0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas8 páginas

Mayordomia Cristiana

Este documento describe los principios fundamentales de la mayordomía cristiana. En pocas oraciones, resume que: 1) Dios es el creador y dueño absoluto de todas las cosas. Nosotros somos sus mayordomos responsables de administrar los recursos que Él nos da. 2) Debemos reconocer la autoridad de Dios como nuestro creador y usar los dones que nos da para servirle a Él y no a nosotros mismos. 3) La motivación del verdadero mayordomo fiel debe ser el amor

Cargado por

Juli Narciso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas8 páginas

Mayordomia Cristiana

Este documento describe los principios fundamentales de la mayordomía cristiana. En pocas oraciones, resume que: 1) Dios es el creador y dueño absoluto de todas las cosas. Nosotros somos sus mayordomos responsables de administrar los recursos que Él nos da. 2) Debemos reconocer la autoridad de Dios como nuestro creador y usar los dones que nos da para servirle a Él y no a nosotros mismos. 3) La motivación del verdadero mayordomo fiel debe ser el amor

Cargado por

Juli Narciso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

La mayordomía en administración es la ética de la gestión

responsable de los recursos. El concepto se puede aplicar al


medio ambiente y sus recursos naturales,12 a la economía,34
a la salud,5 a la propiedad,6 a la información,7 y a la
tecnología,8 entre otros.
Las 4 T. Talentos, tiempo, tesoros, templo. Son de bastante
eficacia para nuestra vida, pero estas t van mas alla no
solamente son salud, dinero, talentos tiempo, la mayordomía
integral, es una entrega total con nuestro creado la relación
estrecha de DIOS con el hombre. Pero hay 4 principios
fundamentales que no ayudaran a entender la mayordomia
cristiana en nuestras vidas, el primer principio es
fundamental y es la base de todo.
1. Dios es el creaador y dueño absoluto de todo las cosas
gen cap 1 vr , salmo 24 1 y2. Leviticos 25-23 conoce su
creación, DIOS nunca renuncio sus derechos
2. Reconocer que Dios nos colocó como mayordomos de
los bienes que él nos da. gen cp 1 vr28. Como deben los
seres humanos deben administrar la tierra, se debe
administrar de acuerdo a como el creador nos indica a
través de sus escrituras, la sierva de DIOS recalca que
tomar posición y hacer uso individuo de lo que nos da
DIOS es un crimen y por tanto pecado
Por eso en nuestra relación con DIOS debemos tener
claro que no somos dueños y por lo tanto no debemos
atribuirnos derechos que no nos corresponde a cada uno
se nos ha dado la responsabilidad de administrar los
talentos que DIOS nos da.
Cada hombre, cualquiera sea su oficio o profesión, debería hacer
de la causa de Dios su primer interés; no sólo debería ejercitar
sus talentos para promover la obra del Señor, sino también debería
cultivar sus habilidades para alcanzar este fin. Muchos dedican meses
y años a la adquisición de un oficio o profesión a fin de llegar a ser
obreros de éxito en el mundo; y sin embargo no realizan ningún
esfuerzo especial para cultivar los talentos que podrían convertirlos
en trabajadores de éxito en la viña del Señor. Han pervertido sus
capacidades y han empleado mal sus talentos. Han manifestado
menosprecio por su Maestro. Este es el gran pecado del pueblo
profeso de Dios. Se sirven a sí mismos y sirven al mundo. Puede
ser que tengan la fama de ser financistas astutos y exitosos; pero
descuidan de acrecentar por el uso los talentos que Dios les ha
dado para su servicio. La habilidad en el trato con el mundo se
fortalece por el ejercicio, pero la habilidad espiritual se debilita por

