0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas9 páginas

Evolucion y Sexualidad Humana

El documento trata sobre la evolución y la sexualidad humana. Explica que la sexualidad humana ha sido moldeada por la evolución a lo largo de miles de años para cumplir con los objetivos de la reproducción. Aunque la cultura influye en las manifestaciones actuales de la conducta sexual, existen universales compartidos que representan las bases evolutivas. La sexualidad humana debe explicarse tanto por factores biológicos como culturales.

Cargado por

Vairo Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas9 páginas

Evolucion y Sexualidad Humana

El documento trata sobre la evolución y la sexualidad humana. Explica que la sexualidad humana ha sido moldeada por la evolución a lo largo de miles de años para cumplir con los objetivos de la reproducción. Aunque la cultura influye en las manifestaciones actuales de la conducta sexual, existen universales compartidos que representan las bases evolutivas. La sexualidad humana debe explicarse tanto por factores biológicos como culturales.

Cargado por

Vairo Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Evolución y Sexualidad

Humana

Laura Caldiz
Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz

Contenido El sexo parece el trasfondo omnipresente de la actividad humana. A pesar


de las características negativas con que las religiones de Occidente lo
definieron durante dos milenios hoy ocupa triunfal y diverso: las calles;
Naturaleza y cultura 5 los medios de comunicación y la mente de la gente en todas las culturas
contemporáneas.
Vehículo de la reproducción, vínculo con el placer, objeto de comercio o
Estrategias sexuales 8 íntima preocupación, no importa bajo que forma o con qué nombre está
presente cotidianamente de manera callada o vociferante.
Nuestra disciplina, la Sexología le dio un estatus científico y con ello
Sucesos ocultos: guerras espermáticas 12 un pasaporte a la conversación y a la consulta. Legalizado para ciertos
ámbitos permitió el desarrollo de operatorias clínicas y teorías diversas que
apoyaran las practicas. Desde los trabajos pioneros de Master y Johnson,
Referencias:16 cuarenta años de investigación y clínica han ido conformando una
disciplina heterogénea que acompasa las demandas sociales de su época.
Tomando el campo en su conjunto se puede observar una preocupación
primordial en resolver problemas ligados a la sexualidad como cópula,
que necesariamente ha desembocado en una casi definición de la
Sexología como práctica clínica. Quizás apremiados por lo cotidiano,
los sexólogos delegaron en otras disciplinas la fundamentación teórica
de su objeto de estudio. Ya en su discurso presidencial en 1981 en The
Society for the Scientific Study of Sex, Ira Reiss argumentó que aún
no había surgido ninguna disciplina global sobre ciencia sexual y que
los adelantos en nuestra comprensión científica sobre la sexualidad
humana habían sido principalmente hechos y continuarían surgiendo de
la investigación en una variedad de disciplinas académicas tradicionales,
como la biología, la psicología y la sociología(Weiss, 1998). El panorama
no ha cambiado mucho en estos años, se sigue observando una ausencia
de teorias explicativas de la sexualidad humana a pesar del auge de las
intervenciones clínicas, y en general el panorama de investigacion es solo
descriptivo.
Sin embargo dos diferentes clases de preguntas son pertinentes en
ciencia cuando se trata de saber sobre la conducta especifica de una
especie: podemos investigar sobre causas próximas y causas últimas

