100% encontró este documento útil (2 votos)
191 vistas161 páginas

La Función y La Organización Del Mantenimiento

El documento trata sobre la función y organización del mantenimiento. Explica brevemente la historia del mantenimiento y su evolución a través del tiempo, desde un enfoque correctivo hacia uno de gestión de activos basado en procesos. También describe los principales objetivos y procesos del mantenimiento, así como la estructura organizacional requerida y los planes estratégicos, tácticos y de programación necesarios para un mantenimiento efectivo.

Cargado por

ERUNER
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
191 vistas161 páginas

La Función y La Organización Del Mantenimiento

El documento trata sobre la función y organización del mantenimiento. Explica brevemente la historia del mantenimiento y su evolución a través del tiempo, desde un enfoque correctivo hacia uno de gestión de activos basado en procesos. También describe los principales objetivos y procesos del mantenimiento, así como la estructura organizacional requerida y los planes estratégicos, tácticos y de programación necesarios para un mantenimiento efectivo.

Cargado por

ERUNER
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 161

La función y la organización

del mantenimiento

Profesor: Jorge Morales


¿Están listos?

Derechos Reservados 2
La función y la organización del mantenimiento
• Historia del Mantenimiento
• Enfoque hacia la Gestión de Activos
• Gestión del Mantenimiento, Función y Objetivos
• Enfoque de la Gestión Basada en Procesos
• Estructura Organizacional del Mantenimiento
• Como desarrollar un plan de Mantenimiento
• Procesos Clave de Mantenimiento
• Planificación Estratégica para el Mantenimiento
• La Visión y la Misión del Mantenimiento
• Planificación Táctica para el Mantenimiento
• La Planificación y la Programación en el Mantenimiento
• Benchmarks de las mejores prácticas

Derechos Reservados 3
La historia del mantenimiento empieza con la
historia de las máquinas

Derechos Reservados 4
La principal función del mantenimiento es sostener
la funcionalidad y el buen estado de los equipos a
través del tiempo
Derechos Reservados 5
Principios del siglo XX: Todas las fallas y paradas imprevistas
se resolvían con el mantenimiento correctivo
Derechos Reservados 6
La máquina de vapor fue un quiebre de ingeniería que dio
nacimiento a la revolución industrial
Derechos Reservados 7
El desarrollo de la electricidad y la electrónica generó nuevas
especialidades en ingeniería
Derechos Reservados 8
El motor de combustión interna y de propulsión generó
cambios radicales en los sistemas empresariales
Derechos Reservados 9
El desarrollo de la aviación generó nueva tecnología y nuevos
procesos para la ingeniería y el mantenimiento
Derechos Reservados 10
Las guerras y el desarrollo militar impulsaron nuevas
creaciones tecnológicas, modelos logísticos y de
mantenimiento
Derechos Reservados 11
La industria nuclear

Derechos Reservados 12
La era espacial
Derechos Reservados 13
La era de las comunicaciones e información
Derechos Reservados 14
Nanotecnología
Derechos Reservados 15
Biotecnología

Derechos Reservados 16
¿Cuáles son las presiones a la Industria?

Derechos Reservados 17
Evolución hacia la Gestión de Activos

Derechos Reservados 18
¿Qué exigen las industrias?

Derechos Reservados 19
Ciclo de Vida de los Activos

Expectativa Económica $?
CAPEX
COSTOS DE COSTOS DE
DESARROLLO INVERSION

ADQUISICIÓN
DISEÑO

TIEMPO (AÑOS)
INVESTIGACIÓN
CONSTRUCCIÓN.

CAPEX = Capital Expenditures


OPEX = Operational Expenditures

Derechos Reservados 20
Ciclo de Vida de los Activos

Expectativa $!
Se cumple la Expectativa $?
CAPEX OPEX
COSTOS DE COSTOS DE COSTOS DE
DESARROLLO INVERSION OPERACIÓN

ADQUISICIÓN
DISEÑO MANTENIMIENTO NO PROGRAMADO + IMPACTO EN PRODUCCION Y EN HSEC

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PROGRAMADO

TIEMPO (AÑOS)
INVESTIGACIÓN DESINCORPORACIÓN
CONSTRUCCIÓN.

CAPEX = Capital Expenditures


OPEX = Operational Expenditures

Gestión de los activos durante todo su ciclo de vida


Toma de decisiones basadas en costo, riesgo y beneficio, alineadas al plan estratégico organizacional
Derechos Reservados 21
Integración temprana de Ing.Confiabilidad

Derechos Reservados 22
Integración entre Proyectos y Operaciones

Derechos Reservados 23
Pilares fundamentales

Derechos Reservados 24
Niveles de Planificación

Derechos Reservados 25
Evolución histórica del Mantenimiento

Produccion y Manufactura Ingeniería y Mantenimiento

Etapa Periodo Orientada a: Necesidad de: Orientada a: Objetivo que pretende

Antes de Reparar fallos


I el Producto generar el Producto acciones Correctivas
Enfoque hacia las 1950 imprevistos
acciones Entre 1950 y estructurar un Prevenir, predecir y
II la Producción acciones Planeadas
1959 Sistema Productivo reparar fallos

Entre 1960 y optimizar la operatividad del Operar bajo un


III la Productividad
Enfoque hacia la 1980 Producción mantenimiento sistema organizado
organización mejorar los
Entre 1981 y tácticas de medir costos, CMD,
IV la Competitividad indicadores a clase
1995 mantenimiento compararse
mundial
Enfoque hacia la Entre 1996 y estrategias de Predecir, pronosticar,
V la Innovación innovación estrategica
estrategia 2003 mantenimiento mejorar
Enfoque hacia las Gestión y operación anticiparse a las
Entre 2004 y mejora de procesos
habilidades y VI la Gestión integrada integral de activos en necesidades de los
2012 integrados
competencias forma coordinada equipos y clientes
Enfoque hacia la Orientada a: Ingeniería del valor, sostenibilidad, predictibilidad, ROI, ROA.
VII Desde 2013
gestión de activos Objetivo y Necesidad de: Implementar la gestión de activos y modelos integrados de gestión

Derechos Reservados 26
Costos de Mantenimiento

Derechos Reservados 27
Momentos en el Mantenimiento

Derechos Reservados 28
De Gestión de Pasivos a Gestión de Activos

Derechos Reservados 29
Terotecnología
En 1976, M.Husband y D.Parkes de Inglaterra desarrollan un concepto
que involucra los costos en la gestión del mantenimiento, bajo la
orientación del LCC.

