ORIGEN DE LA ZONA DE CONFORT COMO TÉRMINO SOBRE USADO
Recuperado por: Eduardo C. Rdz.
Si no has vivido dentro de una cueva los últimos 10 años, probablemente en algún lugar – se
me ocurre que en Instagram – has escuchado hablar de la famosa Zona de Confort.
El tema es que nadie entra en detalle cuando habla de ella. Simplemente expresa que debes
salir de ella. Que si estás cómodo entonces debes salir de tu comodidad porque la vida
comienza ahí. ¿Te suena similar? Vamos a poner bajo la lupa la famosa Zona de Confort.
Nunca hemos considerado cuestionar si de verdad la comodidad es tan mala. Como si fuese
un asunto blanco y negro, ellos y nosotros, o estás bien o estás mal. Lo cual es una
contradicción a nuestra naturaleza humana llena de tonos grises.
Al mantener esta ambigüedad al definir La Zona de Confort, se convierte en esta vaca sagrada
que debe ser respetada y cuidada sin importar las condiciones. Para poder tomar decisiones
correctas debemos saber evaluar y para esto debemos entrar en los detalles y nombrarlos.
Convertir un elemento en una composición de otros elementos menores.
Si quieres darte cuenta si alguien domina un tema, hazle muchas preguntas específicas y nota
si sabe explicarlo y hacer notar diferencias entre elementos.
No es lo mismo motivar a-la-positivismo que motivar con sustancia y consejos puntuales.
A - La - Positivismo:
Tú puedes con todo. Voy a ti. Dale. Eres el/la mejor.
Consejos Puntuales:
Si haces [algo específico], en [lugar específico], cuando suceda [momento específico].
Es muy diferente.
Como grises que somos, una no es mejor que la otra. Hay momentos para ser positivos y
momentos para entrar en detalles. Pero, como siempre, estoy divagando.
¿QUÉ ES LA ZONA DE CONFORT?
Hasta donde tengo entendido el origen de La Zona de Confort proviene de los talleres
transformacionales (nacidos en Los Ángeles, California), influenciados fuertemente por
distintas corrientes psicológicas (entre ellas la Terapia Gestalt y el Análisis Transaccional) y
la filosofía de Empowerment, la cual creo que viene originalmente desde La India de mano
de todos los Gurús “espirituales” – aunque no meto la mano en fuego por ese dato (me dejan
saber en los comentarios si tienen más detalle).
La Zona de Confort está conformada por 4 lados:
• Evitar el dolor
• Lucir bien
• Tener la razón
• Estar en control
Por nuestro compromiso con alguno de los 4 elementos arriba dejamos de crecer. Dejamos
de arriesgarnos. Dejamos de exponernos y de vivir plenamente.
Comenzamos a vivir, como decía Fritz Perls (padre de la Terapia Gestalt), sin ojos para mirar
al mundo, sino que nuestros ojos pasan a ser los del mundo que nos miran a cada paso. Y
aunque nadie nos juzgue, nos juzgamos a nosotros mismos.
Por evitar el dolor hemos frenado el amor que pudimos sentir por otra persona.
Por lucir bien hemos evitado compartir abiertamente alguna opinión que difiere
con nuestro grupo de amigos o familiares.
Por tener la razón hemos destruido relaciones, empresas, proyectos; nos hemos prohibido
descubrir otras perspectivas.
Por estar en control nos hemos quedado estancados, esperando que todas las luces se pongan
verde.
ES UNA CUESTIÓN DE MOVIMIENTO
De alguna manera estos 4 comportamientos negativos han frenado nuestro accionar cuando
era importante, necesario o conveniente hacerlo. Son 4 caras distintas del miedo, disfraces
de nuestros dos miedos grandes: miedo a no ser amados y miedo a no ser suficientes.
En nuestro andar, le vamos poniendo máscaras a esos dos miedos que están detrás siempre.
Decimos que tenemos miedo a hablar en público y por compromiso a “Lucir bien” evitamos
esas situaciones. Así que “Evitamos el dolor” de un posible resultado negativo.
Tenemos miedo de debatir un tema por nuestro compromiso a “Tener la razón”. Tenemos
miedo de que alguien se comporte distinto a nosotros por nuestro compromiso a “Estar en
control”.
¿DONDE PONES TU COMPROMISO?
Salir de la Zona de Confort no se trata de renunciar a la comodidad que hemos obtenido
gracias a nuestros resultados solo porque sí. Sino de identificar donde está nuestro
compromiso. ¿Estamos comprometidos con las ataduras del miedo o estamos comprometidos
con vivir plenamente?
No se trata de hacer “lo imposible, posible” solo porque suena romántico, cual película de
Rocky y tú eres la protagonista. Se trata de que nada nos tenga y nada nos limite. No de
perseguir el ego de “vivir al máximo” en búsqueda de un rush de nuevos resultados
constantes.