Volver a Articulos Volver a pagina 1


3
Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz

(Symons 1981). Un análisis causal próximo analiza como una conducta típicas de la especie, las emociones y las formas de pensamiento
se manifiesta y en el caso concreto de la sexualidad humana, las causas constituyen soluciones a esos problemas.
próximas responden al desarrollo, la fisiología y los estímulos inmediatos, Sin duda ninguna conducta humana afecta mas obviamente la transmisión
considerando la historia individual y las circunstancias presentes. Esta es de genes que el sexo, por esto los sentimientos y acciones relacionados
la clase de análisis causal mas usado por la Sexología. Un análisis causal con él, son productos evolutivos elaborados durante milenios, que se
último considera, porqué, determinada conducta existe y en este caso manifiestan en nosotros como, atracción, deseo, celos, y competencia
necesariamente remite a los orígenes evolutivos de la sexualidad humana. sexual. Es en el sexo donde la naturaleza a través de millones de años de
Las preguntas acerca de las causas últimas del comportamiento deben procesos evolutivos pone con mas fuerza su marca restrictiva de especie.
considerar primariamente la historia de la especie y por esa razón son Y esta es la razón por la cual, los humanos no solo nos parecemos sino
más difíciles de responder que las causas próximas (Symons 1981). Pero que nos comportamos de manera semejante en las cosas relacionadas
son las respuestas sobre causas últimas las capaces de otorgar un marco con él. Mas allá de las diferencias culturales, poseemos una naturaleza
teórico y una teoría explicativa de la sexualidad humana. en común, un conjunto de estructuras, tendencias y potencialidades no
Cada ser humano es el representante moderno de un continuo linaje concientes compartidas. Están inscriptas en nuestro código genético, y han
evolutivo que se extiende desde el presente a través de una secuencia evolucionado porque fueron útiles a nuestros antepasados.
ininterrumpida de generaciones, hasta el comienzo de la vida en el planeta
Tierra aproximadamente unos 4000 millones de años (Baker y Bellis,1996). Naturaleza y cultura
Si bien los humanos modernos nos constituimos como tales, no hace mas
de 150.000 años, nuestro linaje tomó durante su evolución una variedad A pesar del reconocimiento que la ciencia contemporánea otorga a la teoría
rasgos anatómicos, fisiológicos y conductuales, que hoy constituyen evolucionista para explicar el fenómeno complejo de la vida, en los temas
la sexualidad humana. La población ancestral en la cual estos rasgos relacionados con los humanos, una larga polémica ha tratado por años
evolucionaron hace mucho que ya no existe y no puede por lo tanto ser separar naturaleza y cultura. En el campo de la sexualidad humana se han
estudiada directamente. Por esta razón las propuestas contemporáneas oído también sus embates, todos hemos leído en estos últimos tiempos
tienen que ver con desarrollar una suerte de ingeniería inversa que a partir sobre la sexualidad como construcción, un producto mas de nuestras
de los prototipos actuales investiga el porqué evolutivo. (Pinker, 2001). elucubraciones y diseño. Sin duda muchas de las manifestaciones actuales
La sexualidad de los hombres y las mujeres ha sido conformada por una del comportamiento sexual humano tienen marcas idiosincráticas afectadas
historia de selección en un entorno ancestral ecológico, social y sexual por la cultura, pero es innegable también la presencia de universales,
radicalmente distinto a las complejas sociedades agrícolas e industriales conductas compartidas por todos que representan la base flexible que
e informáticas que conocemos. No obstante, los datos comparativos de autoriza las diversidades.
la teoría evolutiva y por sobre todo los aspectos comunes compartidos de La naturaleza se manifiesta a través de la cultura y la experiencia, toma
la sexualidad humana, nos ofrecen ventanas para vislumbrar el entorno de manera oportunista y flexible lo que le es dado por el entorno para
socio-sexual en el cual la mente y el cuerpo humano evolucionaron y expresarse, pero no por eso deja de cumplir con sus objetivos. Toda
reconstruir los problemas de adaptación a los que nuestros ancestros conducta humana tiene que ser explicada tanto por la naturaleza como por
se enfrentaron. Por lo tanto, nuestras características sexuales y sociales la cultura ( Ridley,2003). Pero no se trata de la tabula rasa,(Pinker, 2003)