Integración de todos los esfuerzos de la fabricación, producción,


mantenimiento y operación para optimizar los rendimientos con un
excelente mantenimiento con un enfoque en costos.

Los índices de rendimiento son: Confiabilidad, Mantenibilidad,


Disponibilidad y los Costos asociados a mantenimiento.

Plantea el cuidado integral de la tecnología a través de un modelo de


gestión de operación y mantenimiento orientado por la técnica y la
logística integral.

Derechos Reservados 30
Gestión del mantenimiento
Enmarcada en los objetivos de la empresa, lo cual se concreta en un
presupuesto.

Encargada de asegurar la producción, mediante la disponibilidad de los


equipos, la ponderación de las imperfecciones del diseño, de las
obsolescencias tecnológicas, de la acción del tiempo y de los
requerimientos legales, medio ambientales y de seguridad.

Las limitaciones del mantenimiento dependen de la disponibilidad


financiera, políticas de utilización del portafolio de activos, niveles de
productividad, confiabilidad y mantenibilidad de los equipos, vida útil de los
equipos, obsolescencia tecnológica, calificación y calidades del personal
de mantenimiento.

Derechos Reservados 31
Función y Objetivos del Mantenimiento
Maximizar la disponibilidad que se requiere para la producción,
preservando el valor de las instalaciones, minimizando el deterioro de los
equipos, lo cual se debe lograr con el menor costo posible y a largo plazo.

Asegurar un determinado nivel de disponibilidad de producción en


condiciones de calidad exigible, al mínimo costo, con el máximo nivel de
seguridad, con una mínima degradación del medio ambiente.

Garantizar que el portafolio de activos esté con la máxima disponibilidad


cuando lo requiera el cliente, con la máxima confiabilidad (disponibilidad y
mantenibilidad), durante el tiempo solicitado para operar, con las
velocidades requeridas, en las condiciones técnicas exigidas, para producir
bienes o servicios que satisfagan las necesidades y requerimientos, con los
niveles de calidad, cantidad y tiempo solicitados en el momento oportuno y
con el menor costo posible y con los mayores índices de productividad y
competitividad posibles para optimizar su rentabilidad, es decir generar los
mayores ingresos posibles.
Derechos Reservados 32
Todo nace con una idea

Derechos Reservados 33
Todo nace con una idea
Gestión de Activos
Procesos de
Cierre Negocios

Mantenimiento
Operación

Se inicia el
Ciclo de Vida Instalación Procesos
Operacionales
del Activo
Fabricación
Adquisición
RECURSOS

Diseño

GENTE
Requerimiento

Derechos Reservados 34
Todo nace con una idea
Gestión de Activos

Implementación de Mejoras

Manejo del Cambio

Gestión del Talento y Competencias

Herramientas de Mejora

Análisis

Ejecución

Programación

Planificación

Herramientas Administrativas

Estrategias de Mantenimiento

Estructura Organizacional
RECURSOS

Visión / Misión / Metas / Objetivos

GENTE
Operación Mantenimiento

Procesos de Negocios

Ins Fab Adq Dis Req

Procesos Operacionales

Derechos Reservados 35
Todo nace con una idea

Meta generar valor, luego desarrollar una cultura que haga sostenible la generación de valor

Derechos Reservados 36
Procesos Operacionales

Cualquier proceso que tiene contacto físico con los


activos, insumos o productos intermedios o finales,
que serán entregados a clientes internos o externos.
Básicamente es la Interrelación entre los activos y de
las personas con los activos, insumos y productos

Derechos Reservados 37
Procesos de Negocio

Son todos los procesos que soportan los Procesos


de Producción, también se producen salidas que
serán entregados a clientes internos o externos.
Básicamente consiste en la interrelación de
personas con personas, a través de información y
de conocimiento

Derechos Reservados 38
Procesos de Negocio
Operación Mantenim Logística Finanzas HHRR HSEC

Registro de Equipos

Análisis Proactivo de Equipos

Planeamiento y Programación

Gestión de Ordenes de Trabajo

Reconstrucción de Componentes

Análisis de Fallas

Gestión de Garantias

Rediseño de Equipos

Pruebas de nuevos materiales

Mantenimiento de Carreteras

Administración de Proyectos

Derechos Reservados 39
Procesos de Negocio
Enfoque Organizacional Enfoque en Procesos
Los empleados son el problema Los procesos son el problema
*Empleados como recurso Gente con conocimiento
Me dedico a hacer mi trabajo Ayudo a conseguir que las cosas se
hagan
Entiendo mi trabajo Comprendo como mi trabajo encaja en
el proceso total
Medición individual Medición del proceso
La persona debe cambiar El proceso deba cambiar
Puedo encontrar un mejor empleado Puedo mejorar el proceso
*Se requiere “motivar” a la gente Se debe eliminar las barreras y crear
mejores condiciones
Se debe controlar a los empleados Se debe desarrollar a la gente
No hay confianza en el empleado que Nosotros somos un equipo que ofrece
no ofrece resultados resultados
¿Quién cometió el error? ¿Qué permitió que el error ocurra?
Corregir los errores Reducir la variación
Los empleados de primera línea definen Los clientes externos e internos
la calidad definen la calidad
Derechos Reservados 40
Ciclo de Vida del Activo
Hablar de La Confiabilidad no
Confiabilidad es depende solo del
hablar de todo el mantenimiento
ciclo de vida

Instalación
Fabricación
Adquisición
Requerimiento

Diseño

La vida depende del

Baja
contexto operacional

“Cuando hablamos a operaciones de una falla, decirle “tenemos un problema de confiabilidad”, no


decirle hay un problema de mantenimiento”
El 60% de los problemas que maneja mantenimiento, no es causado por mantenimiento
Derechos Reservados 41
Visión, Misión, Metas y Objetivos

“Si el capitán de un barco no sabe adonde va, no importa la alta


tecnología del barco, de seguro no llegará a buen puerto”
No se trata de una redacción, sino de un compromiso compartido
Derechos Reservados 42
Estructura Organizacional

Accionistas,
Diseña el camino
Directores,
a seguir
Gerentes, altas
Jefaturas

Determina como Jefaturas


seguir el camino intermedias,
Supervisores

Técnicos,
Sigue el camino de operadores,
acuerdo a la táctica obreros

La organización es un todo

(Caso de Jefes técnicos)

