REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
MUNICIPIO JOSE ANTONIO PAEZ
GUASDUALITO, 11DE OCTUBRE DE 1.999.
ARTICULO 6:
SE TENDRA COMO PUBLICADOS Y EN VIGENCIA LAS
ORDENANZAS Y DEMAS INSTRUMENTOS JURIDICOS
MUNICIPALES. QUE APARESCAN EN LA GACETAS
MUNICIPALES. SALVO DISPOSICION LEGAL EN
CONTRARIO Y CONSECUENCIAS. LAS AUTORIDADES
PIBLICAS Y LOS PARTICULARS, QUEDAN OBLIGADOS A
SU CUMPLIMIENTO Y OBSERVANCIA.
SUMARIO
ORDENANZA SOBRE EJIDOS Y
TERRENOS DE PROPIEDAD MUNICIPAL.
ESPOSICION DE MOTIVO
Los Ejidos Municipales y los terrenos propios del municipio justifican plenamente
la existencia y vigencia de un instrumento jurídico que regule con absoluta
propiedad, extensión y profundidad todo lo relacionado con los mismos, habida
cuenta de que los inmuebles municipales, y dentro de ellos, los ejidos y terrenos
propios, constituyen un activo de muchísima significación dentro del patrimonio
municipal.
La Ley Orgánica de Régimen Municipal le dedica todo el Capitulo II del título VII a
los ejidos y en dicho capitulo (artículos 123° a 127° contiene genérica de orden
legal sobre el origen, formas de adjudicación, funciones y uso de los ejidos), de
forma tal que dichos artículos vienen a ser desarrollados e instrumentado con la
normativa de la presente Ordenanza, que de por si es extensa y detallada, muy
procedimental, y es por ello que se hace necesario, para lograr una amplia y cabal
comprensión y una ajustada y estricta aplicación de sus diversas normas, el contar
un manual de procedimientos administrativos y sus respectivos formularios, el cual
jurídicamente, bien podría adoptar la forma de reglamento.
El ante proyecto está estructurado en Capítulos, en Secciones y en artículos,
Consta de Ciento Cuarenta y Cinco (145) artículos, cada uno con su pertinente
epígrafe, el cual identifica el contenido principal del artículo y facilita su búsqueda,
en los casos de consulta.
El vocabulario de los textos utilizados ha sido el más sencillo y comunicativo
posible, toda vez que se estima que los instrumentos jurídicos municipales deben
ser fácilmente comprendido por cualquier integrante de la localidad municipal y de
aplicaciones clara, preferente y sin duda de ninguna especie.
El CAPITULO I se refiere al objeto, a la determinación y definición de lo que
entender por terrenos ejidos y terrenos propios.
EL CAPITULO II está conformado por dos secciones; la Sección Primera trata de
los principios que rigen a los bienes del dominio público, a la posibilidad de su
enajenación con fines de construcción o agrarios a la clasificación de los terrenos
municipales, la definición de lo que debe extenderse por un terreno ejido urbano,
su ubicación en el perímetro urbano y el uso y disposiciones urbanísticas; trata
también sobre la definición y administración de los ejidos rurales, el levantamiento
catastral y la delimitación de los terrenos municipales y la actualización de los
mismo. La adquisición de terrenos ejidos se hará sin garantías de evicción, tal
como lo contempla el artículo 127° de la Ley orgánica de Régimen Municipal, de la
naturaleza jurídica de los contratos y el contenido de los mismos. La Sección
Segunda de este Capitulo contempla la adquisición de los ejidos y el
procedimiento a seguir en esos casos, de la incorporación de territorios al dominio
privado municipal y los requisitos de aceptación.
EL CAPITULO III se relaciona con las normas de administración de los terrenos
municipales y la autoridad competente.
EL CAPITULO IV está referido a la concesión de uso de los ejidos, su
adjudicación en arrendamiento.
Este capítulo se compone de seis sesiones :.
La sección primera esta referido a las concesiones de uso al arrendamiento con
opción a compra el límite máximo de las concesiones, prohibición de subcontratar
, sobre la concesión de uso de los ejidos rurales
La sección Segunda considera todo lo referente a las solicitudes de concesión de
uso y el procedimiento a seguir, el lapso de sustanciación del expediente .
La sección Tercera considera los traspasos de los contratos de concesión de uso.
La Sección Cuarta concreta todo lo referente a las regularizaciones y el
procedimiento a observarse los requisitos para su procedencia .
La sección Quinta regula todo lo relacionado con las concesiones gratuitas, sus
requisitos y la revisión de tales concesiones .
La Sección Sexta de este mismo Capitulo se refiere a la fijación y pago de los
derechos fiscales por la concesión de uso o por la adjudicación en arrendamiento.
EL CAPITULO V se trata de las adjudicaciones en venta, la desafectación, la
urbanización de terrenos ejidos, la persona ejecutante del proyecto, la venta
parcelaria, el control previo por parte de la contraloría Municipal, el derecho de
preferencia del Municipio para la adquisición de los ejidos.
Este Capitulo también está dividido en dos (02) Secciones:
La sección Primera es sobre las solicitudes y su tramitación, exige la publicación
de un cartel, a objeto de una posible oposición, de la consignación del precio y de
la hipoteca y sus condiciones.
La Sección Segunda comprende lo relativo a los precios los cuales se fijaran de
acuerdo a lo contemplado en la planta de valores de la tierra urbana.
EL CAPITULO VI comprende y desarrolla todo lo relacionado con los registros
municipales a los fines ejidales.
EL CAPITULO VII trata sobre los procedimientos administrativos para concretar
el rescate de los terrenos municipales tal como está previsto en el artículo 126 de
la ley orgánica del Régimen Municipal.
En la Sección Primera de este Capítulo se desarrolla todo lo referente al
procedimiento del rescate administrativo, lo cual está previsto en los artículos 99 a
106 ambos inclusive.
L Sección Segunda se refiere a las prohibiciones y sanciones derivadas del
incumplimiento de las normas que rigen las adjudicaciones de los terrenos
municipales, las prohibiciones y limitaciones aplicables a las autoridades
municipales y a los funcionarios.
CAPITULO VIII se prevén los recursos administrativos los cuales son los previstos
en la Ordenanza sobre hacienda pública municipal.
EL CAPITULO IX está destinado a las notificaciones de los actos administrativos y
las mismas se regirán por lo dispuesto en la Ordenanza de hacienda pública
municipal.
EL CAPITULO X contiene las disposiciones finales de la Ordenanza y entre ellas
las normativas relativas a las bienhechurías bajo litigio, la revisión general de la
contratación las acciones administrativas y judiciales para el rescate de los
terrenos municipales, la venta de parcelas al valor del precio del mercado.
REPUBLICA DE VENEZUELA
ESTADO APURE
MUNICIPIO PAEZ
EL CONSEJO DEL MUNICIPIO PAEZ DEL ESTADO APURE EN USO DE SUS
ATRIBUCIONES LEGALES SANCIONA LA SIGUIENTE.
“ORDENANZA SOBRE EJIDOS Y TERRENOS DE PROPIEDAD MUNICIPAL”
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1º-OBJETO:. La presente Ordenanza tiene por objeto regular
jurídicamente, la administración, uso goce, y disposiciones que rigen los terrenos
Municipales. A los fines de esta Ordenanza, se entenderá por terrenos
Municipales, tanto los ejidos como los terrenos propios del Municipio, sean o no de
origen ejidal.
ARTICULO 2º-.DETERMINACION DE LOS EJIDOS: Son ejidos del Municipio
Páez, A-. Los adquiridos por el Municipio conforme a las leyes que han venido
rigiendo la materia.
. B-. Los resguardos de las extinguidas comunidades indígenas. Respecto a estos
terrenos se respetaran sus derechos adquiridos. Individualmente por los
proveedores de fracciones determinadas conforme a la ley del 8 de abril de 1904.
C-. Los que con dicho carácter adquiera en el futuro el Municipio o se le asignen
como tales.. D-. Los que puedan reivindicar para su patrimonio de conformidad
con la Ley. E-. Los demás previstos en la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal. F-Los terrenos ubicados en jurisdicción de la Parroquia Guasdualito
cuyo linderos son los siguientes: NORTE: El Rio Sarare, SUR Sabanas de la Miel,
ESTE: Terreno del Hato la Venganza, y San Pablo de los Cocos, OESTE: Boca
del Caño Santa Rita en el Rio Sarare, una línea de norte a sur pasando por la
cañada de guachiva en el paso de camoruco hasta llegar a los limites de la
Parroquia el Amparo y cuya superficie es de quince mil ciento veintiuno hectáreas
con catorce, (15.121,14 ha).
ARTICULO 3º-DEFINICION TERRENOS PROPIOS:. Son terrenos propios del
Municipio los que han entrado a formar parte de su patrimonio provenientes de;
adquisición conforme a la Ley de
Expropiación, por causa de utilidad pública o social lo procedentes de la
desafectación de los bienes inmuebles del dominio público municipal, los adquirido
por compra, donación de particulares prescripción adquisitiva, o usurpación y por
cualquier modo de adquirir la propiedad
. Estos terrenos forman parte del dominio privado del municipio serán
administrados de conformidad a la legislación común, con las solas excepciones
previstas en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y la presente Ordenanza
o sus Reglamentos. Los terrenos propios quedan sujetos al Régimen legal de la
prescripción.
CAPITULO II:
DE LOS TERRENOS MUNICIPALES
SECCION PRIMERA DE LA NATURALEZA DETERMINACION Y
CLASIFICACION.
ARTÍCULO 4º: PRINCIPIO QUE RIGEN BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO. Los
terrenos indicados en el artículo 2 de esta ordenanza son inalienables e
imprescriptibles de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 de la
Constitución de la República Bolivariano de Venezuela y la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal.
ARTICULO 5º-CLASIFICACION DE LOS TERRENOS MUNICIPALES. A los fines
de su regulación, los ejidos se clasifican en urbanos y rurales. Según su ubicación
física de conformidad a los planes urbanísticos vigentes.
ARTICULO 6º-.DEFINICION EJIDOS URBANOS: Son ejidos urbanos los
comprometidos en las zonas urbanas del Municipio Páez determinadas como tales
en el ordenamiento Jurídico Urbanístico Nacional o Municipal, todo de
conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, Ley
Orgánica de Ordenación del Territorio, demás Leyes Nacionales aplicadas y las
Ordenanzas respectivas.
PARAGRAFO PRIMERO-.EJIDOS UBICADOS EN PERMETRO URBANO: Se
consideran también ejidos urbanos a los efectos de la presente Ordenanza
aquellos ubicados en los centros poblados o capitales de
Parroquias fuera del área Urbana existentes en el Municipio Páez.
PARAGRAFO SEGUNDO-USO DISPOSICIONES URBANISTICAS. La
destinación y uso de los ejidos y terrenos de propiedad Municipal en Áreas
urbanas, quedan sometidos a las disposiciones y normativas de carácter
urbanísticas previstas en las Ordenanzas respectivas.
ARTICULO7° DEFINICION EJIDOS RURALES: Son ejidos rurales los restantes
terrenos no determinados como ejidos urbanos. Los ejidos destinados para uso de
la agricultura y de la cría afectados a la Reforma Agraria en los términos previstos
en la Ley que regula la materia y su reglamento, siempre y cuando hayan sido o
sean enajenados de conformidad a las disposiciones legales correspondientes.
ARTICULO 8 ADMINISTRACION EJIDOS RURALES-. Sin perjuicio de los
dispuestos en las leyes indicadas en el presente Artículo, la administración de los
terrenos municipales fuera de las áreas urbanas determinadas como tales en el
ordenamiento jurídico urbanístico vigente se regulara según lo dispuesto en la
ordenanza especial que se sancione a tal fin..
ARTICULO 9º-.LEVANTAMIENTO CATASTRAL Y DELIMITACION DE
TERRENOS MUNICIPALES: El Alcalde ordenara a la Dirección de Catastro el
levantamiento y delimitación de los terrenos Municipales, o su actualización de
conformidad a las disposiciones previstas en las ordenanzas correspondientes. La
Dirección de catastro suministrara anualmente a la contraloría Municipal la
información necesaria a los fines de la actualización del inventario de bienes de
conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Régimen Municipal.
PARAGRAFO UNICO ACTUALIZACION CATASTRAL DE LOS TERRENOS
MUNICIPALES-. En todos los planes y programas de la Alcaldía referentes al
catastro, deberá darse preferencia a la actualización del catastro de los terrenos
municipales, debiéndose adoptar cada año las previsiones presupuestarias
pertinentes.
ARTICULO 10º SUPRESION DEL SANEAMIENTO POR EVICCION:.Toda
adquisición de terrenos Municipales se hará a riesgo del comprador, quien no
podrá reclamar saneamiento por evicción de conformidad con lo dispuesto en el
Artículo 149º de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
ARTICULO 11º-.LIMITACION LEGAL: Toda persona, natural o jurídica, a quien
se adjudique una parcela de terreno municipal de conformidad a lo dispuesto en
esta Ordenanza, se obliga a ceder al Municipio, sin contraprestación alguna y
cuando el Municipio lo disponga, la parte del terreno no construida que se necesita
para la ampliación de las vías públicas o para la construcción de las mismas, sin
perjuicio del reajuste de los respectivos derechos fiscales de adjudicación en
arrendamiento. O concesión de uso si fuera el caso y la indemnización de las
bienichurias a justa regulación de expertos edificadas sobre esta parte del terreno
conforme a la legislación pertinente.
Lo dispuesto en este Artículo se considerará como parte integrante del respectivo
contrato de adjudicación en arrendamiento o en venta. Aun cuando no se exprese
en el respectivo documento.
ARTICULO 12º-.EXIGENCIA DE GARANTIAS: El Alcalde podrá exigir la
constitución de garantías que considere necesarias, a toda persona a quien se
adjudique en venta o en arrendamiento una parcela de terreno municipal, a los
fines de asegurar el efectivo cumplimiento de las obligaciones que contrae de
conformidad a la presente Ordenanza y de acuerdo al respectivo Reglamento..
ARTICULO.13:RECONOCIMIENTO DE ENAJENACION Y ARRENDAMIENTOS:
El Municipio reconocerá solo las ventas o arrendamientos de terrenos municipales
hechas con anterioridad a la publicación de esta Ordenanza, cuando se hubiere
efectuado de conformidad a las disposiciones de las Ordenanzas que han venido
rigiendo la materia, la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal y la Constitución de la República, vigente en la oportunidad de
celebración del contrato
ARTICULO 14º-OBLIGACION DE RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO PAEZ
Únicamente podrán ser adjudicadas en venta parcela de terrenos municipales con
fines de vivienda en los casos en que el solicitante acredite ante la Alcaldía ser
venezolano, mayor de edad, casado o con familia constituida estar residenciado
en el Municipio Páez por lo menos con Cinco (05 años) ininterrumpidos
inmediatamente anterior a la fecha de su solicitud,
PARAGRAFO PRIMERO EXEPCIONES A NORMAS DE ADJUDICACIONES.