Volver a Articulos Volver a pagina 1


4 5
Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz

el pizarrón en blanco donde las sociedades humanas escriben, la pizarra selección sexual, tuvo que dormir a la sombra de los prejuicios del siglo
ya está programada con lo fundamental: el cuerpo humano; las estructuras XIX y gran parte del siglo XX para hacer su aparición fuerte en el panorama
que permiten la organización del lenguaje; los circuitos cerebrales que de ciencia en los años setenta y ochenta del siglo pasado, en forma de
hacen a una mente reflexiva y los sentimientos que los amalgaman. progresos teóricos e investigación llevada acabo desde los campos de
Dentro de este contexto, el sexo despreciado por las ideologías la antropología, la psicología y la biología evolucionista (Miller,2001,
occidentales aparece como el motor imbatible del desarrollo del cerebro, Ridley,1995). Estos campos han marcado su independencia de viejas y
la mente y los sentimientos que los humanos apreciamos como mas antipáticas “traducciones” de las teorías evolucionistas, como lo fue el
fuertemente propios. Varias teorías contemporáneas se inclinan por otorgar intento de explicar la sociedad humana desde un “darwinismo social” que
a la selección sexual el privilegio de diseñar la mente y las particularidades originó una serie de hechos nefastos de discriminación y racismo y que
humanas más distintivas ( Ridley, 1995, Miller, 2001). provocaron la fama de “monje negro” a los planteos evolucionistas en las
Geoffrey Miller sostiene que nuestra mente no evolucionó como una ciencias sociales (Scheinsohn, 2000). Estas ideologías hacían un uso
máquina al servicio de la supervivencia, como se sostuvo con anterioridad, metafórico de algunos términos del darwinismo pero no usaban la teoría
sino como una máquina diseñada para el cortejo. Con esta hipótesis le tal como la entienden los biólogos (Nesse y Williams, 2000). Las corrientes
otorga al sexo un papel organizador de la complejidad humana. Actuando actuales investigan y reconocen la importancia de los procesos evolutivos
como un factor de rapidez y de elección cortical, permite que lo elegido sea en la estructura y el diseño tanto del cuerpo como de la mente humana.
cada vez mas sofisticado y así como surgieron las plumas del pavo real No obstante creo importante marcar la pertinencia de acercarse a
macho, costosas y absurdas para la supervivencia, se van desarrollando estos conocimientos con ciertas precauciones: en primer lugar los
en los humanos ...el lenguaje, el arte, la música y un cerebro inteligente y fines de la naturaleza no son morales en el sentido humano y muchos
sensible que apetece a las hembras y marca los destinos de la evolución descubrimientos sobre nosotros pueden resultarnos francamente
de la naturaleza humana. La cola del pavo real, ejemplo típico de la desagradables. Por otro lado hay que desterrar la falacia naturalista que
selección sexual y la mente humana pueden servir para una función supone que algo por ser natural es bueno y debe seguir existiendo, hay
biológica semejante, mostrar salud, buenos genes y aptitud reproductiva. cosas naturales que tratamos de erradicar porque nos resultan nocivas y
(Miller, 2001). La evolución de una característica debido a su beneficio otro tanto puede suceder con algunas acciones humanas.
reproductor se denomina selección sexual. Según David Buss: muchos de los descubrimientos sobre el
Para Darwin la selección sexual adopta dos formas: la competencia entre emparejamiento humano distan de ser agradables, “en la implacable
miembros del mismo sexo cuyo resultado permite al ganador un mayor búsqueda de objetivos sexuales,... los hombres y las mujeres atentan
acceso a miembros del sexo opuesto y la elección del sexo opuesto contra sus rivales, engañan a los miembros del otro sexo e incluso atacan
basándose en sus preferencias por determinadas características de éste. a la propia pareja. Pero un científico no puede cerrar los ojos ante los
En la mayoría de los animales y en especial en los mamíferos como hallazgos desagradables. En último termino, hay que enfrentarse a los
nosotros, la que elige es la hembra dado que es la que más invierte en la aspectos preocupantes del emparejamiento humano si se quieren mejorar
reproducción y mantenimiento de sus hijos, mientras que son los machos sus consecuencias negativas”. (Buss, 1996. pg.17).
los que compiten entre si por el acceso a ellas. Esta imagen de la hembra En un intento de mostrar la pertinencia del pensamiento evolutivo para
elegidora no era potable para los científicos victorianos y por lo tanto, la comprender la sexualidad humana, y dada la extensión y profundidad del

