COLEGIO PARTICULAR MIXTO “REINA DEL MUNDO”
EDUCACIÓN SECUNDARIA
MONOGRAFÍA
Estudiante: Alejandro Mugruza
Grado y sección: V A de secundaria
Profesor: Manuel Kou
LA MOLINA – LIMA
2019
Resumen de la monografía
Área de estudio: Literatura
Título de los textos a analizar: “Crimen y Castigo” de
Dostoievski (1886) y “Match Point” del director Woody
Allen (2006)
Puntos claves del tema de trabajo
a) Capítulo 1: La narrativa de Dostoievski y la
cinematografía de Woody Allen
b) Capítulo 2: Los elementos técnicos de “Crimen y
Castigo” y “Match Point”
Monografía
Capítulo 1: La narrativa de Dostoievski y la cinematografía de Woody
Allen
1.1 Movimiento literario y estilo de Dostoievksi
El movimiento literario de Fiodor Dostoievski aparece gracias a la sociedad
rusa del siglo XIX, en donde la burguesía era la clase dominante. Además
comienza el surgimiento de una industrialización gracias a la agricultura,
causando el origen del proletariado e ideas socialistas. Sin embargo, la
ideología de Dostoievski era totalmente diferente a una idea socialista
utópica y expresaba un concepto completamente diferente en sus obras
literarias. En la siguiente cita se mostrarán algunos rasgos fundamentales
del Realismo:
“Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la
realidad.
Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos
de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y
no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos,
humanos y sociales.
Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da
toques de una realidad cruda.
El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa
el habla común y corriente.
Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando
como resultados toques individualistas.
Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su
entorno económico y social, del cual son exponentes;
la historia muestra a los personajes como testimonio de una época,
una clase social, un oficio etc.
Temas relacionados con los problemas de la existencia humana.
El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a
su sociedad.
Transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como
es.” (Ramírez, Junior, 2017).
Por otro lado, el estilo de este autor refleja el sufrimiento psicológico de los
personajes por la sociedad transformándolos en personas que han realizado
un mal acto, pero que luego siente algún remordimiento que los hace
reflexionar por el acto acontecido. Esto se evidencia en la obra de “Crimen y
Castigo”, libro literario en el que se hablará en esta monografía.
1.2 Características y estilo cinematográfico de Woody Allen
El director Woody Allen presenta ciertas características en su cinematografía.
Presenta un mundo posmoderno y realista, mayormente relacionado con el
humor negro, sexo y pasional, por lo cual la única intención del director es
hacer reír. Aun así sus películas transmiten una trama compleja, causando un
gran interés en el espectador. Sin embargo, el director también ha realizado
películas completamente serias. Estos dos géneros completamente diferentes
permiten que los grandes actores que actúan en sus películas se luzcan en su
actuación. De hecho, gracias a lo mencionado varios actores han ganado
premios Oscar por el maravilloso trabajo de este director.
Los estilos que usa el director Woody Allen son bastante complejos, por lo cual
es difícil catalogarlos o clasificarlos. Aun así, Allen presenta su sello personal
en todas sus películas que ha realizado. Estos son los miedos, obsesiones y el
humor verbal que viaja rápidamente de parlamento a parlamento.
1.3 Características de “ Crimen y Castigo”
Una de las más importantes obras del autor Dostoievski es “Crimen y
Castigo”, la cual fue publicada en 1866 en su país natal. La trama se centra
en el protagonista llamado Raskolnikov. Este personaje cree que los fines
humanitarios justifican la maldad. Es por eso que decide asesinar a una
anciana, que se dio cuenta que era muy cruel y una vendedora estafadora.
Es en este momento en donde el protagonista tendrá un severo conflicto
con la idea mencionada, ya que constantemente se siente culpable gracias
al entorno que lo rodea y siente ser prisionero por el crimen que ha
cometido. Por estos conflictos internos en su mente es en donde tendrá que
elegir. Raskolnikov tiene dos alternativas: Confesar lo sucedido y ser un
prisionero en una cárcel o sufrir con la culpa para siempre, haciendo que se
sienta de la manera más lamentable posible.