No obstante lo dispuesto en este artículo se podrá acordar la adjudicación en
concesión de uso o venta de parcelas de terrenos municipales a interesados,
soleros o menores de edad siempre y cuando las circunstancias del caso lo
ameriten y en forma excepcional previa opinión favorable dada por escrito por la
dependencia pertinente de la Alcaldía
PARAGRAFO SEGUNDO. ADJUDICACION A PERSONAS NATURALES
EXTRANJERAS. Igualmente podrá adjudicarse una parcela de terreno municipal
a persona natural extranjera que tuviere más de diez(10) años de residencia en el
municipio Páez, se encuentre debidamente inscrita en el registro electoral
permanente de esta jurisdicción y haya ejercido el derecho al voto en las
elecciones municipales inmediatamente interiores a la fecha de su solicitud.
ARTICULO 15º-.ADJUDICACION A PERSONAS JURIDICAS. Sólo podrán
adjudicarse en venta parcelas de terrenos municipales a personas jurídicas
cuando la totalidad de los socios accionistas o propietarios de la misma sean
venezolanos. Y el uso sea de carácter beneficio, social, cultural, asistencial,
deportivo y sus servicios a presentar sean gratuitos o sin fines de lucro.
PARAGRAFO UNICO EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE LA MAYORIDAD DE
SOCIOS ACCIONISTAS VENEZOLANOS. No obstante lo indicado en este
artículo cuando convenga a los intereses del desarrollo urbanístico del municipio
podrá adjudicarse dichas parcelas a personas jurídicas cuyos accionistas o
propietarios no cumplan con el requisito de nacionalidad antes establecido. La
declaratoria de interés municipal la efectuara el cuerpo municipal, a proposición
razonada del Alcalde y mediante el respectivo acuerdo que se publicara en la
gaceta municipal.
ARTICULO 16º-.NATURALEZA JURIDICA DE LOS CONTRATOS; Todo contrato
de adjudicación en arrendamiento o de venta de parcelas de terrenos municipales,
es por su naturaleza, un contrato administrativo, a todos los efectos legales.
ARTICULO 17º-.PRESUNCION DE CONOCIMIENTO DE LA ORDENANZA Se
presume y entiende que toda persona a quien se le adjudique una parcela de
terreno municipal, conoce las disposiciones contenidas en esta Ordenanza y así
deberá declararse en el contrato respectivo de adjudicación. Igualmente, todos los
datos contenidos en las solicitudes previstas en la presente ordenanza serán
jurados por el interesado o solicitante a todos los efectos legales y el mismo será
responsable de la verdad de dichos datos y recaudos.
ARTICULO 18. DE ADJUDICACION SUPERFICIES MINIMAS. Solamente podrán
adjudicarse en venta o en concesión de uso de conformidad a lo dispuesto en la
presente ordenanza parcelas de terrenos municipales cuyas superficies no sean
inferiores a las indicadas como área mínima para el desarrollo de construcción
contemplada en el ordenamiento jurídico urbanístico o en su defecto de
conformidad a lo que establezca el consejo municipal mediante ordenanza
especial.
PARAGRAFO UNICO: EXCEPCIÓN A LAS NORMAS DE ADJUDICACIONES
MINIMAS. Queda exceptuado de lo dispuesto en este artículo
a) La adquisición en concesión de uso o en venta de parcelas ocupadas con
anterioridad a la publicación de la ordenanza sobre terrenos municipales del
26 de Diciembre de 1991.
b) La vena de parcelas de terrenos de origen ejidal que por su superficie sean
imposibles de desarrollar con edificaciones o como áreas verdes, para su
integración en parcelas colindantes de propiedad privada y conforme al
respectivo reglamento.. .
.
ARTICULO 19º-.SECCION SEGUNDA DE LAS ADQUISICIONES DE EJIDOS:
Cuando a juicio del ALCALDE sea necesaria la adquisición de terrenos para ser
destinados a ejidos, se procederá de conformidad con lo dispuesto en la Ley
orgánica del Poder Público Municipal y su Reglamento en el Código Civil y en la
presente Ordenanza. Toda adquisición de terrenos para ser incorporados al
patrimonio ejidal del Municipio Páez es de utilidad pública o interés social, en los
términos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
ARTICULO 20º-PROCEDIMIENTO: La adquisición de terrenos o parcelas para su
incorporación al patrimonio ejidal del Municipio se efectuara conforme al siguiente
procedimiento:
A-. El Alcalde propondrá al Concejo Municipal la adquisición de los terrenos o
parcelas, previo estudio físico, jurídico (Certificación de Gravámenes de los
últimos 75 años) y urbanístico elaborado al efecto por las Direcciones de Catastro,
Ingeniería Municipal, OMPU Y Sindicatura, sobre los inmuebles respectivos que
justifiquen la operación y el correspondiente control de la Contraloría Municipal.
B-. La proposición del Alcalde incluirá además del estudio señalado en el literal
anterior, información sobre los recursos financieros disponibles para el pago
correspondiente.
C-. El Concejo Municipal, vista la proposición del Alcalde y previo informe de la
Comisión de Inmuebles, podrá autorizar al Alcalde a iniciar las gestiones de
adquisición mediante el respectivo acuerdo que se publica en la Gaceta Municipal.
D-. El Alcalde iniciará las gestiones de adquisición de los inmuebles mediante
negociación directa con su propietario. En caso de no producirse acuerdo entre las
Partes, el Alcalde procederá de conformidad a lo dispuesto en la Ley de
Expropiación por causa de utilidad pública o social.
E-. Formalizada la adquisición del inmueble de conformidad con la Ley, el Alcalde
Informará a la Sindicatura Municipal, a los efectos de la revisión de los
documentos respectivos y su correspondiente registro. Igualmente la Sindicatura
elaborará el proyecto de Acuerdo de afectación para su presentación ante el
Concejo Municipal.
F-. El Concejo Municipal afectará los inmuebles adquiridos de conformidad a los
dispuestos en el presente Artículo mediante acuerdo de afectación el cual deberá
ser publicado en la Gaceta Municipal.
G-. Dictado el acuerdo a que se hace mención en el Literal anterior, el Director de
Catastro procederá a la actualización del Registro General de Bienes Inmuebles
del Municipio Páez.
PARAGRAFO UNICO-.ADQISICION TERENOS INCORPORACION AL DOMINIO
PRIVADO MUNICIPAL. La adquisición de terrenos o parcelas por parte del
municipio para su incorporación al dominio privado municipal se efectuará
conforme a las disposiciones del presente Artículo en cuanto le sean aplicables en
todo caso el Alcalde requerirá el acuerdo autoriza torio del consejo municipal.
ARTÍCULO 21º- REQUSITOS ACEPTACION DE TERRENOS. Los terrenos o
parcelas ofrecidos al Municipio mediante donación o legado podrán ser aceptados
por el Alcalde, previa autorización del Concejo Municipal mediante acuerdo, y el
cumplimiento de las siguientes formalidades y requisitos:
A-. Estudio jurídico realizado por la Sindicatura Municipal, sobre las cargas,
gravámenes u obligaciones que pudieren afectar la donación o legado.
B-. Levantamiento topográfico con indicación de linderos, medidas y avalúos de
los terrenos o parcelas, realizados por la Dirección de Catastro.
C-. Estudio sobre los usos de los terrenos de conformidad al ordenamiento jurídico
urbanístico vigente, realizado por la Dirección de Planificación Urbana. El
incumplimiento de las formalidades señaladas, acarreara la nulidad absoluta de la
donación o legada.
CAPITULO III
DE LAS NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACION DE LOS TERRENOS
MUNICIPALES
SECCION I
ARTICULO 22º-.AUTORIDADES COMPETENTES: Los terrenos Municipales
serán administrados por el Alcalde y demás autoridades del Municipio previstas
en la presente Ordenanza el ejercicio de las atribuciones administrativas por parte
del Alcalde contara con el apoyo y asesoramiento del síndico Procurador
Municipal. .
ARTICULO 23º-. COMISION TECNICA. A los fines de coordinar las acciones que
el municipio de a efectuar para la administración de los terrenos municipales y en
general para la correcta aplicación de la presente ordenanza y sus reglamentos. El
Alcalde podrá crear una comisión asesorar de terrenos municipales la cual estará
integrada por el Sindico Procurador municipal quien la presidirá el director de
catastro y el director de la oficina municipal de planificación urbana.
Las normas de funcionamiento de la comisión serán determinadas por el Alcalde a
través del respectivo reglamento.
ARTICULO 24º-.ATRIBUCIONES DE LA COMISION. La comisión tendrá
exclusivamente las siguientes atribuciones.
a) Informar al Alcalde en forma oportuna sobre cualquier intento de ocupación
ilegal de terrenos municipales que tuviese conocimiento a los fines de que sea
adoptadas la medida legal pertinente.
b) Proponer al Alcalde las acciones que se requieran en materia de rectificación de
linderos y medidas de los terrenos municipales..
c) Estudiar las escalas de valores de los derechos fiscales de adjudicación de
terrenos municipales y presentar por escrito el informe respectivo a la
consideración del Alcalde..
d) Cualquiera otra atribución que le sea encomendada por el Alcalde..
CAPITULO IV
|DE LA CONCESIÓN DE USO DE EJIDOS Y DE LA ADJUDICACION EN
ARENDAMIENTO DE TERENOS MUNUIUCIPALES.
SECCION PRIMERA
GENERALIDADES.
ARTICULO 25. CONSECIONES DE USO. Las parcelas de ejidos podrán ser
adjudicadas en concesión de uso y las parcelas de terrenos propios municipales
urbanos podrán ser adjudicadas en arrendamiento de conformidad a los requisitos.
Condiciones y procedimientos establecidos en este capítulo.
.
ARTICULO 26º-.ARRENDAMIENTO CON OPCION A COMPRA: Tanto las
parcelas de ejidos como las parcelas de terrenos propios urbanos pueden ser
adjudicadas en Arrendamiento con opción a compra en los casos previstos en el
CAPITULO V de esta Ordenanza
ARTICULO 27º-.LIMITE MAXIMO DE LAS CONSECCIONES DE USO: Las
concesiones de uso, no podrán efectuarse por un tiempo mayor de CUATRO (04)
años; prorrogables por períodos iguales o menores. No obstante, cuando estos
terrenos sean destinados a fines industriales la adjudicación en arrendamiento
podrá efectuarse hasta por un lapso de VEINTE (20) años, renovables también por
períodos iguales o menores. En este caso se deberá actualizar los derechos
fiscales de uso cada cuatro (4) años.
PARAGRAFO PRIMERO-PROCEDENCIA DE LA PROROGA. La prórroga a la
cual se refiere este Artículo podrá proceder siempre que el Adjudicatario, TRES
(03) Meses antes del vencimiento del contrato, manifestare por escrito a la
Alcaldía el deseo de prorrogarlo, previa comprobación de su Solvencia ante el
Fisco Municipal.
El Alcalde extenderá el correspondiente recibo de recepción al concesionario o
adjudicatario la prorroga será adoptada por el Alcalde mediante la respectiva
exclusión, previo acuerdo autoriza torio del consejo municipal, aprobado por la
mayoría de los miembros presentes y en una sola discusión visto el informe escrito
de carácter jurídico del sindico procurador municipal, o de la comisión técnica de
terrenos municipales si fuera el caso.
PARAGRAFO SEGUNDO SOLICITUD DE TRAMITACION DE LA PROROGA--.
La solicitud de prórroga del lapso de duración del contrato de arrendamiento se
realizará y tramitará conforme al procedimiento establecido, previa comprobación
de la solvencia del arrendatario por concepto de las sumas de dinero
correspondientes a la prestación económica o canon fijado al momento de
otorgársele el Contrato de Arrendamiento y al Impuesto sobre Inmuebles Urbanos,
y cualquier otro Impuesto, Tributo o Tasa que por Ley este obligado a cancelar.
PARAGRAFO TERCERO. OFRECIMIENO: VENTA-. En el caso en que un
arrendatario no desee prorrogar el contrato, deberá ofrecer en venta al Municipio,
por intermedio de la Alcaldía las bienhechurías o mejoras construidas y
autorizadas conforme a la presente Ordenanza. El Municipio deberá ejercer el
derecho de Preferencia en un lapso de NOVENTA (90) Días continuos contando a
partir de la fecha del vencimiento del Contrato. Vencido este lapso sin que el
Municipio hubiere notificado la voluntad de adquirir el inmueble, el arrendatario
podrá ofrecer las bienhechurías en venta a terceras personas. En caso que el
Municipio decida adquirir las Bienhechurías o mejoras ofrecidas, deberá
procederse a Determinar el valor de las mismas, mediante avalúo realizado por la
Dirección de Catastro, de conformidad con las Disposiciones que regulan la
materia en las respectiva Ordenanza.
PARAGRAFO CUARTO: NEGATIVA SOLICITUD PROROGA: -. En caso de que
le sea negada la solicitud de renovación o prórroga del Contrato el Alcalde deberá
notificar la decisión respectiva del consejo municipal al o los interesados en un
lapso de treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha del acuerdo del
consejo si el consejo municipal no manifestare su deseo dentro del plazo indicado
se extenderá prorrogado el contrato por un periodo legal.
PARAGRAFO QUINTO: PAGO DE INDEMNIZACION BIEN HECHURIAS:-. En el
caso previsto en la Parágrafo anterior, el Alcalde ordenará a la Dirección de
Catastro realizar la experticia correspondiente del valor de las bienhechurías que
haya sido autorizada conforme a la presente Ordenanza, y según lo dispuesto en
el Código Civil, a fines del Pago de la indemnización correspondiente. Si las
bienhechurías hubiesen sido construidas sin la autorización Municipal respectiva,
de conformidad a lo dispuesto en la Ordenanza que regula la materia el Concejo
Municipal señalará al Alcalde la procedencia o no de su Reconocimiento, al
producirse el vencimiento del contrato. En Todo contrato de arrendamiento se hará
constar esta Circunstancia.
ARTICULO 28º-PROHIBICION DE SUB-CONTRATAR: El arrendatario no podrá
sub-contratar en todo o en parte el uso del inmueble objeto del Contrato de
Arrendamiento. Igualmente no podrá arrendar en todo o en parte ni dar en
usufructo, comodato, venta, donación, ni gravar las construcciones que sobre la
parcela haya realizado, sin autorización previa y por escrito otorgada por la
Alcaldía, que sólo las otorgará fundamentadas en causas justificadas, visto el
informe previo el informe previo, de la Sindicatura Municipal. La autorización que
se otorgue para la realización de cualquiera de las operaciones previstas en esta
norma, no comporta el reconocimiento del valor de las mismas para cuando cese
el contrato de arrendamiento.
ARTICULO 29º-PROHIBICION DE ADJUDICAR:. No podrá adjudicarse en
ningún caso, una parcela para la construcción de una vivienda a quien ya tenga
otro terreno municipal concedido o adjudicado para ese fin, o sea propietario de
una vivienda en las zonas urbanas del Municipio Páez.
PARAGRAFO UNICO INAPLICABILIDAD EN CASO DE HERENCIA REMATE
JUDICIAL.. Lo dispuesto en este artículo no se aplicará en los casos de viviendas
adquiridas por herencia, legado. Mediante remate judicial, cuyo propietario
procederán de conformidad a lo dispuesto en el articulo 35 de esta ordenanza.