Volver a Articulos Volver a pagina 1


6 7
Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz

tema, voy a tomar de manera casi irreverente por lo sintético, dos ejemplos brazo ejecutor, son los sentimientos sexuales: el deseo, la atracción, el
de lo investigado hasta el momento desde la biología y la psicología con enamoramiento y los celos. Todos sucumbimos a ellos: nos deslumbramos;
esa orientación, estos son: las estrategias reproductivas femeninas y nos apasionamos; nos encendemos en deseo y atracción pero las agendas
masculinas como matriz de las diferencias psicológicas entre ambos sexos biológicas de mujeres y hombres son diferentes y muchas veces entran
y las guerras espermáticas como modelo biológico de las estrategias en conflicto. La gran inversión femenina en los hijos, la gestación el parto,
evolutivas no conscientes operantes en la cópula humana de todos los la lactancia, y la protección son recursos excepcionales que no puede
tiempos. asignar en forma indiscriminada ni repartir entre muchos hombres. Por lo
tanto la evolución favoreció que las mujeres fueran muy selectivas en su
Estrategias sexuales elección de pareja. Quienes disponen de recursos valiosos no los entregan
a cambio de nada (Buss,2001). No discriminar podía significar cargar
“Por nuestra experiencia cotidiana sabemos que los hombres y las mujeres con las consecuencias por décadas y disminuir su éxito reproductivo y su
abordan el sexo y las relaciones con miembros del sexo opuesto de supervivencia. Hoy en día y a pesar de los anticonceptivos, las mujeres
manera diferente. Hasta hace poco tiempo, muchos especialistas opinaban enfrentan el mismo problema.
que las estrategias de apareamiento que emplean hombres y mujeres eran Para un hombre, como todos sabemos el panorama es bien diferente,
arbitrarias o estaban estrechamente ligadas al contexto cultural en que su inversión es mínima y el éxito reproductivo depende, como en
cada individuo ha sido educado. No obstante, la evidencia acumulada en tiempos ancestrales, de detectar una pareja fértil y conseguir o no su
los últimos años demuestra que los mecanismos psicológicos que hombres consentimiento.
y mujeres ponen en juego en relación con el sexo y con el apareamiento Si bien tanto los hombres como las mujeres, tienen diferentes intereses
exhiben muchas de las características que predice la teoría de la selección cuando buscan un compañero ocasional que cuando eligen una pareja
sexual”. (Font Bisier, 2003). para casarse, en ambos casos las estrategias muestran intereses diversos
Las estrategias sexuales son conjuntos de adaptaciones que organizan para ambos sexos. David Buss ha investigado en profundidad y en distintas
y guían el esfuerzo reproductor de un individuo. Influencian en cómo los culturas la existencia de estos mecanismos próximos predecibles desde
individuos seleccionan a los compañeros, cuanto esfuerzo ponen en el las hipótesis evolucionistas. Sus conclusiones son que tanto las mujeres
apareamiento y cuanto esfuerzo parental invierten. Son programas de base como los hombres cuando buscan un compañero estable, quieren que
genética, reglas de decisión que los individuos usan para adjudicar sus sea: amable, inteligente, saludable, confiable y tenga una personalidad
esfuerzos somáticos y reproductivos, a fenotipos específicos de maneras positiva. Toda la gente pretende un amor correspondido. Pero unos y otras
adaptativas. Estas estrategias funcionan sin intervención conciente. Así difieren en aquellos dominios donde han tenido que enfrentar problemas
como durante la pubertad, las adaptaciones fisiológicas de un individuo, adaptativos diferentes durante el curso de la historia evolutiva.(Buss,2001).
“deciden” producir las características sexuales secundarias, de la misma En la investigación realizado por Buss y su equipo fueron procesados
manera surge la atracción a un potencial compañero, la sospecha los datos de mas de diez mil personas, pertenecientes a 37 culturas
celosa o la interpretación de miradas coquetas. Todas son respuestas a contemporáneas, con particularidades demográficas, culturales, raciales
señales especificas del ambiente, probablemente gobernadas por reglas y religiosas diferentes. Se les pidió que valoraran la importancia de 18
de decisión implícitas, inconscientes (Gangestad y Simpson, 2000). Su características en una pareja o cónyuge potencial. Las respuestas a la

