas y el entorno del individuo como
influencia en el comportamiento
5. Identificar las funciones de los sistemas del cuerpo humano que integran y controlan
la conducta.
6. Comprender la función de los estados de la conciencia.
7. Comprender como se produce el aprendizaje de nuevas conductas ya sea a través de estímulos,
11
recompensas o de la simple observación del entorno.
Indicadores de Logro: Temas: Subtemas: Temas de referencia o de
complemento.
1 reconoce las bases históricas. - La Ciencia de la
2 maneja definición de la Psicología
psicología. - ¿Qué es la Psicología?
- El desarrollo de la Psicología
3. maneja terminología general
- Diversidad humana
de los temas.
- Métodos de investigación en
4. Cuadro comparativo entre los
Psicología
capítulos.
- Ética y psicología
1. maneja definición de la - Bases biológicas de la - Neuronas: Los mensajeros
psicología. conducta. - El Sistema nervioso central
2. maneja terminología general - El Sistema nervioso periférico
de los temas. - El Sistema endocrino
- Genes, evolución y conducta
1. maneja definición de la - La sensación y la - La naturaleza de la sensación
psicología. percepción. - Visión
2. maneja terminología general - Audición
de los temas. - Los otros sentidos
- Percepción
1. maneja definición de la - Estados de la - Sueño
psicología. Conciencia - Soñar
2. maneja terminología general - Conciencia alterada por drogas
de los temas. - Meditación e hipnosis
12
1. maneja definición de la - El aprendizaje - Condicionamiento clásico
psicología. - Condicionamiento operante
2. maneja terminología general - Factores compartidos por el
de los temas. condicionamiento clásico y
operante
- Aprendizaje cognoscitivo
4. MATRÍZ DE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
Unidad Estrategias de enseñanza Estrategias de Tiempo Recursos
y aprendizaje evaluación estimado
en horas
I UNIDAD: 1. Evaluación diagnóstica Examen 5 horas x Computadora,
Capítulo 1: La ciencia de los saberes previos presencial, 1 semanas Datashow,
de la del alumno. Tarea 1, análisis pizarra, marcadores,
Psicología 2. Exposición Magistral por Tarea 2, guías de libro de texto:
Capítulo 2: Bases parte del maestro. lectura. Psicología.
biológicas 3. Análisis por el alumno Lecturas:
de la conducta sobre lecturas Las emociones y el
Capítulo 3: Sensación y complementarias y cerebro de
Percepción capítulos del texto. Carlos Belmonte
Capítulo 4: Estados de 4. Clases Magistrales, Martínez
la conciencia. 5. Discusión dirigida. La ciencia de la
Capítulo 5: Aprendizaje 6. Plenarias adicción de NIDA
13
Varios Videos.
II UNIDAD: Examen 5 horas x Computadora,
Capítulo 6: Memoria 1.Evaluación escrita presencial 1 semanas Datashow,
Capítulo 7: Cognición y 2.Discusión dirigida Tareas. pizarra, marcadores,
Capacidades mentales 3.Clase magistral Debate en clase. libro de texto:
Capítulo 8: Motivación Foros. Psicología.
y Emoción
Capítulo 9: Desarrollo
del ciclo vital
Capítulo 10:
Personalidad
III UNIDAD: 1. Discusión dirigida - Tareas 5 horas x
Capítulo 11: 2. Clase magistral - Guías de 1 semanas
Estrés y psicología de la estudio
salud 3. análisis de la lectura - Resúmenes de
Capítulo 12: Trastornos sobre capítulos del texto. videos.
psicológicos
Capítulo 14: Terapias
Capítulo 15: Psicología
Social
14
5. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Básica:
Desarrollo Psicológico, Grace J. Craig, 9na edición. Editorial PEARSON, México.
Complementaria:
1. La ciencia de la adicción. NIDA: National Institute Drugs Abuse, Ed. Español NIH No 08-5605,
impreso en 2008.
2. Inteligencia emocional. Alfonso Leal, Revista Digital Innovación y experiencias educativas, No
39, febrero 2011.
3. Cognición, lenguaje y cultura. Michael Allan, Organización de bachillerato internacional, 2011
4. Diferentes Videos sobre el tema.
15
6. REGISTRO DE SEGUIMIENTO
ASPECTOS POSITIVOS PARA CONSERVAR PARA MEJORAR O CAMBIAR
1. TEMÁTICA
2. MÉTODOS
3. RECURSOS
4. TIEMPO
5. EVALUACIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
7. OTROS:
16
7. SUGERENCIAS PARA INCORPORAR EN EL PLAN DE MEJORAMIENTO
LISTADO DE SUGERENCIAS PARA MEJORA
Aspectos Curriculares:
Aspectos Didácticos:
Otros:
17