100% encontró este documento útil (1 voto)
761 vistas13 páginas

Actividad Eje 4-GestionFinanciera-2019

Este documento presenta un taller sobre análisis financiero y de equilibrio de la empresa Grupo Nutresa. Se analizan e interpretan diferentes indicadores financieros como los de endeudamiento, liquidez y actividad. Los indicadores de endeudamiento muestran que el 62% del patrimonio de la empresa está financiado con deuda. Los indicadores de liquidez sugieren que la empresa tiene capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo pero depende de sus inventarios. Finalmente, se calculan los apalancamientos operativo y financiero.

Cargado por

candresgilf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
761 vistas13 páginas

Actividad Eje 4-GestionFinanciera-2019

Este documento presenta un taller sobre análisis financiero y de equilibrio de la empresa Grupo Nutresa. Se analizan e interpretan diferentes indicadores financieros como los de endeudamiento, liquidez y actividad. Los indicadores de endeudamiento muestran que el 62% del patrimonio de la empresa está financiado con deuda. Los indicadores de liquidez sugieren que la empresa tiene capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo pero depende de sus inventarios. Finalmente, se calculan los apalancamientos operativo y financiero.

Cargado por

candresgilf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Actividad Eje 4

Taller Análisis Financiero y de Equilibrio

Nancy Milena Bautista Sánchez, Gina Rocío Gamboa Ramírez & Carlos Andrés Gil
Flórez

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización en Gerencia Financiera

Gestión Financiera

Junio de 2019
Tabla de Contenido

1. Introducción ...................................................................................................................................... 3
2. Objetivo............................................................................................................................................... 3
3. Meta ..................................................................................................................................................... 3
4. Taller Análisis Financiero y de Equilibrio.................................................................................. 4
5. Anexos ................................................................................................................................................ 9
6. Conclusiones .................................................................................................................................. 12
7. Referencias ...................................................................................................................................... 13
1. Introducción

Hoy en día la gran mayoría de información se basa en lo que puede ser medible,
cuantificable y demostrable, como por ejemplo las encuestas, las estadísticas y los
indicadores; llámense de gestión, de cumplimiento, de evaluación, de calidad, y los que
se verán en el desarrollo del presente taller Financieros, entre muchos otros.

Los indicadores financieros son entendidos como una herramienta valiosa de cualquier
organización que busca medir la liquidez, la capacidad de endeudamiento, la utilidad y
hasta los rendimientos en determinado periodo, dicho en otras palabras, es un análisis
numérico basado en la comparación de una cifra y otra de un año a otro, o de un periodo
a otro, esta información es basada en los estados financieros de una empresa y permite
tomar decisiones importantes sobre la misma.

Es por esta razón que el objetivo de este taller es aplicar los conocimientos adquiridos a
lo largo de los diferentes ejes identificando e interpretando estos indicadores por medio
de un análisis a los estados financieros de la empresa seleccionada para el desarrollo
de este taller el Grupo Nutresa.

2. Objetivo

Analizar e interpretar los indicadores financieros del Grupo Nutresa con el fin de
comprender el comportamiento de la empresa.

3. Meta

Generar conclusiones basados en los resultados obtenidos del análisis de los estados
financieros del Grupo Nutresa.
4. Taller Análisis Financiero y de Equilibrio

1. Realizar un cuadro comparativo sobre los criterios que se utilizan al evaluar un


proyecto de inversión.

CRITERIOS PARA EVALUAR UN PROYECTO DE INVERSIÓN

TÉCNICAS DEL VALOR ACTUAL TÉCNICAS DE LA TASA DE RENDIMIENTO


2. De las empresas trabajadas en la actividad del eje 3 (ya que tienen el balance y
estados de resultados) se debe seleccionar la que tengan más información, con
estos estados y análisis:

Una vez analizadas las empresas colombianas seleccionadas por el grupo para la
presentación del taller Eje 3, la empresa seleccionada para el desarrollo del presente
taller es el Grupo Nutresa S.A.S., una empresa con amplia trayectoria y líder en el
mercado, los estados de situación financiera tomados son a corte de 31 de diciembre de
2018, sus valores son expresados en millones de pesos colombianos.

a) Indicadores financieros de endeudamiento

Pasivo Total
Endeudamiento sobre
patrimonio neto
Patrimonio Neto

$ 5.188.966
Endeudamiento
sobre patrimonio
62%
neto $ 8.334.731

La empresa en mención presenta una situación de riesgo ya que por cada peso
que tiene como patrimonio un 62% de este es financiado con recursos
procedentes de los acreedores de la empresa, los cuales están principalmente
compuestos por las obligaciones financieras a corto y largo plazo, seguido por las
obligaciones de carácter laboral y fiscal respectivamente

Pasivo Total
Endeudamiento
sobre activo total
Activo Total

$ 5.188.966
Endeudamiento
sobre activo total
38%
$ 13.523.697

Por cada peso que posee la empresa se necesita del 38% del mismo para realizar
la cobertura de los pasivos a la fecha, teniendo una mayor representación dentro
de este indicador los pasivos a largo plazo los cuales se espera cubrir con
ejercicios posteriores, además es de mencionar que así como la empresa cuenta
con tener cobertura de algunos pasivos en el futuro también posee activos con
realización mayor a un periodo, lo cual es bastante coherente desde el punto de
vista financiero.

b) Indicadores financieros de liquidez

Activo Corriente
Liquidez corriente
Pasivo Corriente

$ 2.821.049
Liquidez corriente 1,38
$ 2.042.730

El grupo Nutresa cuenta con 1,38 pesos de activos corrientes para hacer frente a
cada peso del pasivo corriente o deuda a corto plazo, destacando que no se
encuentran en riesgo alto factores tan importantes de liquidez como los
inventarios.