ARTICULO 30 OBLIGACION DE CONSTRUIR-. El adjudicatario está obligado a
construir la obra prevista en el respectivo contrato, en un lapso máximo de DOS
(02) años, contados a partir de la fecha de celebración de dicho contrato, de
conformidad a las disposiciones establecidas en la Ordenanza sobre
Construcción. La Dirección de Ingeniería Municipal velará por el cumplimiento de
la presente disposición, para la fiscalización de las construcciones civiles deberá
presentar el o los informes correspondientes.
ARTICULO 31: REVISION DE LOS CONTRATOS-. En los casos de prórroga de
los Contratos de Arrendamiento, la Dirección de Catastro deberá avisar el estado y
el valor de la parcela para la fecha y sobre la base del avalúo que se realice,
recomendará a la Cámara la Fijación de nuevos derechos fiscales, de conformidad
a lo indicado en el Artículo 65 de la presente Ordenanza. Recomendara el Alcalde
la fijación de nuevos derechos fiscales correspondientes según los casos.
ARTICLO 32: OBLIGACIONES ADICIONALES CONCESIONARIOS
ADJUDICATORIOS: Todo concesionario o adjudicatario está obligado además
a) Mantener delimitada la parcela, de acuerdo a las mediciones especificadas
en el contrato.
b) Mantener la parcela cercada y limpia de malezas y objetos de desechos
ATICULO 33: CONSECIONES DE USO DE EJIDOS RURALES. Las concesiones
de uso de ejidos rurales se efectuaran de conformidad a las disposiciones
previstas en el respectivo reglamento que dictara el Alcalde.
Solo podrán otorgarse concesiones de uso sobre ejidos rurales en extensiones no
mayores de cinco (5) hectáreas según el tipo de explotación a que estén
destinadas. Con excepción de aquellas de mayor área ya concedidas para el 8 de
diciembre de 1991.
La concesión podrá otorgase sobre extensiones mayores de la solicitud del
interesado si este no quiere el tipo de explotación a que se destinara el terreno y lo
acordado.
El consejo municipal por acuerdo motivado aprobado por la dos terceras (2/3)
partes de sus miembros y publicado en la gaceta municipal.
ADJUDICACIONES EN ARRENDAMIENTO CON OPCION A COMPRA.
CONDICIONES Y REQUISITOS.
ARTICULO 34º-CONDICIONES Y REQUISITOS:. Las adjudicaciones en
arrendamiento con opción a compra estarán sometidas a las siguientes
condiciones y requisitos:
A-. En el Contrato se deberá señalar el derecho fiscal o canon, el precio de la
parcela y el plazo para ejercer la opción a compra, el cual no podrá ser mayor de
Dos (02) años, contados a partir de la fecha de la firma del contrato.
B-. El adjudicatario queda obligado a depositar en las Oficinas receptoras de
fondos municipales, en dinero de curso legal, el Quince por Ciento (15%) del
monto total del precio de la parcela adjudicada, suma que le será reconocida como
parte de pago en el momento en que se efectúe la venta. En caso de
incumplimiento de las obligaciones contractuales, la suma en referencia pasará a
formar parte del Fisco Municipal, por concepto de daños y perjuicios causados.
C.- La venta se efectuará una vez terminada la construcción y haber obtenido el
adjudicatario la Constancia Urbanística prevista en la Ordenanza respectiva sobre
Construcciones de Parcelas.
PARAGRAFO PRIMERO: PARCELAS DESTINADAS AVIVIENDAS. Las
parcelas destinadas para el municipio, para la construcción de viviendas bajo la
natalidad de urbanismo progresivo podrán ser adjudicadas en arrendamientos con
opción a compra hasta por un lapso de diez (10) años.
PARAGRAFO SEGUNDO: EXIMICION DE OBLIGACIONES. El Alcalde queda
facultado exilar de la obligación prevista en el literal h del presente artículo a
solicitud de parte interesada previo estudio socio económico favorable realizado
por la dependencia municipal que tenga a su cargo los programas de desarrollo
social o comunal que demuestre que el interesado carece de medios económicos
para satisfacer el referido requisito.
SECCION SEGUNDA: DE LAS SOLICITUDES DE CONCESION DE USO Y SU
PROCEDIMIENTO.
ARTICULO 35º-.SOLICITUD INTERESADO: Toda persona natural o jurídica que
aspire la adjudicación en arrendamiento de una parcela deberá formular solicitud
escrita al Alcalde, por órgano de la Dirección de Catastro, División de Terrenos
Municipales, mediante formulario que ésta le suministrará al efecto, con indicación
de los siguientes datos:
A-. Nombre, Apellido, Estado Civil, Dirección del Domicilio, Nacionalidad y Cédula
de Identidad del Solicitante o del Representante legal del mismo, si fuera persona
natural, denominación en el documento de Registro respectivo e Identificación el
Representante Legal y el carácter con que actúa, si fuera persona jurídica.
B-. Indicación precisa de la ubicación, dimensiones, linderos y demás
características generales indicadoras de la parcela que se desea solicitar y las
obras construidas en ella si fuera el caso y su respectivo croquis de ubicación.
Dichos datos serán suministrados por la Dirección de Catastro.
C.- Determinación de las características generales de la edificación que se va a
construir sobre la parcela, de conformidad con lo dispuesto en las Ordenanzas
Urbanísticas respectivas, si fuere el caso.
D-. Número y Nombre de las personas que integran el grupo familiar del
solicitante, si fuere el caso.
E.- Constancia de Ingresos mensuales o anuales del grupo familiar del solicitante,
si fuere el caso
ARTICULO 36:SOLICITUD DE ARENDAMIENTO DE LOS REQUISITOS:.
Solicitud de Arrendamiento deberá acompañarse de los siguientes recaudos:
1-. Certificación de Solvencia Municipal o constancia escrita de no ser
contribuyente del Fisco Municipal, expedida por la Alcaldía.
2-. Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente del solicitante, si fuere persona
natural, o copia de los estatutos de la persona jurídica, si fuere el caso, con
indicación del representante legal de la misma, quien deberá acreditar
suficientemente su representación.
3-. Constancia de domicilio expedida por la autoridad Municipal competente.
4-. En caso de persona natural, declaración jurada y notariada de que no es
propietario de ninguna vivienda en el Municipio.
5-. Cuando se trate de personas jurídica. Balance o inventario respectivo,
actualizado según los casos.
6-. Comprobante de haber pagado la tasa administrativa prevista en el Artículo 37º
de la presente Ordenanza.
7-.Cualquier otro requisito, que por vía de Reglamento se determine.
PARAGRAFO PRIMERO-. En el caso en que el solicitante no cumpla con el
requisito indicado en el literal “B” quedará sujeto a la ubicación que el Municipio la
asigne.
PARAGRAFO SEGUNDO-. El Alcalde podrá encomendar a la dependencia
Municipal que tenga a su cargo las actividades de desarrollo comunal o bienestar
social del Municipio, la asistencia a los interesados para la formulación de la
solicitud prevista en el presente Artículo, cuando las condiciones económicas y
sociales de los mismos así lo requieran o en los casos de programas específicos
de desarrollo habitacional o de urbanismo progresivo emprendidos por el
Municipio. A los fines de la aplicación de lo dispuesto en este Parágrafo, el Alcalde
elaborará las instrucciones Administrativas correspondientes.
ARTICULO 37º-.PAGO TASA ADMINISTRATIVA DE TRAMITACION: Toda
persona que solicite adjudicación en Arrendamiento de una parcela de terreno
deberá pagar por concepto de tramitación administrativa el valor correspondiente a
¾ partes del equivalente a la Unidad Tributaria vigente. La Dirección de Catastro
queda encargada de realizar las mensuras y planos necesarios, correspondiendo
al solicitante el Pago de la Tasas Previstas en la Ordenanza respectiva. Los
gastos que ocasione el traslado de funcionarios serán a cuenta del solicitante.
PARAGRAFO PRIMERO-. La Cámara, mediante acuerdo y previa solicitud del
interesado e informe favorable de la dependencia indicada en el Parágrafo
Segundo del Artículo Anterior, podrá exonerar el Pago de las Tasa previstas en
este Artículo.
PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando se trate de solicitudes referentes a la
Regularización de la Tenencia de las Tierras Urbanas Egidas en los Barrios y
Urbanizaciones Populares, conforme a los Decretos 1.666 del Ejecutivo Nacional
con fecha 4 de Febrero de 2002 y 017 del Municipio, de fecha 18 de Octubre de
2004, reformado con fecha 22 de Marzo de 2005, en donde se decidió imprimir el
Decreto Reformado en un solo texto, habiendo quedado el mismo a partir de esa
fecha, como un sólo Decreto, signado con el Nº 009 y publicado en la Gaceta
Municipal Extraordinaria Nº 015 de fecha 30 de Marzo de 2005, todos los
solicitantes quedan exentos, de pleno derecho, del pago de la Tasa prevista en
este Artículo.
ARTICULO 38 º-SUSTANCIACION DRL EXPEDIENTE:. Admitida la solicitud. La
Dirección de Catastro, División de Terrenos Municipales, substanciará el
expediente respectivo, el cual contendrá los recaudos siguientes:
A-. Solicitud presentada en formato modelo, debidamente fechada, firmada y
numerada con todos los requisitos exigidos.
B-. Informe sobre la condición jurídica de la parcela solicitada, indicando si es ejido
o terreno propio y los datos de registro o de la Ordenanza que acrediten la
propiedad municipal según los casos.
C.- Indicación sobre las servidumbres, gravámenes y demás limitaciones
urbanísticas que pesan sobre la parcela, si fuere el caso.
D-. Informe sobre las características físicas y valorativas de la parcela, número
catastral o cívico si lo tuviere, situación, linderos y medidas, superficie y
descripción del relieve.
E.- Levantamiento topográfico, con cálculo analítico de la superficie, firmado por
un ingeniero, geodesta, agrimensor o profesional afín, debidamente inscrito en el
Colegio de Ingenieros de Venezuela en los casos en que el destino de la parcela
sea industrial o comercial. Dicho levantamiento deberá ser entregado por el
solicitante interesado, cumplimiento las normativas establecidas en la ordenanza
de mensura.
F.- Indicación del uso del terreno conforme a la zonificación del lugar o sector y su
afectación por los planes urbanísticos o de la calificación del suelo, en caso de
terrenos rurales, emanados de la Dirección de Planificación Urbana.
G-. Estimación de los derechos fiscales anuales
por el arrendamiento, según lo dispuesto en el Artículo 72º de la presente
Ordenanza.
H.- Cualquier otra información o documentación que el Alcalde, mediante Decreto
o Reglamento publicado en la Gaceta Municipal, considere conveniente.
ARTICULO 39º-.LAPSOS SUSTANCIACION DEL EXPEDIENTE: El lapso para la
elaboración, sustanciación y decisión del expediente, será de Tres (03) meses,
como máximo, contados a partir de la fecha de admisión de la solicitud, no
obstante lo dispuesto en este Artículo, la Dirección de Catastro – División de
Terrenos Municipales podrá disponer de un lapso adicional de mes y medio,
contado a partir del vencimiento del lapso anterior, cuando circunstancia
excepcionales así lo ameriten Todo se hará constar en el expediente.
ARTICULO 40: MENSUARA DE PARCELAS CONSTATACION: elaborado el
expediente la dirección de catastro si lo estima conveniente podrá ordenar que un
funcionario de dicha dependencia en presencia del solicitante y previa
convocatoria de los colindantes mida la parcela y constante si hubiere oposición
para la oposición o adjudicación de esta actuación se levantara acta debidamente
0debidamente suscrita por todos los presentes en este acto..
ARTÍCULO 41º-PROCEDIMIENTO OPOSICION: La oposición es una acción
mediante la cual, cualquier persona interesada alega sus razones tanto de hecho
como de derecho y pueda promover
y hacer evacuar cualquier tipo de prueba permitida y establecida en el derecho
común, a objeto de demostrar fehacientemente sus derechos e intereses sobre el
inmueble solicitado.
.PROCEDIMIENTO OPOSICION: AL día siguiente del vencimiento del término de
la contestación haya habido o no contestación, se abrirá una articulación
probatoria de Ocho (08) días hábiles a objeto de que las partes expongan sus
pruebas y aleguen sus razones, evacuando dentro de este término las pruebas, ya
que después no se admitirán otras.
El escrito de contestación y oposición se hará ante la oficina que lleve el
expediente, que en todo caso es la división de Terrenos Municipales, Dirección de
Catastro. Se hará por los interesados o sus apoderados legales. El escrito
contendrá:
1-. Organismo al cual está dirigido.
2-. La identificación del interesado, o la persona que actúe como su representante
legal con expresión de los nombres, apellidos, nacionalidad, estado civil,
profesión, cédula de Identidad, domicilio.
3-. La Dirección del lugar donde se harán las notificaciones pertinentes.
4-. Las razones de hecho y de derecho, pedimentos y alegatos, en que se
fundamenten lo oposición y las normas que invoca.
5-. Referencias de los anexos y documentos que acompaña.
6-. Cualesquiera otras circunstancias que exijan las normas legales o
reglamentarias.
7-. La firma de los oponentes.
ARTICULO 42º-ELABORACION PROYECTO DE CONTRATO. Si no hubiere
oposición o esta fuere negada y a su vez fuere declarada la procedencia sobre la
solicitud de arrendamiento; el Jefe de la División de Terrenos Municipales
procederá a elaborar el Proyecto del Contrato de Arrendamiento por triplicado, el
cual deberá contener obligatoriamente las siguientes especificaciones:
1-. Si el beneficiario es persona natural, nombre, apellido, nacionalidad, cédula de
Identidad y domicilio. Si el beneficiario es persona jurídica, denominación o razón
social, datos de inscripción en el Registro respectivo e identificación del
representante legal y carácter con que actúa.
2-. Identificación del Síndico Municipal.
3-. Superficie, linderos y medidas de la parcela objeto de la solicitud
4-. Canon de Arrendamiento anual
5-. Uso que se dará a la Parcela adjudicada.
6-. Indicación expresa de que el beneficiario se somete a las condiciones de
arrendamiento impuestas en la presente Ordenanza, así como a las disposiciones
contenidas en el ordenamiento jurídico nacional y municipal en materia
urbanística, de ordenación del territorio ambiental y que igualmente dichas
condiciones se consideran contenidas en el respectivo contrato.
7-.Tiempo de duración del contrato.
8-.Indicación expresa de la obligación prevista en la Artículo 29º y 127ª de esta
Ordenanza, si la parcela no estuviese construida.
9-.Fecha del otorgamiento del Contrato.
10-. Indicación expresa de lo previsto en el Artículo
11º de la presente Ordenanza.
11-. Datos del Director de Catastro y el Jefe de la División de Terrenos
Municipales quienes suscribirán conjuntamente con el Sindico Municipal dicho
Contrato de Arrendamiento.
12-. Cualquier otra cláusula que sea considerada pertinente por el Alcalde o el
Concejo Municipal.