Derechos Reservados 43
Estructura Organizacional

Derechos Reservados 44
Estructura Organizacional

Director Director
Industrial Industrial

Operación
Operación Mantenimiento
Mantenimiento
Hasta
1940
Hasta
1930
Director
Industrial Hasta
1960

Operación Mantenimiento

Ingeniería Ejecución

Derechos Reservados 45
Estructura Organizacional

Vicepresidente
de Operaciones

Gerente de Gerente de
Operaciones Mantenimiento

Ingeniería Ejecución
Hasta
1980

Análisis Planificación

La “moda” de las organizaciones horizontales, la eficiencia depende de la cultura y de la productividad individual


Derechos Reservados 46
Gerencia Gerencia de
de Mantenimiento Excelencia
Operacional

Ingeniería de Ingeniería de Superintendencia de Análisis y mejora de


Planta Mantenimiento Mantenimiento Procesos
Rediseño

Manejo del Cambio


Planificación Programación

Monitoreo de Ingeniería de Herramientas de


Condición Confiabilidad Ejecución
Mejora
Manejo del Presente BPI, Gestión de Activos
Six Sigma, etc

Análisis de Análisis de
Fallas Confiabilidad Análisis de Fallas
Futuras de Activos Planta Pasadas

Manejo del Futuro Manejo del Pasado

Definir e Implementar Pruebas de nuevos materiales,


Estrategias de Confiabilidad Terotecnología

Derechos Reservados 47
Planificación y Gestión de
Desarrollo del Activos
Negocio (PDN) (GA)

Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia de


de Proyectos de Mantenimiento de Logística de TI Excelencia
Operacional

Ingeniería de Ingeniería de Superintendencia de Análisis y mejora de


Planta Mantenimiento Mantenimiento Procesos
Manejo del Cambio
Rediseño
Proyectos
Gestión de Riesgos
Coordinador de Planificación Programación
Gestión de Activos Paradas de Presupuestos
y de Mejora Planta y Control de Manejo del Herramientas de
Continua Costos
Compras y Presente Mejora
(Auditorias) Contratos BPI, Six Sigma, etc
Ejecución
Proactivo
Preventivo
Monitoreo de Ingeniería de Sistemas Integrados
Correctivo
Condición Confiabilidad de Gestión (SIG)
ISO 9000, ISO 14000, OSHA
18000, ISO 55000, ISO
31000, etc.
Análisis de Análisis de
Fallas Confiabilidad Análisis de Fallas
Futuras de Activos Planta Pasadas

Manejo del Futuro Manejo del Pasado ACR,


Definir e Implementar Pruebas de nuevos materiales,
Estrategias de Confiabilidad, RCM Terotecnología
Tablero de Mando 48
Proceso Eficiente

Energía Insumos y
Repuestos

Entrada Salida

Operación Mantenimiento
Confiable Confiable
Equipo Confiable
Disponible - Mantenible
Derechos Reservados 49
Programa de Mantenimiento

¿Cuando? Frecuencia
¿Quién? Especialidad
¿Que? Tarea
¿Tiempo? Duración
¿Cuantos? Hombres
¿Cómo? Estándar
¿Con qué? Partes

Derechos Reservados 50
Frecuencia Enfocada en el costo

Derechos Reservados 51
Paradigmas del Mantenimiento
Antes Hoy
Una falla es problema de
Una falla es problema de
confiabilidad (de la
mantenimiento
organización)
Preservar lo que los equipos
Preservar lo que los equipos
hacen (la función de acuerdo
son
al nivel de servicio)
Minimizar consecuencias
Eliminar fallas
(costos)

Hacer correctamente las Hacer correctamente las


tareas tareas correctas
Confiabilidad aceptable al
Mantenimiento al menor
costo aceptable (para máxima
costo
rentabilidad)

Derechos Reservados 52
¿ Cómo desarrollar un Plan de
Mantenimiento ?

CMMS / ERP

Otras Empresas
Manuales

Experiencia
Planos Historial
Es mas importante caminar sabiendo para adonde, que correr sin saber para adonde

Derechos Reservados 53
¿ Cómo desarrollar un Plan de
Mantenimiento ?
Enfocado en
Contexto Operacional Confiabilidad

RCM II Estrategias de
Mantenimiento
Manuales y Planos
Resultado

JDE
Recomendaciones,
Rediseño,
Mantenimiento actual e Experiencia Procedimientos
Historico

Derechos Reservados 54
Metodología RCM
Preservar la función del sistema por encima de mantener la operación

Equipo Crítico
Molino SAG
1 Funciones

2 Falla Funcional

3 Modos de Falla
Función > Moler
4 Efectos

5 Consecuencias
6 Tareas Proactivas
-Predictivo
Función > Lubricar
-Preventivo
-Restauración
-Sustitucion Sistema Crítico
7 Lubricación
Tareas por Defecto
-Búsqueda de Fallas
-Rediseño
-Dejarlo Fallar
Asegurar una confiabilidad aceptable y sostenible al mínimo costo y al mínimo riesgo

Derechos Reservados 55
Herramientas Administrativas

Siempre tener presente: “garbage in, garbage out” GIGO


Derechos Reservados 56
Gestión del Trabajo

BACK LOG

Derechos Reservados 57
Procesos Claves del Mantenimiento

Identificar Proactivo Planificar Programar

Analizar Ejecutar Asignar

Derechos Reservados 58
Planificar
Reducir la Incertidumbre
Optimizar los Recursos

Equipos Gente Planes de


Componentes Mantenimiento
Repuestos

CMMS / ERP

Información Planificador Tareas de


Mantenimiento
Técnica “Master Coordinator”

Equipos y Estándares
Herramientas de Seguridad
Estándares
de Trabajo
Paquete de
TIEMPO Trabajo
1 Planificador x 20 Mantenedores
Derechos Reservados 59
Programar
Coordinar, Sincronizar y Asignar los Recursos

Equipos Gente Planes de


Componentes Mantenimiento
Repuestos

CMMS / ERP

Paquete de Facilidades
Programador
Trabajo

Equipos y Contratistas
Herramientas
Servicios

Programa
TIEMPO
Semanal/Diario
Derechos Reservados 60
Ejecutar
“La tarea debe reducir la probabilidad de falla hasta un nivel tolerable”