Volver a Articulos Volver a pagina 1


8 9
Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz

totalidad de sus encuestas produjeron un resultado claro, la uniformidad en demuestran que esta proporción indica fertilidad y buena salud. Otros
las elecciones de cada sexo y las diferencias notables con el sexo opuesto. indicadores de buena salud son: una piel suave, sin arrugas, dientes
(Buss, 1996). blancos, tono muscular y simetría. Todo esto configura la imagen de
Las mujeres de todas las culturas valoran a los hombres con capacidad belleza femenina buscada. Cuando se proponen una pareja de largo plazo,
económica un 100% más que los hombres y esto permanece estable, con los hombres buscan también indicadores de castidad y la seguridad de
independencia de la posibilidad femenina de generar sus propio sustento. fidelidad futura. Ambos son indicadores importantes para la certeza de la
También los anuncios personales de los periódicos y revistas confirman paternidad, otra preocupación masculina vital a la hora de invertir en la
que las mujeres que buscan pareja con fines matrimoniales, desean crianza que por supuesto compartimos con otros animales monógamos.
hombres con recursos económicos. Un estudio de mas de mil anuncios Esta estrategias difieren cuando solo se trata de sexo ocasional y aquí
de este tipo reveló que la proporción de mujeres que seleccionaba a su también hay diferencias de género y los hombres más que las mujeres
partenaire teniendo en cuenta sus bienes económicos era once veces aspiran a la poligamia y al sexo fuera de la pareja (Symons, 1979, Daly y
mayor que la de hombres.(Caldiz & Resnicoff, 1997). Wilson, 1983).
Lo segundo en importancia para las elecciones femeninas, es el status Todo parece indicar que más allá del país o clase social, los hombres
social y en tercer lugar la edad, prefieren hombres mayores que ellas. buscan mujeres más jóvenes, físicamente atractivas, mientras las mujeres
Estos tres indicadores: recursos económicos, posición social y mayor edad, quieren compañeros maduros y con recursos económicos. Es importante
se resumen en uno: la capacidad de un hombre para conseguir y controlar tener en cuenta que estos “gustos” evolucionados no obedecen a caprichos
recursos que la mujer pueda utilizar para sí misma y para sus hijos en el personales ni modas pasajeras sino que son verdaderos representantes
mantenimiento de una familia.(Buss, 1996). También valoran inteligencia, de intereses ancestrales programados para asegurar la descendencia,
equilibrio emocional, laboriosidad y ambición. Las características físicas y que actúan de manera no conciente pero flexible a las circunstancias
la buena salud son apreciadas pero aparecen en ese orden de importancia. presentes.
Comparativamente los hombres se sienten atraídos por mujeres Las relaciones entre los sexos son asimétricas dada la diferente inversión
jóvenes y bellas y aunque parece una elección superficial estas son las de cada uno, este rasgo lo compartimos con todos los mamíferos y la
características que han aprendido a valorar y detectar para asegurar su mayoría de los animales. Las hembras invierten más: desde la producción
éxito reproductivo. Esta preocupación no consciente permite comprender de un óvulo hasta el embarazo y la crianza, esto da cuenta de las
por qué eligen mujeres con buenas figuras. Se ha comprobado que las distintas preferencias entre machos y hembras y también entre hombres y
mujeres sanas y con capacidad reproductora presentan una proporción mujeres. En ese contexto es adaptativo que las hembras busquen machos
estable entre cintura y caderas (éstas aproximadamente un tercio más capaces de proveer recursos y comprometerse en la crianza mientras
grande que la cintura), que dan ese aspecto de reloj de arena, típico para los machos no hay limites en su posibilidad de reproducción de allí la
de los prototipos de belleza femenina. Devandra Singh, demostró que preferencia por compañeras jóvenes y fértiles.
las ganadoras de los concursos de belleza celebrados en los últimos Pero si bien el emparejamiento humano, el idilio, el sexo y el amor son
treinta años, confirman la invariabilidad de estos rasgos y a pesar de básicamente estratégicos, su característica es la flexibilidad: hombres
ser cada vez más delgadas, la proporción entre cintura y caderas sigue y mujeres eligen y desarrollan estrategias de emparejamiento activas.
siendo exactamente la misma (Rodgers, J. 2001). Existen evidencias que Y todos conocemos ejemplos de esa flexibilidad de elecciones que en