El tema central de la obra es un combate moral entre el remordimiento de
Raskolnikov por haber asesinado a la vieja usurera, y el miedo por las
infinitas cosas malas que imaginaba el protagonista que pueden ocurrirle en
la cárcel si llegaría a confesar. En la obra se puede demostrar que el
remordimiento es más fuerte, por lo tanto se puede afirmar que una
persona con conciencia no puede aguantar la culpa que siente, ya que el
ser humano sabe diferenciar el bien del mal de los casos. Lo que trata de
transmitir Dostoievski con esta obra es de contar la experiencia que tuvo en
la cárcel, conviviendo con muchos asesinos y ladrones, los cuales fueron
una completa motivación para esta obra.
1.4 Características de Match Point
La película Match Point refleja una trama similar a Crimen y Castigo. Sin
embargo se presentan diversas diferencias. En la película dirigida por
Woody Allen se manifiesta un profesor de tenis llamado Chris Wilton que
enseña en un club de Londres frecuentado por familias adineradas. En este
club, le enseñara a un chico llamado Tom Hewett. Es aquí en donde se ve
el verdadero interés del protagonista que es manipular a su hermana para
que se enamore de él, con el objetivo de nunca tener un problema
económico en su vida y vivir de una manera cómoda por siempre. No
obstante, el conocerá a la esposa de Tom, quien se enamorará de ella de
manera pasional y de la misma manera la mujer de Tom, cometiendo un
acto de infidelidad. Luego de varios acontecimientos importantes como el
rompimiento entre Tom y Nola, y la fatiga que empieza a sentir Chris como
un trabajador de la empresa del padre de la hermana de Tom y lo aburrido
que era estar con su esposa, Chris busca desesperadamente volverse a
encontrar con su examante, que había desaparecido tras el rompimiento.
Es así hasta que finalmente vuelve a contactar con Nola, volviendo a ser
amantes. Sin embargo, Tom empezará a tener un conflicto interno en su
mente debido a que no sabe si escoger a Nola o a su actual esposa. Pero
ya es demasiado tarde para pensarlo, ya que Nola ha tenido un bebé,
causando que Chris pierda totalmente la cordura, asesinando a su amante
y a su futuro hijo con un rifle. Por suerte del protagonista, no llega a ser
descubierto por la policía porque manipulo de una manera ingeniosa la
escena del crimen. Finalmente se le ve a su esposa con su primer hijo,
diciendo estas palabras. “Te apuesto lo que quieras a que el siguiente
es niña” y Chris responde con un seguro pero a la vez con un fingido “Sí”,
finalizando la película.
El tema central de la película es el aprovechamiento que llega a conseguir
el protagonista con una familia adinerada y la manera en la que puede
ocultar las cosas para que nadie se entere sobre lo que está haciendo.
Además, cabe mencionar que Chris prefiere totalmente el poder y la
comodidad que una verdadera relación amorosa con una persona que no
tiene nada de poder y riqueza, llegando a tal punto de matar a inocentes.
Por otro lado, la probable finalidad del director con esta película es afirmar
que el ser humano siempre ha preferido el poder gracias a la riqueza y la
comodidad sobre todo, corrompiéndolo para transformarse en una persona
sin valores y cruel, cosa que pasa en la vida real. “En un partido de tenis
hay veces en que la pelota golpea el borde de la red, y durante una
fracción de segundo puede seguir adelante o caer hacia atrás. Con
suerte sigue hacia adelante y ganas, o no lo hace y pierdes.” (Match
Point, 2006)
Si tendríamos que comparar la obra de Crimen y Castigo con la película
Match Point, podemos afirmar que la obra de Crimen y Castigo va con un
tono mucho más fantasioso que el de la película, debido a que la obra hace
todo lo posible para que el protagonista sienta remordimiento sobre lo
acontecido para que se entregue. Sin contar la amistad entre Sonia y
Raskolnikov y su romance forzado. Por otro lado vemos a Match Point
como una película más madura, que representa algo más realista y por lo
tanto menos fantasioso que Crimen y Castigo, y en el mundo que vivimos
fácilmente esto haya pasado o pueda pasar. Otra diferencia seria el tema
principal y es que Raskolnikov siente un remordimiento tan fuerte que llega
a confesar lo sucedido, pero esto no sucede con Chris, ya que si empieza a
sentir remordimiento al principio del asesinato, pero luego se observa que
este sentimiento lo deja de lado. Es por esto que considero que la finalidad
de los autores en los dos textos es completamente diferente, a pesar de
que tengan algunas similitudes, ya que Match Point se basa en Crimen y
Castigo y pasan casos similares como lo es el bien propio y el
remordimiento.