Con respecto a la liquidez financiera de corto plazo, se puede concluir que la


empresa posee por cada peso adeudado 38 pesos adicionales para la cobertura
de estas obligaciones con acreedores corrientes, este indicador a nuestro juicio
presenta un comportamiento razonable, ya que la empresa muestra solidez para
asumir ese tipo de obligaciones en el caso de que se necesite realizar una
cobertura de las mismas en un periodo de muy corto plazo.

Activo Corriente - Inventarios


Prueba Ácida
Pasivo Corriente

$ 2.821.049 – 1.109.878
Prueba Ácida 0,84
$ 2.042.730
El grupo Nutresa cuenta con 0,84 pesos de activos corrientes para hacer frente a
cada peso del pasivo corriente; es decir que por cada peso que tiene la empresa
(sin tener en cuenta en este indicador los inventarios) necesita de un 84% para
cubrir las deudas de corto plazo, si eventualmente estas deudas necesitan ser
cubiertas se tendría que recurrir solamente a un pequeño porcentaje de los
inventarios, ya que como se puede evidenciar la empresa no depende totalmente
de su producción para la cobertura de deudas corrientes.

Caja + Activos realizables


Liquidez Corto Plazo
Pasivos a Corto Plazo

$ 263.588 + 1.109.878
Liquidez Corto Plazo 67%
$ 2.042.730

En este indicador podemos evidenciar la incapacidad de la empresa para cubrir


sus deudas usando su liquidez inmediata puesto que de cada peso que debe la
empresa tiene un faltante del 67%, es decir que para pagar $ 1, 67 la empresa
solamente posee $ 1 (un peso). Si en un momento dado la empresa necesita
recurrir a su liquidez de corto plazo podemos concluir que esto no es posible ya
que la empresa necesita mucho más que simplemente sus activos a corto plazo
para realizar la cobertura de sus pasivos similares. En conclusión esta empresa
tiene cierto grado de imposibilidad para adquirir más financiación puesto que los
indicadores financieros muestran que tiene una mala liquidez y por lo tanto no
podrá adquirir financiación en el corto plazo; por otro lado y de acuerdo a las
políticas financieras puede tomar cierto riesgo para adquirir obligaciones al largo
plazo con el fin de invertir directamente en la ejecución de su objeto social.

c) Indicadores financieros de actividad

Ilustración 1. Eficiencia Grupo Nutresa SA (NCH)

Tomado de: https://es.investing.com/equities/nutresa-ratios


d) Hallar el apalancamiento operativo y financiero

Operativo
El apalancamiento operativo también conocido como primario, tiene como estrategia
convertir los costos variables en costos fijos, así a mayores rangos de producción menor
sea el costo por unidad que se produzca.

Para incrementar el costo fijo se debe seguir invirtiendo en la automatización del proceso
en pro de la depreciación o desgaste de la maquinaria comprada, de tal manera que se
proyecte una ganancia en la eficiencia.

Financiero

El apalancamiento financiero también conocido como secundario, tiene como estrategia


utilizar la deuda con terceros.

En consecuencia, este apalancamiento financiero es el que produce el endeudamiento


en la rentabilidad financiera. Este puede ser positivo, negativo y/o neutro.
5. Anexos
GRUPO-NUTRESA-E
EFF-consolidados-2018.pdf
Ver estados completos en:
6. Conclusiones

- El Grupo Nutresa tiene como propósito de relacionamiento crear mayor valor


económico sostenible por medio de accionistas en un ambiente de confianza
aplicando las buenas prácticas de gobierno corporativo y la entrega de
información relevante y oportuna.

- El Grupo Nutresa contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de


compradores y consumidores.

- El Grupo Nutresa busca ofrecer a sus clientes propuestas de valor diferenciadas.


Para lograrlo también fortalecerá el desarrollo de proveedores.

- El Grupo Nutresa enfoca desde hace más de una década sus operaciones y
proyectos bajo el marco de gestión de la sostenibilidad.

- Los resultados del Grupo Nutresa están soportados en una gestión de la constante
mejora continua, enfocado en el valor de las marcas que gestiona.

- En Colombia El Grupo Nutresa reporto ventas de COP 5,7 billones, lo cual genera
un crecimiento del 4,4% respecto a las del año 2017, y representan un 63,6% de
las ventas consolidadas del Grupo.

- La utilidad operativa del Grupo Nutresa se ubico en COP 849.296 millones,


mostrando un crecimiento del 9,7% frente a la del año anterior.

- El estado de la situación financiera del Grupo Nutresa reporto un activo por valor
de COP 13,5 billones, con una disminución del 5,5% con respecto al año 2017.
7. Referencias

Zonaeconomica.com "Evaluación de Proyectos de Inversión" [en línea]


Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/evaluacion-proyectos-inversion
(Consultado el 20 de Jun de 2019)

Material Eje 4 Gestión Financiera, Especialización en Gerencia Financiera


Área Andina 2019

Resultados Financieros 2018 Grupo Nuitresa


Dirección URL: https://www.gruponutresa.com/inversionistas/resultados-y-
publicaciones/resultados-trimestrales/#2018-4
(Consultado el 20 de Jun de 2019)

También podría gustarte