Volver a Articulos Volver a pagina 1


10 11
Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz

lo aparente pueden contradecir estas teorías. Por otro lado, no todos dado forma a la sexualidad de casi todos los animales, incluidos nosotros
encuentran lo que buscan y muchas veces tienen que conformarse con lo los humanos (Baker y Bellis, 1995).
posible y de hecho lo hacen. En estas competencias que marcan el ritmo Estas competencias se producen entre esperma de diferentes machos
de la vida, los animales que carecen de las características deseadas son por el premio de la fertilización del óvulo, dentro del tracto reproductivo
excluidos del emparejamiento y sus genes desaparecen (Buss, 1996). de una misma hembra. Si bien la competencia real está ausente si la
pareja es monogámica, el riesgo de la competencia espermática ha
Sucesos ocultos: guerras espermáticas diseñado innumerables aspectos de la anatomía y de la fisiología humana,
generando todo un despliegue de procesos invisibles y fuera de nuestro
Si un viaje en el tiempo nos permitiera visualizar esa época en que control pero básicos para el sexo humano.
los humanos evolucionamos, también podríamos encontrar las claves Para la sexualidad femenina uno fundamental es su aspecto críptico, esa
de porqué somos como somos. Según Wilson y Daly: el sistema de ovulación silenciosa que confunde con respecto a su fertilidad, otro es el
reproducción humana y las adaptaciones psíquicas evolucionadas, parecen orgasmo que aparece como una sofisticada adaptación que le permite
mostrar un panorama en el cual las parejas eran predominantemente pero a la mujer, aun sin ser consciente de ello, manipular e intervenir en la
no exclusivamente monógamas, la inversión paternal era significativa y la fecundación. Varias investigadoras feministas ya habian mostrado la
variación del éxito reproductivo era ligeramente mayor entre los hombres pertinencia evolutiva del orgasmo femenino (Fisher,1992), pero con mejor
que entre las mujeres. Una evidencia que soporta esta afirmación es que tecnología de investigación disponible, los biólogos británicos, Robin
las sociedades actuales y las históricamente conocidas muestran estos Baker y Mark Bellis, estudiaron la hipótesis de absorción, propuesta por
mismos rasgos (Wilson y Daly, 1992): mayoría de parejas monógamas, Robert Smith, quien había sugerido que dado que no siempre las mujeres
padres que cuidan a sus hijos pero también infidelidad femenina y mayor tenían orgasmos, cuando lo tenían, el orgasmo femenino favorecía a
circulación sexual masculina. Los compontentes que comprenden esta algunos espermatozoides respecto de otros. Diseñaron un método que
arquitectura fueron diseñados por la selección natural para resolver les permitió contar espermatozoides de mas de 300 cópulas humanas
los problemas adaptativos con que se encontraron nuestros ancestros y descubrieron que cuando una mujer llega al orgasmo, en cualquier
recolectores cazadores, y para regular la conducta que estos problemas momento comprendido entre un minuto antes hasta 45 minutos después
adaptativos les proponían. que su amante eyacula, retiene significativamente mayor cantidad de
Algunos rasgos morfológicos como la forma de los genitales de ambos espermatozoides que si no alcanza el orgasmo. Cuando su orgasmo
sexos; el tamaño del escroto y la cantidad de esperma producido y precede al de su compañero por mas de un minuto, o cuando no tiene
fisiológicos como la función del orgasmo femenino, parecen reflejar en los un orgasmo, retiene muy poco esperma. Los resultados indican que las
humanos, una historia de selección en la cual el apareamiento con varios contracciones musculares asociadas con el orgasmo atraen esperma de la
machos y la competencia del semen fueron lo suficientemente frecuentes vagina hacia el cérvix, donde se encuentra en mejor posición para alcanzar
como para devenir características seleccionadas. Parker en 1970 señaló un óvulo. Según Baker y Bellis, manipulando el momento y el ritmo del
por primera vez la importancia de la competición espermática en dar forma orgasmo, a través de procesos no conscientes, las mujeres influyen en la
a la conducta sexual y a la anatomía de los insectos. Desde ese entonces probabilidad de concepción (Baker y Bellis, 1995).
distintas investigaciones la marcan como un fenómeno universal que ha Los hombres tambien hacen lo suyo y estos investigadores sostienen