[131] la inactividad.—consejos sobre mayordomia cristiana pag 122

el verdadero mayordomo fiel debe identificarse con los


intereses de su señor,
3. Reconocer la autoridad del creador :
de que debe cuidarse el mayordomo deuto cap 8 ver 11-
14 salmo 100 3 y4
no es suficiente de decir que DIOS ES EL CREADOR
reconocimiento demanda acción oseas cap 3 ver 4
apoc cap 14 vr7
historia de job
4. reconocimiento de la autoridad y gratitud del creador
el sábado gen cap 2 vr 3
el diezmo levitico 27 – 30 ambos son consagrados a la
fidelidad
las ofrendas lev 2218-19
Todo lo que hacemos debemos hacerlo voluntariamente. Debemos
llevar nuestras ofrendas con gozo y gratitud, diciendo al
entregarlas: De lo recibido de tu mano te damos voluntariamente.
El servicio más costoso que podamos prestar resulta insignificante
cuando lo comparamos con el don que Dios hizo a nuestro mundo.
Cristo es un don cada día. Dios lo dio al mundo y benignamente
toma los dones que ha confiado a sus instrumentos humanos para el
adelantamiento de su obra en el mundo. En esta forma mostramos
que reconocemos y aceptamos que cada cosa pertenece a Dios, en
forma absoluta y total.—Manuscrito 124, 1898.
Dios se deleita en honrar la ofrenda del corazón que ama, dándole
la mayor eficacia en su servicio. Si hemos dado nuestro corazón
a Jesús, le traeremos también nuestros donativos. Nuestro oro y
plata, nuestras posesiones terrenales más preciosas, nuestros dones
mentales y espirituales más elevados, serán dedicados libremente a

Aquel que nos amó y se dio a sí mismo por nosotros.

que espera DIOS SOBRE TODO ESTO


reconocemos y aceptamos a nuestro señor como creador
1 cor cap 13 vr 3 la motivación del mayordomo es el
amor a DIOS

LAS TRES RIQUEZAS DE JOB


“En el Cementerio Rock Creek de Washington DC está la famosa estatua “El Dolor” con la
cual Augusto Saint-Gaudens intentó personificar todas las aflicciones humanas. [...] La
Biblia contiene su “personificació n del dolor” en la persona de Job” (Comentario Bi ́blico
Adventista, t. 3, p. 499).

La Biblia describe a Job como un hombre, pero es interesante notar que no lo des- cribe
como un superhombre. Lo que significa que fue hecho del mismo material que nosotros.
Quiere decir que no teni ́a ventajas en su formació n, o sea, que sus victorias pueden ser las
nuestras, que sus dolores pueden ser los nuestros, que su Dios puede ser nuestro Dios.

El relato bi ́blico comienza de la siguiente manera:

JOB 1:1-3

Esos tres versi ́culos describen las tres riquezas de Job

1a RIQUEZA ESPIRITUAL

En el primer versi ́culo se lo describe como un hombre que posei ́a riqueza espiritual:
“perfecto” (no significa ausencia de pecado, sino plenitud, madurez, un hombre irre-
prensible), “recto” (justo, correcto), “temeroso de Dios” (lealtad y devoció n a Dios),
“apartado del mal” (evitaba el mal, desviándose de él como de la presencia del peligro).

2a RIQUEZA FAMILIAR

En el versi ́culo 2 se lo describe como un hombre que posei ́a riqueza familiar: Job posei ́a
una familia próspera de diez hijos. Los versi ́culos 4 y 5 ampli ́an la noción de esa riqueza,
pues dice que a los hijos de Job les gustaba pasar tiempo juntos con frecuencia. La ma-
nera como él cuidaba de sus hijos muestra que era una familia piadosa.

3a RIQUEZA MATERIAL

“En aquel tiempo, la riqueza se medi ́a principalmente en términos de tierras, animales y


siervos; y Job posei ́a los tres en abundancia” (Comentario Bi ́blico Expositivo, T 3, p. 9).