“La tarea
“La tarea
debe costar
debe agregar
muchísimo
valor”
menos que
dejarlo fallar”

Productividad = Eficiencia (Optimo uso de recursos) + Efectividad (Cumplimiento de objetivos)

Derechos Reservados 61
Perfil de Prácticas de
Mantenimiento

No es bueno llevar a 0% el Mantenimiento Reactivo

Derechos Reservados 62
Mejor Práctica
4% menor a 7 días
Derechos Reservados 63
100

10
20
30
40
60
70
80
90

50

0
Salud y Seguridad
%
Medio Ambiente

Comunidades

Valores, Misión y Visión

Liderazgo y Alineamiento

Enfoque en los clientes

Intercambio de conocimientos

Métrica y Presentación Informes

Metodología de Mejoramiento

Producción

Planeamiento

Programación

Mantenimiento Proactivo

Mantenimiento Reactivo

Análisis

Derechos Reservados
Paradas de Panta

Manejo de Contratistas

Presupuestos
Benchmarking

Control de Costos

Gestión de Suministros

Administración de la Información

Entrega de Proyecto
Promedio Mundial

De Mejora
Fortalezas

Promedio Nosotros

Oportunidades
Mejores Prácticas

64
Auditoría
16 Documentación 1 Políticas de
15 Proyectos de técnica y planos Mantenimiento y de la
mantenimiento empresa

14 Talleres,
2 Seguridad Industrial y
herramientas y
Medio Ambiente
equipos auxiliares

13 Indicadores 3 Organización y
de gestión desarrollo del
personal

4 Manejo de trabajos
12 Presupuesto y
0 correctivos
control de costos
3
4 1
5
2

11 Gestión de
materiales 5 Planeamiento

10 Manejo de 6 Registro del trabajo


contratos

9 Manejo de paradas
de planta 7 CMMS
8 Análisis de fallas

Derechos Reservados 65
Gestión del Talento

Somos expertos, logramos


resultados sostenibles

Aplicamos el conocimiento para


solucionar los problemas

Investigamos lo que no sabemos

Sabemos que no sabemos

No sabemos que no sabemos

Derechos Reservados 66
¿Gestión del Conocimiento o de la Información?

Experto más capacidad de enseñar

Experto en un campo, idea > acción


Lo más La
Procesa información, idea>pre-acción
importante Acción
Datos ordenados y accesibles

Representación de la realidad

La era de la información 1980-2000 La era del conocimiento 2000-

En 1980, la información se duplicaba cada 12 años, Hoy, la información se duplica cada 8 meses

Derechos Reservados 67
Acción

“En una empresa lo


mas difícil es la
coordinación Hoy, lo Importante
humana, la es la gente, para
coordinación de los hacer la información
activos ya está en útil y convertirla en
automático” conocimientos y
nuevas ideas y la
aplicación para
convertirlo en
nuevos proyectos
“Las organizaciones
son eficientes o
deficientes, debido a
los seres humanos”

El fenómeno 70/30

Derechos Reservados 68
Manejo del Cambio
Si no hay transición, el
cambio no se llevará a cabo

Hábito = Deseo + Conocimiento + Práctica

Derechos Reservados 69
Liderazgo
Liderazgo como Proceso
Capaz de definir la dirección
Capaz de corregir el rumbo cuando haya desviación
Inspirar a la acción

Liderazgo falso: Lograr que las personas realicen la tarea


Liderazgo auténtico: Lograr que las personas quieran realizar la tarea

Derechos Reservados 70
Madurez del Mantenimiento

Derechos Reservados 71
Mejora

Generalmente en América Latina, los mantenedores corren todo el día, con el trasero en llamas.
No se debe premiar al que está corriendo todo el día y generalmente sin saber para adonde.
Se debe premiar al que ofrece soluciones permanentes a los problemas.

Derechos Reservados 72
Niveles de Mejoramiento de Procesos

Estatus Descripción

El proceso es altamente efectivo y eficiente, el proceso es de


Excelencia
clase mundial y continua mejorando

Competencia El proceso está en mejora y es eficiente

El proceso es sistemáticamente medido, la mejora se ha


Entendimiento iniciado y las expectativas de los clientes es alto en los
resultados

El proceso de negocios es comprendido y funciona de acuerdo


Conciencia
a documentación establecida

Inocencia El estatus de los procesos no ha sido determinado

Derechos Reservados 73
Niveles de Mejoramiento en Mantenimiento

Inocencia Conciencia Entendimiento Competencia Excelencia

1. Trabajo 1. Trabajo 1. Trabajo 1. Trabajo 1. Trabajo


planificado 20% planificado 30% planificado 50% planificado 70% planificado 85%
2. Baja 2. Disponibilidad 2. Disponibilidad 2. Disponibilidad 2. Alta
disponibilidad inconsistente promedio sobre el promedio disponibilidad
3. Confiabilidad 3. Baja 3. Confiabilidad 3. Confiabilidad 3. Alta confiabilidad
inexistente confiabilidad inconsistente aceptable 4. Gestión de
4. Control 4. Control manual 4. Sistema de 4. Control óptimo inventarios
inefectivo de de repuestos control de de repuestos integrado
repuestos 5. Matenimiento repuestos 5. Mantenimiento 5. Mantenimiento
5. Mantenimiento Preventivo y 5. Matenimiento Predictivo y Proactivo
Reparativo Correctivo Preventivo Preventivo 6. Uso de ERP
6. Gestión manual inconsistente implementado 6. Uso de CMMS integrado
de OTs 6. Gestión en papel 6. Sistema para OTs 7. Uso intensivo y
7. Ningún uso de de OTs automático de 7. Uso efectivo de efectivo de
herramientas 7. Conocimiento de OTs herramientas herramientas
8. No hay las herramientas 7. Uso 8. Planeamiento 8. Planeamiento
planeamiento 8. No hay inconsistente de efectivo efectivo e
9. No hay medición planeamiento herramientas 9. Uso Integrado
del rendimiento 9. Pobre medición 8. Planeamiento estandarizado de 9. Uso integrado de
del rendimiento inefectivo indicadores de indicadores de
9. Uso de algunos gestión gestión
indicadores de
gestión

Derechos Reservados 74
Estrategia para el Mantenimiento

Derechos Reservados 75
¿Qué es Estrategia?