Volver a Articulos Volver a pagina 1


12 13
Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz

que la cantidad de esperma que un hombre eyacula, varía de acuerdo espermatozoide, prueban los productos químicos que se encuentran
a la cantidad de tiempo que haya permanecido sin mantener relaciones en la superficie, si reconocen a un aliado siguen adelante, si no: pelean
sexuales con su pareja. Cuando mas larga sea la ausencia de una mujer, y destruyen a los espermatozoides reconocidos como rivales. Un solo
mas esperma habrá en la eyaculación del compañero cuando la pareja espermatozoide asesino transporta veneno suficiente para matar muchos
se reúna. Parecen que los hombres de manera no conciente aumentan de los espermatozoides del ejercito rival y actúa hasta que su cápsula se
la cantidad de lo eyaculado para afrontar el creciente riesgo de que su va quedando sin productos químicos (Baker y Bellis, 1995, Baker,1997).
compañera haya sido inseminada por un competidor. Por ejemplo, si ha Estos son solo algunos de los fenómenos que aunque parecen de ciencia
pasado mas de una semana desde la última cópula, el hombre introducirá ficción han sido suficientemente investigados para pertenecer al campo
un cargamento completo de espermatozoides, unos cuatrocientos millones. de lo que en ciencia hoy se sabe sobre la naturaleza evolucionada de
Si han pasado solo tres días, el cargamento será de doscientos millones, la sexualidad humana. Permiten afirmar que procesos subterráneos
si el espacio de tiempo es solamente de tres horas, introducirá solo treinta siguen gobernando la reproducción, el acoplamiento y la búsqueda de
millones y si han pasado solo algunos minutos no introducirá ningún pareja. Disfrazados de modas contemporáneas y cambiantes, flexibles
espermatozoide (Baker y Bellis,1995). Sabemos que aun para los hombres a culturas y ambientes diferentes pero impertérritos en su determinación
jóvenes resulta difícil eyacular nuevamente en un lapso de tiempo tan de reproducción y sobre vivencia. El gen egoísta se sigue multiplicando
corto. El cuerpo le indica que no hay necesidad de hacerlo, los depósitos aunque las estrategias ya no sean aparentemente las mismas y tenga
de su compañera están completos y hacerlo sería un desperdicio (Baker, que travestirse de guerrero en ejecutivo, y de recolectora en compradora
1997). equilibrada de supermercado. Ya no son las mismas cosas las que
Una verdadera guerra espermática se desata cuando en el tracto femenino muestran estatus, no valen mas las marcas de guerra pero se las puede
hay esperma de diferentes hombres, por eso el esperma esta compuesto cambiar por un auto de última generación; ser el protagonista de un
de personajes heterogéneos cuyas formas se relacionan con las funciones concierto de rock; el actor taquillero de televisión o el jefe de la pandilla
que cumplen. Algunos son cazadores del óvulo, su aspecto es elegante barrial. La belleza femenina ha cambiado de talle, pero sigue mostrando
y atlético es la imagen más conocida por nosotros, con una cabeza, una esos dientes perfectos y esa cintura que indica su condición de juventud
parte media y una cola delgada. En la cabeza llevan una cápsula con el y posibilidad reproductiva. La simetría está inscripta en la mirada del
paquete de ADN que enviarán hacia el corazón del óvulo. Este tipo de bebé humano, como lo está en todos los animales que evalúan por la
espermatozoide solo corresponde a algo más de la mitad de lo que se vista las formas simétricas que indican salud, armonía y juventud. Todos
encuentra en una eyaculación normal. Otros tienen una cabeza pequeña los humanos nos enamoramos, buscamos pareja, sentimos celos y
donde no hay sitio para transportar el paquete genético y algunos tienen queremos ser amados. Pero también algunas de estas improntas se han
dos o tres cabezas. En promedio solo un sesenta por ciento de los convertido en problemas: nos preocupa el embarazo adolescente que no
integrantes del ejercito son los espermatozoides típicos, el resto de la tropa podemos controlar, los celos masculinos que culminan en violencia, el
está compuesto por bloqueadores cuya función consiste en impedir el sexo coercitivo, la violación, las injustas desigualdades entre los sexos y el
paso de otros espermatozoides a las criptas del cuello uterino y otros son exagerado control masculino sobre los recursos. Hechos que fueron útiles
espermatozoides asesinos que merodean en busca de espermatozoides en la historia evolutiva no son necesarios ahora y de la misma manera que
de otros hombres para matarlos. Los asesinos, cuando localizan otro intentamos controlar enfermedades y catástrofes necesitamos reconocerlos