- 41 -

LAS RIQUEZAS QUE DIOS BENDICE

Tal vez usted no haya tenido ninguna dificultad en describir los deseos para la vida es-
piritual y familiar, pero muchas veces tenemos dificultades de pensar en riquezas mate-
riales especialmente en un ambiente espiritual. Muchas veces imaginamos esa riqueza
como algo secular que no tiene relación con la vida espiritual, pero el libro de Job nos
muestra que Dios no tiene nada en contra esas tres riquezas: espiritual, familiar y ma-
terial. A pesar de que la Biblia describe que no todos los hijos de Dios reciben la riqueza
familiar y la riqueza material, Dios muchas veces concede esas riquezas a sus hijos como
se las ofreció a Job (Eclesiastés 5:19). Un asunto a destacar de la riqueza de Job es el
orden en que se la describe: primero espiritual, después familiar y, finalmente, material.
Esa es la visión bi ́blica de la riqueza bendecida. El gran problema de la humanidad es
buscar riquezas comenzando por la parte material o incluso familiar y no por la espiri-
tual. Fue eso lo que Jesús quiso enseñ ar al decir:

“No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis
necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y
todas estas cosas os serán añ adidas” (Mateo 6:31-33).

“Job posei ́a riqueza material en abundancia. Pero, su riqueza no lo apartó de Dios. Él
reconoció que el Señor le habi ́a dado todos sus recursos (Job 1:21) y usó su riqueza con
generosidad para beneficiar a otros (Job 4:1-4; 29:12-17; 31:16-32). “En la Biblia las
riquezas materiales no son antagónicas ni están aisladas de la vida espiritual, sino que
positivas y se hallan i ́ntimamente ligadas a ella” (Dinero, sexo y poder, p. 52).

Cuando la prioridad de mi vida es ser rico espiritualmente, Dios me da la capacidad de


honrarlo con las otras riquezas que él desea colocar en mis manos. Entonces, la pregun- ta
que debemos responder en este momento es: ¿En qué orden están las riquezas en mi
vida? ¿Será que estoy persiguiendo tanto las riquezas materiales que no tengo tiempo
para la comunió n personal?

¿Será que no estoy afanándome demasiado por las riquezas materiales que no tengo
tiempo para el culto familiar y para un contacto i ́ntimo con los miembros de mi familia?

Si no buscamos las riquezas en el orden que se describen las riquezas de Job, podemos
estar poniendo en peligro nuestra relación con Dios y nuestra relación familiar.

Cuando Jesús hizo advertencias en cuanto a las riquezas, podemos notar por el contex- to,
que siempre estaban relacionadas al hecho de que las riquezas están tomando el lugar de
la vida espiritual:

“¡Ay de vosotros, ricos!” (Lucas 6:24).

- 42 -

“No podéis servir a Dios y a las riquezas” (Lucas 16:13).


“No os hagáis tesoros en la tierra” (Mateo 6:19).
“Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia” (Lucas 12:15). El autor Richard Foster dice:

“Cuando Jesú s usa el término arameo Mamón para referirse a las riquezas, les está dando
una naturaleza personal y espiritual. Al declarar: “No podéis servir a Dios y a las riquezas”
(Mamón en el original, Mateo 6:24), está personificando a Mamón como un dios rival. Al
decir eso, Jesús deja inequi ́vocamente claro que el dinero no es un medio impersonal de
cambio. El dinero no es algo moralmente neutro... Mamón es un poder que busca
dominarnos” (Dinero, sexo y poder, p. 41). Al colocar la riqueza espiritual de Job en primer
plano, la Biblia describe que esta dominaba las otras dos riquezas.

LAS PÉRDIDAS DE JOB

Cuando se le permitió a Satanás atacar a Job, el texto describe asi ́ los acontecimientos:

JOB 1:14-22

No sé si ustedes logran percibir, pero cuando se describen las pérdidas de Job, el orden de
las riquezas se invierte: primero Job pierde las riquezas materiales, después pierde la
riqueza familiar, pero la riqueza espiritual fue destruida porque la Biblia dice: “En todo
esto Job no pecó”. Es como si la Biblia estuviera diciéndonos: en el orden de priorida- des
tenemos: lo espiritual, familiar y material. Y si tuvieran que perder, pierdan en el siguiente
orden: material y familiar, pero nunca pierdan la espiritual “Porque ¿qué apro- vechará al
hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el
hombre por su alma?” (Mateo 16:26).