◆ Hacer las cosas de una manera particular para


mejorar un desempeño
◆ Métodos a emplear en un horizonte de mediano
o largo plazo para alcanzar los objetivos.
◆ Establece la dirección de la organización hacia el
logro de los resultados esperados.
◆ La clave es tener la Visión del futuro y establecer
un puente entre el hoy y ese futuro.

Derechos Reservados 76
Que es la Planificación Estratégica

◆ Desarrollar un Plan de largo plazo

◆ Es una Herramienta de gestión

◆ Es un Plan que permite evaluar resultados

◆ Proyectos orientados hacia el logro de los


objetivos corporativos

Derechos Reservados 77
Plan Estratégico

Derechos Reservados 78
Plan Estratégico

Derechos Reservados 79
Objetivos de la planificación estratégica del
Mantenimiento
◆ Determinar los requerimientos de
mantenimiento de cada equipo de la planta
en su contexto de operación.
◆ Asegurarse que estos requerimientos
tengan la relación costo-riesgo-beneficio
más efectiva posible.
◆ Asegurarse que sean ejecutados de la
forma mas eficiente.

Derechos Reservados 80
Modelo Estratégico Global

Derechos Reservados 81
Estrategia de Mantenimiento

◆ Es el medio para obtener el compromiso


de los trabajadores y de todos los
niveles de la organización para cumplir
los objetivos, dentro del marco para la
toma de decisiones y asegurando la
consistencia hacia los logros del
negocio.

Derechos Reservados 82
La Visión y Misión

Derechos Reservados 83
La Visión y Misión

Derechos Reservados 84
La Visión y Misión

Derechos Reservados 85
La Visión y Misión

Derechos Reservados 86
La Visión y Misión

Derechos Reservados 87
Visión

◆ Ser de Clase Mundial en mantenimiento


cumpliendo con los mas altos estandares
técnicos y administrativos para asegurar la
integridad y funcionamiento de los activos
en sus condiciones de diseño obteniendo
los niveles de producción y utilidad
acordados a nivel corporativo.

Derechos Reservados 88
Misión

◆ Implementar y mejorar en forma contínua


la estrategia de mantenimiento para
asegurar el máximo beneficio a nuestros
clientes mediante prácticas innovadoras,
económicas y seguras.

Derechos Reservados 89
Valores
◆ Integridad:
– Nuestro primer objetivo es asegurar y
mantener todos los resultados dentro de
los estándares de HESQ en la planta

◆ Calidad:
– Estamos enfocados a obtener productos
y/o resultados con “0” defectos, teniendo
una actitud orientada hacia el
mejoramiento contínuo de nuestra gente
y nuestros procesos

Derechos Reservados 90
Valores

◆ Productividad:
– Nuestra fuerza de trabajo y los recursos
utilizados serán usados eficientemente
siempre mirando la efectividad de nuestra
Gestión.

◆ Información:
– Será veraz, a tiempo y compartida con todos
los que la requieran. Toda la información
generada por la gestión será manejada en un
CMMS

Derechos Reservados 91
Valores

◆ Planeación y programación:
– Todas las tareas de mantenimiento, con
excepción de las emergencias, se harán de
una manera planeada y programada utilizando
la herramienta computarizada destinada para
tal fin.
◆ Trabajo en equipo:
– El resultado de nuestras actividades será el
producto del trabajo en equipo de los grupos de
administración, mantenimiento, producción e
ingeniería

Derechos Reservados 92
Factores Críticos de Éxito
◆ Son las cosas que deben ser logradas
y por las cuales se medirá el éxito del
mantenimiento.
◆ Típicamente no deben ser mas de seis.

◆ Ejemplos:
– Aumentar la confiabilidad
– Reducir los costos
– Mejorar el clima laboral en mantenimiento
– Disminuir las pérdidas de producción por
causas de mantenimiento

Derechos Reservados 93
Áreas involucradas
◆ Seguridad (Integridad) y medio ambiente
◆ Organización
◆ Recurso humano
◆ Planeación de mantenimiento
◆ Filosofías de mantenimiento (TPM, RCM, TQM)
◆ Suministro de materiales e inventario de bodega
◆ Medición de costos y desempeño
◆ Manejo de la información.

Derechos Reservados 94
Pirámide de la Excelencia en Mantenimiento

Derechos Reservados 95
Pirámide de la Excelencia en Mantenimiento

Derechos Reservados 96
Matríz de la Excelencia en Mantenimiento

Derechos Reservados 97
Planificación Táctica
Tipos de mantenimiento
UNE-EN 13306: 2001 “Terminología de Mantenimiento”

Mantenimiento

Preventivo Correctivo

Basado en
Sistemático Inmediato Diferido
Condición (Programado) (No Programado) (Programado)
(Predictivo)

Programado,
Por Tiempo
contínuo o u Otra Variables
bajo demanda

Derechos Reservados 98
Costos de Mantenimiento

18
16
US$ / HP / Año

14
12
17-18 US$
10
8 11-13 US$
6
Correctivo
4
Preventivo 7-9 US$
2
0 Predictivo

Tipo de Programa de Mantenimiento

Derechos Reservados 99
Ventajas y Desventajas
Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento
Correctivo Preventivo Predictivo
$17 a $18 / HP / Año $11 a $13 / HP / Año $7 a $9 / HP / Año

• Ventajas: • Ventajas: • Ventajas:


– Rentable para equipo – Menor costo que el – Reduce las paradas
que no sea critico y mantenimiento no planificadas
de gran capital correctivo. – Reduce el daño
– Rentable para secundario
equipos pequeños, y • Desventajas: – Disminuye los
no críticos. – Paradas reemplazos
innecesarias innecesarios
• Desventajas: – No previene todas
– Paradas no las fallas • Desventajas:
planificadas – Requiere un gran – Debe usarse otras
– Daño secundario inventario de técnicas para hallar
extendido repuestos la causa raíz de las
fallas.
– Costos muy elevados
para equipo críticos y
de gran capital.
Derechos Reservados 100
Matríz de Mantenimiento
Clase Categoría Modelo Criticalidad Plan Repuestos Contratos
de Falla

Bombas Goulds Batea Baja PM cada Impeller No


Centrífugas Modelo 3 meses Sello mec
3134 BT Balineras

Generadores GE 2.2 XLT Batea Alto PM 1500 hrs Según rec Overhaul
PM 6000 hrs fabricante
PM 24000 hrs
Condición