PARAGRAFO UNICO-. Cuando se trate de adjudicaciones en arrendamiento con
opción de compra, en el contrato se deberá indicar con precisión, además, el valor
de la parcela y las condiciones especificas para ejercer la opción de compra
previstas en el Artículo 35º de esta Ordenanza.
ARTÍCULO 43º-REMISION .DEL EXPEDIENTE LAPSOS: Elaborado el
expediente y el proyecto del Contrato, el Jefe de la División de Terrenos
Municipales lo remitirá a la Dirección de Catastro para su estudio y consideración.
El Director de Catastro remitirá el expediente al Síndico Procurador Municipal a los
efectos de su revisión final en el lapso de Dos (02) días hábiles contados a partir
de su recepción, el Síndico Procurador efectuara la revisión y devolverá el
expediente con el visto bueno respectivo o con las objeciones u observaciones si
fuere el caso al Alcalde dentro del lapso de quince (15) días hábiles contados a
partir de la fecha de recepción del expediente
. En los casos de adjudicaciones en arrendamiento con opción a compra el Alcalde
deberá requerir el respectivo control previo de la Contraloría Municipal; y en
ausencia de esta, al de la Contraloría Municipal.
En todo caso, siempre que no hubiere n observaciones de la Sindicatura, se
procederá a suscribir los ejemplares; por el Concejo Municipal lo hará el Síndico
Procurador Municipal, por la Alcaldía del Municipio, el Director de Catastro y por el
Jefe de la División de Terrenos Municipales y también lo suscribirá el Arrendatario.
Se notificará de su aprobación y se concederá un plazo de 30 días continuos para
que consigne los pagos correspondientes a los cánones de arrendamiento, la falta
de consignación en el citado plazo, acarreará la nulidad del arrendamiento sin que
el interesado pueda intentar reclamación alguna.
En los casos de adjudicaciones en arrendamiento el Alcalde siempre que no
hubiesen observaciones y objeciones de la sindicatura , aplicara el procedimiento
final del literal anterior.
ARTICULO 44º-.SUSCRIPCION DEL CONTRATO Luego de consignados los
cánones de Arrendamiento, el adjudicatario entregará ante la Dirección de
Catastro copia de la constancia de Pago y procederá a la firma del respectivo
Contrato. Uno de los Ejemplares del Contrato se entregará al adjudicatario, otro
quedará en la Dirección de Catastro para ser agregado al expediente y su
posterior archivo y el tercero será destinado
a la encuadernación con los demás ejemplares en orden cronológico.
ARTICULO 45º: PAGO DERECHOS FISCALES EN JUNTA PAROQUIAL-.
Cuando el Alcalde lo considere conveniente el pago de los derechos fiscales por la
adjudicación en Arrendamientos de parcelas ubicadas en las Parroquias urbanas y
no urbanas del Municipio Páez podrá efectuarse por ante las Juntas Parroquiales
respectivas. El Alcalde mediante Decreto o Reglamento indicará el procedimiento
a seguir en estos casos.
ARTICULO 46º-.ACTUALIZACION DE INFORMACION CATASTRAL: La
Dirección de Catastro deberá señalar en el plano general de los terrenos
Municipales, las parcelas adjudicadas en arrendamiento conforme a los
respectivos contratos.
El Director de Catastro será responsable por el cumplimiento de este Artículo.
.
ARTICULO 47º-.NEGATIVA DE SOLICITUD: Cuando el Alcalde Municipales –
niegue una solicitud de adjudicación en arrendamiento, lo hará mediante
resolución debidamente notificada al interesado con expresión de los recursos que
procedan.
Todo lo concerniente a la canalización, implementación, centralización y
simplificación de los trámites Administrativos de las solicitudes de adjudicación,
correspondiente a la Regulación de la Tenencia de los Terrenos Urbanos Ejidos
en los Barrios y Urbanizaciones Populares, según los Decretos referidos en el
Artículo 37º, Parágrafo Segundo, estarán a cargo de la Oficina Técnica Municipal
de Tierras Urbanas y la organización y recolección de las respectivas solicitudes,
así como también el estímulo de la participación ciudadana en los barrios
correspondientes estará a cargo de los Comités de Tierras, ambos organismos
creados por los Decretos en referencia con el propósito de facilitar y aligerar al
máximo posible la Regularización ya mencionada. Esto sin perjuicio a la libertad
en que quedan los solicitantes de adjudicación, de presentar su solicitud ante la
Oficina Técnica Municipal de Tierras urbanas y hacerle su seguimiento
SECCION TERCERA.DE LOS TRASPASOS DE CONTRATOS DE CONCESIÓN
DE USO.
ARTÍCULO 48: LIMITACION GENERAL:
Ningún concesionario podrá traspasar o ceder su contrato sin autorización expresa
del Alcalde quien deberá darla por escrito mediante la respectiva reducción previa
aprobación del consejo municipal .
En ningún caso se admitirán solicitudes de traspaso en un lapso inferior a los dos
años contados a partir de la celebración del contrato respectivo salvo causa
debidamente justificada.
ARTICULO 49º-.PROCEDIMIENTO SOLICITUD TRASPASO: Para obtener la
autorización de que trata el Artículo anterior, el Arrendatario deberá solicitarla ante
la Alcaldía, por intermedio de la Dirección de Catastro, División de Terrenos
Municipales y en formulario que se le suministrará al efecto, en el cual se indicará
además de los datos requeridos en el artículo 36º de esta Ordenanza en relación
al beneficiario del traspaso, los motivos por los cuales se solicitará el traspaso. La
solicitud deberá estar acompañada, en cuanto al beneficiario del traspaso se
refiere, de los siguientes documentos.
A-. Copia fotostática de la Cédula de Identidad de adjudicatario, según sea el caso
B-. Autorización expedida por la Alcaldía para la enajenación de las
construcciones efectuadas sobre la parcela objeto del contrato.
C.- Croquis de ubicación de la parcela objeto del Contrato, cuyo traspaso se
solicita.
D-. Contrato de Arrendamiento vigente.
E.- Certificación de Solvencia por concepto de cánones de arrendamiento o
derechos fiscales, según el caso.
F.- Comprobante de pago de la tasa prevista en el Parágrafo siguiente.
G-. Copia debidamente certificadas según su original del documento de venta de
las bienhechurías debidamente registradas o autenticado.
PARAGRAFO UNICO-. Toda solicitud de traspaso de un Contrato de
Arrendamiento deberá pagar por concepto de tramitación administrativa, el valor
correspondiente a 1 ½ Unidad Tributaria vigente.
ARTICULO 50º FORMACION DEL EXPEDIENTE:-. Elaborado el expediente y el
proyecto del Contrato, el Jefe de la División de Terrenos Municipales lo remitirá a
la Dirección de Catastro para su estudio y consideración. El Director de Catastro
remitirá el expediente al Síndico Procurador Municipal a los efectos de su revisión
final en el lapso de Diez (10) días hábiles contados a partir de su recepción, el
Síndico Procurador efectuara la revisión y devolverá el expediente con el visto o
con las objeciones u observaciones si fuere el caso al Director de Catastro. En los
casos de adjudicaciones en arrendamiento con opción a compra la Dirección de
Catastro deberá requerir el respectivo control previo de la Contraloría Municipal; y
en ausencia de esta, al de la Contraloría General de la República. En todo caso,
siempre que no hubieren observaciones de la Sindicatura, se procederá a suscribir
los ejemplares; por el Concejo Municipal lo hará el Síndico Procurador Municipal,
por la Alcaldía del Municipio, el Director de Catastro y por el Jefe de la División de
Terrenos Municipales y también lo suscribirá el Arrendatario. Se notificará de su
aprobación y se concederá un plazo de 30 días continuos para que consigne los
pagos correspondientes a los cánones de arrendamiento, la falta de consignación
en el citado plazo, acarreará la nulidad del arrendamiento sin que el interesado
pueda intentar reclamación alguna.
ARTÍCULO 51º-PROHIBICION SOLICITUD. En ningún caso se admitirá una
solicitud de Traspaso de Contrato, cuando en la parcela objeto del mismo no se
hubiere realizado las construcciones para lo cual fue adjudicada originalmente la
parcela, de conformidad a lo dispuesto en la presente Ordenanza.
ARTICULO 52º-.ACEPTACION OBLIGACIONES: Toda operación de Traspaso
lleva implícita la aceptación por el nuevo arrendatario de todas y cada una de las
obligaciones asumidas por el arrendatario o adjudicatario original con el Municipio,
según los casos.
ARTICULO 53° REVISION DERECHOS FISCALES:-. En caso en que se autorice
el Traspaso del Contrato, la Alcaldía deberá fijar nuevos Cánones de
Arrendamiento de conformidad al procedimiento establecido al efecto en la
presente Ordenanza.
ARTÍCULO 54: IMPROCEDENCIA DEL TRASPASO: Dirección de Catastro
nieguen una solicitud o se considere improcedente el Traspaso, deberá hacerse la
resolución motivada al respecto, notificando al o las interesados, con indicación de
los recursos que procedan
SECCION CUARTA
DE LAS REGULARIZACIONES Y SU PROCEDIMIENTO
ARTICULO 55: SOLICITUD: Para obtener la autorización de que trata el Artículo
anterior, el Arrendatario deberá solicitarla ante la Alcaldía, por intermedio de la
Dirección de Catastro, División de Terrenos Municipales y en formulario que se le
suministrará al efecto, en el cual se indicará además de los datos requeridos en el
artículo 36º de esta Ordenanza en relación al beneficiario del traspaso, los motivos
por los cuales se solicitará el traspaso. La solicitud deberá estar acompañada, en
cuanto al beneficiario del traspaso se refiere, de los siguientes documentos.
A-. Copia fotostática de la Cédula de Identidad de adjudicatario, según sea el caso
B-. Autorización expedida por la Alcaldía para la enajenación de las
construcciones efectuadas sobre la parcela objeto del contrato.
C.- Croquis de ubicación de la parcela objeto del Contrato, cuyo traspaso se
solicita.
D-. Contrato de Arrendamiento vigente.
E.- Certificación de Solvencia por concepto de cánones de arrendamiento o
derechos fiscales, según el caso.
F.- Comprobante de pago de la tasa prevista en el Parágrafo siguiente.
G-. Copia debidamente certificadas según su original del documento de venta de
las bienhechurías debidamente registradas o autenticado.
PARAGRAFO UNICO-. Toda solicitud de traspaso de un Contrato de
Arrendamiento deberá pagar por concepto de tramitación administrativa, el valor
correspondiente a 1 ½ Unidad Tributaria vigente.
ARTICULO 56º-REQUISITOS ESENCIALES DE LA REGULARIZACION:. Para
que proceda la solicitud de Regularización prevista en la presente Sección, será
requisito indispensable que el solicitante ocupe permanentemente la construcción
existente sobre la parcela y que la misma sea de uso conforme de acuerdo a las
disposiciones legales urbanísticas respectivas, emanado de la Dirección de
Planificación Urbana salvo lo previsto en el Parágrafo
Segundo del Artículo 23º de la presente Ordenanza.
PARAGRAFO PRIMERO-. No obstante lo dispuesto en este Artículo, en casos
excepcionales y previa justificación dada por escrito, considerada suficientemente
por la Alcaldía, podrá autorizarse una solicitud de regularización que tenga por
objeto una parcela cuya construcción no se encuentre ocupada por el solicitante.
PARAGRAFO SEGUNDO-. No se considerará como construcción, a los efectos
del presente Artículo, los ranchos, entendiéndose como tales, aquellas
edificaciones precarias y/o provisionales que no satisfacen las condiciones
exigidas por el Ordenamiento Jurídico Municipal para su habitabilidad,
generalmente utilizadas para viviendas y cuyos elementos de construcción
provienen de desechos tales como madera, aluminio, zinc o cartón.
PARAGRAFO TERCERO-. El interesado en la Regulación podrá solicitar ante la
Dirección de Ingeniería Municipal el permiso correspondiente para efectuar
reparaciones menores, tales como reparaciones de paredes o techos, filtraciones
o instalaciones sanitarias o eléctricas, en la edificación existente sobre la parcela,
así como para cercar la misma. Todo de conformidad al procedimiento previsto en
la Ordenanza respectiva. La Dirección de Ingeniería Municipal una vez introducida
la solicitud, la remitirá a la Dirección de Catastro, a los fines de que este órgano
elabore el informe respectivo en relación al otorgamiento del permiso en un lapso
que no excederá de Ocho (08) días hábiles, contados a partir de la remisión.
El permiso al cual se refiere el presente Parágrafo no significa el reconocimiento
por parte de la Alcaldía, de las mejoras efectuadas en caso de ser negada la
solicitud de regularización. En el permiso respectivo se advertirá esta circunstancia
en forma expresa.
ARTÍCULO 57º-RESIDENCIA. En todo caso de regularización, será requisito
indispensable que el solicitante demuestre su condición de residente en el
Municipio Páez de conformidad a lo dispuesto
ARTICULO 58º: SUSTANCIACION DEL EXPEDIENTE-.Admitida la solicitud La
Dirección de Catastro sustanciara el expediente de conformidad a lo dispuesto en
los artículos 38 al 42 de esta ordenanza. El lapso para la sustanciación del
expediente y su remisión al Alcalde procederá de 30 días hábiles contados a partir
de la fecha de admisión de la solicitud , La dirección de catastro podrá disponer de
un lapso adicional de treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha del
vencimiento del lapso anterior cuando las circunstancias a si lo ameriten.
ARTICULO 59ºTRAMITACION:-. Substanciado el expediente se procederá de
conformidad a lo dispuesto en los artículos 49º y 50º inclusive de esta Ordenanza.
ARTÍCULO 60º-CONDICIONES MINIMAS CONTRACTUALES:. Sin perjuicio de
lo dispuesto en el Artículo 49º de esta Ordenanza, en el respectivo Contrato de
Arrendamiento se deberá incluir lo siguiente:
A-. Especificación del tipo de construcciones existente sobre la parcela y uso al
cual está destinada.
B-. Prohibición expresa de efectuar modificaciones o alteraciones de las
construcciones sin autorización dada por la Dirección de Ingeniería Municipal a
través de la respectiva Resolución. Aprobada la Regularización se procederá de
conformidad a lo dispuesto en los Artículo 51º al 54º de esta Ordenanza.
ARTÍCULO 61: CONTINUACION, FIN, DEL PROCEDIMIENTO: Aprobada la
regularización se procederá de conformidad a lo dispuesto en los artículos 44 y 45
de esta ordenanza.
SECCION VI
DE LAS CONCESIONES DE USO GRATUITO OTORGAMIENTO
CONCESIONES DE USO GRATUITAS
ARTICULO 62º-. El Municipio podrá otorgar concesiones de uso gratuito sobre
Terrenos Municipales a entidades Públicas, para la ejecución de Proyectos o
programas de desarrollo económico o social. Estas concesiones podrán otorgarse
sobre las extensiones que reúnan las condiciones mínimas exigidas en el
ordenamiento Jurídico Urbanístico de acuerdo a la naturaleza y características del
proyecto o programa para cuyo desarrollo se utilicen. Su duración no podrá
exceder de Diez (10) años, prorrogables por lapsos iguales. Las prórrogas se
tramitaran previo cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos en
esta CAPITULO, con el voto de las 2/3 partes de los integrantes de la Cámara.