Volver a Articulos Volver a pagina 1


14 15
Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz Evolución y Sexualidad Humana / Laura Caldiz

para controlarlos y evitarlos. S.;“The Evolution of Human Mating: Trade-offs and Startegic Pluralism”.
Si bien la ciencia actual ofrece conocimientos importantes en cuanto a la En: www.bbsonline.org/bbprints.html Miller, G. (2000). The Mating Mind.
naturaleza de la sexualidad humana, hay que tener en cuenta el contexto New York, Anchor Books.. Nesse, R. Y Williams G. (1994). ¿Por qué
donde todo esto trascurre: hombres y mujeres de hoy pasando por diversos enfermamos?. Barcelona, Grijalbo. Pons Salvador, G. (2001) Universitat de
momentos vitales, cumpliendo con demandas propias y ajenas. Impulsados Valencia, Facultad de Psicología. “Un viaje sin retorno: presente y futuro de
por hormonas, neurotransmisores y ancestrales estrategias reproductivas la sexualidad humana”. En: www.uv.es/metode/anuario2001/107-2001html.
pero también cumpliendo con demandas culturales que otorgan un Ridley, M. (2003). Nature via Nurture. New York, Fourth Estate. ________
significado especial a la vida de pareja y a las interacciones sexuales (1999). Genoma. Madrid, Punto de Lectura. ________ (1993). The Red
posibles. Queen. Londres, Anchor Books. Rodgers, J. (2002). Sex. A Natural
La flexibilidad que nos caracteriza y una conciencia activa permiten grados History. New York, Times Books. Sanjuán, J. (2000). Evolución Cerebral y
de elección e intervención que nos independizan de las determinaciones Psicopatología. Madrid, Triacastela. Scheinsohn, V.(2001). La Evolución y
biológicas. Pero para intervenir es necesario conocer y en este sentido las Ciencias. Buenos Aires, Emece. Symons, D. (1979). The Evolution of
creo que es indispensable que la sexología incorpore el saber evolucionista Human Sexuality. New York, Oxford University press. Weis, D. “The Use of
no solo para responder a las preguntas del origen de la sexualidad humana Theory in Sexuality Reseach”. The Journal of Sex Research, Vol.35, N°1,
sino para poder diseñar investigación y practicas más efectivas en los 1998, pp 1-9. U.S:A. Wilson, M. y Daly, M. (1992) “The Man Who Mistook
temas preocupantes de la vida sexual contemporánea. his Wife for a Chattel” en:The Adapted Mind Barkow, J; Cosmides, L.;
Tooby, J. New York, Oxford University Press.

Evolución y Sexualidad Humana - Laura Caldiz

Referencias:
Arsuaga, J.; Martinez, I. (1998). La especie elegida. Madrid, Temas de
hoy, S.A. (T.H.) Baker, R. , Bellis, M. (1995). Human Sperm Competition.
London, Chapman & Hall . ____ (1996 Batallas en la cama). Madrid, Temas
de Hoy. Barkow, J; Cosmides, L.; Tooby, J. (1992). The Adapted Mind (Ed).
New York, Oxford University Press. Betzing, L. (1997). Human Nature.
New York, Oxford University Press, Inc. Buss, D.M.(1994). La evolución
del deseo. Madrid, Alianza. Caldiz, L.; Resnicoff, D. (1999) Sexo Mujer
y Fin de Siglo. Buenos Aires, Paidos. ___ (1998) “Deseo de Desear” IX
Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual, FLASSES,
31 de octubre de 1998. México. Font Bisier, E. “Comportamiento animal y
sexualidad humana”. Conferencia en: www.uv.es 23/10/2003. Gangestad,

Volver a Articulos Volver a pagina 1


16 17

También podría gustarte