Válvulas Crosby 13 UV Aleatoria Alta Prueba trimestr Asientos Si


Condicion
Seguridad Sellos

Fisher U2 Aleatoria Media Prueba trimestr Asientos No


Sellos
Válvulas ASCOM Aleatoria Baja Correctivo Asientos No
De corte compuerta Sellos

Derechos Reservados 101


Filosofías de Mantenimiento

◆ TPM
– Total Productive Maintenance o Mantenimiento
productivo total

◆ RCM
– Reliability Centered Maintenance o
mantenimiento centrado en confiabilidad

◆ PMO
– Preventive Maintenance Optimization

Derechos Reservados 102


Características del TPM
◆ Acciones de mantenimiento en todas las etapas del ciclo de
vida del equipo.
◆ Participación amplia de todas las personas de la organización.
◆ Es observado como una estrategia global de empresa, en lugar
de un sistema para mantener equipos.
◆ Orientado a la mejora de la Efectividad Global de las
operaciones, en lugar de prestar atención a mantener los
equipos funcionando.
◆ Intervención significativa del personal involucrado en la
operación y producción en el cuidado y conservación de los
equipos y recursos físicos.
◆ Procesos de mantenimiento fundamentados en la utilización
profunda del conocimiento que el personal posee sobre los
procesos.

Derechos Reservados 103


Elementos claves del TPM
◆ La eficiencia Global de los equipos (OEE =
Disponibilidad x Rendimiento x calidad)
◆ Operadores hacen funciones de mantenimiento

◆ Mejorar la eficiencia y efectividad de las actividades


de mantenimiento
◆ Capacitar mediante un proceso de mejoramiento
contínuo
◆ Efectuar una administración temprana de los equipos
y garantizar una buena organización de
mantenimiento

Derechos Reservados 104


RCM
◆ Es un enfoque sistémico para diseñar programas
de mantenimiento que aumenten la confiabilidad de
los equipos con un mínimo costo y riesgo; para ello
combina aplicaciones de mantenimiento preventivo,
predictivo y monitoreo de condiciones

◆ El objetivo es conservar en funcionamiento el


sistema antes que el equipo

◆ Se basa en un trabajo de equipo que debe


responder unas preguntas básicas a traves de un
árbol de decisión

Derechos Reservados 105


Pasos
◆ Identificar los principales sistemas de la planta e
identificar sus funciones
◆ Identificar los modos de falla que puedan producir una
falla en la función
◆ Jerarquizar las necesidades funcionales de los equipos
◆ Determinar la criticidad de los efectos de las fallas
funcionales
◆ Emplear la estrategia de árbol lógico para establecer
las tareas de mantenimiento
◆ Seleccionar las actividades preventivas u otras que
conserven la funcionalidad del sistema.

Derechos Reservados 106


Patrones de falla

A. Curva de la bañera: Inicio: Mortalidad infantil, Luego fallas


aleatorias, luego las fallas aumentan en la zona de desgaste.
Eq. Rotatorios ensamblados en sitio.
B. Tradicional:. Las fallas aleatorias al inicio y aumentan en la
zona de desgaste. Eq. Rotatorios ensamblados en fábrica.
C. Envejecimiento lento y constante. Incremento constante de
la probabilidad de falla. Eq. Estáticos
D. Mejor Nuevo: Fuerte incremento al inicio y luego
probabilidad de falla constante. Eq. Electrónicos compuestos.
E. Tasa de falla constante : Probabilidad de falla aleatoria, no
relacionada con la edad. Eq. Electrónicos integrados
F. Peor nuevo: Mortalidad infantil al inicio y luego se estabiliza
con una probabilidad de falla aleatoria.. Eq. Eléctricos y
Electrónicos ensamblados en sitio
Derechos Reservados 107
Patrones de falla

Derechos Reservados 108


Patrones de falla

La mayoría
de fallas
son
aleatorias

Los patrones de
fallas dependen
de los tipos de
equipos e
industrias
Derechos Reservados 109
Preguntas básicas para cada
elemento seleccionado

◆ ¿Cuáles son las funciones?


◆ ¿De qué forma puede fallar?
◆ ¿Qué causa que falle?
◆ ¿Qué sucede cuando falla?
◆ ¿Qué ocurre si falla?
◆ ¿Qué se puede hacer para prevenir la falla?
◆ ¿Qué sucede si no puede prevenirse la falla?

Derechos Reservados 110


Norma para Implementación de Mantenimiento
Centrado en la Confiabilidad SAE J1011 & SAE J1012

Derechos Reservados 111


PMO

◆ Es un método diseñado para revisar los


requerimientos de mantenimiento preventivo
basado en el análisis de la información
histórica

◆ Utiliza información estadística para identificar


las oportunidades de optimización

◆ Busca hacer mantenimiento con valor


agregado

Derechos Reservados 112


Analiza la Confiabilidad para:
◆ Diseñar las políticas de mantenimiento para
utilizar en el futuro
◆ Determinar las frecuencias óptimas del
mantenimiento preventivo
◆ Optimizar el uso de los recursos físicos y el
talento humano
◆ Calcular intervalos óptimos de sustitución
económica de equipos
◆ Minimizar los costos del departamento

Derechos Reservados 113


Derechos Reservados 114
Fuentes de información

◆ Recomendación del fabricante

◆ Experiencia de la compañía

◆ Mantenimientos preventivos genéricos


desarrollados por organizaciones como
IEEE, ISA, ASME, NFPA, etc..

◆ Bases de datos externas genéricas de


fallas OREDA, ORAB, PARLOC, WELL MASTER, SINTEF, EXIDA, IEEE, etc.

Derechos Reservados 115


Fuentes de información

Derechos Reservados 116


Procedimientos a considerar

◆ Inspecciones

◆ Ajustes

◆ Pruebas

◆ Calibraciones

◆ Reconstrucciones

◆ Reemplazos

Derechos Reservados 117


Procedimientos a considerar

Derechos Reservados 118


Plan de largo Plazo

◆ Normalmente hecho para 5 años

◆ Incluye ventanas de mantenimiento y


overhaules de equipos relevantes
◆ Base para estimativos de producción y
consumos
◆ Contiene pocos detalles y es menos
preciso en la medida que se aleja en el
tiempo.