Capítulo 2: Los elementos técnicos de Crimen y Castigo y Match Point
2.1. La construcción de los personajes
2.1.1 Rodión Raskolnikov:
Rodión Raskolnikov es un joven estudiante que vive en el pueblo de San
Petersburgo. Esta descrito como una persona inteligente pero nerviosa. Sin
embargo, por la economía de su familia tuvo que dejar su centro de
estudios universitarios de abogacía. Al deber dinero desde hace muchos
meses, su casera ha decidido demandarlo. Esto hace que Raskolnikov se
enfurezca con la casera y empieza en pensar matarla e robarle el dinero
para volver a estudiar y darle dinero a la gente pobre. Sin embargo, el
personaje se siente completamente con miedo, ya que empieza a notar que
no tiene las agallas para hacerlo. Aun así, se da cuenta que su casera era
una vieja estafadora y cruel con su hermana. Esto hizo que decidiera elegir
la opción de matarla. Asimismo, cabe mencionar que Raskolnikov se
consideraba un “superhombre” teniendo las mismas ideas de Napoleón, las
cuales eran que el asesinato de la vieja usurera podía resultar justificable,
ya que el dinero que iba a realizar serviría para completar sus estudios,
sacar a su familia de la pobreza y cumplir su objetivo en el mundo. Cuando
el protagonista consigue asesinar a la vieja usurera, desafortunadamente
aparece la hermana de la anciana, quien había visto lo acontecido. Ante
esto, Raskolnikov no tiene otra decisión más que asesinarla también con la
misma arma, la cual era un hacha. Al realizar todo esto, Rodión se siente
muy nervioso, huyendo con mucha desesperación. Luego, se siente
completamente asustado, comenzando a arrepentirse de lo sucedido, pero
no llega a confesar. Es en la parte de la obra en la cual se da cuenta que él
no es el “superhombre” que creía ser, y llega a darse cuenta que todo lo
que hizo debería ser confesado. Todo esto gracias a Sonia, la hija de un
funcionario alcohólico que era un amigo suyo, la cual finalmente lo hace
confesar todo, a pesar de toda la suerte de no ser descubierto que tuvo
durante la obra. Según el año en donde fue publicado y el lugar en donde
se menciona el texto, es la Rusia de régimen zarista. El lugar en donde vive
Raskolnikov estaba colmado de crueldad marginalidad, enfermedad y
miseria. Además podemos observar que Raskolnikov representa la vida de
Dostoievski, ya que ambas personas viven en el mismo lugar y son
apresadas por culpa de sus ideas. (Raskolnikov por creerse un
“superhombre” y Dostoievski por presentar sus ideas socialistas, las cuales
estaban en contra de las leyes establecidas en Rusia en esa época). Mi
apreciación personal sobre Dostoievski es que pensó de manera totalmente
incorrecta al inicio al creerse superior a otras personas, como si fuera un
héroe, asesinando no solamente a la vieja usurera, sino también a un
inocente. Sin embargo, cuando se da cuenta de lo sucedido, estoy
completamente de acuerdo con que se haya entregado a la policía, ya que
reconoció que su acto fue incorrecto. “Para conocer a una persona hace
falta haberla tratado y observado atentamente, pues de lo contrario se
expone uno a cometer errores de apreciación que luego es muy difícil
rectificar” (Dostoievski, 1866)
2.1.2 Chris Wilton
Chris Wilton es un exjugador de tenis profesional, que en la película ahora
solamente es un profesor de un club del deporte ya mencionado, en donde
están las familias adineradas. El protagonista es de piel blanca, alto,
atlético y de origen británico. La personalidad de este personaje es
manipuladora, ya que solamente tiene el interés de tener comodidad y
poder y es por eso que se casa con la hermana de su alumno, quienes
tienen mucho dinero. Todo esto cambia cuando conoce a la novia de su
alumno, la cual le parece sumamente atractiva, haciendo que cometan un
acto de infidelidad. A pesar de que su alumno y Nola hayan dejado de ser
novios, Chris se siente desesperadamente intranquilo, ya que su esposa
solamente tiene un objetivo con él y es tener un hijo. Además, trabaja en
una empresa en la que el jefe es el padre de su esposa, lo cual lo tiene
