Geografía Humana de la Republica Dominicana
Ubicación
La República Dominicana es un país de El Caribe ubicado en la zona central de las Antillas, en
los dos tercios orientales de la isla La Española. Es uno de los trece países que forman
la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe y uno de los treinta y cinco
del continente americano.
Con coordenadas geográficas de 17° 36' - 19° 58' latitud Norte y 68° 19' - 72° 01' longitud Oeste,
la República Dominicana se halla en la región subtropical de huracanes.
Capital
Su capital y ciudad más poblada es Santo Domingo.
Límites de la Republica Dominicana
Limita al norte con el océano Atlántico, al este con el canal de la Mona, que lo separa de Puerto
Rico, al sur con el mar Caribe, y al oeste con Haití.
Mapa
Turismo de la República Dominicana
La actividad turística en la República Dominicana ha tomado un gran auge en los últimos diez
años. El turismo ha pasado a ser la principal fuente de divisas que entra al país. La República
Dominicana es en la actualidad una de las principales potencias turísticas de toda el área
del Caribe. La industria sin chimenea como algunos llaman a la actividad turística le
proporciona aproximadamente un 40% del total de divisas que entra al país, aportando a la
economía del país más de un 10% del PIB nominal. Si incluimos el efecto multiplicador que el
turismo tiene en otras ramas de la economía como en la Construcción, Transporte y otros
sectores; el impacto del turismo en el desarrollo económico del país es mucho mayor. Además,
es una de las fuentes de trabajo directas e indirectas más importantes en la economía dominicana
con más de 200,000 empleos.
La República Dominicana cuenta con una gran diversidad de atractivos turísticos diseminados en
cada uno de los polos turísticos que se encuentran enclavados en cada región del territorio
nacional.
Los principales atractivos turísticos son:
1. El rol histórico que desempeñó nuestra isla durante la época de Descubrimiento y Conquista
de América.
2. Los importantes monumentos coloniales edificados en la zona colonial de la ciudad de Santo
Domingo y en otras ciudades del país. Las hermosas playas y balnearios en las tres regiones
del país.
3. Los modernos hoteles y cabañas edificados en los principales polos turísticos del país. La
visita de las Ballenas Jorobadas en el Santuario de la Plata, próximo a la Bahía de Samaná.
4. La hospitalidad del pueblo dominicano
5. El Folklore de nuestro pueblo,
6. El Carnaval dominicano
7. Las montañas dominicanas
8. La variedad del clima tropical
9. El valor del dólar
10. La diversidad de prácticas deportivas.
El ecoturismo es la nueva modalidad que trata de hacer turismo en base al uso provechoso del
potencial natural que presenta la República Dominicana.
Población
La población de la República Dominicana en 2016 estimada por las Naciones Unidas es de
10.650.000 personas, quedando en el puesto número 82 en población entre las 193 naciones del
mundo.
Geógrafos Dominicanos
Francisco Javier Angulo Guridi
Nacido en Santo Domingo hacia 1816, fue un escritor y periodista dominicano autor entre otras
obras de La Fantasma de Higüey (1857), la cual fue una de las primeras novelas dominicanas en
publicarse. En 1866 publicó el cual sería el primer libro de geografía dominicana, Geografía
Físico-Histórica Antigua y Moderna de La Isla de Santo Domingo. Este es un texto compacto
para la enseñanza de la geografía que esta escrito a modo de preguntas y respuestas. Debido a la
descripción de todo el paisaje, la obra es muy completa para su época. No obstante Guridi
comete algunos errores, los cuales serían señalados por otros autores más adelante (la Tabla
Sinóptica de Distancias fue muy cuestionada por años debido a sus incongruencias).
Fernando Arturo de Meriño
Fue un sacerdote dominicano que llego a ostentar el cargo de Presidente de la República en
1880-1882 y Arzobispo de Santo Domingo. Meriño fue uno de los personajes más importantes
del país durante la 2da República siendo uno de los miembros más destacados del Partido Azul.
Durante el exilio que vivió en la época de la Anexión a España escribió su obra Geografía
Física, Política, e Histórica de la República Dominicana. La misma fue publicada en 1867, y
debido a su cercanía cerca de la obra de Guridi fue comentado por el anteriormente mencionado
autor en los tomos posteriores de su obra. La obra explica el contenido y deja el cuestionario
para el alumno al final de cada capítulo, lo que la hace más didácticamente estructurada que la
escrita por Guridi.
Casimiro Nemesio de Moya
Fue un político, escritor y geógrafo dominicano. Fue uno de los políticos más destacados de
finales del siglo XIX. Su aporte más significativo en el plano de la geografía fue el Mapa de la
Isla de Santo Domingo. Este fue adoptado como el mapa oficial de la isla el 19 de Mayo de 1905
por medio de la Resolución 4569. En este mapa fue el primero en mostrar las divisiones políticas
de la isla, así como numerosos detalles geográficos de la misma. Además del mapa, de Moya
publicó una Tabla Sinóptica de Distancias entre los principales pueblos de la isla, la cual vino a
sustituir a la errática tabla publicada por Angulo Guridi 40 años antes, mejorando notablemente
su exactitud, y dejando de utilizar las leguas como unidad de medida dando paso al moderno
Sistema Métrico Decimal (kilómetros). Casimiro también hizo un plano detallado de Santo
Domingo del año 1900, así como una tabla de distancias en millas náuticas entre los principales
puertos del país y del exterior.
José Ramón López
Fue un escritor, ensayista y periodista dominicano nacido en Montecristi en 1866. Fue director
de varios periódicos tanto en el país como fuera y escribió numerosos libros como Cuentos
Puertoplateños, y . En la parte de geografía tiene dos obras Geografía de la América Antillana y
en particular de la República Dominicana (1915), y La República Dominicana (1904). La
primera es la que más interesa para este artículo por las razones que expusimos en el segundo
párrafo. Esta obra tiene la característica que da las definiciones de lo que se hablará en el
capitulo justo antes de iniciar el mismo (antes de hablar de los valles del país define todo lo
referente a los valles). Esto es una mejora con respecto a las obras de Guridi, y Meriño que dan
en un solo capitulo al inicio del libro para definir todos los conceptos generales de geografía.
Además tiene mejoras sustanciales en el contenido.