Derechos Reservados 119


Plan de largo Plazo

◆ Permite elaborar un presupuesto (±20%


de variación) para cada año
– Presupuesto incluye:
• Materiales
• Mano de obra
• Contratos
• Equipos y herramientas
◆ El presupuesto, como el plan deben ser
revisados y ajustados periódicamente

Derechos Reservados 120


¿ Aplica usted
el MBF ?

Derechos Reservados 121


Derechos Reservados 122
¿Por qué debemos planificar?

Derechos Reservados 123


Beneficios de la Planificación
◆ Menor consumo de horas hombre
◆ Disminución de inventarios
◆ Menor tiempo de parada de equipos
◆ Mejora el clima laboral en el personal de
mantenimiento
◆ Mejora la productividad (Eficiencia x Eficacia)
◆ Ahorro en costos

Derechos Reservados 124


30 técnicos pueden hacer el trabajo de 47
técnicos

Demoras:
Trabajo Productivo Normal Obtención herramientas
Tiempo llave en mano < 35% Búsqueda de información
Obtención de permisos
Entrega de los equipos
Wrench time Búsqueda de repuestos
Esperando autorizaciones

Derechos Reservados 125


25 técnicos pueden hacer el trabajo de 40
Sin planificación:
40 técnicos (8h c/u) con Wrench time de 35% (2.8h c/u) = 112 HHt

Con planificación:
Un planificador y ¿cuantos técnicos? si mejora el Wrench time a 55%

Relación número de planificadores / técnicos = 1 / [ 20 a 30 ]


Factor de Mejoramiento = 55% / 35% = 1.57

Nuevo número de técnicos = 40 / 1.57 = 25

25 técnicos (8h c/u) con Wrench time 55% (4.4h c/u) = 110 HHt

Un Planificador cuesta lo que dos técnicos, entonces hay un ahorro en


salarios de 13 técnicos.

Derechos Reservados 126


“No hay nada más frustrante que hacer
las cosas bien,
pero que no agregan valor”

Derechos Reservados 127


Derechos Reservados 128
El nuevo rol del Planificador y del
Programador de Mantenimiento

Derechos Reservados 129


¿Qué es Planificar ?
Optimizar los Recursos

◆ Es definir:
– El Que: Alcance del trabajo o proyecto
– El Como: Procedimentos, normas , procesos.
– Los Recursos: Humanos, equipos, herramientas,
materiales etc…
– La Duración: Tiempo del proyecto o trabajo.

Derechos Reservados 130


El Qué
◆ Se refiere al alcance del trabajo
◆ El Planedor debe visitar el sitio del trabajo e
incluir en la órden la lista de tareas que
deben ser efectuadas
◆ Si tiene dudas sobre el diagnóstico o alcance
debe apoyarse en el operador y/o técnico
especializado
◆ Solo debe incluir lo necesario (Efectividad)
◆ Recuerde que cada actividad representa
dinero

Derechos Reservados 131


El Cómo

◆ Se refiere a la forma en que debe


hacerse el trabajo:
– Anexar a la órden planos, procedimientos,
normas aplicables, procedimientos de
seguridad, etc…

◆ Cuando la tarea es crítica y compleja,


incluir paso a paso para el desarrollo de
la misma. Si no lo hay, el técnico la debe
escribir para ser aprobadas por el
Supervisor antes de acometer el trabajo

Derechos Reservados 132


Recursos y tiempo estimado

◆ La órden de trabajo debe incluir:


◆ Recurso humano:
– Horas hombre necesarias por especialidad y
duración del trabajo (MTTR)
◆ Repuestos:
– Lista de repuestos requeridos, con parte
número u otro identificador
◆ Herramienta y equipo:
– Identificar equipos (Gruas, camabajas, etc..) y
herramienta especial necesaria

Derechos Reservados 133


Backlog

◆ Ordenes de trabajo
atrasadas:
– En Cantidad
– En Horas Hombre

Derechos Reservados 134


¿Qué es Programar ?
Coordinar y asignar los recursos

◆ Es definir:
– Quién: Será responsable de las actividades
– Cuándo: Será la fecha y hora exacta de la
ejecución.

Derechos Reservados 135


Criterios de Programación

◆ Criticidad del equipo


◆ Necesidades de la operación
◆ Existencia de recursos adecuados
◆ Carga de trabajo
◆ Coordinar los recursos y equipos
◆ Asignar los recursos

Derechos Reservados 136


Criticidad

◆ Criterio usado para priorizar equipos


que por su función y mantenibilidad
requieren diferentes tipos de atención
por parte de mantenimiento.

Derechos Reservados 137


Criticidad

◆ Alta:
– Equipos cuyo paro afecta directamente la
producción o la seguridad de las personas,
equipos o medio ambiente
◆ Media:
– Equipos escenciales para la producción, pero
que tienen al menos un equipo de respaldo.
◆ Baja:
– Equipos de propósito general.

Derechos Reservados 138


Mantenibilidad
◆ Baja:
– Equipos que tienen un alto MTTR y son de
dificil acceso. Requiere desarme, parada,
construcción de vías de acceso o permisos
especiales para su intervención.
◆ Media:
– Tienen un MTTR mediano y su acceso es
de moderada facilidad
◆ Alta:
– Tienen un MTTR bajo y su acceso es fácil
y no requiere desarme ni obstáculo alguno
para su intervención
Derechos Reservados 139
Prioridad

◆ Alta:
– Atención dentro de las siguientes 24 horas
◆ Media:
– Atención dentro de la siguiente semana
◆ Baja:
– Atención según el órden del programa

Derechos Reservados 140


Carga de Trabajo

◆ Cantidad de trabajo de mantenimiento


pendiente por realizar.

◆ Se mide en número de días requeridos para


efectuar el trabajo de mantenimiento pendiente
con los recursos existentes

– Carga de trabajo = Σ HH trab pte / HH disp x día


– Recomendado: 3 a 4 semanas

Derechos Reservados 141


Beneficios

◆ Permite distribuir el
trabajo
uniformemente
Permite responder
oportunamente al
cliente.

◆ Identifica la cantidad de
personal necesario.

Derechos Reservados 142


Preparación del trabajo

◆ Es una planeación detallada donde se


verifica la existencia de todos los recursos
incluidos en la órden y otros menores no
incluidos, pero que son necesarios.
– El Supervisor o persona encargada de ejecutar el
trabajo debe verificar físicamente la existencia y
estado de todos los recursos requeridos
– Escoge los nombres de las personas mas
calificadas para efectuar cada tarea. Notificarles
su asignación e incluirlos en la preparación.