cansado. Todo empieza a cansarle a Chris, hasta que llega a encontrar a
Nola, en donde vuelven a ser amantes sin que la esposa de Chris se
entere. Sin embargo, Nola quiere que rompa con su esposa, para que ellos
estén juntos. Cuando Nola le cuenta su idea a Chris, el empieza a tener un
conflicto interno en su mente, ya que no sabe elegir entre Nola y su esposa,
pero todo empieza a volverse mucho más difícil para él, y es que Chris
embarazó a Nola. Es por esta razón que Chris decide asesinar a su amante
y a su hijo. Al haber asesinado a Nola, su hijo y a un inocente, al comienzo
empieza a sentir un remordimiento, en donde aparecen Nola y la mujer
inocente a quien mató. “Chris. Nola… no fue fácil. Pero cuando llego el
momento, si pude jalar el gatillo. Nunca sabes quienes son tus
vecinos hasta que hay una crisis. Aprendes a esconder la culpa bajo
la alfombra y continuar. Debes hacerlo. Si no, te abruma. ¿Y qué hay
de mí? ¿Qué hay de la vecina de al lado? Yo no tenía nada que ver con
esta horrible situación. ¿No te afecta que yo haya tenido que morir
siendo un inocente testigo? Los inocentes a veces tienen que morir
para lograr un gran plan. Fuiste un daño colateral. Y también tu hijo.
Sófocles dijo: “Nunca haber nacido quizá sea la mayor bendición”
(Match Point, 2006). La película está ambientada en el posmodernismo,
por esta razón presenta un entorno más maduro y realista, ya que está
relacionado con los temas de la actualidad como lo es la infidelidad y el
poder. Sin duda el personaje representa los problemas que surgen en la
sociedad de hoy en día como es el egoísmo sobre la ética. La valoración
que le doy a este personaje es que fue un egoísta manipulador, que se dejó
llevar por el dinero y el placer desde el inicio.
Como se ha apreciado, los dos personajes presentan una idea similar al
inicio pero con un desenlace completamente diferente. La idea al comienzo
de los dos personajes era el beneficio de su persona a costa de otros. Por
un lado Rodión que argumentaba que lo hacía por un bien mayor y Chris
solamente para su beneficio egoísta. El desenlace del acto en Raskolnikov
es completamente desigual al de Chris, ya que el protagonista de Crimen y
Castigo llega a arrepentirse pero Chris no lo hace.
2.2 Metáforas
2.2.1 La usurera y la prostituta en Crimen en Castigo
En la obra de Crimen y Castigo vemos dos personajes que son la causa del
inicio y desenlace de la obra. Estos personajes son la vieja usurera y la
prostituta Sonia. La vieja usurera se llama Aliona Ivanovna y es una
vendedora cruel que le roba hasta a su propia hermana. Es por esta razón
que Raskolnikov decide asesinarla, debido a que nota que es una persona
horrible. Esto causará el acto en la que consiste la obra principalmente. Por
otro lado, tenemos a Sonia, hija de un exfuncionario borracho, y que ejerce
el trabajo de la prostitución, pero con la intención de sacar a su familia de la
pobreza. Esta persona, es de suma importancia para Raskolnikov, ya que
ambos tienen una relación amorosa porque comparten ciertas ideas y
pensamientos después de que Raskolnikov haya cometido el acto de
asesinato. Ella causa finalmente el impacto para que el protagonista
confiese sobre lo que hizo. “Aquí me tienes, Sonia -dijo Rodion
Romanovitch con una sonrisa de burla-. Vengo en busca de tus
cruces. Tú misma me enviaste a confesar mi delito públicamente por
las esquinas. ¿Por qué tienes miedo ahora? (Dostoievski, 1866)
2.2.2 Nola y “la pelota de tenis” en Match Point.
En la película, Nola es el punto en donde Chris tiene que decidir si vivir con
ella o con su esposa para toda su vida. Chris observa a Nola como una
persona muy sensual que cada vez que la veía no pensaba en que podía
pensar su esposa. Nola es el impacto para que el protagonista se
corrompa por todo los problemas que estaban aconteciendo al estar con
ella, y es lo que trata de representar la pelota de tenis. “En un partido de
tenis hay veces en que la pelota golpea el borde de la red, y durante
una fracción de segundo puede seguir adelante o caer hacia atrás.