En verdad, todo el libro de Job es una defensa de su riqueza espiritual. En ningún mo-
mento está dispuesto a abrir la mano de la riqueza espiritual por las otras riquezas. Esa
debe ser nuestra búsqueda también.

MAYORDOMI ́A DE LAS PÉRDIDAS

En el capi ́tulo 1, se presenta a Job como un buen mayordomo de las buenas dádivas de
Dios, riqueza, muchos hijos, etc.

- 43 -

Pero en el capi ́tulo 2, los versi ́culos 9 y 10, después que Job fue atacado por el enemigo su
mujer le sugiere que maldiga a Dios. Pero él le responde: ¿Recibiremos de Dios el bien, y
el mal no lo recibiremos?

El argumento de Job a su esposa era: en los buenos momentos fui un buen mayordomo de
Dios y lo seré también en los momentos malos.

En este mundo de pecado, a veces tenemos que ser mayordomos de los momentos de
dolor y pérdidas. La mayor realidad de la vida es que los momentos malos llegan y es en
esos momentos que los fieles brillan con más intensidad.
La teologi ́a de la prosperidad nunca predicari ́a esto: SER UN BUEN MAYORDOMO DE LAS
PÉRDIDAS, HONRAR A DIOS EN MEDIO DEL DOLOR, pero la teologi ́a bi ́blica de la fidelidad
tiene que predicar esto.

Muchas veces “tenemos que confiar en Dios en medio de la oscuridad hasta que vuelva la
luz” (A. W. Tozer).

Necesitamos tener la seguridad de que “la dolorosa tijera de podar está en las manos
seguras de Dios” (Jonh Stott).

Y que “la mazmorra con Cristo es un trono, y un trono sin Cristo es un infierno” (Martín
Lutero).

Además: “aunque no sabemos cuáles son los caminos por los que Dios nos conduce,
podemos confiar en nuestro gui ́a” (Martín Lutero). ¡UN BUEN MAYORDOMO EN EL
DOLOR! Que Dios nos ayude a honrarlo como buenos mayordomos en los momentos
buenos y malos.

DIOS RESTITUYE

El libro de Job termina con la restitución. Esta también está dividida en tres partes: La
riqueza espiritual fue aumentada: “De oi ́das te habi ́a oi ́do; mas ahora mis ojos te ven” (Job
42:5).

La riqueza material fue duplicada: “Y bendijo Jehová el postrer estado de Job más que el
primero; porque tuvo catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil
asnas” (Job 42:12).

La riqueza familiar no le fue devuelta (pues sus diez hijos permanecieron muertos), ni fue
duplicada (pues al final del libro él tiene diez hijos y no veinte), pero Job tuvo otros “siete
hijos y tres hijas” (Job 42:13).

- 44 -

LA VERDADERA RIQUEZA DE JOB

La verdadera reposició n de Job se hará en el cielo, allá él recibirá las riquezas eternas, el
doble de hijos (en la esperanza de la resurrecció n de los hijos), pero conservará la rique-
za eterna, pues nuestro carácter, que es la mayor riqueza espiritual, debe ser moldeado
por Dios aqui ́, y lo llevaremos para la gloria.

“Muchos se están engañ ando al creer que el carácter será transformado cuando venga
Cristo; pero cuando él aparezca no se convertirán los corazones. Tendremos que haber-
nos arrepentido de nuestros defectos de carácter y tendremos que haberlos vencido por
la gracia de Cristo durante el tiempo de gracia. Aqui ́ es donde debemos prepararnos para
formar parte de la familia celestial” (El hogar cristiano, p. 288).

LLAMADO

¿Dónde está su tesoro?


¿Cuál es el orden de prioridad de sus riquezas?

Pi ́dale a Dios en este momento que lo ayude a poner como prioridad en su vida lo que es
prioridad para él.

También podría gustarte