Derechos Reservados 143


El Rol del Planificador
◆ Mejorar la productividad y calidad de la
fuerza de trabajo anticipando y eliminando
demoras potenciales a traves de la
planeación, coordinación y acceso oportuno
del recurso humano, repuestos, materiales,
herramientas y equipos.

◆ Reporta al Superintendente de
Ingeniería de Mantenimiento y mantiene la
unión entre producción y mantenimiento.

Derechos Reservados 144


El Rol del Planificador

◆ Es responsable de planificar y coordinar


todo el trabajo planeable de
mantenimiento realizado en la planta.

◆ Con el soporte del Superintendente es


responsable también por mantener todos
los registros y archivos escenciales para
los análisis y reportes relacionados con el
mantenimiento

Derechos Reservados 145


El Rol del Planificador

◆ Persona contacto entre Producción y


Mantenimiento

◆ Responsable por los planes de Largo, y


Mediano plazo

◆ Administrar el backlog

“El primer día de un Planificador es mañana”

Derechos Reservados 146


El Rol del Planificador
◆ Funciones:
– Revisar todas las solicitudes de trabajo
– Búscar información, Revisión de la historia del equipo, si ha sido
planeado anteriormente, etc..
– Analizar y definir el alcance del trabajo.
• Determina la mejor forma de hacerlo
• Determina las secuencias del trabajo
• Determina las competencias para cada trabajo
• Determina los recursos necesarios, tanto
humanos, como de materiales, equipos y
herramientas
• Determina los recursos externos necesario
– Estimar el costo en términos de mano de obra, material, equipos
y recurso externo
– Coordinar y obtener las autorizaciones necesarias
– Solicitar compra y hacer seguimiento de materiales requeridos
Derechos Reservados 147
El Rol del Planificador
◆ Planear y programar ventanas de
mantenimiento
– Elaborar diagramas de Gantt
– Establecer redes de trabajo

◆ Implementar una biblioteca con


documentación de trabajos recurrentes para
cada centro de equipos

◆ Mantener informado al Superintendente de


las desviaciones encontradas, hacer
recomendaciones de mejoramiento
Derechos Reservados 148
El Rol del Planificador
◆ Custodia y administración del ERP/CMMS
◆ Recolección y suminisro de información para nómina y
distribución de costos
◆ Mantener los registros escenciales para la elaboración de
reportes
◆ Interpretar y suministrar datos históricos de costos de los
equipos
◆ Participación en la preparación del presupuesto, seguimiento
y análisis
◆ Asistir el Superintendente de Mantenimiento y al Gerente de
producción en el análisis periódico de costos, tendencias, con
recomendaciones para su mejoramiento contínuo
◆ Otras asignadas por el Superintendente o Gerente de
Producción
Derechos Reservados 149
Lo que no debe hacer el
Planificador
◆ Involucrarse en trabajos de emergencia o
solicitudes urgentes
◆ Supervisar trabajos

◆ Asignar personas a los trabajos

◆ Preparar los trabajos

◆ Reemplazos de otras posiciones (Comodín)

Derechos Reservados 150


El Rol del Programador
Programar y coordinar los trabajos
Coordinar prioridades y necesidades con producción
Determinar disponibilidad de los recursos
Asegurar el cumplimiento del programa
Administrar la carga de trabajo
Preparar un Programa para la semana
Moderar la reunión semanal de programación con
operaciones.
Revisar diariamente la ejecución del programa
semanal
Soportar al Supervisor en la ejecución del trabajo
Atender trabajos correctivos programados

Derechos Reservados 151


El Rol del Programador
– Mantener actualizado el estatus de las
órdenes de trabajo

– Asegurar el cierre de las ordenes de trabajo

– Estimar fechas de programación para cada


órden

– Negociar la duración de las ventanas de


mantenimiento

Derechos Reservados 152


Distribución de un día típico de un
Planificador-Programador

1 Revisión órdenes de trabajo 5%


2 Identificación del alcance de los trabajos 10%
3 Búsqueda de información 5%
4 Planeación detallada de la órden de trabajo 20%
5 Compras. Elaboración pedidos y seguimiento 20%
6 Programación 20%
7 Ajustes diarios al programa semanal 5%
8 Mantenimiento subestatus de ordenes de trabajo 5%
9 Otros 10%
Total 100%

Derechos Reservados 153


Visión y Misión de la Planificación
“Planificar es Reducir la Incertidumbre”

“La Visión de la planificación es incrementar la


productividad del mantenimiento”

“La Misión de la planificación es gestionar los


recursos y las actividades de mantenimiento
para otorgar la capacidad requerida a los
activos”

“Planificar es Optimizar los Recursos”

Derechos Reservados 154


Derechos Reservados 155
Visión y Misión de la
Programación
“La Visión de la Programación es incrementar
la efectividad del mantenimiento”

“La Misión de la Programación es coordinar los


recursos y las actividades de mantenimiento
para asegurar su ejecución”

“Programar es Coordinar los Recursos”


Derechos Reservados 156
Derechos Reservados 157
Derechos Reservados 158
Derechos Reservados 159
Benchmarks de las mejores
prácticas de mantenimiento

Categoría Benchmarck
Costo annual de mantenimiento:
Costo total de mantenimento / Costo total del producción < 20%
Costo mantenimiento anual / Costo de reemplazo del activo < 3%
Mano de obra en mantenimento como porcentaje del total 15%
Planificación del mantenimiento
Mantenimiento Programado / Mantenimento total > 80%
Mantenimiento Predictivo / Mantenimento total > 30%
Mantenimiento Correctivo / Mantenimento total < 20%
Mantenimiento Reactivo / Mantenimento total < 5%

Manto planeado y programado como un % del total en H-Hombre 80 – 90%

Derechos Reservados 160


Benchmarks de las mejores
prácticas de mantenimiento
Categoría Benchmarck
Sobretiempo en mantto / sobretiempo total compañía < 5%
Retrabajos en el mes / total de ordenes de trabajo 0%
Rotación de inventario de repuestos >2-3
Entrenamiento
Para al menos el 90% de los trabajadores > 80 hrs/año
Inversión en entrenamiento (% de la nómina) 4%
Desempeño en Seguridad
Incidentes registrables por cada 200,000 hrs trabajo (OSHA) <2
Orden y Aseo (Housekeeping) 96%

Derechos Reservados 161

También podría gustarte