Es cierto que la vida comienza fuera de la Zona de Confort. Pero hay formas de confort que
son buenas, que te hacen bien, y que le hacen bien a los demás. Sería muy fácil retar a un
individuo a que renuncie a todos sus logros (solo porque estaría saliendo de la zona de
confort) y comience de nuevo. No tiene sentido, ¿verdad?
Te sorprenderías de la cantidad de "coaches" aconsejando cosas similares.
La Zona de Confort es más bien la Zona del Miedo. Y el propósito de vencerla es ganarle
terreno a las cosas a las cuales les tienes miedo. Mientras más terreno conoces, menos miedo
tienes. Mientras más amplias tu Zona pues más espacio tienes para recorrer. Aumenta la
cantidad de comportamientos a los cuales tienes acceso. Y aumenta tu capacidad de
responder ante las dificultades de la vida.
Es un buen ejercicio de auto-conocimiento, identificar cuando has hecho algo por miedo y
cuando lo has hecho simplemente siendo libre y fluyendo.
Referencia
http://jorgerisk.com/zona-confort/
• 26/04/2018
• http://jorgerisk.com/sobre-mi/
¿Qué es la zona de confort? Una definición y siete ideas
Por qué para determinar cómo hemos construido nuestra zona de confort debemos reparar en
lo económico pero también en lo emocional.
Redacción - 28/12/2016 00:00
El concepto 'zona de confort' es muy popular en ámbitos como el del coaching o la psicología,
desde hace unos años. Podríamos definirlo como el comportamiento que nos impide el
desarrollo personal pero que nos permite vivir en una aparente seguridad, ya que no
emprendemos riesgos que conlleven cambios en nuestra vida. El experto en management
Alasdair A. K. White llama a esa manera de vivir ansiedad neutral. No hay sobresalto pero
tampoco habrá crecimiento, al no variar nunca nuestras conductas. Lo que hoy percibimos
como cómodo a la larga puede generar estados emocionales negativos.
7 CONCEPTOS SOBRE LA ZONA DE CONFORT
A través de estos siete conceptos, que empiezan con una clasificación muy clarificadora,
profundizamos en este concepto que debemos reconocer en nosotros si buscamos adentrarnos
en un proceso de crecimiento personal:
Clasificación
El sociólogo Carlos Hernández distingue entre tres zonas de actuación de cada
persona:
a) La zona cómoda: en la que nos encontramos la mayoría de las veces. Es la
zona de los hábitos.
b) La zona de reto: Aquella donde entramos si rompemos hábitos. Nos tenemos
que esforzar por aprender y gestionar lo que no conocemos.
c) La zona de fracaso: Aquella a la que llegamos cuando no hemos conseguido
afrontar nuestro reto.
Finalidad
“Un barco atracada en un puerto está seguro, pero no es la finalidad para la que fue
construido” William Shed
Emoción
El autor Albert Riba Trullols, en su obra 'Mamut o Sapiens' (Empresa Activa, 2013)
determina que la zona de confort “está formada por dos vertientes: la económica,
que nos permite vivir de una manera más o menos organizada y, la más importante,
la emocional, es decir aquel equilibro que nos hace sonreír cada día, que nos
proporciona alegría. Hay que equilibrara la zona de confort incluyendo las
emociones”.
Cerebro moldeable
Mario Alonso Puig subraya, en su libro 'Reinventarse' (edita Plataforma, 2012),
subraya la necesidad de dejar atrás las creencias limitantes. "Parte de las
experiencias que hemos acumulado a lo largo de nuestra vida son esenciales para la
supervivencia y, por lo tanto, están muy bien donde están. Sin embargo, otras
experiencias sonprofundamente limitantese impiden la adaptación ante entornos
inciertos y cambiante”. Dejarlas atrás implica un cambio que hace de la mente un
órgano más capaz. Tanto que al darse esa variación modificamos físicamente la
estructura de nuestro cerebro. Por eso el doctor Alonso Puig recuerda a D. Santiago
Ramón y Cajal que decía que cualquiera puede ser escultor de su propio cerebro.
Vida
“La vida empieza al final de tu zona de confort. Así que si te estás sintiendo
incómodo ahora mismo, que sepas que el cambio que está sucediendo en tu vida es
un principio, no un final” Neale Donald Walsch
Incertidumbre
Fernando Botella, experto en gestión de personas, afirma que "la incertidumbre no
gestionada, no normalizada, provoca miedo al cambio, inmovilidad, te conecta con
el pasado. Paraliza la creatividad. Impide encontrar nuevas oportunidades. La
gestión adecuada, con coraje, de la incertidumbre no es seguridad, es valentía. Lo
seguro no es compatible con lo vivo. Es confort, comodidad, falta de exigencia.
Desde la seguridad no se toman decisiones, no se buscan nuevos caminos. Nos
paramos.
Satisfacción
“Cuando usted sale de su zona de confort y funciona, no hay nada más
satisfactorio.” (Kristen Wiig)
Referencia electrónica:
https://www.miempresaessaludable.com/bienestar-emocional/articulo/conceptos-zona-
confort-