REQUISITOS:
ARTICULO 63º-El otorgamiento de las concesiones de uso gratuito se hará
mediante respectivo contrato previo acuerdo autoriza torio del consejo municipal
aprobado por el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de sus integrantes
y publicados en la gaceta municipal..
ARTÍCULO 64: REVERSION: Cuando el ejido otorgado en concesión de uso
gratuito deje de cumplir el fin especifico para el cual se hizo la adquisición revertirá
al municipio sin pago alguno por parte de este.
Las concesiones de uso gratuito no podrán ser traspasadas.
SECCION SEXTA
DE LA FIJACION Y PAGO DE LOS DERECHOS FISCALES POR LA
CONCESIÓN DE USO O LA ADJUDICACION EN ARENDAMIENTO.
ARTICULO 65º-LIQUIDACION DE DERECHOS FISCALES:. La adjudicación en
arrendamiento causará los cánones de arrendamiento que serán calculados sobre
la base de un porcentaje aplicado al valor de la parcela para el momento de la
celebración del respectivo contrato, sus renovaciones o los traspasos
debidamente aprobados. Dicho porcentaje variará según se trate de terrenos de
uso residencial, comercial, industrial, educacional o asistencial. Para el
cumplimiento del presente Artículo se fijará el canon anual de
Arrendamiento de Terrenos Municipales (ejidos o propios) urbanos, en Bolívares
equivalentes a la cantidad que resulte de aplicar los porcentajes indicados según
la tabla siguiente con el valor real del terreno establecido en la TABLA DE
VALORES DE LA TIERRA VIGENTE. TABLA DEL CANON DE
ARRENDAMIENTO VIVIENDA OTROS USOS OCUPADA X NO OCUPADA X
PROPIETARIO, 0.40 ,0.60 ,1.00 ,1.5
PARAGRAFO PRIMERO-. Los cánones mínimos de alquiler anual serán los
siguientes:
A-. Parcela usada para vivienda y ocupada por el arrendatario de la misma (o
propietario de las bienhechurías): Dos (2) Unidades Tributarias Vigentes.
B-. Parcela usada para vivienda, y no ocupada por el arrendamiento de la misma
(o propietario de las bienhechurías) esté produciendo o no renta: Cuatro (04)
Unidades Tributarias Vigentes.
C.- Parcela usada para otros usos distintos a lo de vivienda y ocupada por el
arrendatario de la misma (o propietario de las bienhechurías): Seis (06) Unidades
Tributarias Vigentes.
D-. Parcela usada para otros usos distintos a lo de vivienda, no ocupada por el
arrendatario (0 propietario de las bienhechurías) o no utilizada, esté produciendo o
no renta: Diez (10) Unidades Tributarias Vigentes.
PARAGRAFO SEGUNDO-. Los administrados que sean arrendatarios de Dos o
Más Terrenos Municipales Urbanos, tendrán un recargo en todos los cánones de
arrendamiento de un Quince Por Ciento (15%).
OPORTUNIDAD DE PAGO
ARTICULO 66º-OPORTUNIDAD DE PAGO:. Los cánones de arrendamiento se
liquidan Trimestralmente por año, contados a partir de la fecha de celebración del
Contrato y su pago deberá efectuarse dentro de los primeros Ocho (08) días
hábiles en que se inicie el respectivo Trimestre, sin perjuicio de que su pago se
haga en forma anual y exceptuado el pago de los derechos fiscales el inicio de
cada contrato. Cuando el inicio del contrato respectivo ocurra dentro de un periodo
fiscal los cánones de arrendamiento correspondiente se prorratearán en relación al
o los trimestres que comprenda la vigencia del Contrato en el referido período.
PARAGRAFO UNICO-DESCUENTO PAGO ANUALIDAD:. El adjudicatario que
pague la anualidad completa de los derechos fiscales durante los primeros quince
días (15) hábiles del mes de enero tendrá derecho a una rebaja del diez (10%)
sobre el monto a pagar . Este beneficio no se otorgara en el caso del primer pago
anual correspondiente al inicio del contrato. Derechos fiscales por la concesión de
uso serán pagados por el interesados en la respectiva oficina receptoría de fondos
municipales.
ARTICULO 68º-FALTA DE PAGO CONSECUENCIA:. No podrá ser retirado de la
Alcaldía ningún Contrato de Adjudicación, ni se concederán Prórrogas de los
mismos, si el Adjudicatario no ha efectuado el pago de los cánones
correspondiente a la fecha, o no haya presentado la respectiva Certificación de
Solvencia Municipal actualizada, si fuera el caso.
La falta de pago de los derechos mencionados dentro del lapso de treinta días (30)
hábiles implica que el beneficiario a renunciado a la concesión otorgando no
teniendo derecho a devoluciones de las tasas pagadas por cualquier concepto.
DEUDORES MOROSOS
ARTICULO 69ºDEUDORES MOROSOS:-. El Alcalde o el funcionario en quien
éste delegue expresamente, deberá pasar al Síndico Procurador Municipal, en el
mes de Junio de cada año, una lista de los deudores por concepto de los cánones
de arrendamiento previsto de conformidad a los contratos en vigencia, celebrados
de acuerdo a las Ordenanzas que han venido rigiendo la materia, a fin de que se
inicie las acciones administrativas o judiciales pertinentes para hacer efectivo
dicho pago.
RECARGO POR MORA
ARTICULO 70º-. Cuando el adjudicatario no hubiere satisfecho el Pago de los
derechos fiscales dentro del periodo establecido en el artículo 66 de esta
ordenanza tendrá un recargo del diez (10%) por ciento mensual sobre el monto de
lo adecuado si dejase de pagar el trimestre siguiente deberá pagar además
intereses moratorios según lo indicado en la ordenanza de hacienda pública
municipal..
ACCION JUDICIAL DE COBRO
ARTICULO 71º-. Sin perjuicio en lo dispuesto en el capítulo VIII de esta
ordenanza El Síndico Procurador Municipal, previa autorización del Alcalde,
intentará la acción de cobro judicial, cuando la magnitud de los adeudos de los
concesionarios exceda de cuatro (04) cuotas.
CAPITULO IV
SECCION I DE LAS ADJUDICACIONES EN VENTA
ARTÍCULO 72º:PRINCIPIO GENERAL DESAFECTACION: Las parcelas de
terrenos Municipales con fines residenciales, comerciales y/o residenciales-
comerciales, de servicio institucionales ,asistenciales e industriales, podrán ser
adjudicadas en venta, de conformidad a los dispuesto en esta ordenanza, siempre
y cuando posean contrato de arrendamiento, estén construidas y no haya sido
prohibida su enajenación mediante ordenanza especial de conformidad a lo
dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. En los casos de
solicitud de adjudicaciones en venta de parcelas de ejidos, es obligatoria su
desafectación previa, mediante acuerdo del Concejo, aprobado por el voto
favorable de las tres cuartas partes de sus miembros de conformidad con el
artículo 134 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
ARTICULO 73 ºURBANIZACION EN EJIDOS EN ARTICULO 125 LEY
ORGANICA DE REGIMEN MUNICIPAL:-.Cuando el Alcalde decida urbanizar o
parcelar terrenos ejidales ubicados en los planes urbanísticos vigentes, a los fines
de la adjudicación en venta de las parcelas, se deberá cumplir con los requisitos
establecidos en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y la Ley de Venta de
Parcelas, según el procedimiento siguiente:
1-. El Alcalde deberá proponer al Concejo, mediante escrito o proyecto razonado,
la urbanización de los terrenos de conformidad a las disposiciones urbanísticas
aplicables.
2-. Recibida la proposición, el Concejo la remitirá a la Comisión Permanente
respectiva, a los fines de su estudio e informe, el cual deberá ser remitido en un
lapso no mayor de 15 días pudiendo ser prorrogado por un lapso mayor a
discreción del Concejo y pos razones justificadas.
3-. Emitido el informe de la Comisión, el Concejo procederá a su discusión y
aprobará o rechazará la proposición mediante el respectivo Acuerdo. En caso de
aprobación. El Concejo deberá en forma separada desafectar los terrenos objeto
del parcela miento, mediante Acuerdo aprobado con el voto favorable de las Tres
Cuartas (3/4) partes de sus miembros, el cual será debidamente publicado en la
Gaceta Municipal.
4-. El documento de parcela miento será elaborado Conjuntamente por el Síndico
Procurador Municipal, el Director de Catastro, el Director de la oficina que tenga a
su cargo la planificación urbana y el Director de Ingeniería Municipal, a los fines de
la aprobación del Alcalde y de su inscripción ante la Oficina de Registro respectiva
de conformidad con la Ley.
PARAGRAFO UNICO-PERSONA EJECUTANTE DEL PROYECTO:. Cuando el
desarrollo del parcela miento o urbanización no pueda ser hecho en forma directa
por el Municipio, podrá ser objeto de contratación con una persona jurídica o
natural, pública o privada, pero dicho contrato deberá ser sometido por el Alcalde
a la aprobación previa del Concejo, la cual requerirá el voto favorable de las Tres
Cuartas (3/4) partes de sus miembros, mediante acuerdo que se publicará en la
Gaceta Municipal. En el caso en que la proposición de urbanización incluya la
contratación señalada en este Parágrafo, el acuerdo autoriza torio comprenderá
también la contratación.
URBANIZACIONES DE EJIDOS CASO ORDENANZA ESPECIAL
ARTICULO 74º-. La urbanización o parcela miento de Terrenos Municipales
ubicados en zonas distintas a las señaladas en el Artículo anterior, se realizarán
de conformidad a las normas que al efecto establecerá el Concejo Municipal
mediante Ordenanza especial.
VENTA PARCELARIA
ARTICULO 75º-. La adjudicación en venta de cada parcela está referida al
documento de parcela miento y al correspondiente número, catastral.
ARTICULO 76º-.CONTROL PREVIO DE LA CONTRALORIA: El Director de
Catastro remitirá el expediente a la Contraloría Municipal, la cual emitirá el control
previo dentro del lapso de Diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha de
recibo del expediente en dicho órgano. Efectuado el control previo, el Contralor
remitirá el expediente a la Comisión Permanente (Inmuebles) la cual lo revisará y
le recomendará a la Cámara la aprobación o no de la solicitud. Recibido el
expediente por parte del Concejo Municipal, el mismo resolverá sobre la
aprobación o no de la solicitud, en dos discusiones y en sesiones diferentes,
dentro del lapso de Treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha de
admisión del expediente ante la Secretaría del Concejo. Cuando para la
aprobación sea necesaria la desafectación de la parcela de su carácter ejidal, se
requerirá, además el voto favorable de las ¾ partes de sus miembros.
ARTICULO 77º-ADJUDICACION PREVIA EN ARENDAMIENTO CON OPCION A
COMPRA:. Las parcelas de Terrenos Municipales que de conformidad a lo
dispuesto en el Artículo 80º vayan a ser adjudicadas en venta, se adjudicarán en
Arrendamiento con opción de compra inicialmente de conformidad con lo
dispuesto en esta Ordenanza. Salvo que el Municipio incluya dentro del parcela
miento la construcción de las edificaciones de acuerdo al ordenamiento jurídico,
urbanístico correspondiente.
Artículo 78: ADJUDICACION DIRECTA EN VENTA: Podrá adjudicarse en venta
una parcela de terreno municipal con fines residenciales, comerciales y/o
residenciales-comerciales, de servicio, institucionales, asistenciales e industriales,
cuando quien la solicite sea adjudicatario y hubiere construido la edificación
prevista para dicha parcela, de conformidad con el respectivo contrato, salvo que
exista una prohibición general de enajenación que la afecte, mediante ordenanza,
de conformidad a lo dispuesto
en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Igualmente podrá adjudicarse en
venta una parcela destinada a vivienda unifamiliar ya construida aun sin cumplir
previamente al requisito de regulación previsto en esta ordenanza cuando el
propietario de la referida vivienda la ocupe personalmente, salvo lo dispuesto en
los parágrafos primero y segundo del artículo 63 de esta ordenanza.
ARTÍCULO 79º: ADJUDICACION EXCEPCIONAL EN VENTA:
Sin perjuicio de lo que e4stablezca la ordenanza a que hace mención el artículo 76
de esta ordenanza, podrán ser adjudicadas en venta, de conformidad a los
dispuesto en esta ordenanza, siempre y cuando posean contrato de
arrendamiento, estén construidas y no haya sido prohibida su enajenación
mediante ordenanza especial de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica
del Poder Público Municipal. Cuando el solicitante acredite en su solicitud haber
obtenido la oferta de una entidad financiera de reconocida solvencia de
concedente un crédito para la construcción de su vivienda.
PARAGRAFO UNICO: VENTA DE PARCELAS A PROPIETARIOS
COLINDANTES: Igual mente podrán adjudicarse en venta parcelas de terrenos
municipales que se encuentren enclavadas entre parcelas colindantes de
propiedad privada a los propietarios de las mismas de conformidad a lo que al
respecto establezca el reglamento.
ARTICULO 80: CUMPLIMIENTO OBLIGACION DECONSTRUIR
VERIFICACION;
En cualquier caso en que se hubiese adjudicado en venta una parcela no
construida, transcurrieren Dos (02) años después de haberse otorgado el contrato,
sin que el interesado haya ejecutado en un Cincuenta Por Ciento (50%) la vivienda
prevista, el Director de Ingeniería Municipal, en ejercicio de sus facultades de
inspección, levantará el acta y abrirá el expediente respectivo, procediendo a citar
al adjudicatario, todo conforme al procedimiento establecido en la Ordenanza de
Construcción. Concluido el acto de descargos o transcurrido el Lapso legal,
remitirá el expediente al Alcalde, a los fines de la Resolución del Contrato.
El Alcalde declarará el contrato de adjudicación resuelto de pleno derecho,
mediante la respectiva Resolución debidamente notificada, sin perjuicio del pago,
a justa regulación de expertos, de las bienhechurías construidas en la parcela,
conforme a lo previsto en el Código Civil. En el Contrato de adjudicación en venta
se hará constar esta condición. La Resolución del Alcalde se remitirá a la Oficina
Subalterna de Registro Público respectiva, para que estampe la nota marginal
correspondiente.
PARAGRAFO PRIMERO-. Se entenderá cumplido el porcentaje establecido en
este Artículo, cuando el mismo se refiere a la obra física construida en relación a
la constancia urbanística expedida por la Dirección de Ingeniería Municipal.
PARAGRAFO SEGUNDO-. No se considerará como inicio de obra, el simple
depósito de materia en la parcela objeto del contrato. Así como tampoco la
fijación, levantamiento o plantación de cercas. En caso de Resolución de Contrato,
los materiales, cercas, muros, etc., pasarán al Fisco Municipal de pleno derecho,
sin indemnización alguna.
PARAGRAFO TERCERO-. Lo establecido en este Artículo deberá incluirse en
todos los contratos de adjudicación en venta, so pena de la aplicación de la
Sanción Administrativa prevista en el Artículo 127º de la presente Ordenanza.
ARTICULO 81: DERECHO REFERENCIA DEL MUNICIPIO PARA LA
READQUISICION: En los procesos de adjudicación en venta de terrenos
municipales se establecerá los contratos respectivos como a cargo del
adjudicatario para ceder , donar o vender la parcela adquirida , deberá ofrecerla en
primer término al municipio el cual podrá adquirirla al mismo precio y condiciones
de pago originales.
En este caso el adjudicatario deberá dirigirse por escrito al Alcalde manifestando
su deseo de enajenar la parcela adjudicada.. El Alcalde de conformidad a lo
dispuesto en la sesión segunda del capítulo II de la presente ordenanza someterá
la readquisición al consejo municipal a los fines de su aprobación.
El consejo municipal deberá manifestar su voluntad de ejercer el derecho de
preferencia en un término no mayor de sesenta (60) días continuos, contados a
partir de la fecha de recepción de la solicitud del adjudicatario vencido dicho lapso
sin que el consejo se hubiere pronunciado se entenderá que el municipio a
renunciado a su derecho sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere
lugar.
El derecho dl municipio a que se refiere este articulo tendrá una vigencia de diez
(10) años subsiguientes a la fecha de celebración del contrato de adjudicación en
venta..
Esta disposición deberá insertarse en los contratos de adjudicación en venta y en
el caso en que se llegare a omitir su texto se considerara tácitamente incorporado
en dicho contrato.
En caso en que el municipio decida readquirir la parcela el valor de la
bienhechuría será pagado según evaluó realizado por la dirección de catastro
mediante la resolución respectiva.
PROHIBICION ABSOLUTA DE ENAJENACION
ARTICULO 82º-. El Concejo Municipal, de oficio o a proposición del Alcalde, podrá
mediante Ordenanza especial, determinar el o los sectores urbanos en los cuales
quedan prohibidas la adjudicación en venta de Parcelas de Terrenos Municipales.
ARTICULO 83º-CONTROL PREVIO GENERAL:. El Director de Catastro remitirá
el expediente a la Contraloría Municipal, la cual emitirá el control previo dentro del
lapso de Diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha de recibo del
expediente en dicho órgano. Efectuado el control previo, el Contralor remitirá el
expediente a la Comisión Permanente (Inmuebles) la cual lo revisará y le
recomendará a la Cámara la aprobación o no de la solicitud. Recibido el
expediente por parte del Concejo Municipal, el mismo resolverá sobre la
aprobación o no de la solicitud, en dos discusiones y en sesiones diferentes,
dentro del lapso de Treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha de
admisión del expediente ante la Secretaría del Concejo. Cuando para la
aprobación sea necesaria la desafectación de la parcela de su carácter ejidal, se
requerirá, además el voto favorable de las ¾ partes de sus miembros.
.ARTICULO 84: PRINCIPIO DE LA NO OBLIGATORIEDAD DE LA
ENAJENACION:. El Municipio no está obligado a adjudicar en venta parcelas de
Terrenos Municipales, salvo en los casos de adjudicaciones en arrendamiento con
opción a compra y en los casos de rescate enfitéutico, de conformidad con lo
dispuesto en el Código Civil para aquellos contratos realizados antes de la
promulgación de la presente Ordenanza. Igualmente, deberá abstenerse de
adjudicar en venta parcelas de Terrenos Municipales cuando así lo aconsejen
razones de urbanismo o renovación urbana, o de utilidad o conveniencia públicas.
El contenido de este Artículo se considerará implícitamente incorporado en los
respectivos contratos de adjudicación en arrendamiento que celebre el Municipio.
SECCION II
DE LAS SOLICITUDES Y SU TRAMITACION INICIO PROCEDIMIENTO
SOLICITUD (REQUISITOS)
ARTICULO 85º INICIO PROCEDIMIENTO SOLICITUDES-. Toda persona natural
o jurídica, interesada en la adjudicación en venta de una parcela de Terreno
Municipal, deberá formular solicitud escrita al Alcalde, por intermedio de la
Dirección de Catastro y en formulario que se le suministrará al efecto, con
indicación de los siguientes datos:
A-. Nombre, apellido, estado civil, profesión, dirección del domicilio, nacionalidad y
cédula de Identidad del solicitante o del representante legal del mismo, si fuera
persona natural, denominación en el documento de Registro respectivo e
identificación del representante legal y el carácter con que actúa, si fuera persona
jurídica.
B-. Indicaciones precisa de la ubicación, dimensiones, linderos y demás
características generales indicadoras de la parcela que se desea solicitar y las
obras construidas en ella si fuera el caso y su respectivo croquis de ubicación.
C.- Indicación de los datos del respectivo contrato de arrendamiento o de
adjudicación en arrendamiento, si fuera el caso.
D-. Determinación de las características generales de la edificación construida
sobre la parcela o que se piensa construir, de conformidad con lo dispuesto en las
Ordenanzas Urbanísticas respectivas.
E.- Número y nombre de las personas que integran el Grupo Familiar del
solicitante, si fuere el caso.
F.- Constancia de ingresos mensuales o anuales del Grupo Familiar del solicitante,
si fuere el caso.
G-. Manifestación expresa de conformidad y sometimiento a las disposiciones
contenidas en la presente Ordenanza.
PARAGRAFO PRIMERO (RECAUDOS) La solicitud de adjudicación en venta
deberá acompañarse de los siguientes recaudos:
1-. Certificación del Solvencia Municipal o Constancia escrita de no ser
contribuyente del Fisco Municipal, expedida por la autoridad Municipal
competente.
2-. Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente del solicitante si fuere persona
natural, o copia de los estatutos de la persona jurídica, si fuere persona jurídica,
con indicación del representante legal de la misma quien deberá acreditar
suficientemente su representación.
3-. Constancia de Domicilio expedida por la autoridad Municipal competente.-
4-. Cuando se trate de persona natural, declaración jurada y notariada de que no
es propietario de ninguna vivienda en el Municipio Páez.
5-. Cuando se trate de persona jurídica, balance o inventario respectivo,
actualizado según los casos.
6-. Comprobante de haber satisfecho la tasa administrativa prevista en el Artículo
siguiente.
7-. El Contrato de Arrendamiento Original.
8-. Documento de propiedad de las bienhechurías, debidamente Registradas o
autenticadas, a falta del documento en referencia, un Justificativo sobre la
posesión legitima por un término mayor de dos años, levantado con vecinos del
lugar correspondiente a la solicitud, debidamente autenticado y acompañado con
factura de compra de materiales, en el caso de que la tenga en su poder el
solicitante.
PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando la solicitud de compra sea para fines
comerciales y/o residenciales-comerciales, de servicio, institucionales,
asistenciales e industriales, deberá cumplir con lo establecido en este artículo y el
parágrafo primero del mismo, así como con el procedimiento establecido en esta
ordenanza.
ARTICULO 86º-TASA ADMINISTRATIVA DE TRAMITACION:. Toda persona que
solicite la adjudicación en venta de una parcela, deberá pagar por concepto de
tramitación administrativa el valor correspondiente a Tres (03) Unidades
Tributarias vigentes.
PARAGRAFO ÚNICO.- Cada solicitud de adjudicación en venta correspondiente a
la Regulación de la Tenencia de los Terrenos Urbanos Ejidos en los Barrios y
Urbanizaciones Populares, conforme a la Decretos referidos en el Artículo 37,
Parágrafo Segundo estará exenta del pago por concepto de Tasa Administrativa
de Tramitación;
ARTICULO 87º-SUSTANCIACION DEL EXPEDIENTE:. Recibida la solicitud, la
Dirección de Catastro procederá a substanciar el expediente respectivo, el cual
contendrá los siguientes recaudos:
A-. Solicitud presentada en formulario debidamente fechada y numerada.
B-. Información sobre la condición Jurídica de la parcela solicitada, indicando si es
ejido o propio y los datos que acreditan la propiedad del Municipio.
C.- Informe sobre las características físicas y valorativas de la parcela, número
catastral, situación y medidas, superficie descripción del relieve y condiciones del
suelo.
D-. Indicación del valor de la parcela para la fecha de la solicitud así como del uso
de conformidad a la zonificación vigente.
E.- Cualquier otra información o documentación que mediante Decreto exija el
Alcalde.
PARAGRAFO PRIMERO-. Una vez que la Dirección de Catastro elabore su
informe técnico, remitirá el mismo junto con el expediente a la Dirección de
Planeamiento Urbano, y posteriormente, esta última hará el Informe técnico
respectivo que luego será enviado nuevamente junto con el expediente a la
Dirección de Catastro y esta será quien finalmente elaboré el avalúo.
PARAGRAFO SEGUNDO.- En Todos los casos correspondientes a Regulación
de la Tenencia de los Terrenos Urbanos Ejidos en los Barrios y Urbanizaciones
Populares, la sustanciación del expediente estará a cargo de la Oficina Técnica
Municipal de Tierras Urbanas, creada por los Decretos referidos en al Artículo 37,
Parágrafo Segundo. Dicha Oficina centralizará lo concerniente a la sustanciación
con la participación de las Oficinas de Ejidos y de Planeamiento Urbano, Junto con
la División de Catastro, desde la recepción de la solicitud hasta la fijación del
avalúo.
ARTICULO 88º-.PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y APOBACION: El Director
de Catastro remitirá el expediente a la Contraloría Municipal, la cual emitirá el
control previo dentro del lapso de Diez (10) días hábiles, contados a partir de la
fecha de recibo del expediente en dicho órgano. Efectuado el control previo, el
Contralor remitirá el expediente a la Comisión Permanente (Inmuebles) la cual lo
revisará y le recomendará a la Cámara la aprobación o no de la solicitud. Recibido
el expediente por parte del Concejo Municipal, el mismo resolverá sobre la
aprobación o no de la solicitud, en dos discusiones y en sesiones diferentes,
dentro del lapso de Treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha de
admisión del expediente ante la Secretaría del Concejo. Cuando para la
aprobación sea necesaria la desafectación de la parcela de su carácter ejidal, se
requerirá, además el voto favorable de las ¾ partes de sus miembros.
ARTICULO 89º-NOTIFICACION Y PAGO CELEBRACION CONTRATO:. En caso
de aprobación de la adjudicación en venta, el Concejo remitirá el Acuerdo y
expediente respectivo a la Sindicatura Municipal, por la que procederá a notificar
al interesado y a elaborar el respectivo contrato de adjudicación en venta, por
triplicado, en el cual deberán incluirse obligatoriamente y so pena de nulidad
absoluta, las siguientes especificaciones.
A-. Si el beneficiario es personal natural, apellidos, nacionalidad, estado civil,
cédula de identidad y domicilio. Si el beneficiario es personal jurídica,
denominación o razón social, datos de inscripción en el Registro respectivo e
identificación del representante legal y carácter con que actúa.
B-. Identificación del Alcalde.
C.- Indicación de las fechas de las sesiones en que la solicitud fue aprobada por el
Concejo Municipal.
D-. Ubicación y número catastral de la parcela objeto de la adjudicación.
E.- Superficie, medidas y linderos de la parcela.
F.- Uso de la parcela objeto de la adjudicación, de conformidad a lo dispuesto en
las normas urbanísticas vigentes.
G.- Indicación expresa de que el adjudicatario conoce y se somete a las
condiciones especiales de adjudicación en venta previstas en la presente
Ordenanza, así como a las disposiciones previstas en el ordenamiento jurídico
urbanístico municipal, y que igualmente dichas disposiciones se consideran
incorporadas al respectivo contrato.
H.- Fecha de la celebración del contrato.
I.- Cualquier otra cláusula que el Alcalde o el Concejo estimen procedente incluir
en el contrato.
PARAGRAFO PRIMERO-. El Síndico Procurador comunicará al Director de
Hacienda Municipal las características esenciales del contrato, precio de la
adjudicación en venta. El número de comprobante de pago total o parcial, según el
caso, deberá constar en el contrato de adjudicación.
PARAGRAFO SEGUNDO: En los casos de Regularización de la Tenencia de las
Tierras Urbanas Egidas en los Barrios y urbanizaciones Populares, el precio de la
adjudicación en venta será el mismo correspondiente al avalúo que haya hecho la
Oficina Técnica Municipal de Tierras Urbanas, así mismo en los casos de que el
pago deba ser financiado, también serán las mismas que al efecto fije dicha
Oficina Técnica, con la Asesoría del Director de Hacienda, el financiamiento podrá
ser hasta por dos años, sin pago de intereses, todo lo cual se hará constar en el
Contrato de Adjudicación y será el Director el encargado de celebrar el convenio
de financiamiento.
ARTÍCULO 90: CONSIGNACION PRECIO HIPOTECA:-. La persona natural o
jurídica cuya solicitud de adjudicación en venta haya sido aprobada por el
Concejo, deberá consignar el precio total por ante la Dirección de Hacienda
Municipal, dentro de los Treinta (30) días continuos siguientes a la notificación del
acuerdo aprobatorio del contrato. La falta de consignación del pago en el plazo
fijado dejará sin efecto la aprobación.
PARÁGRAFO ÚNICO: En los casos en los cuales se refiere el Parágrafo Segundo
del Artículo Anterior, la consignación del precio de venta cuando sea de contado,
deberá hacerse dentro de los Sesenta (60) días continuos siguientes a la
notificación del Acuerdo aprobatorio del contrato y en los casos de financiamiento
del precio será conforme a lo establecido en el mismo Parágrafo Segundo del
Artículo anterior, se procederá al otorgamiento del documento una vez cancelada,
dentro del término antes referido, la Primera cuota establecida en el mismo.
OTORGAMIENTO DEL CONTRATO
ARTICULO 91º-.OTORGAMIENTO DEL CONTRATO: Dentro de los Quince (15)
días hábiles siguientes a la consignación del precio, el Alcalde celebrará el
contrato correspondiente y procederá a otorgar y protocolizar el mismo, por ante la
Oficina Subalterna de Registro correspondiente.
ARTICULO 92º-REGISTRO MUNICIPAL DEL CONTRATO:. Otorgado el contrato
de adjudicación se dejará copia del mismo en el expediente original y otra copia se
agregará al duplicado del expediente, debiéndose hacer el correspondiente
señalamiento en el plano general de ejidos y otros terrenos municipales. El Alcalde
remitirá copia del contrato de registro a la Dirección de Catastro, y Sindicatura
Municipal.
ARTICULO 93ºNOTIFICACION DE NEGATIVA DE VENTA:-. Cuando el Concejo
Municipal niegue la solicitud de adjudicación en venta, ordenará a la Sindicatura
notificar al interesado debidamente, dentro del plazo de Diez (10) días hábiles,
contados a partir de la fecha del acuerdo del Concejo, y devolverá el expediente a
la Alcaldía con copia del acuerdo respectivo. La negativa del Concejo deberá ser
motivada a fin de que el solicitante pueda ejercer el Recurso contencioso
administrativo correspondiente o subsanar el posible defecto en la tramitación,
según los casos.
SECCION SEGUNDA DE LOS PRECIOS
ARTICULO 94ºDETERMINACION PRECIO PLANTA DE VALORES:-. Los
precios por la adjudicación en venta de parcelas o arrendamiento se fijarán
conforme con lo dispuesto en la Planta de Valores vigentes. La Planta de Valores
de los Terrenos Municipales deberá ser actualizada
cada Dos (02) años, debiendo a tal fin la Comisión Permanente presentar al
Alcalde el proyecto respectivo para su revisión y aprobación mediante el decreto
respectivo. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ordenanza, la Planta de Valores se
elaborará tomando en consideración los siguientes factores:
A-. Zonificación Urbana previa en la Ordenanza respectiva.
B-. Ubicación del barrio, sector o Urbanización de los terrenos.
C.- Situación de los Terrenos Municipales en relación a las vías urbanas.
D.- Existencia de servicios públicos tales como cloacas, drenajes, acueducto,
electricidad, alumbrado público, teléfono, pavimentación aceras y cualquier otro
servicio u obra pública similar, y
E.- Características de las construcciones existentes en el sector, barrio o
urbanización.
PARAGRAFO PRIMERO.- Para la fijación de los precios, se tendrá en cuenta la
ponderación de los factores mencionados en este Artículo, pero siempre teniendo
como objetivo Básico el mayor beneficio para el Municipio.
PARAGRAFO SEGUNDO: La fijación del precio de adjudicación en los casos de
la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana Ejidos en los Barrios,
Urbanizaciones Populares, será módico y solidario, con una reducción del 80% del
valor inmobiliario fijado en la tabla de valores, teniendo como base el Artículo 82
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “en cuanto a la
obligación compartida entre los Ciudadanos y ciudadanas y el estado en todos sus
ámbitos, para ejecutar proyectos sociales como el de la referida regularización,
debido a que humanizan las relaciones familiares, vecinales y comunitarias”.
ARTICULO 95º-DISMINUCION EXCEPCIONAL DEL PRECIO:. La persona
natural o jurídica cuya solicitud de adjudicación en venta haya sido aprobada por
el Concejo, deberá consignar el precio total por ante la Dirección de Hacienda
Municipal, dentro de los Treinta (30) días continuos siguientes a la notificación del
acuerdo aprobatorio del contrato. La falta de consignación del pago en el plazo
fijado dejará sin efecto la aprobación.
PARÁGRAFO ÚNICO: En los casos en los cuales se refiere el Parágrafo Segundo
del Artículo Anterior, la consignación del precio de venta cuando sea de contado,
deberá hacerse dentro de los Sesenta (60) días continuos siguientes a la
notificación del Acuerdo aprobatorio del contrato y en los casos de financiamiento
del precio será conforme a lo establecido en el mismo Parágrafo Segundo del
Artículo anterior, se procederá al otorgamiento del documento una vez cancelada,
dentro del término antes referido, la Primera cuota establecida en el mismo.
CAPITULO VI
DE LOS REGISTROS. MUNICIPALES
ARTICULO 96ºFORMACION DEL REGISTRO MUNICIPAL:-. Los Contratos de
adjudicación en arrendamiento o en venta deberán asentarse en sendos libros
empastados y foliados que llevará la Dirección de Catastro División de Terrenos
Municipales. Los asientos correspondientes serán firmados por el Director de
Catastro y el Jefe de División de Terrenos Municipales.
ARTICULO 97º-.ASIENTO DE CONTRATO Los Registro de los Contratos serán
continuos, no tendrán enmendaduras ni espacios en blanco, deberán expresar la
extensión, linderos, medidas y precios de las parcelas adjudicadas y hacer
mención detallada de los datos de registro referentes a las adjudicaciones en
venta otorgadas. Todo asiento de registro deberá tener un número de orden.
ARTICULO 98º-ACTUALIZACION REGISTRO DE CONSECIONES DE USO O
ADJUDICACIONES EN ARENDAMIENTO:. Todo asiento en el libro de registro de
contratos de adjudicaciones en venta origina la respectiva nota marginal en el
registro de contratos de adjudicaciones en arrendamiento correspondiente a la
parcela objeto de la adjudicación en venta, si fuere el caso. En dicha nota, se
determinará el número y la fecha de la adjudicación en venta y su referencia de
registro. Así mismo, se estamparán las notas marginales respectivas en los casos
de resoluciones de contratos de adjudicación en arrendamiento o en venta, de
conformidad a lo dispuesto en esta Ordenanza.
CAPITULO VIII
DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL RESCATE O
RECUPERACION DEL USO DE LOS TERRENOS MUNICIPALES Y DE LAS
SANCIONES
SECCION PRIMERA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE RESCATE
ARTICULO 99º-.OCUPACION ILEGAL: Ninguna persona natural o jurídica podrá
ocupar una parcela de Terreno Municipal, ni Terrenos Municipales en General sin
estar provista de respectivo contrato que la autorice para ello, o que existiendo,
hubiere vencido su plazo o hayan sido incumplidas sus cláusulas. Los ocupantes
deberán ser obligados o compelidos a la desocupación de los terrenos por la
Alcaldía previo cumplimiento del procedimiento de rescate establecido en este
Capítulo.
ARTICULO 100º-INICIO DEL PROCEDIMIENTO:. En los casos previstos en el
Artículo anterior el Director de Catastro de oficio, o por denuncia efectuada por
cualquier funcionario público o vecino ordenará al Jefe de la División de Terrenos
Municipales la apertura del procedimiento, mediante al auto respectivo.
El Jefe de la División de Terrenos Municipales podrá igualmente, de oficio abrir el
procedimiento previsto en el presente Capítulo.
ARTICULO 101º-INSPECCIONES:. Abierto el procedimiento, el Jefe de la
Dirección de Terrenos Municipales practicará las inspecciones que sean
necesarias para constatar el estado de ocupación de la parcela o terreno,
directamente o por intermedio de los fiscales de la Dirección de Catastro, así como
también por cualquier Tribunal competente de la República. Cuando lo estimare
necesario el Director de Catastro podrá solicitar la cooperación de las autoridades
policiales, militares o judiciales, según los casos, a los fines de la inspección. De
toda inspección practicada se levantará acta, la cual tendrá validez, aún sin la
firma del ocupante u ocupantes o de los representantes legales del ocupante, en
caso de que fuese persona jurídica.
ARTÍCULO 102º-NOTIFICACION DESCARGOS:.. Practicada la inspección el
Jefe de la División de Terrenos Municipales notificará a los interesados,
ocupantes, cuyos derechos subjetivos o intereses legítimos personales y directos,
pudieran resultar afectados, concediéndoles un plazo de Diez (10) días hábiles
después de notificados a fin de que realicen la contestación y oposición a la
solicitud recibida.
ARTICULO 103ºDICTAMEN:-. El Síndico Procurador con vista al expediente,
elaborará el dictamen respectivo y el proyecto de resolución motivada que
corresponda, todo lo cual remitirá al Director de Catastro a los fines de la adopción
de las medidas legales del rescate. A los fines de la elaboración del dictamen, el
Director de Catastro podrá solicitar del Concejo y de las dependencias de la
Alcaldía, la documentación e información que estime conducente. Las
dependencias estarán obligadas a suministrar la información en un plazo no mayor
de Quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de solicitud.
ARTICULO 104º-.DESOCUPACION: El Alcalde mediante resolución motivada y
debidamente notificada, ordenará la desocupación de la parcela o terreno y las
medidas de resguardo que sean necesarias, así como la demolición de las
bienhechurías no indemnizables.
ARTICULO 105ºPAGO DE BIENHECHURIAS:-. En caso de haber bienhechurías,
las mismas serán pagadas por el Municipio, según avalúo efectuado por la
Dirección de Catastro. El pago de las bienhechurías previa confirmación de la
Contraloría Municipal se hará efectivo una vez desocupado el terreno o parcela
objeto del rescate administrativo.
ARTICULO 106ºEJECUCION:-. La ejecución de la resolución de rescate
corresponderá a la Dirección de Ingeniería Municipal. Conjuntamente con la
Dirección de Catastro y Sindicatura Municipal. A tales fines la Alcaldía solicitará la
colaboración o cooperación que fuere necesaria, de la Fuerzas Armadas de
Cooperación o de las Fuerzas Armadas Policiales del Municipio Páez
PARAGRAFO UNICO-. OBLIGACION DE PRESTAR COLABORACION::A los
fines del cumplimiento del Presente Artículo, los Prefectos con jurisdicción en el
territorio del Municipio, así como los agentes policiales del Municipio Páez, están
en la obligación de prestar al Alcalde y demás autoridades competentes, la
colaboración necesaria para la ejecución de los actos administrativos de desalojo
o desocupación de terrenos ilegalmente ocupados.
SECCION SEGUNDA
DE LAS PROHIBICIONES Y DE LAS SANCIONES
ARTICULO 107º-DERECHO DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA DEL
CONTRATO. Se considerará implícita en toda adjudicación, el derecho del
Municipio a resolver el contrato y rescatar la parcela objeto del mismo, al ser
comprobada alguna falsedad en las declaraciones efectuadas por el solicitante.
PROHIBICION DEL REPARCELAMIENTO
ARTICULO 108: PROHIBICION DEL REPARCELAMIENTO:º-. Las parcelas
objeto de Arrendamiento no podrán ser objeto de reparcelamiento. La violación de
esta disposición acarreará la resolución del contrato respectivo, Quedando las
bienhechurías existentes en la parcela a favor del Municipio.
Así mismo, las parcelas adjudicadas en venta no podrán ser objeto de
reparcelamiento durante la vigencia del derecho de preferencia, señalado en el
Artículo 91º de esta Ordenanza.
SANCION INCUMPLIMIENTO O DELIMITACION, Y CERCADO DE PARCELA
ARTICULO 109ºSANCION INCUMPLIMIENTO O DELIMITACION Y CERCADO
DE PARCELA:-. Los adjudicatarios de parcelas que incumplan la disposición
prevista en el Artículo 29º de esta Ordenanza, deberán proceder a cumplir lo
establecido en dicho Artículo dentro del lapso de Dos (02) días hábiles, contados a
partir de la notificación de la infracción practicada por los funcionarios fiscales
competentes. Si pasado este lapso, el interesado no hubiere dado cumplimiento a
lo ordenado, será sancionado con Multa que oscila entre el equivalente a
DIECIOCHO (18) Y NOVENTA Y TRES (93) UNIDADES TRIBUTARIAS
VIGENTE. En caso de reincidencia, se sancionará con la resolución del contrato.
PROHIBICION TRASPASO
ARTICULO 110 PROHIBICION TRASPASO:. El incumplimiento a lo dispuesto en
los Artículo 27º o 56º de la presente Ordenanza, será sancionado con Multa entre
el equivalente a ONCE (11) Y TREINTA Y TRES (33) UNIDADES TRIBUTARIAS
VIGENTES, sin perjuicio de otras sanciones en que pueda incurrir y que la
Alcaldía hará efectiva de conformidad con la Ley. Los subarrendamientos o
traspasos, efectuados en contravención a la presente Ordenanza serán
inexistentes y en consecuencia, carecerán de valor jurídico alguno.
.
ARTICULO 111º-.DESTINACION ILEGALDE PARCELA: En los casos en que el
arrendatario no destine la parcela al uso previsto en el respectivo contrato o no
cumple las disposiciones de la presente Ordenanza y otros instrumentos jurídicos
que le son aplicables, será sancionado con la resolución del contrato de pleno
derecho, sin perjuicio del Pago de las bienhechurías existentes sobre la parcela,
de acuerdo al avalúo realizado por la Dirección de Catastro, de conformidad a las
disposiciones que regulan la materia.
ARTICULO 112º-RESPONSABILIDAD FUNCIONARFIOS PUBLICOS:. Los
funcionarios públicos que no den cumplimiento a las obligaciones y términos
previstos en la presente Ordenanza, podrán ser sancionados por el Alcalde, con
multa equivalente al monto entre UNA (01) VEZ
Y CINCO (05) VECES SU SUELDO MENSUAL. Según la gravedad de la falta, sin
ARTICULO 113 ºINCUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DE CONSTRUIR: perjuicio
de la responsabilidad civil, penal y disciplinaria a que hubiere lugar. Transcurridos
Dos (02) años después de celebrado el contrato de adjudicación en
arrendamiento, sin que se haya ejecutado el Cincuenta Por Ciento (50%) de la
construcción para lo cual se solicitó la parcela, la Dirección de Ingeniería Municipal
de Oficio o a solicitud de cualquier funcionario público o vecino del Municipio,
levantará el informe respectivo y lo remitirá a la Dirección de Catastro. La
Dirección de Catastro remitirá al interesado copia del informe y del auto de
apertura del procedimiento y lo citará de conformidad a lo dispuesto en el
CAPITULO VIII de esta Ordenanza, para que comparezca dentro del lapso de
Ocho (08) días hábiles, contado a partir de la notificación, a fin de que exponga
sus pruebas y alegue sus razones, las cuales se harán constar en el expediente
respectivo. Concluido el expediente La Dirección de Catastro podrá acordar la
resolución del contrato mediante resolución motivada y debidamente notificada,
ordenándose en la misma la desocupación de la parcela si fuere el caso y el
procedimiento correspondiente para el pago de las bienhechurías debidamente.
Se entenderá por cumplido el porcentaje establecido en este Artículo, cuando el
mismo se refiera a la obra física construida en relación al proyecto de edificación
aprobado por la Dirección de Ingeniería Municipal.
PARAGRAFO SEGUNDO-. No se considerará como inicio de obra, el simple
depósito de materiales en la parcela objeto del contrato, así como tampoco la
fijación, levantamiento o plantación de cercas. En caso de resolución del contrato,
los materiales, cercas, muros y demás bienes similares pasarán al Fisco
Municipal, sin contraprestación e indemnización alguna.
ARTICULO 114ºOTRAS INFRACCIONES NO PREVISTAS EXPRESAMENTE-.
Cualquier otra violación o infracción a las disposiciones contenidas en esta
Ordenanza, cuya sanción no hubiere sido especificada, será penada con Multa
entre el equivalente a ONCE (11) Y TREINTA Y TRES (33) UNIDADES
TRIBUTARIAS VIGENTE, sin perjuicio de las acciones civiles a que haya lugar.
ARTICULO 115º-.PROHIBICIONES ESPECIALES: No se adjudicaran parcelas de
terrenos municipales que a continuación se determinan:
1-. Los cubiertos por bosques o vegetación cuya conservación sea de interés
público o ambiental.
2-. Los terrenos que se encuentran adyacentes a las quebradas o ríos hasta
Veinticinco (25) metros de sus orillas.
3-. Los terrenos adyacentes a canales embaulados hasta Siete (7) metros y de los
canales abiertos, hasta Diez (10) metros de los mismos.
4-. Los terrenos donde existan recursos naturales de interés histórico o turístico o
que sirvan de aprovechamiento a la Población.
5-. Los terrenos que ubicados en las márgenes de ríos, riachuelos o quebradas a
una distancia de Doscientos (200) metros de sus orillas, cuando de tales aguas se
surta la Población, vecindarios o empresa de carácter público.
6-. Cualesquiera otros que determine el Concejo Municipal mediante Ordenanza
especial.
ARTICULO 116º.CAMBIO USO DE PARCELA: Sin perjuicio del cumplimiento de
las disposiciones contenidas en el ordenamiento jurídico urbanístico del Municipio
San Cristóbal, los usos asignados a las edificaciones sobre parcelas de terrenos
municipales urbanos no podrán ser objetos de cambios unilaterales por parte del
adjudicatario en arrendamiento, sin el previo consentimiento dado por escrito y la
consecuente revisión de contrato respectivo de la Alcaldía a través de su oficina
competente.
ARTICULO 117º-REGULACION DEL DERECHO A EDIFICAR EN PARCELA
CONCEDIDA EN ARRENDAMIENTO. La Dirección de Ingeniería Municipal
otorgará las constancias y autorizaciones para edificar en parcelas concedidas en
arrendamiento de conformidad a las disposiciones previstas en la Ordenanza que
regula la materia.
ARTICULO 118º-.PROHIBICION OTORGAMIENTO: La Dirección de Ingeniería
Municipal, así como la Dirección de Planificación Urbana no podrán otorgar ningún
tipo de constancia urbanística ni certificación de conformidad de uso en aquellas
parcelas cuyos planos de mensuras demuestren la existencia de excedentes de
terrenos de propiedad Municipal.
ARTICULO 119º-PROHIBICION ENAJENACION A BENEFICIARIO:. No se podrá
adquirir por compra o arrendamiento directamente ni por interpuestas personas
más de un terreno de propiedad Municipal, salvo el caso de terrenos destinados a
fines industriales
ARTICULO 120º-.PROHIBICION PARA CONSEJALES Y FUNCIONARIOS
PUBLICOS: No podrá solicitar concesiones de uso ni adjudicación de ningún tipo,
ni directamente no por interpuestas personas el Alcalde y los Concejales, de
conformidad a lo dispuesto en la Ley orgánica del Poder Público Municipal.
La prohibición establecida en este Artículo incluirá también al Secretario del
Concejo, Síndico Municipal, Contralor Municipal y Directores Municipales, salvo
autorización expresa del Concejo, aprobada con el voto favorable a las Dos
Terceras (2/3) partes de sus miembros y mediante acuerdo que se publicará en la
Gaceta Municipal.
PARAGRAFO PRIMERO-. La limitación prevista en el presente Artículo se
mantendrá en vigencia hasta Dos (02) años, contados a partir de la fecha de
cesación de las funciones públicas de los mencionados funcionarios y su
incumplimiento acarreará la responsabilidad civil, penal, administrativa y
disciplinaria del o de los funcionarios que hubieren participado en la operación o
procedimiento ilegal.
PARAGRAFO SEGUNDO: EXCEPCION.- Lo previsto en este Artículo no obsta
para que, cuando la Cámara Municipal pretenda desarrollar terrenos de interés
social para beneficio de sus empleados, puedan estos funcionarios, siempre que
demuestren no poseer vivienda propia ni haberle adquirido ante terrenos ejidos o
propios al Municipio.
ARTICULO 121ºPROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES:-.
Salvo disposición expresa en contrario, las sanciones previstas en la presente
Ordenanza serán aplicadas por el Alcalde, mediante Resolución motivada y
debidamente notificada y de conformidad al procedimiento establecido en el
Artículo 107º y siguientes del CAPITULO VII de esta Ordenanza. Cuando se trate
de aplicación de multas se observará, a los fines de su liquidación y ejecución, las
reglas y procedimientos previstos en la Ordenanza de Hacienda Pública Municipal.
ARTÍCULO 122: NULIDAD ABSOLUTA DE CONTRATOS: Todo contrato
celebrado en contra versión a lo dispuesto en los artículos 73 y 83 de esta
ordenanza será nulo de nulidad absoluta de conformidad a lo dispuesto en la ley
orgánica del régimen municipal.
SECCION II
DEL RECURSO ADMINISTRATIVO.
ARTICULO 123º-REMISION A ORDENANZA DE HACIENDA MUNICIPAL:. De
las decisiones o sanciones previstas en la presente Ordenanza, procede al
recurso de reconsideración, el cual deberá ser interpuesto dentro de los Quince
(15) días hábiles siguientes a la notificación del acto que se
impugna, por ante el funcionario que los dictó: El órgano ante el cual se interpone
este Recurso, decidirá dentro de los Quince (15) días hábiles siguientes al recibo
del mismo, contra esta decisión no puede interponerse de nuevo dicho recurso.
ARTICULO 124º-.NO DEVOLUCION DE TASAS PAGADAS: Sea cual fuere la
decisión del recurso interpuesto, en ningún caso se devolverán al recurrente las
tasas de tramitación así como cualquiera otra
cantidad que hubiere invertido en estudios de suelos o actividades similares. Los
gastos ocasionados por la interposición del recurso, hasta su decisión serán a
cargo del recurrente, salvo que el Alcalde, mediante resolución motivada y a
petición del interesado, tomando en consideración su situación económico – social
decida declararlo exento de los mismos.
ARTICULO 125º-EL RECURSO CONTENSIOSO ADMINISTRATIVO :.
Interpuesto el recurso de reconsideración o el jerárquico, el interesado no podrá
acudir ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, mientras no se
produzca la decisión respectiva o no se venza el plazo que tenga la administración
para decidir.
La vía contenciosa – administrativa quedará abierta cuando interpuestos los
recursos que ponen fin a la vía administrativa, hayan sido decididos en los plazos
correspondientes. Los plazos para intentar los recursos contenciosos son los
establecidos en la Ley que rige la materia.
CAPITULO IX DE LAS NOTIFICACIONES:
ARTICULO 126: PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION
Las notificaciones que deban efectuar las autoridades municipales indicadas en la
presente ordenanza a los interesados con relación a todo acto administrativo de
carácter particular que afecte sus derechos subjetivos o sus intereses legítimos
personales y directos, se practicaran de conformidad a las disposiciones previstas
en la ordenanza sobre hacienda pública municipal vigente.
CAPITULO X
DISPOSICIONES FINALES
ARTICULO 127º-BIENHECHURIAS BAJO LIGITIMO JUDICIAL:. En los casos de
solicitudes de adjudicación en arrendamiento sobre las cuales existan un litigio
judicial por las bienhechurías existentes, el Municipio no decidirá hasta tanto la
autoridad judicial competente no hubiere dictado sentencia definitiva y firme.
ARTÍCULO 128º-PROHIBICION GENERAL GOBIERNOS EXTRANJEROS.
Ningún gobierno extranjero podrá ser adjudicatario de parcelas de terrenos
municipales, ni directamente ni por interpuesta persona.
ARTICULO 129º OTORGAMIENTO EN COMODATO USUFRUTO O
DONACION-. Las parcelas de origen ejidal o propias del Municipio no podrán ser
adjudicadas en comodato, usufructo o donación de conformidad a lo dispuesto en
la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
ARTICULO 130º-.SOLICITUD DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES. Las
solicitudes de adjudicación en arrendamiento de regularización por parte de un
funcionario municipal, estarán sometidas, además de los requisitos y condiciones
previstos en la presente Ordenanza, por los siguiente requisitos:
1-. El funcionario deberá haber ingresado al servicio del Municipio con Un (01) año
de antelación como mínimo a la fecha de solicitud respectiva y encontrarse en
servicio activo.
2-. El funcionario deberá solicitar y obtener de la dependencia municipal
encargada del desarrollo comunal al respectivo informe socio – económico de vida
que justifique la adjudicación en arrendamiento.
3-. El funcionario deberá solicitar y obtener del Alcalde, por intermedio de la
Dirección de Personal, constancia de buen comportamiento y de eficiencia en el
desempeño de sus labores, de conformidad a lo dispuesto en la ordenanza
respectiva.
ARTICULO 131º-.REVISION GENERAL DE LA CONTRATACION. El Director de
Catastro, conjuntamente con el Síndico Procurador Municipal o funcionarios de
ese Despacho, procederán a la revisión de
toda la contratación referida a venta o arrendamiento de parcelas o terrenos
municipales celebradas con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la
presente Ordenanza, a fin de que sean ejercidas las acciones legales o
administrativas pertinentes.
ARTICULO 132º-.ACCION ADMINISTRATIVAS O JUDICIALES DE RESCATE.
Cuando se compruebe que terrenos municipales son detentados sin causa ni justo
título, el Síndico Procurador Municipal solicitará la autorización del Alcalde para
intentar las acciones correspondientes para el reconocimiento de la propiedad o
posesión del Municipio, sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal y las acciones contempladas en esta Ordenanza para el
rescate administrativo de terrenos o parcelas ocupados ilegalmente.
ARTICULO 133º-REGULACION DE ADMINISTRACION DE TERRENOS
MUNICIPALES.. Cuando se considere conveniente someter la administración y
uso de terrenos municipales ubicados en sectores determinados de las áreas
urbanas del Municipio Páez, a regulaciones especiales al alcalde deberá elaborar
el Proyecto de Ordenanza respectivo y someterlo a la consideración del Concejo.
Igualmente, el Concejo Municipal podrá, por iniciativa propia, o a solicitud del
Alcalde, prohibir la enajenación de terrenos municipales en determinados sectores
de las áreas urbanas del Municipio, así como crear las reservas públicas de suelos
urbanos previstas en la Ley Orgánicas de Ordenación Urbanística.
ARTICULO 134º-.OBLIGACION PARA REGISTRADORES Y NOTARIOS. Los
registradores y quienes ejerzan funciones notariales en el Municipio Páez se
abstendrán de registrar, autenticar y reconocer cualquier tipo de documentos
contentivo de operaciones de enajenación de inmuebles construidos sobre
terrenos Municipales, sin que el interesado presente el contrato o autorización a
que se hace mención en la presente Ordenanza.
A los fines del cumplimiento del presente Artículo, el Alcalde establecerá los
procedimientos que estime más idóneos con los funcionarios indicados.
ARTÍCULO 135: PREVISIONES PRESUPUESTARIAS: El Alcalde ordenara
anualmente en la oportunidad de formulación del proyecto de ordenanza de
presupuesto. La inclusión de los recursos financieros y materiales necesarios para
asegurar el cumplimiento de las disposiciones de la presente ordenanza. A tal fin
el director de catastro presentara al alcalde la respectiva proposición razonada,
copia de la cual deberá ser permitida al consejo municipal.
En ningún caso se apreciara la ordenanza de presupuesto cuando se compruebe
el incumplimiento de lo señalado en este articulo.
ARTICULO 136: OTORGAMIENTO DE CONSECIONES CON EDIFICACIONES
NO OCUPADAS POR SU PROPIETARIO: En obstante lo dispuesto en el artículo
56 de esta ordenanza podrán otorgarse concesiones de uso de parcelas con
edificaciones no ocupadas permanente por su propietario cuando se compruebe la
imposibilidad financiera del municipio para pagar las bienhechurías existentes en
la parcela se otorgara conforme al procedimiento y los derechos legales que
correspondan serán aumentados conforme a la escala que al efecto establece el
Alcalde mediante reglamento la cual tomara en consideración uso y demás
características de la parcela concedida.
ARTICULO 137: VENTA DE PARCELAS AL VALOR DEL MERCADO
INMOBILIARIO. Es obstante lo dispuesto en el artículo 94 de la presente
ordenanza. Las parcelas de terrenos municipales podrán ser vendidas a los
valores del mercado inmobiliario cuando las mismas se encuentren ubicadas en
sectores que por sus características así lo ameriten.
ARTICULO 138º-.REGLAMENTACION DENUNCIA TERRENOS MUNICIPALES
ABANDONADOS. El Alcalde, mediante reglamentos, establecerá los
procedimientos de denuncias de terrenos o parcelas municipales que se
encuentren o presenten estado de abandono. En todo caso se aplicará el
procedimiento previsto en la SECCION PRIMERA, CAPITULO VIII ARTICULOS
111 Y SIGUIENTE.
ARTICULO 139º REGLAMENTACION ORDENANZA.-. La presente Ordenanza
podrá ser reglamentada por el Alcalde, sin alterar su espíritu, propósito y razón. El
o los reglamentos que se dicten deberán ser publicados en la Gaceta Municipal.
ARTICULO 140º-SERVICIOS DE INSPECCION Y FISCALIZACION.. El Alcalde
creará y organizará mediante Decreto publicado en la Gaceta Municipal, y cuando
lo estime conveniente el cuerpo de fiscales encargados de velar por el
cumplimiento de la presente Ordenanza así como podrá establecer los
mecanismos de participación ciudadana para la defensa del
Patrimonio inmobiliario municipal regulado en esta Ordenanza.
ARTICULO 141º-.DEROGACION NORMATIVA VIGENTE. La presente
Ordenanza deroga la Ordenanza Sobre Terrenos Municipales, Publicada en
Gaceta Municipal Extraordinaria Nº 114 de fecha 28 de Octubre de 2010, así como
todas las disposiciones legales que contradigan o colidan con el presente
instrumento jurídico.
ARTICULO142º-.ENTRADA EN VIGENCIA. La presente Ordenanza entrará en
vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Municipal del Municipio Paez
.
CAPITULO XII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
.
ARTICULO 143º-.BENEFICIO EXCEPCIONAL. Los ocupantes de terrenos
municipales que no hayan celebrado el respectivo contrato con el Municipio,
deberán hacer las solicitudes de regularización prevista en el CAPITULO IV de
esta Ordenanza, en un plazo improrrogable de Noventa (90) días hábiles,
contados a partir de la fecha de su entrada en vigencia. En este caso no habrá
lugar a la imposición de la sanción prevista en la presente Ordenanza.
ARTICULO 144º-.ADAPTACION EN TRANSITORIAS. Las solicitudes que para la
fecha de entrada en vigencia de esta Ordenanza se encontraren en proceso de
tramitación, deberán adaptarse a todo lo en ella establecido.
ARTICULO 145º-.REVISION PROGRESIVA DE LA CONTRATACION. A medida
que se vayan venciendo los contratos de adjudicación en arrendamiento o de
cualquier otra denominación, celebrados de conformidad al ordenamiento jurídico
vigente en su oportunidad se revisará a los fines de ajustarlos a las disposiciones
de la presente Ordenanza.
ARTÍCULO 146: En vista a que este proyecto de ordenanza solo abarca los ejidos
de la parroquia Guasdualito, una vez delimitado los ejidos de
las parroquias restantes será incorporada a los mismos en esta ordenanza.
Dada, firmada, sellada en el Salón donde se celebra sus sesiones el
Consejo Municipal José Antonio Paez, en la ciudad de Guasdualito, Capital
del Municipio Páez del Estado Apure a los 11 días del Mes de Octubre de
1999.
Años 188° de la independencia 140° de la federación.
PRESIDENTE:
SECRETARIO:
REPUBLICA DE VENEZUELA ESTADO APURE
ALCALDIA DEL MUNICIPIO PAEZ.
Guasdualito, 11 días del mes de Octubre de mil novecientos noventa y nueve
Años 188° de la independencia y 140° de la Federación.
PUBLIQUESE Y EJECUTESE.
ALCALDE:
]