0% encontró este documento útil (0 votos)
692 vistas4 páginas

Procesadora Industrial de Pieles S.A. de C.V. (Parte 2)

El documento presenta un informe de jefes de área sobre situaciones observadas en las instalaciones de una procesadora de pieles. Se identificaron varios peligros como el no uso de equipo de protección, malas prácticas de seguridad, y distracciones como el uso de celulares.

Cargado por

ANTONIO SANTANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
692 vistas4 páginas

Procesadora Industrial de Pieles S.A. de C.V. (Parte 2)

El documento presenta un informe de jefes de área sobre situaciones observadas en las instalaciones de una procesadora de pieles. Se identificaron varios peligros como el no uso de equipo de protección, malas prácticas de seguridad, y distracciones como el uso de celulares.

Cargado por

ANTONIO SANTANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Caso: Procesadora Industrial de Pieles S.A. de C.V.

(parte 2)
Por Guillermina González Rangel

Una vez que se concluyó la revisión del informe de accidentes del año pasado de la empresa Procesadora
Industrial de Pieles S.A. de C.V., el consejo de administración de la empresa solicitó a los jefes de área que
elaboraran un diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo para identificar los peligros y evaluar los
riesgos para cada actividad que se desarrolla por área.

Para dar cumplimiento a esta solicitud, los jefes de área decidieron realizar las siguientes actividades:

• Hacer un recorrido de las instalaciones para identificar los factores de riesgo derivados de los
procesos de trabajo (agentes físicos, químicos, biológicos, condiciones ergonómicas) y factores
personales
• Realizar una breve descripción de las actividades que se llevan a cabo en las áreas
• Elaborar un listado de equipo, maquinaria y sustancias que se manejan
• Enlistar los factores de riesgo que se derivan de los procesos, maquinaria, equipo y sustancias

Una vez finalizadas las visitas de inspección presentaron un informe observacional al consejo de
administración, con la finalidad de analizar cada una de las situaciones y decidir qué acciones tomar para
disminuir los accidentes.

A continuación se presenta parte del informe de los jefes de área.

Áreas Total de funciones Situaciones observadas


§ Descarga de las pieles frescas del § 2 trabajadores no usaron la faja de seguridad durante
vehículo procedente de mataderos la descarga de pieles
industriales § 5 trabajadores tenían la faja de seguridad
§ Carga de las pieles frescas en cajones completamente abierta durante la carga de pieles
especiales § El conductor del montacargas nunca utiliza el
§ Transporte de cajones por medio de un cinturón de seguridad cuando conduce el vehículo
montacargas para ser pesados por § El conductor del montacargas habla por celular
medio de una balanza mientras realiza su trabajo
§ En el proceso de carga y descarga de pieles los
Recepción trabajadores suelen jugar a empujarse unos a otros
§ El conductor del montacargas no utiliza la sirena de
seguridad al operar el vehículo
§ 4 de los 10 trabajadores utilizan una técnica de carga
errónea al momento de cargar las pieles sobre su
espalda
§ Durante el transporte de pieles los trabajadores
suelen correr para terminar más pronto
§ 2 de los 10 trabajadores no utilizan las botas de
seguridad proporcionadas por la empresa

1 de 4

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Áreas Total de funciones Situaciones observadas
§ Remojo de las pieles frescas en los § Los trabajadores suelen acercarse demasiado a los
tambos giratorios para eliminar tambos giratorios aun cuando existe una línea de
impurezas seguridad y letreros de advertencia
§ Eliminación del pelo y epidermis de las § En 4 ocasiones se identificaron a 3 trabajadores
pieles por medio de procesos consumiendo alimentos en la zona de pelambre
químicos-mecánicos en los tambos § En el proceso de eliminación de orillas, los
giratorios (pelambre) trabajadores no usan los guantes de seguridad
§ Descarne de las pieles (eliminación de proporcionados por la empresa
Pelambre restos de carne y grasa adheridos a la § Al momento de introducir los químicos a los tambos
piel) por medio de una máquina giratorios en el proceso de descarne, los empleados
especializada no utilizan los guantes de seguridad, ni el equipo de
§ Eliminación de las orillas de las pieles protección de las vías respiratorias asignados
por medio de cuchillos § Se detectó el uso del celular con mucha frecuencia
dentro del área
§ En 6 ocasiones se detectaron a 4 de los 12
trabajadores violar los señalamientos de seguridad al
momento de operar el tambo giratorio
Proceso llevado a cabo en los tambos § Se detectó que los químicos biodesencalante,
giratorios: desencalante sintético PH4, macerante, taurobass B
y el taurolime HS fueron manipulados sin el equipo
§ Lavado de la piel por medio de de protección personal proporcionado por la empresa
productos químicos § Se observó en varias ocasiones a los trabajadores
§ Eliminación de la cal de la piel por consumiendo alimentos dentro de la zona húmeda
medio de productos químicos § Fueron detectados 3 incidentes provocados por
§ Aflojamiento y peptización de la correr en el área
Curtición estructura fibrosa de la piel, eliminando § Se detectó en 4 ocasiones el uso del celular durante
el hinchamiento alcalino la realización de las actividades de aflojamiento y
§ Acidulación de la piel usando peptización
productos químicos § Se observó que los trabajadores suelen jugar dentro
§ Curtición de la piel a través de del área
productos químicos § Fueron encontrados restos de comida dentro del área
§ Basificación de la piel usando § En 3 ocasiones el tambor giratorio fue encendido sin
productos químicos antes verificar si dentro de él se estaban realizando
actividades de mantenimiento
§ Extracción de exceso de agua por § Se identificó en 6 ocasiones un mal manejo de la
medio de máquina escurridora máquina divisora de piel
§ División de la piel en parte flor y § Fueron detectadas 5 situaciones de riesgo en las
carnaza usando una máquina de corte cuales los trabajadores estuvieron a punto de sufrir
§ Rebaje y corte de la piel usando aplastamiento de mano debido a la negligencia en la
Escurrido-dividido y máquina de rebaje con la finalidad de forma de operar la maquinaria
rebajado del wetblue obtener el calibre deseado y definitivo § 4 trabajadores fueron sorprendidos sin el equipo de
protección personal al momento de operar la
máquina
§ En 7 ocasiones se detectaron situaciones en las
cuales los trabajadores operaban las máquinas
mientras hablaban por celular
§ Lavado químico de la piel para la § Fueron identificados restos de comida dentro del
eliminación de residuos de cromo y área
virutas del proceso de rebajado § El personal, por lo general, juega mientras opera las
§ Neutralización de la piel para la máquinas
Recurtición y teñido
eliminación de los residuos de ácidos § El uso del celular es muy común durante los horarios
§ Recurtición de la piel a través de de trabajo
productos químicos. § Existe un mal manejo de los productos químicos que
se utilizan