Con suerte sigue hacia adelante y ganas, o no lo hace y pierdes.”
(Match Point, 2006) Esta cita trata de explicar la situación que le pasaba a
Chris tras asesinar a Nola y a la anciana inocente, la cual era caer en el
remordimiento y ser castigado en la cárcel o dejar eso atrás para seguir
teniendo una vida con poder y dinero, cosa que Chris eligió al final.
2.3 Conocimientos filosóficos
2.3.1 El arrepentimiento y la redención en Crimen y Castigo
En el texto literario se presenta el arrepentimiento. El arrepentimiento es el
sentimiento de la persona que se arrepiente de haber hecho o dejado de hacer
alguna cosa. En el caso de Crimen y Castigo, vemos que Raskolnikov siente
este concepto para que finalmente reflexione sobre lo que ha hecho y que
comience su redención, que es librar a una persona de una obligación, de un
dolor o de una situación penosa. Lo que el autor trata de decir con esto es que
el ser humano siempre va a ceder a la culpa, ya que esta persona tiene
conciencia. “Sonia querida, amiga mía, esposa mía, perdóname y no me
llames canalla. He cometido un crimen: lo perdí todo; todo lo que me
enviaste, todo, hasta el último kreuzer. Ayer lo recibí y ayer mismo lo
perdí. Sonia, ¿cómo voy a poder mirarte ahora? ¿Qué vas a decir de mí?
Una sola cosa me horroriza: qué vas a decir, qué vas a pensar de mí. Sólo
tu opinión me asusta.” (Crimen y Castigo, 1886)
2.3.2 La suerte y la impunidad en Match Point
La suerte es una causa o fuerza que supuestamente determina que los hechos
y circunstancias imprevisibles o no intencionadas se desarrollen de una manera
o de otra. Esta definición está presente al final de la obra, en donde el policía
estaba a punto de descubrir quién fue el asesino, hasta que en ese lugar
sucedió un conflicto de drogas, cosa que hizo de que el policía infiera que Chris
no fue el culpable absolutamente. “Es como lo especulamos. Fue muy
elaborado, pero eso fue lo que hizo. Primero mató a la vecina para
dejarnos rastros y armó la apariencia de un robo. Esperó en el pasillo.
Sabía que ella volvería y la mató para hacer parecer que ella lo sorprendió
al huir. Lo planeó para legar a tiempo al teatro, para fortalecer su
coartada. No he resuelto lo del problema del arma, y sé que es mucho
pedirle a un jurado, pero se me ocurrió en un sueño y voy a resolver el
caso. Detesto darte malas noticias, Mike. No es que tu sueño no… ¿Qué
malas noticias? Hubo un tiroteo en el área anoche, a las 4 a.m. Mataron a
un drogadicto, y parece que la venta se puso fea. Y ¿confesó haber
matado a dos mujeres antes de morir? No tuvo que hacerlo. El anillo de
boda de la anciana estaba en su bolsillo. No. Con nombre y fecha
grabados. Lo sé. Tu caso se veía muy bien, con muchos motivos. Pero su
móvil también era muy fuerte. Heroína. Adicto con una larga lista de
condenas. Lo mató uno de los suyos, sin duda. Anda, te invito el
desayuno. Puedes traumatizarme con el resto de tus sueños” (Match
Point, 2006) Gracias al factor de la suerte, Chris queda impune, que es la
circunstancia de no recibir castigo un delito o un delincuente.
Finalmente, considero que el acto de Chris está más relacionado con la
realidad que el acto de Raskolnikov, ya que en el mundo existen muchos casos
de infidelidad o gente que ha asesinado personas por egoísmo y que no
sienten algún remordimiento ni quieren confesar sobre lo que han hecho.