2 de 4

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Áreas Total de funciones Situaciones observadas
§ Teñido de la piel por medio del uso de § Se identificaron 3 situaciones en las cuales los
químicos trabajadores utilizaron escaleras sin el arnés de
§ Engrase de la piel por medio de sujeción
productos químicos § Se identificó a 1 persona fumando dentro del área
§ Fueron detectadas 2 máquinas con fallos eléctricos
§ En la zona de trabajo existen cables sin la protección
de seguridad adecuada
§ Los trabajadores suelen sufrir dolor de espalda y
piernas por los movimientos repetitivos y constantes
al momento de realizar sus actividades
§ Secado del cuero a través de la § Los trabajadores no utilizan el equipo de protección
cadena aérea personal debido a que no es de su medida
§ Humectación del cuero por medio de § Se identificó el uso del celular y pláticas constantes
productos químicos durante la operación de las máquinas
§ Ablandado del cuero por medio de una § No se localizó un extinguidor en el área
máquina ablandadora § Se encontraron fallas en las lámparas del área
§ Estirado del cuero por medio de § Fue identificado un error en el proceso de extracción
máquina de aire del área
§ Cepillado del cuero por medio de § Se observó que algunos trabajadores se separan de
Acondicionado y
máquina la máquina asignada, dejando esta operar sin la
acabado
§ Lijado del cuero por medio de máquina vigilancia de nadie
§ Pigmentación del cuero por procesos § En el área existe un exceso de ruido y la empresa no
químicos les proporciona equipo de protección para los oídos
§ Aplicación de aceite por medio de § En 4 ocasiones de detectaron a empleados sin las
máquina botas de seguridad durante la realización de sus
§ Pulido del cuero con el uso de una actividades
máquina
§ Selección final del cuero de acuerdo a
los calidades
Tabla 1. Informe de funciones y situaciones de riesgo por área.

Al recibir este informe el consejo de administración cuestionó a los jefes de área sobre qué capacitaciones
habían recibido los trabajadores cuando ingresaron a la empresa. Los jefes les mostraron la información de
la tabla 2.

Capacitación
Áreas
(Secretaría del Trabajo y Previsión Social)
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones
Recepción NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios
Pelambre NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones
NOM-010-STPS-2014 Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral
NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas
Curtición
NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal
NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios
Escurrido-dividido y rebajado del
wetblue
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones
Recurtición y teñido NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios
Acondicionado y acabado NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad

3 de 4

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Capacitación
Áreas
(Secretaría del Trabajo y Previsión Social)
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios
NOM-010-STPS-2014 Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral
NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas
NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal
Tabla 2. Capacitaciones realizadas por área.

En este mismo tenor el consejo de administración preguntó a los jefes de área sobre si existían controles
operacionales y cuáles eran. Los jefes de área respondieron que sí existían y les mostraron la tabla 3.

Área o departamento Controles operacionales


§ Control operacional para el manejo de maquinaria móvil
§ Control operacional para evitar o minimizar los riesgos de trabajo
Recepción
§ Control operacional para prevención de incendios
§ Control operacional para el manejo manual de cargas
Pelambre § Control operacional para el manejo de maquinaria fija de trabajo
Curtición § Control operacional para la prevención de incendios
§ Control operacional para evitar o minimizar los riesgos de trabajo
Escurrido-dividido y rebajado del § Control operacional para prevención de incendios
wetblue § Control operacional para el manejo manual de cargas
§ Control operacional para el manejo de maquinaria fija de trabajo
Recurtición y teñido
§ Control operacional para evitar o minimizar los riesgos de trabajo
Acondicionado y acabado
§ Control operacional para prevención de incendios
Tabla 3. Controles operacionales por implementados por área.

Además mencionaron que estos controles les permitían asegurar el cumplimiento estricto de las normas
aplicables para cada área y establecer las medidas necesarias como señalización, capacitación,
concientización del personal y planes de emergencia para evitar o minimizar los riesgos de trabajo.

Reunida toda esta información, el consejo de administración y los jefes de área comenzaron a realizar un
plan de acción en seguridad e higiene para la empresa.

4 de 4

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte